
5 minute read
OPINIÓN
Poco interés en la estabilidad social
Al populismo correísta, a los izquierdistas, a Nebot, a Iza y a Lasso, parece que poco les importa la estabilidad social, esto es, atender a los grupos vulnerables y personas de bajos recursos. Los triunfadores en las últimas elecciones más están preocupados en santificar a su sancionado penalmente líder, suprimir las rejas del Malecón de Guayaquil (Aquiles Álvarez ‘el de los juicios ligeros’) y a la chita callando tener el poder total y permanente en el 2025; a Nebot imponer, si es del caso, la destitución de Lasso en alianza con el saqueador correísmo y con el racista Pachakutik. El presidente Lasso ya no sabe cuáles son sus amigos y cuáles sus enemigos, acostumbrado más a los funcionarios y clientes bancarios, que no tienen filiación ni afectos. No se ha percatado o no se quiere percatar de que es imposible gobernar democráticamente sin un sistema constitucional auténtico, que lo impide la Constitución hiperpresidencialista de 2008, que funcionó con un presidente astuto, totalitario y populista. Lo primero que debía ‘encontrar’ es cómo tener una Carta Constitucional democrática, que permita la independencia de los tres poderes, una economía abierta, sin monopolios, sin inmovilismo (no esperar todo del Estado), que permita la libertad de trabajo. Vivimos preocupados de lo que opina Correa o del caso Carcelén, de las redes sociales, de Boscán, quien misteriosamente posee demasiada información, recibida posiblemente de alguna fuente poderosa.
La oposición se encuentra dedicada a obtener los 92 votos para destituir a Lasso, cuando nuestros enemigos son el narcotráfico, la falta de seguridad (no alentar la inseguridad para tener votos), de reformar un Código del Trabajo fósil, de disminuir la pobreza no aumentar los pobres como recurso electoral, de fortalecer las instituciones. Desde luego no faltan los discursos de amor al pueblo, hasta exaltando la dicha que éste vive en Venezuela, Cuba, Nicaragua. Más por hipocresía que por ignorancia.
Es necesaria la participación honesta de todos, poner fin al desgano y atender a la realidad y a los hechos históricos evidentes.
ITALO SOTOMAYOR MEDINA.
¿Juicio político?
No hay diario o noticiero que no haya reproducido en sus reportajes, las posibilidades que tiene el presidente Guillermo Lasso de ser removido del poder. El análisis, que es meramente legal, sin duda, tiene también un alto contenido político. Ver al presidente y a su consulta derrotada
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 10.684 ter iracundo, prepotente, que le permitió gobernar desde las tarimas de las sabatinas, poniéndoles a temblar a sus ministros que terminaban en calidad de muñecos serviles del caudillo.
EEstar en contra de Correa no significa ser de Lasso, y no es el afán oponernos porque sí al gobierno de la Revolución Ciudadana y sus acciones de catorce años sumados los cuatro de Moreno, quien fuera su binomio y vicepresidente; pero tampoco nos puede traicionar la memoria, a la que le podemos refrescarla usando un estribillo del mismo Correa: ”prohibido olvidar”. Entonces enlistemos algunos: pativideos, Gran hermano, come cheques, Palo Azul, helicópteros Dhruv, El Aromo, Pedro Delgado, Duzac, Dayuma, Chucky seven, Refinería del Pacífico, asesinato del general Gabela, el espionaje de la Senain, por nombrar algunos de los muchos casos sonadísimos en aquella época manejada por Rafael Correa, sin olvidar tampoco su carác-
Lobos vestidos de ‘borregos’ El asco de la política
La podredumbre, la inmundicia y las alcantarillas son el hábitat ideal de los políticos ecuatorianos. Escándalos, líos y conspiraciones. El objetivo: desmontar la democracia. Nostálgicos de un despotismo que rigió por una década y amenaza con volver, para vengarse. Aunque lo que dejó son candados y trampas en una constitución impresentable “creada para 300 años” imposible de desmontar. Ellos sabían que tarde o temprano vuelven. Falta el regreso de RC en olor de santidad y sin pecado.
Endosar acusaciones sin pruebas es su especialidad. Defenderse atacando, su destreza. Lo practican en esa asamblea que es la peor representación de lo que ellos son en las urnas, junto al éxodo de sus más íntimos funcionarios, salpicados por sospechas de corrupción nos hace pensar que el reloj no le está jugando a su favor.
Por un lado, existe la posibilidad de la activación de un juicio político, producto del informe que se está cocinando por el caso ‘El Gran Padrino’. Aunque la comisión ocasional creada para el efecto, está integrada por miembros de distintas tiendas políticas, a ninguno parece molestarle la idea de efectuar el
De tanto caso mencionado en la lista, actualmente ya no hay responsables, ninguno está en la cárcel, excepto alguno, por lo que habría que investigar a los jueces y sus posibles compromisos hacia la tienda política que nos gobernó esos años, como para que todo quede en la impunidad.
Los casos rememorados tampoco velan por la santidad del presidente actual, para nada. Hemos dicho en otras entregas que Lasso se ha portado lento al extremo de la ineptitud y nos queda debiendo, entre otras cosas, seguridad y paz, pues nos hemos convertido en un campo de violencia en el que no podemos vivir con las mínimas garantías y hasta choca que cuando se habló de indicios de acciones fraudulentas en las últimas elecciones, por ejemplo, el presidente de la República, aparezca con un rendido tono, a ponerse a la orden en política. Ahora se llenan la boca y tratan de bajarse como sea al presidente. Se inventarán cualquier cosa. El caudillo neopopulista lo ordenó desde el ático de Bélgica: adelantar elecciones. Como en 2019 y 2022.
Las oportunidades se pintan calvas: al gobierno del ‘encuentro’ ahora le llaman ‘de la semana santa’, porque no se sabe si cae en marzo o en abril, según el humor de la calle. ¿Qué capacidad de maniobra tiene un gobierno tan débil? Poca o ningu na, porque no sintonizó con el clamor popular. Y es fácil convencer al pueblo con cualquier idiotez. El gobierno es corrupto y se alió con los narcos, denuncian. Ojalá que las pruebas que presenten sean contun dentes para comprobarlo. Lo de los tetones en la piscina de Miami fue una cortina de humo (el asambleísta latin king está más campante que nunca). Las inusuales relaciones de Correa y sus cercanos con los capos de las bandas delictivas son solo “fotos que les pidieron, porque control político al presidente, aunque no exista causal aparente. Sin embargo, cuando sea un hecho cierto, debe pasar por el filtro de la Corte Constitucional, que sería el salvavidas para que no continúe el enjuiciamiento.
Pero, si así fuera, ¿cuál sería la excusa? ¿Cohecho, delitos en contra de la seguridad del Estado? Por el momento, no suena muy convincente.
Lo anterior, nos permite concluir que el sistema de enjuiciamiento político al presidente está mal hecho. ¿Por qué? Sencillo, de la voluntad popular para tratar rectificar. Ojalá busque, además, asesores competentes en el campo de la Comunicación para que le ayuden a socializar e informar con oportunidad lo que debe conocerse. Tampoco fue atinado que se haya quedado rodeado de tanto correísta, varios en puestos claves, y que a tiempo no pusiera freno a una Asamblea que no le ha dejado gobernar, la que hoy por hoy, tiene como misión mayor, amparada en el triunfo de una consulta popular y de la complicidad de quienes esperan a Correa para volver al festín, tratar de botarle de la presidencia de la República, para adelantarse las navidades. Es hora de madurar políticamente para reconocer a los lobos vestidos de ‘borregos’ y sopesar los hechos que se viven en el país para defender la democracia, como bien mayor y exigir también enmiendas y transparencia en las acciones del gobierno y sus funcionarios, todo por un pueblo que merece una vida digna, con oportunidades laborales y con honestidad como norte de sus existencias y la de sus descendientes.
FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