Desde 2019 a 2023 se han registrado 338 diligencias fiscales en 13 provincias, con casos relacionados a la desarticulación de bandas y aprehensión de personas dedicadas al tráfico de migrantes, en Tungurahua son 36. Página 3







Desde 2019 a 2023 se han registrado 338 diligencias fiscales en 13 provincias, con casos relacionados a la desarticulación de bandas y aprehensión de personas dedicadas al tráfico de migrantes, en Tungurahua son 36. Página 3
Este acuerdo se formalizó en la sesión solemne que conmemoró los 95 años de creación de la Cruz Roja en Tungurahua.
Como un aporte al valioso trabajo que realiza la Cruz Roja en Tungurahua, Diario La Hora firmó un convenio de cooperación con esta institución, para que a través de este medio de comunicación se visibilice los servicios que esta organización, sin fines de lucro, oferta en la provincia y en el país, además, de que sea un espacio educativo e informativo sobre temas de salud.
la duración de un año. Esta firma se dio como parte de la sesión solemne al conmemorarse los 95 años de la creación de esta institución en la provincia.
EL DATO
En el 2022 más de 267 mil personas se beneficiaron de los servicio que la Cruz Roja de Tungurahua.
Francisco Haro, presidente de la Junta Provincial de la Cruz Roja en Tungurahua y Fabricio Cevallos, director de La Hora, firmaron este convenio de cooperación que tendrá
“La Hora está 30 años en Tungurahua, y durante todo este tiempo ha trabajo en beneficio de la comunidad, no solamente desde el ejercicio periodístico independiente, sino también junto a organizaciones que aportan al desarrollo del país”, afirmó Cevallos, quien además recalcó que es un deber de los medios de comunicación apoyar a instituciones como la Cruz Roja que hacen un gran trabajo alrededor de mundo.
Labor humanitaria
La Cruz Roja nació por iniciativa del suizo Henry Dunant, quien socorrió a los soldados heridos en la batalla de Solferino en Italia, en 1859 Sus dos ideas principales eran la formulación de un tratado para obligar a los ejércitos a prestar atención a todos los soldados heridos y la fundación de sociedades nacionales que ayuden a los servicios sanitarios de los ejércitos.
Así en 1863, hace ya 160 años, la Conferencia Internacional celebrada en Ginebra formalizó las ideas propuestas por Dunant y se fundó la Cruz Roja.
En Ecuador esta organización llegó hace 113 años y ha sido una importante ayuda a las personas necesitadas durante los conflictos armados, los desastres naturales y otras situaciones de emergencia.
Todo el trabajo desarrollado durante estos años en la provincia y el país, y los principales resultados del 2022 fueron resaltados por Roque Soria, presidente Nacional de la Cruz Roja, durante la sesión solemne realizada el pasado viernes en la noche. “La Cruz Roja de Tungurahua simboliza dos de nuestros valores más
fundamentales, el compromiso y la solidaridad. Estos son los pilares sobre los que se basa nuestro trabajo y que guían cada acción que emprendemos. Durante el año pasado, estos valores se materializaron en cada servicio que brindamos, en cada vida que tocamos y en cada diferencia que logramos hacer”, afirmó Soria. (FC)
Los vendedores tienen miedo de hablar de este tema, temen por su vida y por sus negocios.
Los comerciantes del Centro Comercial Ferroviario de Ambato tienen miedo por la presencia de los denominados ‘vacunadores’, quienes estarían pidiendo hasta 500 dólares mensuales por protección.
Las principales víctimas son los comerciantes de varias provincias del país que llegan a las ferias de ropa y calzado los domingos y lunes.
Situación
Una de las personas que fue visitada por los ‘vacunadores’ y que prefirió mantener su nombre en reserva por miedo a represalias, aseguró que tres personas se acercaron hasta su local un lunes a la madrugada.
EL
DATO
Todo empezó hace varios meses cuando se registró el robo de varios locales en el Ferroviario, posteriormente, los presuntos responsables de este hecho se acercaron a los locales para pedir dinero diciendo que los dueños debían pagar una cuota para evitar más robos.
“No me dijeron que son de alguna banda en específico, solo que debía pagar 500 dólares cada mes para que no me roben y me siga yendo bien”, contó la mujer.
De igual manera aseguró que la primera vez entregó 100 dólares porque no tenía más recursos, “afortunadamente”, dijo ella, ya no regresaron al segundo mes y actualmente no los ha vuelto a ver.
“No soy la única persona que pasó por esto, pero por el miedo
La Policía Nacional desarticuló una banda de ‘vacunadores’ en Ambato el lunes 15 de mayo.
nadie se atreve a contar o decir algo porque nos amenazan con matar a nuestra familia”, explicó la víctima de los extorsionadores.
Mercado
“Se escuchan rumores de las ‘vacunas’, es un tema delicado y quisiera tratarlo en reserva”, dijo uno de los dirigentes de las asociaciones de comerciantes existentes en el Ferroviario.
El hombre aseguró que solicitó la intervención de la Policía Nacional para que capacite a sus compañeros y que todos sepan cómo actuar en estos casos que cada día aumentan en todo el país.
De igual manera aseveró que se planifican reuniones con los más de 2 mil comerciantes que forman parte del Ferroviario
con el objetivo de mantenerse unidos y evitar ser víctimas de los extorsionadores
Denuncias William Calle, comandante de la Subzona Tungurahua de la Policía Nacional, dijo que en estos casos es importante que las víctimas denuncien para que las autoridades competentes puedan sentenciar a los culpables cuando sean capturados.
Entre las estrategias que planteó el Coronel para combatir esta modalidad de extorsión es la visita de policías comunitarios a los locales para conversar con los comerciantes y que puedan denunciar estos casos.
Aclaración solicitada por Gonzalo Callejas, concejal de Ambato, por la publicación realizada el viernes 19 de mayo con el titular “Más de la mitad de concejales cuentan con título universitario”, donde en la infografía de la nota se detalla que Gonzalo Callejas no cuenta con un título universitario registrado por la Senescyt.
Callejas solicitó a La Hora se aclare que sus estudios los realizó en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Monterrey, obteniendo el título de Maestro en Administración. Si embargo, este título no se encuentra registrado por la Senescyt.
La provincia ocupa el cuarto lugar en cuanto al número de denuncias de personas que han sido víctimas de coyoteros.
Según un listado de la Policía Nacional, en 13 provincias del Ecuador se han registrado 338 diligencias fiscales desde 2019 a 2023 relacionadas a la desarticulación de bandas y aprehensión de personas dedicadas al tráfico de migrantes.
Tungurahua ocupa el cuarto lugar con 36 denuncias , en donde, además, se han dado varias intervenciones policiales en los últimos cinco años.
ción con ella, gracias a Dios, pero no puede salir de México. El grupo que los llevó de aquí nos cobró, pero solo les dejaron en Nuevo Laredo, ahora otra organización que les puede pasar a Estados Unidos nos pide más dinero”, dijo Amanda.
EL DATO
Si usted ha sido contactado por coyoteros, denúncielos llamando al 911 o al 1800 33 54 96.
En primer puesto está Azuay con 109 casos, segundo es Pichincha con 82 y tercero Cañar con 42.
Casos
La hija de Amanda, nombre protegido, quien vive en una parroquia al norte de Ambato, decidió buscar un mejor futuro en Estado Unidos , por lo que hace casi dos meses emprendió el viaje de manera ilegal , sin embargo, en la actualidad está varada en México hasta que su familia consiga 10 mil dólares más a los 15 mil que ya pagaron a coyoteros.
