3 minute read

Desterrados

222 nicaragüenses llegaron a los Estados Unidos, en una muestra más de lo que acontece en el país centroamericano doblegado por Daniel Ortega y su compañera sentimental y de generalizados atropellos, Rosario Murillo. Aquel régimen encaja exactamente en la catalogación ‘mafiocracia totalitaria’, que prestigiosos académicos, en una conferencia internacional anticorrupción, dieron a los gobiernos que se caracterizan por apropiarse de todos los poderes públicos, sin dejar ningún espacio que escape al control de los opresores.

Este nuevo concepto está en vigencia y define a los que tienen pasión desenfrenada por el poder -al que consideran vitalicio- y acumulan fortuna fraudulentamente, al estilo mafioso. Entre otros casos que se pueden mencionar sobre el particular, figuran los sátrapas que desgobiernan Venezuela desde el tiempo de Hugo Chávez.

todos quieren estar con ellos”.

La cleptocracia sigue conspirando. Los números de las elecciones alcanzan. 25% de votos para llegar a segunda vuelta. La misma cantidad de votos desde que el caudillo voló al ático. Pero, creen que pueden mandar y ordenar. Y le dan plazo al presidente: “tiene diez días”, dice una alucinada legisladora de una asamblea con solo el 6% de aprobación. Gritan y alzan la voz: “muerte cruzada o juicio político”, pide n.

Otro que no cree en la democracia anuncia su nuevo salto a la palestra. Leonidas Iza calienta motores para tomar el poder en 2025 o antes. Lo hará como mejor sabe: tirando piedras, sitiando ciudades e imponiendo condiciones. Su estallido tiene aho ra la gasolina de los correístas, que le hacen el juego. Y de los socialcristianos, que le entreg aron a Correa en bandeja Guayas y Guayaquil. Lo de Quito y Pichincha es otra cosa: voto duro y falta de unidad. Por eso, la política ecuatoriana da asco.

pues, se le pide a la Asamblea Nacional que impute delitos (discusión de orden penal) para atribuir responsabilidades políticas que causen su inevitable censura y destitución. El propio artículo 129 de la Constitución establece claramente, que no se requerirá de enjuiciamiento penal previo. Lo siento, pero tampoco suena muy convincente. Anteriormente, el legislativo ya agotó su ‘strike’ al intentar destituir al presidente, sin contar con los votos suficientes para hacerlo. Es una posibilidad que ya no puede volver a activarse. Hoy, aunque hablemos a diario sobre el juicio político y se intente estirar como chicle las causales constitucionales para poder continuar con el mismo, ninguna se subsume con la realidad. ¿Entonces? Nada, rece e implore para que el presidente e mpiece a comprender las necesidades ciudadanas, más allá de su metro cuadrado. ¿Es mucho pedir?

Entre los desterrados nicaragüenses, constan siete personas que pretendieron participar como candidatos en las últimas y viciadas elecciones presidenciales: ellos, se encontraban enjuiciados y hasta encarcelados debido a motivos forjados por los autócratas, a fin de competir sin rivales. Al obispo, Álvarez Lagos, que se negó a ser desterrado, se les condenó a 26 años de prisión. Objetivas demostraciones, las anotadas, del cinismo y las artimañas de que se valen los dictadores para sojuzgar y saquear a los pueblos.

Luego de la br utal represión, desde abril de 2018 a septiembre de 2019, que dejó 651 muertos, cerca de cinco mil heridos e incontables reducidos a mazmorras, a los deportados de hoy, que fueron prisioneros políticos, se les ha declarado ‘traidores a la patria’, suspendiéndoles, a perpetuidad, sus derechos ciudadanos. Prácticamente se les ha declarado muertos civiles. Así actúan los tiranos cuando se apropian de los países y dan rienda suelta al imperio de su barbarie.

@ItaloSotomayor italosotomayormedina@ gmail.com

La Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF) ha evolucionado, cada cierto tiempo existen nuevas visiones que dan a esta tradición un brillo distinto o incluso nuevos eventos que llegan a aportar en la celebración máxima de la ambateñidad.

Desde los carros alegóricos, la manera de elegir a la Reina, los recorridos del desfile y hasta en la forma de cómo no perder la fiesta en medio de la pandemia, son aspectos que trascenderán y que se convierten en parte de la historia de la FFF.

Dentro del nuevo siglo existe una administración que dio un vuelco a la Fiesta y que, incluso, es responsable de la declaratoria como Patrimonio Cultural del Ecuador.

Fernando Callejas es quien estuvo a cargo de esta nueva época de la FFF, él junto a su equipo incluyó cambios importantes que mostraron una Fiesta producida con calidad y un cuidado meticuloso en los detalles.

Nuevos vientos

“Es un patrimonio y nosotros logramos la Declaración de Bien Patrimonial Intangible, todos los ambateños tenemos un gran respeto y cariño por la Fiesta, participamos en la misma y claro algunas cositas se fueron deteriorando, no hubo todo el empeño para seguir con esta tradición de hacer bien las cosas, pero en todo caso hicimos nuestro mejor esfuerzo para que vuelva al sitio en que merecía estar”, comentó Callejas.

El ex Alcalde contó que entre algunos de los aspectos que no permitían a la Fiesta desarrollarse eran el no contar con un local adecuado para funcionar, además, de la intermitencia de la gestión, pues a pesar de que el Comité se decía permanente, apenas funcionaban pocos meses antes y después de los días centrales de la celebración.

“Se dieron estos cambios, se implementó la hora ambateña a través del Comité y de los actos de la Fiesta, desde ahí se inició esa tradición estupenda de la puntualidad, también constituimos al Comité con una infraestructura pequeña no más de seis o siete personas, pero en perma-

This article is from: