Tungurahua: 19 de mayo, 2023

Page 9

La muerte cruzada activa a la sociedad civil

La Corte Constitucional inadmitió las demandas de inconstitucionalidad sobre la disolución de la Asamblea. Ahora, las organizaciones de la sociedad civil se convierten en la válvula de escape para conseguir la unidad alrededor de los problemas que más preocupan.

Páginas 7 y 8

Vacunadores piden desde un dólar a comerciantes de Píllaro

Los extorsionadores piden el dinero dependiendo del lugar al que van. El monto no es para dar seguridad, sino para no lastimar a sus víctimas y familias. La Policía pide a la ciudadanía que haga las denuncias. Página 3

CIUDAD

Ambato: 46% de concejales tiene título de cuarto nivel

Página 2

59

cree que la sociedad civil sacará adelante el país.

ECONOMÍA

El crecimiento económico es el reto de Lasso

Página 10 CIUDAD

27 instituciones técnicas abren becas de tercer nivel

Página 5

El caso Bernal es un precedente para la Justicia

Página 9

Los grandes lagos del mundo van perdiendo agua

Página 12

GLOBAL
SOCIEDAD
TUNGURAHUA VIERNES 19 DE MAYO DE 2023

Concejales Urbanos

Concejales Rurales

Más de la mitad de concejales cuenta con títulos universitarios

La mayor parte de concejales que conforman el Concejo Municipal de Ambato tienen títulos académicos de tercer y cuarto nivel, mientras otros no.

Nueve de los 13 concejales de Ambato tienen títulos académicos de tercer y cuarto nivel registrados en la Secretaría Nacional de Educación, Ciencia y Tecnología (Senescyt). Los cuatro restantes cuentan con el registro de título de tercer nivel.

Uno de ellos tiene un certificado en riesgos laborales, pero no es un título universitario, mientras que los tres restantes no aparecen en el listado de profesionales certificados de la Senescyt.

Entre abogados, economistas, contadores y otras titulaciones está conformado el Concejo Municipal de Ambato que estará en funciones en el periodo 2023 - 2027.

La normativa

El Consejo Nacional Electo-

ral (CNE) define entre sus reglamentos los requisitos e inhabilidades para quienes son candidatos en los comicios en base a lo que reza en la Constitución y Código de la Democracia.

Estos especifican que las ciudadanas y ciudadanos que aspiren a optar por una candidatura seccional, deben tener más de 18 años al momento de inscribir su candidatura, estar en goce de derechos políticos y no estar inmerso en prohibiciones determinadas en la Constitución , presentar declaración juramentada ante un notario público que incluya el lugar y tiempo de residencia en la jurisdicción territorial determinada.

Por lo tanto, el poseer títulos académicos, no es una obligatoriedad ni siquiera, para postular a la vi-

cepresidencia o presidencia de la República.

En contexto Pedro Donoso, director general de lcare Inteligencia Comunicacional, aseguró que “en teoría, un título académico no necesariamente garantiza un buen desempeño en una función pública, sin embargo, es necesario que los funcionarios conozcan, por ejemplo, sus funciones y obligaciones”.

Donoso aseguró, además, que dentro de ese mismo conocimiento, los servidores deben estar “al tanto del funcionamiento de los municipios conforme lo determina el Cootad, políticas públicas y, sobre todo, que conozcan la realidad de su ciudad y la coyuntura en la que se desenvuelve”.

Donoso fue enfático en el hecho de que los concejales, precisamente, deben estar en conocimiento claro de “cuáles son los principales problemas de la ciudad, indicadores económicos, sociales, demográficos, entre otros”.

“Hay un principio que dice que la correlación no implica causalidad y se aplica en este caso, pues hemos visto que quiénes han tenido títulos académicos no han sido ni referentes de honestidad ni de eficiencia”, puntualizó el experto.

Más detalles Pablo Poveda, abogado y defensor de los derechos, aseguró que “el título universitario no es un requisito, pues todo ciudadano puede aspirar a un cargo político, hay personas sin preparación académica que han podido hacer una gestión adecuada sin que la falta de formación sea un limitante”.

No obstante, Poveda aseguró que, en el marco de errar durante la gestión, la brecha se torna más amplia para quien no posee los recursos teóricos, científicos y técnicos que la educación académica provee, “pero no es una regla porque hay personas con títulos que también corren el riesgo de equivocarse”, refirió.