La familia en Ambato logró recaudar el dinero que necesita para que la hija de Amanda cumpla el sueño americano.
Federico, nombre protegido, contó que su nieto, la esposa de este y sus dos hijos, si bien ya se encuentran en Miami, fue “un verdadero viacrucis. Los coyoteros les engancharon afuera de una institución pública y les convencieron”, contó Federico.
TOME NOTA
México o la selva del Darién son de los lugares más cruzados por los migrantes para llegar a Estados Unidos.
“Sí mantengo comunica-
Según el hombre, una pareja de desconocidos abordó a la familia y les contaron la posibilidad de cruzar la selva del Darién para llegar a EE.UU. 24 mil dólares les habrían cobrado Según contó, la travesía para llegar a Panamá duró 10 días y otras dos semanas hasta que encontraron la forma de cruzar a Estados Unidos.
° William Murillo, director ejecutivo 1800 Migrante, explicó que a través de esta organización brindan asesoría legal a ecuatorianos que se encuentran residiendo en Estados Unidos.
Desde esta organización se informó que más que un fenómeno, la migración al momento es una realidad de la crisis humanitaria evidenciada en las fronteras de la región.
Intervenciones Mario Centeno, mayor de Policía y jefe de operaciones de la Unidad de Trata de Personas y Tráfico de Migrantes a Nivel Nacional, aseguró que este fenómeno está motivado en gran parte por la reintegración familiar, por eso las familias han llegado a endeudarse hasta en 100 mil dólares.
Desde 2020 a 2023, suman cerca de 129 personas aprehendidas por este delito solo en Tungurahua y donde se han movido miles de dólares.
logo y docente universitario, afirmó que las personas buscan migrar ya no solo la falta de oportunidades laborales.
EL DATO
“El panorama de inseguridad, corrupción y la develación de lo podrido del sistema público y político de este país preocupa a más de uno y provoca realmente salir corriendo”, enfatizó.
Para acceder a más información sobre este 1800 Migrante ingrese a: h ttps://1800migrante. com/
Para el sociólogo lo que se vive en Ecuador, es para “sobrevivir”.
“Estas organizaciones ofrecen supuestos viajes seguros, pe ro cuando las personas cruzan las fronteras, los viajeros caen en parte de las otras redes dedicadas a este delito, quienes les piden más dinero y, además, los ponen en riesgo”, explicó Centeno.
Antonio Muenala, soció -
“Las familias prefieren arriesgarse a morir en los pasos selváticos o en manos de coyoteros, a quedarse a perecer en manos de bandas delictivas o peor aún que sus hijos crezcan en este desgastado y poco recomendable círculo social en el que actualmente nos encontramos”, recalcó.
Muenala también mencionó que gente con buena preparación profesional pre-
Últimas estadísticas de migrantes Camino a EE.UU.
79 Secustrados
7 Desaparecidos
14 Fallecidos
58.845
Detenidos, expulsados o deportados desde EE.UU. Fuente: 1800Migrante.com
fiere irse porque sus estudios muchas veces no sirven en el país.
“Estamos en el país de la ‘palanca’, la coima y las amistades, este fenómeno se le conoce como fuga de cerebros, y eso es muy peligroso para el contexto de nuestra sociedad como tal”, indicó. (MAG)
Los alumnos de la carrera recibieron estos símbolos con responsabilidad. Su labor es fundamental en el mundo.
Los estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad Indoamérica recibieron las cofias, broches y símbolos que representan a su profesión.
“Sean buenos profesionales pero, sobre todo, buenos seres humanos; y nunca mancillen en nombre de la Universidad Indoamérica”, mencionó Saúl Lara, canciller y fundador de la institución.
Programa educativo Mientras que Ángel Alarcón, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y Bienestar Humano, dijo que su misión es la vocación del servicio. “Con este acto simbólico asumimos con mucha responsabilidad, sabiduría, esfuerzo y dedicación como nos caracteriza. Con un juramento hacia la humanidad, debemos ser los difusores de este compromiso”, dijo
Alarcón.
El Decano comentó que el programa de la Facultad con las sedes de Ambato y Quito, abarcan todas las provincias del país.
“Competimos con grandes, pero tenemos las herramientas precisas y óptimas para desarrollarnos como una las mejores en el campo de la salud, pues contamos con labo ratorios con tecnología de punta, docentes de calidad. Además, Alarcón, informó que la Universidad Indoamérica ofrecerá alrededor de 20 maestrías en el campo de la Salud y seis son de la carrera Enfermería, reforzando así la visión de la institución.
“El aseguramiento de la calidad en la ciencia, innovación, tecnología, cultura y desarrollo sostenible”, dijo.
Juan Carlos Ushca, estu-
diante de Enfermería, mencionó que empiezan una etapa grandiosa, pues son presentados a la sociedad.
“Demostraremos nuestros conocimientos y la experticia adquirida en las aulas, donde nuestras virtudes deben ser la tenacidad, perseverancia, puntualidad, responsabilidad pero, sobre todo, el amor y la compasión, tomando como puntos cardinales, la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, pues Enfermería no es otra cosa que el arte de cuidar, acompañar, aliviar el dolor, consolar y más”, dijo Ushca.
Avance
Javier Rivadeneira, director de la Facultad, comentó que los profesionales de la salud de la Universidad Indoamérica se forjan bajo una visión de liderazgo. Mientras que Patricia Jara, directora académica de las modalidades presencial y semipresencial, enfatizó que, desde la academia, la institución forma estudiantes y docentes que sean capaces de
Los jóvenes interesados en ingresar a la universidad , escuelas politécnicas o institutos superiores del país podrán revisar su puntaje de postulación desde hoy hasta el martes.
El puntaje definitivo para los estudiantes de bachillerato general está compuesto por la prueba de ingreso que es el 35%, el puntaje de antecedentes académicos es el 65%,
más el puntaje adicional por acción afirmativa.
Para los estudiantes de bachillerato técnico el puntaje de la evaluación es el 25%, mientras que, el 75% restante es el puntaje de antecedentes académicos, a esto se le sumará el puntaje por acción afirmativa.
Los puntos adicionales por acción afirmativa se otorgan a los jóvenes de-
pendiendo de su condición socioeconómica, ruralidad, territorialidad, vulnerabilidad, entre otros factores.
desenvolverse en cualquier ámbito, siendo actores de cambios sociales positivos, que impulsen el desarrollo integral del país.
Isabel Villacís, coordinado-
La Senescyt recalca que estas fechas son para los estudiantes que rindiero n la prueba de admisión entre el 10 al 14 o del 26 al 28 de abril en las universidades que llevan a cabo el proceso asistido de ingreso junto con la cartera de Estado.
ra de la carrera de Enfermería de la sede Ambato, realizó una exposición sobre el significado de las cofias, los broches y la luz para quienes son parte de esta tarea de salvar vidas.
Entre las instituciones que forman parte de este proceso están la Escuela Politécnica Nacional, Universidad Nacional de Chimborazo, Universidad Técnica de Cotopaxi, Universidad Central del Ecuador, Universidad de las Fuerzas Armadas, entre otras. (RMC)
Medio
BALAREZODirectora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 10.609
con esa nefasta representación legislativa.
la salida de nuestros representantes.
Término jurídico - político de Ecuador, que consiste en la facultad del poder Ejecutivo para disolver el poder Legislativo en ciertos casos con la obligatoriedad para el órgano electoral de convocar a elecciones para renovar el poder legislativo y el ejecutivo.”
Con funciones, que no le competen, la Asamblea Nacional creó crisis política, conmoción interna, que obstaculizó al ejecutivo su gobernabilidad al no aprobar las leyes enviadas por la presidencia, por lo que, no hay leyes aprobadas y la ingobernabilidad, inseguridad nacional, corrupción, impunidad, han decapitado a la inteligencia, a la razón; objetivamente no importan argumentos, si es la masa abusiva con su fuerza bruta demoliendo a la democracia, lo que hace bienvenida la muerte cruzada.
“El mediocre aspira a confundirse en los que le rodean; el original tiende a diferenciarse de ellos...Por detestables, que sean los gobernantes, nunca son peores cuando no gobiernan...Para obtener el favor cuantitativo de las turbas, puede mentírseles con bajas alabanzas disfrazadas de ideales...”, José Ingenieros.
Más allá de esta tensión lo que no puede olvidarse es que, los liderazgos populistas dejan arrasada a la Ciencia Política, pues, junto a un líder populista, hay ciudadanos populistas consintiendo conflictos con palabrejas atacando a quienes piensan diferente, pero, lo cierto es que, el populismo como concepto tiene serios problemas: es vago, ambiguo, manejable, especialmente por la corrupción.
Si ciertos exasambleístas al hacer gala de su viveza criolla convirtieron a la Asamblea Nacional en un albañal populista, su disolución por parte del ejecutivo es positiva, ya que, atentar contra la real democracia es aberración. “De tanto ahorrar en educación, nos hemos hecho millonarios en ignorancia.”, Quino.
cuanto se identificó el ahorro del Estado en relación a los seis meses que no tendremos Asamblea Nacional (33 millones de dólares aproximadamente) la ciudadanía se ha puesto por decir
Un par de semanas atrás en esta columna anticipé que el Presidente tenía los días contados al frente del gobierno, si bien en ese momento las condiciones eran distintas, porque arrancaba el juicio político y prácticamente tenían asegurados los votos para su censura, la muerte cruzada constituía una jugada peligrosa por la reacción en las calles.
Pero como ya conocemos aquí todo es imprevisible, excepto el papel de los legisladores, quienes en esta ocasión durante la interpelación al primer mandatario se mostraron en cuerpo entero y desnudaron sus verdaderas intenciones ¡hacerse del poder!, su rol de verdugos mutó en horas, acelerando esa demanda ciudadana de acabar
AGUSTÍN SÁNCHEZ CÉSAR ULLOALa mayoría de la población está de acuerdo con la disolución de la Asamblea, porque su desempeño fue pésimo y eso nos exige escoger con altísimos filtros de calidad los próximos legisladores. La mayor responsabilidad recae en los partidos políticos que, lastimosamente, no tenemos, de ahí la corresponsabilidad ciudadana de crear auténticas y orgánicas agrupaciones que restauren el sistema político. No es una tarea fácil, pero sí es impostergable para curarnos en democracia.
¿Qué viene? Una carrera de caballos, en la cual muchos saldrán desbocados. En
CECILIA CHACÓN lo menos, feliz. El encanto de la reelección del Presidente de la Asamblea fue fútil y pírrico. La foto fue titular de un día y como dice la canción “noticia de ayer”. Hoy la anunciada muerte cruzada evita el continuum de la degradación a la que llegó la institucionalidad del legislativo.
Al mismo tiempo, el Consejo Nacional Electoral –CNEprepara cronograma y costos de las próximas elecciones adelantadas, la sociedad civil cuestiona el rol de los parti-
Es que no resiste el mínimo análisis que alguien con un cargo de tal importancia, pretenda burlarse de millones de ecuatorianos al señalar que su sueldo ha sido reducido por el pago de impuestos, y que más de tres mil dólares no le alcanzan ni para una semana, esto constituye una burla hacia los mandantes. El ego y ambición de un grupúsculo de exlegisladores nos han traído hasta aquí, muchos de ellos verán reducidas o anuladas sus posibilidades de ostentar dicho cargo, y es momento que regresen a sus casas, enhorabuena.
El gobierno actuó con el ‘timming’ adecuado, a la espera de los movimientos de su captor, y reaccionó de la forma que muchos descartaban, ahora nuevamente la responsabilidad recae en los votantes, si, en aquellos encargados de equivocarnos en repetidas ocasiones, para luego quejarnos y exigir
este contexto, el contrapeso es el pensamiento crítico, el escrutinio público y la veeduría ciudadana a los posibles candidatos y sus propuestas. Este tiempo no es un periodo de transición como muchos dicen, pues las elecciones anticipadas generan las condiciones para escenarios de reelección, fortalecimiento y también rechazo a diferentes posturas políticas. Tampoco es un capítulo nuevo de la vida republicana, pues lo que ocurre nos demuestra una vez más, que hemos aprendido a vivir al filo de la navaja y en eso no nos gana nadie, lamentablemente.
Lasso tiene la posibilidad de seguir sorprendiendo, pues un buen sector no le creía capaz de llamar a muerte cruzada. Entre sus decisiones se encuentra un giro radical a varias cosas: agenda
dos y movimientos políticos y las redes se exaltan exigiendo mejores perfiles para que se postulen y no repetir o ahondar en la decadencia, la vanidad, la soberbia y el desgaste que ha sufrido el legislativo como actor decidor en la calidad de las leyes y como ente que aviva la democracia.
Los síntomas de un país enfermo, donde se pone en entredicho la democracia generan dudas inmediatas en los organismos i nternacionales, en tenedores de bonos,
Si bien estas elecciones próximas será extraordinarias, y quiénes sean elegidos nos representarán apenas 18 meses aproximadamente, no resta su importancia para lo que se requiere en materia de seguridad, institucionalidad, entre otros. En verdad, ¿resulta tan complejo poder elegir bien?, ¿por qué tenemos que seguir confiando en aquellos que nos defraudaron y abusaron del poder que les otorgamos?
Por el bien de todos, en esta nueva oportunidad que nos otorga nuestro sistema democrático, espero se consoliden listas con personajes frescos, liderados por alguien que no posea una sed de venganza o ambición malsana, me resisto tener que aceptar el seguir conformándonos con cualquier cosa, debemos exigir un proyecto de país que se sostenga en el tiempo y no dependa de los caprichos del poder.
social, seguridad y empleo. Las calles ahora han hablado: la gente sentía incomodidad y desprecio por la Asamblea, pero eso no quiere decir que el Presidente esté en su mejor momento, sino más bien que debe demostrar por qué luchó tanto para ocupar la primera magistratura.
El vacío político de los partidos nos plantea el papel urgente de la sociedad civil en la recomposición del tejido social y de la política. Me cuesta creer que la acción política de unos pocos sea el reflejo de las peores relaciones sociales y que ella, además, nos ponga frente al espejo para respondernos quiénes somos y cómo actuamos. El remedio está en la ciudadanía y que esta vez, los advenedizos y unos cuantos corruptos, no nos roben los pocos sueños que si no se concretan, son la antesala de una ola migratoria en ascenso.
aumenta el riesgo país y por tanto aumentan las tasas de interés para créditos, coloca en espera los acuerdos internacionales, eleva el costo de los financiamientos recibidos, la deuda país y los proyectos con inversión internacional tendrán que esperar, porque un estado que no resuelve sus conflictos en los mecanismos democráticos no goza de confianza.
