¡Viva Ambato!, era el grito que no se hizo esperar mientras las escuelas de danza y baile se hacían presente durante la Ronda Nocturnal, uno de los eventos patrimoniales de la Fiesta de la Fruta y de las Flores. Diana Palacios, Reina de Ambato, encabezó este colorido desfile. Páginas 2, 3 y 4
TUNGURAHUA MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
La Ronda Nocturnal emociona a los turistas y ambateños
Eran las 17:00 de ayer y las calles de la ciudad, sobre todo la avenida Cevallos y la calle Bolívar, ya estaban llenas de ambateños y turistas que buscaban el mejor lugar para disfrutar la Ronda Nocturnal. Alrededor de dos horas duró el recorrido que dejó emocionadas a las miles de personas que llegaron a deleitarse con este colorido y luminoso evento.
CIUDAD 02 TUNGURAHUA MARTES 21/FEBRERO/2023 I
La Reina de Ambato 2023, Diana Palacios, se llevó los aplausos de los asistentes.
Edwin David de 21 años, del Ballet Folclórico Yaku Raymi, baila junto a sus compañeros a pesar de estar en una silla de ruedas.
En varios sectores el juego con espumante se salió de control.
Representantes de la Cooperativa Ambato al son de ancestrales sonidos desfilaron durante la ronda.
03 TUNGURAHUA MARTES 21/FEBRERO/2023 I
CIUDAD
Cada escuela de baile mostró lo mejor de sí durante el recorrido.
La Reina de Manta, Cristina Obregón, también disfrutó del recorrido.
Los bailarines de la Escuela de Danza Arte y Corazón de Atahualpa mostraron su gran dominio de la Salsa.
La delegación de Ecuador le regaló una sonrisa a todas las personas que se apostaron a lo largo del recorrido.
El entusiasmo de los jóvenes se demostró en cada una de las comparsas.
CIUDAD 04 TUNGURAHUA MARTES 21/FEBRERO/2023 I
Nicole Galarza, Señorita Gobierno Municipal, levantó el ánimo de los presentes.
El encanto de María Paula Garcés, Señorita Gobierno Provincial, cautivó a los asistentes a la Ronda.
La bandera del Ecuador ondeó en lo más alto al frente de la delegación que representa al país en el Festival Internacional del Folclor.
La música de los colombianos puso a bailar a todos los que disfrutaban de la Ronda.
Las luces fueron un toque especial tanto en los carros alegóricos como en los trajes de los participantes.
La delegación mexicana mostró un poco de su cultura durante su participación.
OPINIÓN
Poco interés en la estabilidad social
Al populismo correísta, a los izquierdistas, a Nebot, a Iza y a Lasso, parece que poco les importa la estabilidad social, esto es, atender a los grupos vulnerables y personas de bajos recursos. Los triunfadores en las últimas elecciones más están preocupados en santificar a su sancionado penalmente líder, suprimir las rejas del Malecón de Guayaquil (Aquiles Álvarez ‘el de los juicios ligeros’) y a la chita callando tener el poder total y permanente en el 2025; a Nebot imponer, si es del caso, la destitución de Lasso en alianza con el saqueador correísmo y con el racista Pachakutik. El presidente Lasso ya no sabe cuáles son sus amigos y cuáles sus enemigos, acostumbrado más a los funcionarios y clientes bancarios, que no tienen filiación ni afectos. No se ha percatado o no se quiere percatar de que es imposible gobernar democráticamente sin un sistema constitucional auténtico, que lo impide la Constitución hiperpresidencialista de 2008, que funcionó con un presidente astuto, totalitario y populista. Lo primero que debía ‘encontrar’ es cómo tener una Carta Constitucional democrática, que permita la independencia de los tres poderes, una economía abierta, sin monopolios, sin inmovilismo (no esperar todo del Estado), que permita la libertad de trabajo. Vivimos preocupados de lo que opina Correa o del caso Carcelén, de las redes sociales, de Boscán, quien misteriosamente posee demasiada información, recibida posiblemente de alguna fuente poderosa.
La oposición se encuentra dedicada a obtener los 92 votos para destituir a Lasso, cuando nuestros enemigos son el narcotráfico, la falta de seguridad (no alentar la inseguridad para tener votos), de reformar un Código del Trabajo fósil, de disminuir la pobreza no aumentar los pobres como recurso electoral, de fortalecer las instituciones. Desde luego no faltan los discursos de amor al pueblo, hasta exaltando la dicha que éste vive en Venezuela, Cuba, Nicaragua. Más por hipocresía que por ignorancia.
Es necesaria la participación honesta de todos, poner fin al desgano y atender a la realidad y a los hechos históricos evidentes.
ITALO SOTOMAYOR MEDINA.
¿Juicio político?
No hay diario o noticiero que no haya reproducido en sus reportajes, las posibilidades que tiene el presidente Guillermo Lasso de ser removido del poder. El análisis, que es meramente legal, sin duda, tiene también un alto contenido político. Ver al presidente y a su consulta derrotada
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 10.684
ter iracundo, prepotente, que le permitió gobernar desde las tarimas de las sabatinas, poniéndoles a temblar a sus ministros que terminaban en calidad de muñecos serviles del caudillo.
EEstar en contra de Correa no significa ser de Lasso, y no es el afán oponernos porque sí al gobierno de la Revolución Ciudadana y sus acciones de catorce años sumados los cuatro de Moreno, quien fuera su binomio y vicepresidente; pero tampoco nos puede traicionar la memoria, a la que le podemos refrescarla usando un estribillo del mismo Correa: ”prohibido olvidar”. Entonces enlistemos algunos: pativideos, Gran hermano, come cheques, Palo Azul, helicópteros Dhruv, El Aromo, Pedro Delgado, Duzac, Dayuma, Chucky seven, Refinería del Pacífico, asesinato del general Gabela, el espionaje de la Senain, por nombrar algunos de los muchos casos sonadísimos en aquella época manejada por Rafael Correa, sin olvidar tampoco su carác-
Lobos vestidos de ‘borregos’ El asco de la política
La podredumbre, la inmundicia y las alcantarillas son el hábitat ideal de los políticos ecuatorianos. Escándalos, líos y conspiraciones. El objetivo: desmontar la democracia. Nostálgicos de un despotismo que rigió por una década y amenaza con volver, para vengarse. Aunque lo que dejó son candados y trampas en una constitución impresentable “creada para 300 años” imposible de desmontar. Ellos sabían que tarde o temprano vuelven. Falta el regreso de RC en olor de santidad y sin pecado.
Endosar acusaciones sin pruebas es su especialidad. Defenderse atacando, su destreza. Lo practican en esa asamblea que es la peor representación de lo que ellos son
en las urnas, junto al éxodo de sus más íntimos funcionarios, salpicados por sospechas de corrupción nos hace pensar que el reloj no le está jugando a su favor.
Por un lado, existe la posibilidad de la activación de un juicio político, producto del informe que se está cocinando por el caso ‘El Gran Padrino’. Aunque la comisión ocasional creada para el efecto, está integrada por miembros de distintas tiendas políticas, a ninguno parece molestarle la idea de efectuar el
De tanto caso mencionado en la lista, actualmente ya no hay responsables, ninguno está en la cárcel, excepto alguno, por lo que habría que investigar a los jueces y sus posibles compromisos hacia la tienda política que nos gobernó esos años, como para que todo quede en la impunidad.
Los casos rememorados tampoco velan por la santidad del presidente actual, para nada. Hemos dicho en otras entregas que Lasso se ha portado lento al extremo de la ineptitud y nos queda debiendo, entre otras cosas, seguridad y paz, pues nos hemos convertido en un campo de violencia en el que no podemos vivir con las mínimas garantías y hasta choca que cuando se habló de indicios de acciones fraudulentas en las últimas elecciones, por ejemplo, el presidente de la República, aparezca con un rendido tono, a ponerse a la orden
en política. Ahora se llenan la boca y tratan de bajarse como sea al presidente. Se inventarán cualquier cosa. El caudillo neopopulista lo ordenó desde el ático de Bélgica: adelantar elecciones. Como en 2019 y 2022.
Las oportunidades se pintan calvas: al gobierno del ‘encuentro’ ahora le llaman ‘de la semana santa’, porque no se sabe si cae en marzo o en abril, según el humor de la calle. ¿Qué capacidad de maniobra tiene un gobierno tan débil? Poca o ningu na, porque no sintonizó con el clamor popular. Y es fácil convencer al pueblo con cualquier idiotez. El gobierno es corrupto y se alió con los narcos, denuncian. Ojalá que las pruebas que presenten sean contun dentes para comprobarlo. Lo de los tetones en la piscina de Miami fue una cortina de humo (el asambleísta latin king está más campante que nunca). Las inusuales relaciones de Correa y sus cercanos con los capos de las bandas delictivas son solo “fotos que les pidieron, porque
control político al presidente, aunque no exista causal aparente. Sin embargo, cuando sea un hecho cierto, debe pasar por el filtro de la Corte Constitucional, que sería el salvavidas para que no continúe el enjuiciamiento.
Pero, si así fuera, ¿cuál sería la excusa? ¿Cohecho, delitos en contra de la seguridad del Estado? Por el momento, no suena muy convincente.
Lo anterior, nos permite concluir que el sistema de enjuiciamiento político al presidente está mal hecho. ¿Por qué? Sencillo,
de la voluntad popular para tratar rectificar. Ojalá busque, además, asesores competentes en el campo de la Comunicación para que le ayuden a socializar e informar con oportunidad lo que debe conocerse. Tampoco fue atinado que se haya quedado rodeado de tanto correísta, varios en puestos claves, y que a tiempo no pusiera freno a una Asamblea que no le ha dejado gobernar, la que hoy por hoy, tiene como misión mayor, amparada en el triunfo de una consulta popular y de la complicidad de quienes esperan a Correa para volver al festín, tratar de botarle de la presidencia de la República, para adelantarse las navidades. Es hora de madurar políticamente para reconocer a los lobos vestidos de ‘borregos’ y sopesar los hechos que se viven en el país para defender la democracia, como bien mayor y exigir también enmiendas y transparencia en las acciones del gobierno y sus funcionarios, todo por un pueblo que merece una vida digna, con oportunidades laborales y con honestidad como norte de sus existencias y la de sus descendientes.
FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ
Desterrados
222 nicaragüenses llegaron a los Estados Unidos, en una muestra más de lo que acontece en el país centroamericano doblegado por Daniel Ortega y su compañera sentimental y de generalizados atropellos, Rosario Murillo. Aquel régimen encaja exactamente en la catalogación ‘mafiocracia totalitaria’, que prestigiosos académicos, en una conferencia internacional anticorrupción, dieron a los gobiernos que se caracterizan por apropiarse de todos los poderes públicos, sin dejar ningún espacio que escape al control de los opresores.
Este nuevo concepto está en vigencia y define a los que tienen pasión desenfrenada por el poder -al que consideran vitalicio- y acumulan fortuna fraudulentamente, al estilo mafioso. Entre otros casos que se pueden mencionar sobre el particular, figuran los sátrapas que desgobiernan Venezuela desde el tiempo de Hugo Chávez.
todos quieren estar con ellos”.
La cleptocracia sigue conspirando. Los números de las elecciones alcanzan. 25% de votos para llegar a segunda vuelta. La misma cantidad de votos desde que el caudillo voló al ático. Pero, creen que pueden mandar y ordenar. Y le dan plazo al presidente: “tiene diez días”, dice una alucinada legisladora de una asamblea con solo el 6% de aprobación. Gritan y alzan la voz: “muerte cruzada o juicio político”, pide n.
Otro que no cree en la democracia anuncia su nuevo salto a la palestra. Leonidas Iza calienta motores para tomar el poder en 2025 o antes. Lo hará como mejor sabe: tirando piedras, sitiando ciudades e imponiendo condiciones. Su estallido tiene aho ra la gasolina de los correístas, que le hacen el juego. Y de los socialcristianos, que le entreg aron a Correa en bandeja Guayas y Guayaquil. Lo de Quito y Pichincha es otra cosa: voto duro y falta de unidad. Por eso, la política ecuatoriana da asco.
pues, se le pide a la Asamblea Nacional que impute delitos (discusión de orden penal) para atribuir responsabilidades políticas que causen su inevitable censura y destitución. El propio artículo 129 de la Constitución establece claramente, que no se requerirá de enjuiciamiento penal previo. Lo siento, pero tampoco suena muy convincente. Anteriormente, el legislativo ya agotó su ‘strike’ al intentar destituir al presidente, sin contar con los votos suficientes para hacerlo. Es una posibilidad que
Entre los desterrados nicaragüenses, constan siete personas que pretendieron participar como candidatos en las últimas y viciadas elecciones presidenciales: ellos, se encontraban enjuiciados y hasta encarcelados debido a motivos forjados por los autócratas, a fin de competir sin rivales. Al obispo, Álvarez Lagos, que se negó a ser desterrado, se les condenó a 26 años de prisión. Objetivas demostraciones, las anotadas, del cinismo y las artimañas de que se valen los dictadores para sojuzgar y saquear a los pueblos.
Luego de la br utal represión, desde abril de 2018 a septiembre de 2019, que dejó 651 muertos, cerca de cinco mil heridos e incontables reducidos a mazmorras, a los deportados de hoy, que fueron prisioneros políticos, se les ha declarado ‘traidores a la patria’, suspendiéndoles, a perpetuidad, sus derechos ciudadanos. Prácticamente se les ha declarado muertos civiles. Así actúan los tiranos cuando se apropian de los países y dan rienda suelta al imperio de su barbarie.
ya no puede volver a activarse. Hoy, aunque hablemos a diario sobre el juicio político y se intente estirar como chicle las causales constitucionales para poder continuar con el mismo, ninguna se subsume con la realidad. ¿Entonces? Nada, rece e implore para que el presidente e mpiece a comprender las necesidades ciudadanas, más allá de su metro cuadrado. ¿Es mucho pedir?
@ItaloSotomayor italosotomayormedina@ gmail.com
05
MANUEL CASTRO M.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
TUNGURAHUA MARTES 21/FEBRERO/2023 O
MOSQUERA UGO STORNAIOLO
ALFONSO ESPÍN
La Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF) ha evolucionado, cada cierto tiempo existen nuevas visiones que dan a esta tradición un brillo distinto o incluso nuevos eventos que llegan a aportar en la celebración máxima de la ambateñidad.
Desde los carros alegóricos, la manera de elegir a la Reina, los recorridos del desfile y hasta en la forma de cómo no perder la fiesta en medio de la pandemia, son aspectos que trascenderán y que se convierten en parte de la historia de la FFF.
Dentro del nuevo siglo existe una administración que dio un vuelco a la Fiesta y que, incluso, es responsable de la declaratoria como Patrimonio Cultural del Ecuador.
Fernando Callejas es quien estuvo a cargo de esta nueva época de la FFF, él junto a su equipo incluyó cambios importantes que mostraron una Fiesta producida con calidad y un cuidado meticuloso en los detalles.
Nuevos vientos
“Es un patrimonio y nosotros logramos la Declaración de Bien Patrimonial Intangible, todos los ambateños tenemos un gran respeto y cariño por la Fiesta, participamos en la misma y claro algunas cositas se fueron deteriorando, no hubo todo el empeño para seguir con esta tradición de hacer bien las cosas, pero en todo caso hicimos nuestro mejor esfuerzo para que vuelva al sitio en que merecía estar”, comentó Callejas.
El ex Alcalde contó que entre algunos de los aspectos que no permitían a la Fiesta desarrollarse eran el no contar con un local adecuado para funcionar, además, de la intermitencia de la gestión, pues a pesar de que el Comité se decía permanente, apenas funcionaban pocos meses antes y después de los días centrales de la celebración.
“Se dieron estos cambios, se implementó la hora ambateña a través del Comité y de los actos de la Fiesta, desde ahí se inició esa tradición estupenda de la puntualidad, también constituimos al Comité con una infraestructura pequeña no más de seis o siete personas, pero en perma-
Callejas, el alcalde que cambió la FFF
Varios cambios para bien de la Fiesta de la Fruta y de las Flores se llevaron a cabo durante la alcaldía de Fernando Callejas.
se tiene como Alcalde con responsabilidad y la Fiesta de la Fruta y de las Flores es un evento muy importante para el cantón , entonces teníamos que poner todo nuestro cuidado en la Fiesta “, comentó.
Otro de los aspectos que se revitalizó en esta administración fue el Festival Internacional del Folclore, que comenzó a traer grupos de Asia, Europa, América del Norte. “Casi había desaparecido el Festival y ahí tuvimos la estupenda colaboración de dos personajes que ya no están, Fernando Mariño y Carlos Quinde, grandes conocedores, con ellos hicimos contacto con folcloristas de varios países”, manifestó.
Jurados para la elección de reina
Otro de los cambios que se introduce a la Fiesta durante este periodo es la forma de elegir a los jurados para Reina de Ambato, pues antes se contaba con personas de la ciudad, lo que daba espacio a dudas sobre la legitimidad de la decisión.
nente, porque se terminaba la fiesta y debíamos tener lista la documentación para las auditorías y luego inmediatamente comenzábamos a planificar la fiesta del siguiente año”, aseguró.
Parte de esta nueva administración y forma de funcionar vino acompañada del trabajo en conjunto con otras instituciones de cultura del cantón y la provincia.
Uno de los cambios más notables se da en el desfile que hasta ese momento sufría cortes de hasta más de 30 minutos, pasando a ser fluido e iniciar puntualmente.
“Como nosotros habíamos implementado la hora ambateña, entonces en todos los actos se debía ver esto, así como
Trabajo en equipo
EL DATO
El 27 de julio de 2009 Fiesta como Patrimonio Cultural del Ecuador.
en el desfile y ahí se acabaron estos aspectos donde las instituciones con buena intención querían lucirse en desmedro de los otros, así que acordamos que todos debían tener el mismo tiempo, que no podían pararse frente a la tribuna a hacer honores, presentar bailes o entregar regalos”, afirmó Callejas.
Cambios importantes
En este periodo también se da un gran salto y se deja de lado las plataforma haladas por camionetas o tractores durante el desfile, pasando a las plata-
formas mecánicas que tiene su propio motor y un espacio para el conductor.
En el periodo de Callejas también se trabajó por la declaratoria de la Fiesta como Patrimonio Cultural del Ecuador, iniciativa que salió desde el directorio de la Fiesta de la Fruta y de las Flores.
“Se presentó toda la documentación que nos solicitó el Instituto de Patrimonio, además, de videos, afiches, se demostró la participación de la ciudadanía y se logró esta declaratoria”, aseguró.
Callejas siempre estuvo pendiente del desarrollo de la Fiesta, de la puntualidad y prolijidad en cada evento. “Es la responsabilidad, hay que asumir la obligación que uno
° Fernando Callejas aseguró que ninguno de estos cambios se hubieran logrado sin la gran colaboración de todo el equipo de personas que fueron parte de la FFF durante sus administraciones. “Como Alcalde yo siempre expresaré mis agradecimientos a mis colaboradores, en este caso a quienes fueron directores del Comité Permanente de la Fiesta de la Fruta y de las Flores y al grupo administrativo que trabajó en estos eventos”, comentó.
El ex alcalde confesó que los días de la Fiesta los vivía con una gran responsabilidad. “Todo lo que sucede en el cantón lamentablemente pasa por la responsabilidad del Alcalde, entonces yo tenía que estar muy pendiente de todo”, aseguró.
Dentro de las anécdotas que cuenta Callejas, está una en que debido a sus exigencias y prolijidad. “Me senté en el coliseo para la elección de la Reina y Marco estaba a mi lado obviamente nervioso y le pregunte Marco como está todo, a lo que él respondió Fernando no me pongas más nervioso, pero las cosas fluyeron bien”, comentó.
“Eso a mí me dolía, soy una persona justa y jamás iba a permitir que se perjudique o se favorezca a alguien, entonces se tuvo el buen criterio de que el director ejecutivo del Comité, sería quien invitaba a personajes nacionales a que conformen el jurado y ni siquiera el Alcalde sabía quién iba a ser el jurado, en el directorio le pedíamos que conforme el jurado y que tenga reserva respecto a los miembros”, aseguró.
Varios fueron los cambios que se dieron en la FFF durante esta administración, aportes que fueron valiosos para que la Fiesta pueda avanzar. “No voy a pecar de falsa modestia, se dio un giro importante, una serie de actos, de elementos se incorporaron a la Fiesta para mejorarla”. Comentó.
Para Callejas la Fiesta debe seguir avanzando y evolucionando. “Soy ambateño que quiero a mi ciudad y deseo que la fiesta también vaya mejorando, que se implementen cambios positivos, se busquen nuevas actividades, que haya mayor participación de los barrios, siempre habrá la posibilidad de que sea mejor”, finalizó.
CIUDAD 06 TUNGURAHUA MARTES 21/FEBRERO/2023 I
GESTIÓN. La puntualidad en los eventos es parte de su legado.
Pawkar Raymi se celebrará en Picaihua
Danza, música y comida tradicional se podrán disfrutar el martes 21 de febrero de 2023 en el Festival de Huaruchas y Soldados de la Guerra de Shuyurco en celebración del Pawkar Raymi El festival se desarrollará en la Loma de Shuyurco en las calles Gustavo Álvarez y Winston Churchill, Tangaiche - Ambato, a partir de las 14:00
Los grupos participantes serán Proyecto Cultural Tradiciones, Grupo Alli Causai, Grupo Pucará, Escuela de Danza Tradicional Cevallos, Escuela de Danza Píllaro y el grupo musical Raymi.
El jucho y la zamora
Música en la Casa del Portal para terminar el feriado
Hoy, martes 21 de febrero, culminan los eventos principales de la 72 edición de la Fiesta de la Fruta y de las Flores en Ambato.
Los event os por la Fiesta de la Fruta y de las Flores continuarán este martes 21 de febrero en el ágora del M useo Provincial Casa del Portal.
A partir de las 16:00 se tendrá la presentación de varios artistas , el ingreso es gratuito para toda la ciudadanía.
La cartelera de cantantes está compuesta por: Rodrigo Herrera, ‘Fresiplum’ y el tenor Jhony Ramos.
En la Casa del Portal se exhiben también una serie de esculturas florales para rendirle homenaje a la ciu-
Programa para hoy
° Exposición de carros alegóricos Escuela de Formación de Soldados (Esforse) - 10:00
° Clausura Festival Internacional del Folclore Coliseo de Deportes - 15:00
° Cierre de fiestas Parque central de Huachi Grandes (14:00)
dad por sus fiestas, de igual manera existen galerías de arte de varios autores. Se recomienda a la ciudadanía acudir con tiempo para ingresar al espectáculo, pues centenares de personas hacen fil a para poder
EL DATO
Todos los eventos son de entrada gratuita.
ingresar al museo ubicado entre la calle Sucre, frente al parque Montalvo de Ambato.
Otros sectores
Las actividades organizadas por el Gobierno Provincial también se realizarán en los cantones, es así que, en Tisaleo se tendrá un festival de folclor también este martes 21 de febrero.
Este evento a desarrollarse en el sector Santa Lucía contará con la participación de los grupos: Tradidanza, Nefesh y Aklla Sisa. Este festival iniciará a las 14:00. (RMC)
son parte de la comida tradicional que será uno de los principales atractivos de este festival propio de la parroquia Picaihua.
Conmemoración
Previo a este evento se realizará una ceremonia ritual del Pawkar Raymi a partir de las 13:00 hasta las 13:45 y más tarde los asistentes podrán compartir de la pambamesa, que dará paso al Festival de Danza. El evento es organizado con el objetivo de rescatar las tradiciones y costumbres de los antepasados y con la coordinación del Comité promejoras Tangaiche, el apoyo de empresas públicas y privadas. (VAB)
CIUDAD 07 TUNGURAHUA MARTES 21/FEBRERO/2023 I
ENTRETENIMIENTO. Estos eventos están organizados por el Gobierno Provincial.
DANZA. Cinco grupos de danza realizarán ocho presentaciones.
Turquía: al menos ocho heridos tras un nuevo sismo de magnitud 6.4
El pánico se apoderó de los supervivientes de los terremotos ocurridos hace dos semanas.
ESTAMBUL. Al menos ocho personas han resultado heridas en los dos nuevos terremotos, de magnitud 6.4 y 5.8, que han sacudido este 20 de febrero de 2023 el sureste de Turquía, derribando algunos edificios y causando el pánico entre los supervivientes de los fuertes sismos de hace dos semanas, que han causado al menos 41.000 muertes.
El principa l temblor se produjo sobre las 17:04 GMT (12:00 en Ecuador) en el distrito de Defne, al sur de la ciudad de Antioquía, en la provincia de Hatay, según anunció AFAD, la agencia turca de gestión de emergencias, y el otro tres minutos más tarde.
La inicial alerta de tsunami, debido a la cercanía
del epicentro a la Costa mediterránea, fue anulada poco después por las autoridades.
El vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay, señaló que hay ocho personas que han sido hospitalizadas con heridas y advirtió a la población de que no entre en los edificios.
oscuras, lo que dificulta determinar si hay gente atrapada en los edificios que han colapsado ahora.
TOME NOTA
Existe el temor de que, con las tareas de búsqueda de supervivientes casi concluidas, haya decenas de miles de desaparecidos bajo los escombros.
Refik Eryilmaz, alcalde de Samandag, la cercana población costera donde se produjo el segundo sismo de hoy, de magnitud 5.8, aseguró a la emisora NTV que varios edificios habían colapsado y que no se sabe si había gente en su interior.
También dijo que es posible que algunos vecinos se hubieran refugiado del intenso frío en los restos de las construcciones dañadas en los terremotos de hace dos semanas, y reclamó desesperadamente el envío de tiendas de campaña para alojar a la población.
Tanto Antioquía como Samandag han quedado a
«Hay edificios derrumbados. La gente está horrorizada. No había gente en los edificios derrumbados. Veo edificios derrumbados pero creo que no había gente dentro», declaró a la emisora HalkTV el presidente del Colegio de Arquitectos de Hatay, Mustafa Özçelik.
Angustia
Suzan Sahin, una diputada por Hatay del partido CHP, comentó a la emisora HalkTV, que nueve edificios han colapsado y que seguro que hay fallecidos, aunque no pudo precisar cuántos.
Ahmet Övgün Ercan, un prestigioso geofísico de la Universidad Técnica de Estambul, manifestó a la emisora HalkTV que este sismo, al que calculó una duración de 17 segundos, es un fenómeno normal y anticipó que
algunos edificios ya dañados se habrán desplomado.
Lütfü Savas, alcalde de Antioquía, cuyo centro urbano dista una decena de kilómetros del epicentro, aseveró que varios edificios se han desplomado con personas en su interior
Desde el sismo del pasado día 6, ninguno de los edificios en Antioquía es aún habitable, pero hay equipos de trabajo de desescombro que pueden haber sido atrapados por algún desplome.
Además, muchos supervivientes tienen el hábito de reunirse alrededor de fogatas ante los edificios derrumbados para ayudar en la identificación de cadáveres, y pueden estar en riesgo si se desploma algún edificio vecino que aún quede en pie.
«Era terrible, nos han caído encima ventanas rotas. Todo el mundo ha salido de las tiendas con pánico. Con la oscuridad no se puede ver todavía qué ha pasado», dijo por teléfono Ugur Sahin, un reportero del diario BirGün.
AFAD ha informado además, de que se han produci-
CIFRA
41.000 PERSONAS
Es el aproximado de muertos.
105.000 PERSONAS
Se han contabilizado como heridas.
do varias réplicas de magnitud 4.
La provincia de Hatay, donde se han producido los nuevos sismos, es una de las once que hace dos semanas quedaron devastadas por los terremotos de magnitud 7.7 y 7.6 que demolieron miles de edificios, causando la muerte de al menos 41.000 personas y heridas a más de 105.000.
Con las tareas de búsqueda de superviv ientes casi concluidas, se teme que aún pueda haber decenas de miles de cuerpos entre los escombros. EFE
GLOBAL 08 TUNGURAHUA MARTES 21/FEBRERO/2023 I
HORROR. Las réplicas, de hasta 4 grados, no han dejado de sentirse.
Complicaciones
° Sinusitis crónica. La sinusitis aguda puede surgir como un brote de un problema a largo plazo conocido como sinusitis crónica. La sinusitis crónica dura más de 12 semanas.
° Meningitis. Esta infección causa inflamación de las membranas y del líquido que rodean el cerebro y la médula espinal. Otras infecciones. Con poca frecuencia, una infección puede propagarse a los huesos (osteomielitis) o a la piel (celulitis).
° Problemas de visión. Si la infección se propaga a la cuenca del ojo, puede causar disminución de la visión o incluso ceguera, que puede ser permanente.
Prevención
° Evita las infecciones de las vías respiratorias altas. Trata de mantenerte alejado de las personas que tienen resfriados u otras infecciones. Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón, en especial antes de las comidas. Controla tus alergias. Trabaja con tu médico para mantener los síntomas bajo control.
¿Sabes qué es la sinusitis? Conoce sus síntomas
Malestar general, cefalea, presión facial, congestión nasal… puede que tengas sinusitis, una inflamación de los senos paranasales. Te contamos todo lo que necesitas saber
La sinusitis está presente cuando la membrana que recubre los senos paranasales (espacios llenos de aire en el cráneo, detrás de la frente, en los huesos de la nariz, las mejillas y los ojos) se hinchan o inflaman provocando molestos síntomas.
Para hablar de sinusitis lo primero que tenemos que saber es que existen dos tipos: la sinusitis aguda y la sinusitis crónica.
en qué consiste esta afección, así como sus síntomas y riesgos
Sinusitis aguda y sinusitis crónica, ¿en qué se diferencian?
TOME NOTA
La resolución de la mayoría de los casos demora entre una semana y 10 días.
El doctor Alobid explica que la sinusitis aguda es una infección de la nariz y de los senos paranasales por virus o bacterias que dura más de diez días.
La sinusitis aguda puede durar una semana o dos pero nunca más de tres meses.
EFEsalud cuenta con el doctor Isam Alobid, presidente de la comisión de Rinología, Alergia y Base de Cráneo anterior y mi embro de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) para conocer
Sin embargo, si esta inflamación de los tejidos de los senos paranasales dura más de tres meses, estaríamos hablando de sinusitis crónica.
Esta puede ser causada por virus, bacterias, hongos , cambios ambientales,
tabaco, factores genéticos, pólipos…
Aunque puntualiza que “todavía no se sabe la causa exacta de la sinusitis crónica”.
Sintomatología
El especialista señala algunos de los síntomas más comunes que suelen estar presente en la sinusitis aguda son: Fiebre.
Malestar.
Cefalea, sobre todo al agachar la cabeza.
Congestión nasal.
Mucosidad verdosa o amarilla.
Descarga de mucosidad hacia la garganta.
En cuanto a los signos de la sinusitis crónica, subraya dos que siempre se manifiestan:
Obstrucción o congestión nasal.
EL DATO
En la mayoría de los casos se empieza con un resfriado común que no se cura o que empeora y acaba evolucionando a sinusitis aguda bacteriana.
Mucosidad.
Otros síntomas son: Presión facial.
Alteración del olfato: hiposmia (disminución parcial del olfato) o anosmia (pérdida total de olfato).
Diagnóstico y tratamiento
El experto aclara que ante la presencia de síntomas que duran más de una semana o que empeoran, se debe acudir a un profesional médi co
De esta manera, para tratar la sinusitis aguda se indicará la utilización de lavados nasales y corticoides intranasales.
Y si con este tratamiento el paciente no siente una mejora, se pasará a la administración de un antibiótico
° Evita el humo del cigarrillo y el aire contaminado. El humo del tabaco y los contaminantes pueden irritar e inflamar los pulmones y los conductos nasales. ° Usa un humidificador. Si el aire de tu casa es seco, como cuando tienes calefacción con circulación de aire forzado, añadir humedad al aire puede ayudar a prevenir la sinusitis. Asegúrate de que el humidificador esté siempre limpio y libre de moho lavándolo minuciosamente de manera regular.
general
El tratamiento de la sinusitis crónica es el mismo que el de la aguda, pero en estos pacientes no hay ningún antibiótico que funcione. En algunas ocasiones, la sinusitis crónica puede llegar a desaparecer.
¿Posibles complicaciones?
La sinusitis aguda provoca más complicaciones que la crónica, según el doctor Alobid.
“Al tratarse de una infección que está cerca del ojo y del cráneo, puede haber complicaciones intraorbitarias o intracraneales”, afirma. Entre las posibles complicaciones, menciona:
Un absceso subperióstico.
Inflamación de todo el ojo y pérdida de la visión.
Meningitis.
Poliposis nasal. Mucocele.
SALUD 09 TUNGURAHUA MARTES 21/FEBRERO/2023 I
MALESTAR. La sinusitis está presente cuando la membrana que recubre los senos paranasales (espacios llenos de aire en el cráneo, detrás de la frente, en los huesos de la nariz, las mejillas y los ojos) se hincha o se inflama.
Arrecifes de coral del Pacífico Oriental podrían sobrevivir hasta el años 2060
Las amenazas están causadas por las temperaturas atmosféricas más altas y el mayor nivel de dióxido de carbono en las aguas del mar.
Los arrecifes de coral del Pacífico Oriental podrían sobrevivir hasta el año 2060 en medio del calentamiento global, según un nuevo estudio que ha analizado más de 40 años de datos de vigilancia de estas estructuras subacuáticas en Panamá, una de las colecciones de datos más largas de este tipo en el mundo.
EL DATO
El aumento de las temperaturas de los océanos y el cambio de sus características químicas son las amenazas mundiales más importantes para los ecosistemas de los arrecifes de coral.
Así lo indica el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, con sede en Panamá, al informar de los resultados del estudio “El aumento del dominio de los simbiontes tolerantes al calor crea arrecifes de coral resistentes en el calentamiento oceánico a corto plazo”, publicado el pasado 13 de febrero en la
revista PNAS. La investigación, desarrollada por científicos de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas, Atmosféricas y de la Tierra de la Universidad de Miami (EE.UU.), descubrió que “ algunos arrecifes del Océano Pacífico tropical podrían mantener una elevada cobertura de coral en la segunda mitad de este siglo si se modifican las algas simbióticas que albergan”.
Tolerancia al estrés térmico Mientras que el calentamiento global está causando la pérdida de arrecifes de coral en todo el planeta, los científicos creen que algunos corales están aumen-
TOME NOTA
En regiones donde los arrecifes de coral no pueden protegerse o recuperarse, debemos ayudar a las comunidades locales a que transformen sus economías y empleos para que no dependan de los arrecifes.
tando su tolerancia al calor, cambiando las comunidades de algas simbióticas que albergan, que obtienen la energía que necesitan para vivir mediante la fotosíntesis, explica el Smithsonian en un comunicado.
Para entender mejor cómo los corales mejoraron su tolerancia al estrés térmico, señala el ente científico, “los investigadores examinaron más de 40 años de datos de vigilancia de los arrecifes de coral de Panamá, uno de los conjuntos de datos más largos de este tipo en el mundo”.
Se analizaron “los datos de temperatura , cobertura coralina, blanqueamiento y mortalidad correspondientes a tres olas de calor oceánicas - en 1982-1983,
1997-1998 y 2015-2016 -, junto con datos sobre la comunidad de simbiontes algales durante las dos últimas”.
“Nuestros resultados sugieren que algunos arrecifes en el Pacífico tropical oriental, que incluye las costas del Pacífico de Panamá, Costa Rica, México y Colombia, podrían ser capaces de mantener una alta cobertura de coral hasta la década del 2060”, com enta Ana Palacio-Castro, bióloga experta en corales, autora principal del e studio, exalumna de la Escuela Rosenstiel y asociada posdoctoral en el Institut o Cooperativo de Estudios Marinos y Atmosféricos de la escuela.
TOME NOTA
Otros impactos climáticos, como el aumento del nivel del mar, la mayor frecuencia e intensidad de las tormentas tropicales, y la alteración de los patrones de circulación de los océanos, también pueden afectar a los arrecifes de coral.
calentamiento global a mayor escala”, añade.
EL DATO
Los arrecifes de coral son bienes naturales increíblemente valiosos, que proporcionan protección costera y beneficios pesqueros, y sostienen a muchas comunidades locales.
Sin embargo, “aunque esto pueda considerarse una buena noticia para estos arrecifes, es posible que su supervivencia no continúe más allá de esa fecha a menos que reduzcamos las emisiones globales de gases de efecto invernadero y frenemos el
Los arrecifes de coral también están desapareciendo debido a problemas locales como la contaminación de las escorrentías y las prácticas de pesca perjudiciales.
El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, una unidad de la Institución S mithsonian con sede en la Ciudad de Panamá, fomenta la comprensió n de la naturaleza tropical y su importancia para el bienestar humano, según indica en su página web.
AMBIENTE 10 TUNGURAHUA MARTES 21/FEBRERO/2023 I
CUIDADO. Las amenazas contribuyen a que los arrecifes tengan menor capacidad de resistir el calentamiento y las aguas acidificantes producto de la crisis climática.
Medicamentos humanos en mascotas: puede ser letal
Medicamentos humanos peligrosos para perros
° Antiinflamatorios no esteroides (como el ibuprofeno): Si los ingiere puede sufrir vómitos, diarreas, dolor abdominal, úlceras e inapetencia. En algunos casos, pueden producir fallos renales que pueden llegar a ser letales.
° Paracetamol: Puede ocasionar a nuestro perro la destrucción de glóbulos rojos y la intoxicación de los tejidos por el incorrecto transporte del oxígeno.
° Antibióticos: el uso indiscriminado o inadecuado de estos medicamentos puede causar resistencia de las bacterias alojadas en su organismo. Al igual que en los humanos, a largo plazo, necesitará tratamientos cada vez más agresivos y perjudiciales.
CUIDADO. La administración de medicamentos humanos como el paracetamol, el ibuprofeno o la aspirina puede ser tóxica para las mascotas.
Ingerir medicamentos humanos o estar en contacto prolongado con ellos puede ser especialmente peligroso para las mascotas, llegando incluso a ser letal en algunos casos.
Los medicamentos de uso humano , como comprimidos, jarabes, aerosoles hormonales, pomadas a base de cortisol o analgésicos, pueden tener importantes repercusiones en la salud de las mascotas.
Muchas personas administran medicamentos por su propia cuenta a sus mascotas por ignorancia o por ahorro de tiempo y dinero, lo que puede ser especialmente perjudicial.
¿Cuáles son los riesgos de la ingesta de medicamentos humanos?
Desde el Hospital Veterinario AniCura Vetsia explican
TOME NOTA
El paciente puede sufrir efectos secundarios, intoxicaciones o diferentes reacciones adversas porque el principio activo no sea el adecuado o porque la dosis no sea la adecuada.
CIFRA ¿Qué podemos hacer si nuestra mascota ingiere algún medicamento sin darnos cuenta?
EL DATO
Tratar bien a tu mascota también significa ser consciente de los efectos que los productos (especialmente medicamentos) que utilizas para ti pueden tener en su salud.
que atienden más de un caso al mes relacionado con la intoxicación por administración, accidental o intencionada, de fármacos para uso humano en perros o gatos.
Así, indican que el metabolismo de las mascotas es diferente al nuestro y que por lo tanto, los tiempos de tolerancia o eliminación de los medicamentos son distintos.
Y la “automedicación” es un riesgo de consecuencias potencialmente letales
Según apunta Rodríguez, las consecuencias pueden ser múltiples, en función del principio activo y de la dosis
Desde, y entre otras: Intoxicaciones hepáti -
50% DE LOS Casos de envenenamiento de mascotas se produce por haber ingerido medicamentos humanos
cas por paracetamol.
Úlceras gástricas por ingestión de ibuprofeno.
Alteraciones neurológicas por consumo de estupefacientes.
¿Qué ocurre con el contacto prolongado con medicamentos humanos?
El Hospital Veterinario también alerta de que el contacto prolongado con determinados medicamentos puede derivar en problemas de salud para nuestras mascotas.
Por ejemplo, señalan que una pomada a base de cortisol ha sido identificada como causa de síndrome de Cushing en un perro, provocándole síntomas como sed, alopecia, necesidad de orinar , hambre y abdomen hinchado.
Otro caso de toxicidad
° La experta precisa que es necesario acudir al veterinario de urgencia y no hacerlos vomitar en casa, ya que se pueden ocasionar neumonías por aspiración. En esta misma línea, recomienda mantener todos los medicamentos, sea cual sea su forma de presentación (pastillas, jarabes, pomadas, etc.…) en lugares a los que no tengan acceso las mascotas.
Además, subraya que no se deben administrar nunca por decisión propia y sin la supervisión de un veterinario, ya que, en la mayoría de ocasiones, se podrá administrar un medicamento veterinario.
para las mascotas son los aerosoles de estrógenos, un fármaco que se suele utilizar para tratar los síntomas de la menopausia.
El contacto prolongado con esta sustancia puede producir hiperestrogenismo , lo que puede llegar a derivar en algunas mascotas en anemia y en su posterior fallecimiento.
EL
DATO
Los expertos mencionan que la aspirina es un medicamento humano relativamente seguro para aliviar dolores en perros, siempre que sea administrado en dosis correctas y que no se prolongue su uso. Por lo que recomiendan preguntar a un especialista.
REPORTE 11 TUNGURAHUA MARTES 21/FEBRERO/2023 I
La ‘llamingada’ en los Llanganates
Los llamingos y sus jinetes llegaban de distintas comunidades de Salcedo, con ponchos, colchas y bufandas venían cubiertos tratando de aplacar el frío de los Llanganates
Junto a la Laguna de Anteojos, desde las siete de la mañana, se comenzaron a instalar los puestos de comida, una especie de tribuna y una tarima que serviría para ver desfilar a todos los políticos de Cotopaxi con sus respectivos discursos.
Una ceremonia ancestral se dio para agradecer a la tierra por el agua y el páramo, en este día de los humedales, mientras fundas de golosinas, platos desechables y basura eran arrojados al piso y sobre la vegetación.
Los llamingos y sus jinetes
compitieron el 11 de febrero. Esta carrera de llamingos se lleva a cabo desde hace ocho años, pero es la primera vez que se realiza desde que inició la pandemia, los jinetes son
niños de 4 a 12 años, para quienes montar una llama resulta natural, pues en la mayoría de casos son su transporte a la escuela o hacia donde se encuentren sus padres.
FOTO REPORTE 12 TUNGURAHUA MARTES 21/FEBRERO/2023 I
Desde hace ocho años esta carrera convoca a gente de todas las comunidades de los alrededores de esta área protegida.
Perfil. Una de las competidoras posa de lado para la cámara.
Ceremonia. Una chakana fue trazada en el suelo, aquí se colocaron diferentes productos
Compañía. Los jinetes y sus llamas llegaron acompañados hasta la competencia.
Gastronomía. Diversos platos fueron preparados por los integrantes de las comunidades.
13 FOTO REPORTE TUNGURAHUA MARTES 21/FEBRERO/2023 I
Concentración. Los competidores número 14 antes de la competencia.
Llama. Estos simpáticos animales provocaron ternura entre los asistentes.
Foto. La llama y su dueña antes de la competencia.
Música. El grupo ‘Los Conejitos’ deleito con su música a los asistentes.
FOTO REPORTE 14 TUNGURAHUA MARTES 21/FEBRERO/2023 I
Contraste. Entre la alegría del padre y la concentración de la piloto.
Competencia. Una de las jinetes tumbó a la meta.
Carrera. Con la vista en el objetivo de ganar el trofeo.
Rostros. La alegría de la previa, entre consejos y una golosina.
Final. Una carrera reñida hasta el final se pudo apreciar.
Dos delincuentes entran a robar en un taller al sur de Ambato
Uno de los sospechosos fue detenido con una mochila en la que tenía herramientas que habrían sido sustraídas de ese negocio.
Dos delincuentes ingresaron a un taller mecánico ubicado en la avenida Los Chasquis , sur de Ambato , la noche del domingo 19 de febrero de 2023.
Los vecinos del sector se percataron de este hecho y llamaron a los dueños del establecimiento, también se comunicaron al Sistema Integrado de Seguridad
ECU – 911.
años, quien en tenía una mochila roja con una gata mecánica, de igual manera los policías se dieron cuenta que el sospechoso tenía golpes en su rostro.
EL DATO
La Policía señaló que en cuanto se detecte una anomalía de este tipo se comuniquen inmediatamente al 911.
En e l sitio del robo los unifor mados hablaron con María M., de 59 años, quien manifestó que localizaron y retuvieron a uno de los antisociales que participaron en el delito.
Acciones policiales
Se trata de Juan S., de 47
Hombre
Un hombre agredió a su conviviente y a su hija la madrugada de este lunes 20 de febrero de 2023, ocurrió al sur de Ambato.
A las 04:00 la Policía Nacional recibió una alerta sobre un posible caso de violencia intrafamiliar, es por ello que acudieron hasta Shuyurco para verificar la novedad.
En el sitio los uniformados hablaron con Carolina, de 36 años, y su hija de 17 años, quienes manifestaron que fueron víctimas de agresión física.
Luego del altercado los uniformados detuvieron al agresor, quien se identificó como Nelson M., de 42 años.
Las partes involucradas en este caso fueron traslada-
Ante esto, el Fiscal de turno indicó que se detenga al presunto delincuente, quien fue trasladado al Hospital Municipal para que se le realicen los chequeos médicos respectivos y posteriormente hasta la zona de aseguramiento transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria.
Al taller mecánico también llegaron uniformados de Criminalística , quienes hicieron el reconocimiento del lugar de los hechos para iniciar con el procedimiento respectivo. (RMC)
CIFRA
47 AÑOS Tiene el supuesto delincuente detenido.
das hasta el centro de salud de la Simón Bolívar para que se les realicen valoraciones médicas.
Posteriormente, el agresor fue detenido y trasladado hasta el centro de aseguramiento transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria en espera de su audiencia. (RMC)
agrede a su conviviente y a su hija
POLICIAL 15 TUNGURAHUA MARTES 21/FEBRERO/2023 I
CASO. Los delincuentes rompieron una ventana del taller.
VIOLENCIA. El hecho ocurrió la madrugada del lunes 20 de febrero de 2023.
Navidad en febrero: el pueblo colombiano que celebra al ‘Niño Dios Negro’
Un hombre participa durante las fiestas de navidad, celebradas el 18 de febrero, en Quinamayó, corregimiento de Jamundí, en el Valle del Cauca (Colombia). Las lágrimas de Mónica Carabalí Lasso no paran de brotar: el ‘Niño Jesús Negro’ nace en Quinamayó, un pueblo del suroeste de Colombia, y con él se celebra el rompimiento de las cadenas que oprimieron por años a la comunidad afro, mientras que con bailes tradicionales muestran su alegría por gozar de libertad. EFE
TUNGURAHUA
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
Da clic para estar siempre informado