La incertidumbre a todo nivel coloca al Ecuador en el retraso de sus objetivos, espe-
Hay que aceptar que la muerte cruzada es el punto final de un fracaso común. Hemos fracasado como votantes al elegir los especímenes que nutrieron la extinta asamblea, ha fracasado el gobierno de Lasso en tratar de domar este desboque y eso es algo sobre lo que todos debemos tomar consciencia. No obstante, como todo punto final es también la oportunidad de empezar otro párrafo ojalá más limpio y digno en nuestra borroneada historia.
Parte de la lección que este fracaso nos deja, es que resulta imposible superar los estropicios de los últimos 20 años si no somos capaces -todos- de renunciar a las luchas extremas y tontas entre correístas y opuestos. Como si el país realmente se resolviera en esa lucha fanática y simple. Correa necesita de Lasso y viceversa, los enemigos se necesitan para sobrevivir políticamente (lo ha demostrado el PSC, agonía de un travesti). Los ecuatorianos, en cambio, no los necesitamos. Mientras no salgamos de esa lógica de patio de colegio, la historia seguirá repitiéndose como un bucle, llevándonos de fracaso en fracaso y seguirán perdiendo los pobres, los buenos y los giles.
La próxima elección, tenemos otro chance de salir de sus garras. De apoyar a figuras y movimientos moderados, de distintos centros que sean capaces de conversar entre sí y llegar a acuerdos al menos en temas tan básicos como seguridad, empleo, seguridad social y salud ¿Es demasiado pedir? ¿Es irracional o ingenuo o es que nos hemos acostumbrado a pensar que nos merecemos el show que nos ofrecen?
Lo más probable es que de nuevo tengamos candidatos como hongos, pero es nuestra responsabilidad dejar que sigan proliferando. El próximo gobierno será corto, pero tiene la oportunidad histórica de ser un gobierno de reconciliación que acabe de una vez por todas con la bronca innecesaria que nos desvía de lo realmente importante. Así sea.
cialmente en la reactivación económica, lo que nos mantendrá a la cola de la recuperación del empleo decente y digno en América Latina. La duda que se impone es si los partidos políticos aprendieron algo y con suma tristeza seguirán jugando a la democracia y creyendo que son hacedores de presidentes y de la refundación. Los ciudadanos debemos exigir un pacto social serio que hable del país, del territorio y de los objetivos superiores de los ecuatorianos.
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Mushuc recibió la tarde de ayer a Aucas, por décimo primera fecha de la LigaPro, partido que se jugó en el estadio de Echaleche y que terminó sin goles, en un cotejo con pocas emociones.
Al inicio de las acciones de juego, el cuadro local intentó por varios medios derrotar la portería de Hernán Galíndez, arquero de los ‘Ídolo del pueblo’, sin embargo, el gol nunca llegó.
Mientras que los visitantes, no llegaron con todos sus titulares, ya que el martes recibirá al Racing por Copa Libertadores.
El cotejo no tuvo grandes emociones, nada más en los minutos finales cuando los
dos equipos tuvieron oportunidad de anotar, sin embargo, los arcos salieron en cero.
El conjunto del ‘Ponchito’ con este resultado sumó nueve puntos en 11 fechas, es decir, ganó dos cotejos, empató tres y perdió seis. Esto le deja en la décimo cuarta posición. Aucas por su parte es tercero en la tabla con 21 puntos. La próxima fecha Mushuc Runa visitará a Técnico Universitario en el estadio Bellavista de Ambato. (GI)
San Juan (EFE) · Un gol en el minuto 93 de Jonathan Gómez dio ayer a Estados Unidos una victoria sufrida ante una selección ecuatoriana que se vino abajo en la segunda mitad, en uno de los partidos inaugurales del Mundial Sub 20 de Argentina.
En el estadio Bicentenario de San Juan, la ‘MiniTri’ había resistido todas las acometidas de Estados Unidos gracias al trabajo laborioso de Christian García y Joel Ordóñez, pero un zapatazo desde fuera del área de Gómez, futbolista de la base de la Real Sociedad, desequilibró el encuentro.
Partido
con un 11 ofensivo y dispuesto a ir al ataque.
El seleccionador Miguel Bravo, quien lleva apenas tres meses en el cargo, le dio las manijas del equipo a Kendry Páez, el talento de 16 años recién cumplidos que parece estar muy cerca del Chelsea.
EL DATO
El martes Ecuador se enfrentará a Eslovaquia a partir de las 16:00.
Aunque el primero en agarrar el timón fue el equipo de las ‘Barras y las Estrellas’, volcando su juego por la izquierda. Por ahí entró con soltura Caleb Wiley , el mejor de su equipo.
resto. El 10 desbordó y nutrió de balones el área, aunque ninguno de ellos los cazó Justin Cuero.
Segundo tiempo
En la segunda parte se repitió lo vivido en la primera: dominio de EE.UU. y Ecuador, sólido atrás, pero más cansado. Wiley estuvo a punto de marcar en un disparo lejano y, minutos después, protagonizó una de las jugadas del partido al superar al portero Gilmar Napa y picarla con sutileza.
Santiago del Estero (EFE) · Nueva Zelanda venció este sábado por 0-1 a Guatemala gracias a un tanto de Norman Garbett y celebró su primera victoria en uno de los dos encuentros que marcaron el comienzo del Mundial Sub 20 de Argentina.
Estados Unidos dominó la mayor parte del duelo, supo tener paciencia y encontró su premio en el último suspiro para sumar tres puntos de oro, mientras era muy amargo para Ecuador, que salió
La balanza se equilibró en el Ecuador de la primera mitad a partir de un destello de Páez, que dejó sentado a Craig con un regate típico de fútbol sala, pisando la pelota en la corona del área.
Si bien el más incisivo fue Nilson Angulo. El delantero del Anderlecht belga apareció por ambas bandas como un obús. Elegante y potente. Un peldaño por encima del
Ordóñez impid ió, casi sobre la línea, lo que hubiera sido el primer gol. Diego Luna tampoco acertó a portería vacía tras un fallo de Napa en un despeje que golpeó en el rostro de Christian García, central del Leganés español.
La entrada desde el banquillo de Darren Yapi aumentó el asedió sobre el arco de Napa , que nada pudo hacer ante el ‘misil’ de Gómez desde la frontal del área, cuando todo el mundo daba por bueno el empate. EFE
El ‘Ponchito’ empata y se complica en la tabla
Cuando se jugaban los minutos suplementarios llegó el gol de Gómez que le permitó sumar a Estados Unidos.
Londres (EFE) · El Manchester City conquistó este sábado su novena Premier League, quinta en los últimos seis años, gracias a la derrota del Arsenal contra el Nottingham Forest
El City celebró este triunfo desde casa, un día antes de enfrentarse al Chelsea, encuentro en el que les hubiera valido el triunfo para rubricar la victoria en la competición liguera.
Sin embargo, la derrota del Arsenal, principal rival de los ‘Sky Blues’ esta temporada, ha acelerado la coronación del
City, que prácticamente certificó el título hace una semana, cuando doblegó por 0-3 al Everton y el Arsenal cayó por el mismo resultado contra el Brighton & Hove Albion.
Títulos
Este es el primero de los tres títulos que el City de Pep Guardiola aspiraba en este final de temporada, junto a la FA Cup, cuya final juega el 3 de junio contra el Manchester United en Wembley, y la Champions League, que se disputará el 10 de junio contra el Inter de Mi-
lán en Estambul (Turquía).
El técnico de Sampedor suma ya 11 títulos ligueros, tres con el Barcelona, tres con el Bayern de Múnich y cinco con el Manchester City, y se convierte en el sexto entrenador más laureado de la historia de la liga inglesa.
Guardiola está empatado a cinco entorchados con Tom Watson (Sunderland y Liverpool) y Matt Busby (Manchester United), y solo tiene por delante a George Ramsay (Aston Villa)
Valencia/Madrid (EFE) · Un Valencia necesitado de puntos en su lucha por eludir el descenso recibe este domingo al Real Madrid, que calibrará en Mestalla su estado anímico después de la dura derrota del pasado miércoles ante el Manchester City, en la vuelta de las semifinales de la Liga de Campeones.
El equipo del italiano Carlo Ancelotti , además de su eliminación europea a puertas de la final, llega tras haber visto cómo el Barça se proclamaba campeón de La-
Liga el anterior domingo, por lo que su estado emocional marcará un partido al que los valencianistas llegan reforzados por sus últimos resultados, pero aún muy cerca del abismo del descenso.
El encuentro servirá para celebrar el centenario de Mestalla, que se inauguró el 20 de mayo de 1923 con un amistoso ante el Levante y que debía llevar años derribado, pero al que la paralización de las obras del Nou Mestalla le han permitido cumplir 100 años.
El triunfo del equipo de Rubén Baraja el domingo en el campo del Celta de Vigo hace que haya sumado diez puntos de los últimos quince que ha habido en juego, una cosecha que le ha permitido acumular 37 puntos y ascender de la penúltima a la décima cuarta posición, haciéndose con un colchón de tres puntos respecto a los puestos de descenso, de los que además le separan tres equipos.
Todo lo que sea mantener ese margen o ampliarlo juga-
y Bob Paisley (Liverpool), con seis títulos, y a Alex Ferguson, que ganó trece ligas en sus años en el Manchester United.
Desde la llegada del dinero de Emiratos Árabes Unidos en 2008, el City ha ganado siete títulos ligueros, en 2012, 2014, 2018, 2019, 2021, 2022 y 2023, a los que hay que sumar los que conquistaron en 1937 y 1968.
Este es el periodo de mayor dominancia en la liga inglesa desde que el Liverpool ganó cinco títulos en seis años entre
1979 y 1984.
Los ‘Sky Blues’ llegaron a estar ocho puntos por detrás del Arsenal esta temporada, pero una racha de cuatro partidos sin ganar de los ‘Gunners’, incluyendo la victoria en el Etihad por 4-1 entre estos dos equipos, terminó de inclinar la balanza y evitar que el conjunto de Mikel Arteta ganara su primera liga en 19 años. El City ha ganado esta liga con tres partidos de adelanto y aún tendrá que jugar contra el Chelsea, el Brighton (25 de mayo) y el Brentford (28 de mayo).
rá a favor del Valencia dado que tras esta jornada quedarán nueve puntos en juego. Si, con un triunfo ante un rival ya sin más objetivo que asegurar la segunda plaza, el Valencia
eleva a seis puntos ese colchón tendrá muy encarrilada la salvación e incluso podría aspirar a certificarla la semana que viene en el campo del Mallorca.
EL DATO Hoy el Manchester City se enfrentará a Chelsea.
Gracias a que Nottingham Forest derrotó al Arsenal, no solo salvó la categorías, ayudó a que el City se corone como campeón.JUGADOR. Julián Álvarez es una de las figuras del City. (EFE/EPA/Adam Vaughan)
El DFSK 500 es un SUV con un espíritu urbano que llega para ampliar la oferta de vehículos de DFSK en Ecuador. Inicialmente, DFSK llegó al país con cuatro modelos de SUV en el país, todos ellos con precios altamente competitivos:
DFSK 560: Un espacioso SUV de siete asientos por menos de $19.990.
DFSK 580PRO: La alternativa de lujo con siete asientos y aún más espacio.
DFSK iX5: Un SUV deportivo tipo coupé.
Y ahora se incorpora a la gama el DFSK 500, un SUV de tamaño mediano enfocado en un mercado joven y urbano.
El DFSK 500 se presenta como una excelente opción para aquellos que buscan un
SUV como su primer automóvil o desean reemplazar su vehículo urbano.
Comodidad sin igual
A pesar de ser clasificado como un SUV mediano, el DFSK 500 destaca por su generoso espacio. Con 4,38 metros de largo, este vehículo ofrece una cabina espaciosa y un diseño deportivo.
El interior está equipado con cinco asientos de eco cuero, aire acondicionado y apliques de cuero que rodean la cabina.
La fila posterior de asientos brinda un excelente espacio para las piernas y la cabeza, incluso para personas de gran altura. Además, el maletero tiene una capacidad de 360 litros, suficiente para aventuras fuera de la ciudad o paseos
con amigos.
Un espíritu joven
El DFSK 500 está diseñado para aquellos que desean expresar su individualidad y estilo. Su diseño moderno y lleno de personalidad destaca en cada aspecto. Los aros de 17 pulgadas en tono plomo, el techo flotante y el ‘spoiler’ complementan su apariencia. Sus curvas anchas no solo garantizan una conducción más estable y un aspecto deportivo, sino que destacan el diseño del DFSK 500 frente a otros SUVs en la categoría. En el interior, su personalidad se acentúa aún más. La cabina presenta un diseño europeo lleno de estilo, con costuras en color rojo y un volante deportivo multifunción de fondo plano. Puertos
USB de carga, conectividad Bluetooth, cámara de retroceso y computadora a bordo se combinan para crear una experiencia tecnológica, divertida e informativa.
Un motor ágil y económico
El DFSK 500 cuenta con un motor de 1.5 litros que se combina con una caja de cambios de relación corta. Esto le brinda una aceleración enérgica, lo que, sumado a su dirección electrónica, permite una maniobrabilidad excepcional tanto en calles transitadas como en estacionamientos estrechos de la ciudad.
Al ser un motor atmosférico, es menos sensible a la calidad de la gasolina y puede ofrecer una excelente eficiencia de combustible de hasta
45 kilómetros por galón.
Destacando en seguridad
La seguridad es una prioridad para el DFSK 500. A diferencia de otras opciones en su segmento, todas las versiones del DFSK 500 vienen equipadas con control electrónico de estabilidad y monitoreo de presión de neumáticos. Además, el vehículo cuenta con frenos de disco en las cuatro ruedas con sistema antibloqueo (ABS+EBD), doble airbag, asientos con puntos de anclaje Isofix, cámara de retroceso y asistente de salida en pendiente.
Prueba la comodidad, agilidad y estilo del DFSK 500 en cualquiera de nuestras agencias Automekano ubicadas en las principales ciudades del Ecuador.
La Unidad Educativa Suizo en un acto solemne conmemoró sus 20 años de vida institucional. Pamela Chiluiza, rectora de la institución, enfatizó el objetivo de formar seres autónomos con verdaderos valores éticos y morales que trasciendan a la sociedad poniendo de manifiesto su pensamiento crítico, analítico y creador a través del saber, del hacer y del actuar para liderar y contribuir al desarrollo socio cultural, científico y deportivo. La institución es reconocida por sus características de modelo pedagógico y por los logros obtenidos, reflejado en la calidad de sus estudiantes.
El DFSK 500 se presenta como una excelente opción para aquellos que buscan un SUV como su primer automóvil o desean reemplazar su vehículo urbano.
Tener hipertensión arterial es un riesgo para la salud si no se controla. Este es el caso de los jóvenes que, en un 84.1 %, ignora que tiene hipertensión.
EFE . Por el Día Mundial de la Hipertensión, la Fundación Española del Corazón (FEC) indica que el 37,4 % de los españoles no es consciente de que son hipertensos y, además, el infradiagnóstico es especialmente alto en jóvenes entre 18 a 30 años, ya que el 84.1% de ellos lo desconoce.
El 42.6% de los adultos españoles tiene hipertensión, cuando la presión arterial está por encima de 140/90 mmHg, siendo lo normal que esté por debajo de 120/80 mmHg.
TOME NOTA
En Ecuador se estima que una de cada cinco personas adultas hasta los 69 años padecen hipertensión.
37.1% de las mujeres.
TOME NOTA
En Ecuador las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte
“Si se superan esas cifras aumenta el riesgo de enfermedades del corazón, riñón, accidentes cerebrovasculares, aneurismas y otros problemas de salud”, apunta la FEC.
La hipertensión es más prevalente en los hombres que en las mujeres: el 49.9% de ellos la padecen frente al
Cómo reducir la hipertensión Entre las acciones para reducir la hipertensión en jóvenes y adultos, la FEC incide en la necesidad de perder peso, aumentar la actividad física, limitar la ingesta de sal y de alcohol, dejar de fumar y tomar la medicación aconsejada por el médico.
Además, es importante vigilar y medir los niveles de presión arterial regularmente.
Es aconsejable tomar la tensión en diferentes edades para evitar la hipertensión también en personas jóvenes.
‘PACTOS por tu corazón’ La campaña ‘PACTOS por tu corazón’ fue lanzada hace unos meses por la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC).
Su objetivo es concienciar a la sociedad de los principales factores de riesgo cardiovascular y animar a la población a
° En el país, alrededor del 45% de pacientes con hipertensión no saben que tiene la enfermedad.
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que aumenta el riesgo de padecer enfermedades del corazón, derrames cerebrales y otras complicaciones graves.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la hipertensión arterial es la principal causa de muerte prematura y discapacidad en todo el mundo.
En Ecuador se estima que una de cada cinco personas adultas hasta los 69 años padecen de hipertensión y el 45% desconoce su diagnóstico, ya que a menudo no presenta síntomas y puede pasar sin detectarse, durante años.
Vladimir Ullauri, médico cardiólogo y miembro de la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología, destaca la importancia de tomar medidas preventivas y recibir un tratamiento acorde al tipo de hipertensión arterial, ya que se puede dividir en dos principales.
La primera es la esencial o de causa desconocida, siendo la más frecuente con el 90% de los casos. La otra es la secundaria, teniendo varias causas, entre ellas las afecciones de los riñones, las arterias, el sistema endocrino o el corazón
“Lo primordial es realizarse dos chequeos mínimos al año para una detección oportuna de la hipertensión, debido a que en Ecuador las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte, y al no tener un tratamiento adecuado, se aumenta el riesgo de un ataque al corazón y derrame cerebral”, comenta Ullauri.
comprometerse con el cuidado de su corazón.
Cada una de las letras de la palabra PACTOS hace referencia a uno o más de esos factores: P (presión arterial), A (alimentación), C (colesterol y contaminación), T (tabaquismo), O (obesidad), S (sedentarismo y salud emocional).
30% DE LA
Población adulta mundial y es el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares.
EL DATO
Alrededor de 1.280 millones de personas en el mundo padecen de esta enfermedad y cerca de la mitad de ellos desconocen padecerla y no la pueden tratar a tiempo.
45% DE LA Población diagnosticada con este padecimiento en el Ecuador desconoce su diagnóstico.
° El tratamiento adecuado de la hipertensión arterial es fundamental para prevenir complicaciones graves y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. Esto incluye cambios en el estilo de vida, como llevar una dieta saludable, hacer ejercicio de forma regular, dejar de fumar y reducir el consumo de alcohol. Además, puede ser necesario recurrir a medicamentos para controlar la presión arterial.
Pese a que la hipertensión arterial es una enfermedad grave que afecta a un gran número de personas en Ecuador y en todo el mundo, es importante mencionar que es prevenible en sus primeras etapas. Por lo que es necesario que la sociedad mejore su estilo de vida, pues desde la infancia se puede desarrollar como un enemigo silencioso al no presentar síntomas.
El hallazgo se hizo en un cementerio milenario del norte de Lima y se trata de hombre de la cultura Chancay, que se desarrolló entre los años 1.100 y 1.400 de nuestra era.
Huaral (Perú) EFE . Un grupo de arqueólogos peruanos halló, en un cementerio milenario del norte de Lima, la tumba de un personaje de élite vinculado al mar de la cultura Chancay, que se desarrolló entre los años 1.100 y 1.400 de nuestra era en la costa central del país andino.
Se trata de la mayor tumba descubierta hasta la fecha en el cementerio de Macatón, un extenso recinto funerario que descansa en el margen derecho del valle bajo del río Chancay, en la costera provincia de Huaral, a unas dos horas por carretera de Lima.
fardo y acompañado de otros cinco individuos, que posiblemente eran sus familiares, hijos y sirvientes sacrificados, según presumen los arqueólogos.
TOME NOTA
En el lugar se encontraron los restos de seis personas y cuatro llamas, que habrían sido sacrificadas en honor al difunto.
“Por las características de la tumba, las dimensiones y la inversión laboral en su construcción, se trataría de un personaje de élite de la cultura Chancay ”, explica a EFE el doctor Pieter Van Dalen Luna, líder del equipo de arqueólogos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a cargo de la excavación de este yacimiento.
EL DATO
La tumba resguarda los restos de un personaje protegido por un gran fardo y acompañado de otros cinco individuos, que habrían sido sus familiares, hijos y sirvientes sacrificados.
Además, la tumba atesora una gran variedad de cerca de 25 vasijas de cerámica que, en su interior, contenían ofrendas, principalmente de comida, para servir al muerto en su paso hacia la otra vida.
La fosa, de unos seis metros de profundidad y siete de largo y ancho, resguarda los restos de un personaje protegido por un gran
Junto a los restos de estos seis humanos, se encontraron los despojos de cuatro llamas que seguramente también fueron sacrificadas en honor al difunto.
Un remo de madera Los interrogantes acerca de este nuevo descubrimiento aún son múltiples, pues los arqueólogos están a la espera de conocer los resultados de los análisis para determinar el sexo, la edad y posibles enfermedades de los seis restos humanos.
Intuyen, sin embargo, que el personaje principal “sería una persona dedicada a la actividad marina, de repente a la pesca o a la recolección de mariscos”, cuenta Van Dalen.
La sospecha se sustenta en la presencia de un remo de madera en el interior de su tumba, un objeto “nuevo” que no se ha encontrado en ninguna de las más de 80 fosas excavadas en el cementerio de Macatón desde 2018.
Durante la época de la cultura Chancay, siempre según el arqueólogo, este recinto funerario estaba dividido
25 VACIJAS
De cerámica con ofrendas, principalmente de comida, también estaban en la tumba.
80
FOSAS
Se han excavado en el cementerio de Macatón desde 2018.
en parcelas familiares y era visitado no solo en épocas de entierro, sino “constantemente” por los miembros de la sociedad “como objeto de culto a los ancestros”.
Esta cultura vivió un declive a lo largo del siglo XV que coincidió con la expansión territorial de los incas, que expandieron su imperio,
al que denominaban Tahuantinsuyo, en esa centuria.
“Intensivamente huaqueado”
En la actualidad, el milenario cementerio está invadido por asentamientos humanos que se establecieron en la zona y bajo cuyos pies, según consideran los investigadores, siguen vestigios de la cultura chancay, esperando bajo tierra su momento.
De hecho, la tumba del individuo de la élite yace apenas a unos 50 metros de distancia de un bloque de humildes casas de madera contrachapada y ladrillo desnudo, y los arqueólogos piensan que “casi seguro hay tumbas” debajo de esas viviendas.
“Si bien es cierto, por una parte, (que) la instalación de las viviendas ha ocupado parte de la zona arqueológi-
ca, por otra parte también ha permitido que los huaqueros (saqueadores de sitios arqueológicos) ya no lleguen acá”, señala Van Dalen.
El experto lamenta que, a lo
largo del tiempo, el yacimiento de Macatón haya sido “intensivamente huaqueado”, pero insiste en que la presencia de la población ha ayudado a “cuidarlo y protegerlo”.
FRANCIA (EFE) . La salud mental está en el centro de ‘Black Flies’, una película presentada en Cannes, con Sean Penn y Tye Sheridan, que sigue la vida diaria de dos paramédicos en Nueva York y que mete al espectador en una vorágine de violencia y ruido con una intensa realización y una música muy presente.
“Hace ya como 12 o 13 años que estaba interesado en este tema”, explicó Penn en la rueda de prensa de presentación de una película dirigida por el francés Jean-Stéphane Sauvaire, que compite por la Palma de Oro de Cannes.
Para preparar el filme, tanto Penn como Sheridan trabajaron con el servicio de bomberos y de urgencias de Los Ángeles, lo que les permitió conocer de primera mano los problemas de salud mental en general y los que afectan en particular a estos profesionales sometidos a una presión extrema.
“Me he interesado por el trabajo de todas estas personas”, dijo Penn, que resaltó que en la proyección oficial del filme y a la que asistió todo el equipo, pudo constatar “que el público ha apreciado el trabajo que hemos hecho y que toca al alma humano”.
El film
La película sigue el día a día de estos dos profesionales que trabajan con los bomberos en
La película es una apuesta por el estilo documental protagonizada por Penn, Sheridan, Michael Pitt y Katherine Waterston.
La Palma de Oro (Palme d’Or, en francés) es el máximo galardón otorgado por el Festival de Cine de Cannes, y es ampliamente considerada como uno de los premios más prestigiosos de la industria del cine.1
aseguró que le apasiona su personaje y las diferentes caras que muestra en la película.
Y agregó que lo que le interesa es “trabajar con realizadores que me gustan” y uno de ellos es Sauvarie. “Estoy obsesionado con su visión de las cosas”.
También el director alabó a sus protagonistas porque tuvieron que trabajar mucho, no solo para aprenderse el guión y asimilar sus personajes, sino además desde el punto de vista físico.
la atención de urgencias en barrios violentos de Nueva York, con víctimas que suelen ser hispanos, personas de raza negra, drogadictos o pandilleros.
“Será interesante ver cómo la comunidad de este sector reacciona a la película”, dijo Penn, para quien es importante que ‘Black Flies’ ponga en el centro del debate público el tema de la salud mental porque “el 90% de lo que mostramos en
el filme corresponde exactamente” a la realidad.
Y otro de los aspectos que destacó el actor de una película que utiliza muchos elementos del cine documental para aportar aún más realismo a la historia, es el hecho de que los profesionales que cuidan de la salud mental están “afectados por el juego político que les impide ejercer su trabajo en mejores condiciones”.
Al respecto, el realizador se-
FRANCIA (EFE) . Cuando se piensa en la ropa fabricada en China siempre sale la idea de la explotación. Y eso es lo que podría haber hecho Wang Bin en su filme ‘Youth (Spring)’ Juventud (Primavera)- pero en el documental que mostró en Cannes narra la vida de los jóvenes que trabajan en esas fábricas, sin juicios.
Cinco años (de 2014 a 2019) de rodar el día a día de jóvenes entre 16 y 20 años han dado como resultado casi tres horas y media de metraje para un documental con el que el cineasta chino compite por la Palma de Oro de Cannes.
“El destino de estos indi-
viduos está cambiando rápidamente y de forma importante”, explicó en rueda de prensa Wang, que no quería mostrar esa explotación de la que tanto se habla, sino la cotidianeidad de la vida de estos jóvenes.
Sus interminables y mecánicas horas de trabajo, pero también sus vidas fuera de él.
Cómo comparten casas en situaciones bastante precarias, sus relaciones, sus amores y, sobre todo, sus aspiraciones de futuro.
“Hay algunos momentos maravillosos en el filme desde el punto de vista humano, pero la realidad es que
poco a poco les invade la responsabilidad de ser un adulto en esta sociedad”, señaló el cineasta.
El realizador señaló que al principio fue complicado, puesto que los protagonistas no son personajes, sino trabajadores de esas fábricas y, por tanto, actores nóveles.
“No conocía la región y al principio fue complicado, pero luego la gente de la zona me ayudó mucho a adaptarme”, recordó, antes de contar que se trata de una zona “extremadamente importante en la historia de China porque es la que más contacto ha tenido con el exterior y se ha
ñaló que la salud mental “es un verdadero problema” en Estados Unidos, especialmente para los paramédicos, “que afrontan una gran violencia”. Tanta que hay “muchos suicidios en esta comunidad porque es muy difícil mentalmente trabajar frente a esa horrible violencia”.
“Sean y yo estuvimos con profesionales que hacían turnos continuados de 36 horas”, resaltó Sheridan, que
Una historia con una apuesta clara por el estilo documental, tanto que fuera de los protagonistas -Penn, Sheridan, Michael Pitt y Katherine Waterston- el resto del elenco eran actores no profesionales. Además de una colaboración de Mike Tyson.
“Siempre he hecho esta mezcla de ficción y documental y lo que me interesaba en este trabajo era la gente de Nueva York (...) capturar la realidad de la vida”, explicó Sauvaire.
El documental no ha podido aún mostrar a sus protagonistas porque la postproducción se hizo en París.
creado una cultura muy específica, que es la base de la evolución de la economía en la China contemporánea”.
Este ha sido el proyecto “más difícil” de su carrera, por
el tiempo que le ha dedicado y porque ha rodado algo que para él es esencial en la vida, el momento en el que la injusticia se mezcla con el trabajo “y eso es algo aterrador”.
Colombia (EFE) . Un centro dedicado a la conservación de la biodiversidad en Medellín abrió un aviario que brinda refugio y bienestar a más de 30 individuos de 15 especies que fueron rescatados del tráfico ilegal por autoridades ambientales colombianas.
En este nuevo espacio del antiguo Zoológico Santa Fe, conocido hoy como el Parque de la Conservación, habitan ahora ejemplares de turpiales, loras frentirrojas, barranqueros, cotorras, chejas, alcaravanes y tucanetas, entre otras aves, que permanecen bajo los cuidados de un grupo expertos y rodeados de árboles en un área donde podrán ser apreciados por los visitantes.
“Este es un hábitat que se acondiciona para las especies de aves que tenemos aquí. Es un espacio mixto con individuos de diferentes espe-
cies, en el que todas pueden convivir entre sí ya sea por su naturaleza o por su condición amansada”, dijo a EFE el coordinador de biología del Parque la Conservación, Óscar Medina.
Explicó que las 15 especies rescatadas, entre terrestres y voladoras, que allí se alojan estarán de forma permanente en el aviario porque “no se pudieron reintroducir a su medio natural” por sus con-
Desde el 15 de septiembre de 2020 y después de 60 años, el Zoológico Santa Fe de Medellín se transformó en el Parque de la Conservación, un centro para la protección de la fauna silvestre.
diciones biológicas particulares, entre ellos un ibis al que le falta parte de una ala.
regentores aseguran que Colombia es el país con mayor diversidad de aves del planeta por lo que están generando acciones para cuidarlas.Fotografía de una guacamayeja (Ara severus) en el renovado aviario del Parque de la Conservación en Medellín. EFE/Luis Eduardo Noriega A. Fotografía de un alcaraván (Burhinus oedicnemus) que habita en este espacio. EFE/Luis Eduardo Noriega A. Un hombre observa una guacamayeja (Ara severus) en el renovado aviario. EFE/Luis Eduardo Noriega A.
TUNGURAHUA DOMINGO 21/05/2023 I
Explicación
“No se pueden liberar porque el proceso de rehabilitación no culminó en éxito”, apuntó Medina.
El experto precisó que todos los individuos del aviario provienen del tráfico ilegal, “fueron decomisados e incautados por la autoridad ambiental de la Policía” para posteriormente entregarlos a este centro de conservación para su cuidado.
A pesar de su origen, según el experto, todos son “animales tranquilos”, lo que permite la interacción entre ellos en un espacio amplio, vigilado por una etóloga que se encarga de revisar los comportamientos, y con suficiente agua y comederos para que no compitan por alimento.
“Colombia es el país con mayor diversidad de aves del planeta. Esto nos llena de orgullo y al mismo tiempo de responsabilidades. Tenemos 1.966 especies de aves y eso implica que desarrollemos acciones para protegerlas, por eso a través del aviario vamos a presentarle a la comunidad su riqueza y lo que está pasando en una experiencia educativa”, declaró el director del Parque de la Conservación, Jorge Aubad Echeverri.
TOME NOTA
En Colombia hay registradas 1.966 especies de aves.
Más por descubrir
Además del aviario, el anti-
guo zoológico de Medellín también inauguró “La Casa de la Ciencia”, un espacio de museo dedicado a la investigación, el estudio de la biodiversidad y la divulgación de conocimiento, que abrió sus puertas con la exposición “El Espíritu de los Andes, dedicada al cóndor andino, el cual se encuentra en peligro crítico de extinción en Colombia, con apenas 60 individuos registrados.
TOME NOTA
El Parque es una entidad privada y sin ánimo de lucro, perteneciente a la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín, cuyo reto fundamental será el de concientizar a la comunidad en el tema de la conservación, buscando que sus visitantes pasen de la reflexión a las acciones.
El lugar cuenta con guías explican la exposición ‘El espíritu de los Andes’ en la Casa de la Ciencia, del Parque de la Conservación en Medellín.
° Facebook: https://www.facebook. com/parquedelaconservacion
° Twitter: https://twitter.com/ pqconservacion?lang=es
° Instagram: https:// www.instagram.com/ parquedelaconservacion/?hl=es
° Youtube: Parque de la Conservación
° TikTok: https://www.tiktok.com/@ parquedelaconservacion
Se trata de dos jóvenes de 22 y 25 años que fueron identificados gracias a las cámaras de seguridad que existen en la zona.
La Policía Nacional capturó a los presuntos responsables del asesinato de un hombre de 30 años la madrugada de ayer, al sur de Ambato.
Una persona falleció la madrugada, entre las calles Julio César Cañar y Machángara, al sur de Ambato.
Los reportes policiales indican que la víctima registra un corte a la altura del cuello, al parecer, puso resistencia durante un robo.
Caso
Los uniformados de la Policía Nacional que atendieron el caso explicaron que, a su llegada aproximadamente a las 02:15, encontraron un cuerpo junto a un vehículo plomo.
Ante la situación llamaron a una ambulancia que llegó al sector sólo para verificar que Byron M., de 30 años, ya no tenía signos vitales.
Edwin N., acompañante de la víctima, mencionó que minutos antes se encontraban en
una discoteca del sector y decidieron retirarse por la calle Río Payamino, donde se encontraron con unas personas que les incitaron a pelear.
Más adelante, al girar por la avenida Machángara, un grupo de personas de acento extranjero robaron una mochila con varios objetos de valor del carro en el que se trasladaban.
Es ahí cuando empiezan las agresiones con arma blanca que terminan con la vida de Byron.
Luego de esto el grupo de agresores se da a la fuga con dirección al norte de la ciudad.
A las 08:00 inició el operativo con la participación de la
Dirección General de Inteligencia (DGI) y Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM).
Luego del crimen los uniformados obtuvieron videos de las cámaras de vigilancia del sector y lograron identificar a unos sujetos que luego de la agresión se dan a la fuga.
cionalidad extranjera y José M., de 24 años de nacionalidad ecuatoriana, quien tienen tres detenciones anteriores por diferentes causas.
EL DATO
Los supuestos involucrados fueron detenidos horas después del crimen.
En las calles Río Yanayacu y Río Taranta detuvieron a una motocicleta con dos personas con características similares a los captados por las cámaras, razón por la cual, procedieron a su detención.
Los dos aprehendidos son: Aranis R., de 22 años, de na-
En la requisa que realizaron los uniformados a los presuntos culpables del asesinato encont raron un cuchillo, ropa y celulares.
Los dos jóvenes fueron trasladados hasta una casa de salud para la respectiva valoración médica, posteriormente, fueron llevados hasta a la Unidad de Aseguramiento Transitorio en espera de la audiencia correspondiente. (RMC)
Dos personas denunciaron el robo de un vehículo la madrugada de ayer en Ambato.
Según el reporte policial, los perjudicados estaban tomando en una discoteca ubicada al sur de Ambato cuanto todo ocurrió.
Ambos mencionaron que recuerdan hasta las 02:00, posteriormente habrían perdido el conocimiento por varias horas.
Aproximadamente a las 04:00 se recuperaron y se dieron cuenta que estaban
abandonados en Cevallos, motivo por el cual llamaron al ECU 911 para pedir auxilio.
Los uniformados acudieron hasta el sector para tomar contacto con las víctimas de este hecho, quienes mencionaron que el carro robado era un Mazda CX3 negro con placas de Tungurahua.
De igual manera indicaron que dentro del carro se encontraba sus documentos, su billetera con tarjetas bancarias y documentos personales.
Con estos antecedentes se realizó conjuntamente con la persona perjudicada el rastreo satelital del vehículo dando como última ubicación en la calle Sixto María Durán, no se pudieron obtener más detalles debido a que el sistema reflejo un mensaje que la batería del vehículo fue desconectada.
Asimismo, se inició un patrullaje preventivo por los sectores aledaños de la última ubicación sin obtener resultados positivos. (RMC)
Da clic para estar siempre informado
Un ejemplar de abeja del género Anthidium (familia Megachilidae) descansando sobre un lavandín este sábado en un parque urbano de Madrid. La celebración del Día de las Abejas se encara con poco entusiasmo por parte de los apicultores, que afrontan una situación de “ruina” tras la pérdida, calculan, del 50% de las colmenas en este último año por la sequía, la varroa o los costos de producción y advierten de que “sin abejas no hay biodiversidad”. (EFE/ Annaïs Pascual)