El título universitario no es un requisito, pues todo ciudadano puede aspirar a un cargo político, hay personas sin preparación académica que han podido hacer una gestión adecuada sin que la falta de formación sea un limitante”.

Poveda dijo que lo importante para un funcionario que carezca de formación académica, “es que urgentemente conforme un equipo de trabajo y asesores que puedan solv entar la parte técnica de la función”, explicó a la par de asegurar que, si la autoridad electa cuenta con dotes de liderazgo y experiencia, sirve que cuente con un equipo de trabajo que complemente su trayectoria. (MAG)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA VIERNES 19/MAYO/2023 I
Carlos Ibarra No registra título universitario en la Senescyt Rumiñahui Lligalo - Ingeniero en Administración de Empresas - Especialista en Desarrollo Local y Regional - Master Universitario en Cooperación al Desarrollo Eliana Rivera - Ingeniera de Empresas -Magíster en Administración Pública Sandra Caiza -Ing. en Marketing -Magíster en Administración de Empresas Patricia Shaca Chalán Lcda. Contabilidad y Auditoría Patricio Lozada No registra título universitario en la Senescyt Luis Antonio Manobanda Primaria Diego Proaño - Economista - Magíster en Gerencia Financiera Empresarial Gonzalo Callejas No registra título universitario en la Senescyt Alex Valladares - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales - Abogado PABLO POVEDA ABOGADO Y DEFENSOR DE LOS DD.HH. Sabina Gamboa -Abogada -Magíster Derecho -Máster Universitario en Protección Internacional de DD.HH. Anabell Pérez - Lcda. Contabilidad y Auditoría - Dra. Contabilidad y Auditoría - Magíster Dirección Financiera de Empresas María José López - Abogada - Magíster Derecho Procesal - Especialista Superior en Derecho Procesal

Asalto a mano armada en Píllaro

° De los últimos acontecimientos delictivos conocidos en el cantón, se supo de un violento atraco a una familia en el cantón la noche del pasado lunes 15 de mayo de 2023, en donde cinco delincuentes haciéndose pasar por Policías entraron a una casa a la fuerza, maniataron a las víctimas y con armas de fuego las amedrentaron para llevarse 8 mil dólares en efectivo.

TOME NOTA

Vacunadores generan zozobra en Píllaro

Los pillareños exigen más control por parte de las autoridades para combatir a la delincuencia en el cantón.

Moradores de diferentes sectores de Píllaro dicen ser víctimas presuntas extorsiones y vacunas. La mañana de ayer, jueves 18 de mayo de 2023, un gran número de ciudadanos se dio cita para marchar por la seguridad del cantón.

Israel Chicaiza, alcalde de Píllaro, aseguró que trabajará estrechamente con la Policía para mejorar los temas de seguridad en el territorio, toda vez que, conoció existencia de personas que estarían extorsionando y cometiendo otros ilícitos en el lugar.

EL DATO

Los representantes de las diferentes comunidades aseguraron que en caso de atrapar a algún antisocial aplicarán los baños de purificación ancestral, para luego entregarlos a la Policía y por ende la justicia ordinaria.

“Hay muchas irregularidades en el ámbito de la delincuencia, hay personas que vacunan hay rumores de esto, vamos a investigarlo conjuntamente con la Policía

y los cabildos”, dijo.

Casos María, habitante del cantón aseguró que en su parroquia “vienen los venezolanos a amenazarnos, tengo una vecina de una tienda que hasta un dólar le van pidiendo a cambio de no hacerle perjuicio, qué va a ser eso, nosotros le hemos dicho a la señora que cuando esta gente vuelva a molestarle nos avise, nosotros hemos de cogerles y hacer justicia indígena para que no vuelvan por ahí”.

Indignado, Luis también contó que en el barrio en el que reside tiene “un pequeño negocio, ya fueron un día a pedirme plata disque para cuidar mi local y no hacer-

me nada a mí, a mi esposa o mi hija menor”. “Ese rato no tuve que darles, pero me dijeron que volverían y que esté pendiente, de ahí no regresaron gracias a Dios, pero tenemos miedo, así no se puede trabajar tranquilo, los entraron a mi local eran extranjeros, no es gente de aquí”, ins istió mientras gritaba las consignas de “ladrón cogido será quemado”, que se enunciaron durante el trayecto de la multitudinaria marcha.

Estos casos no son aislados pues, delitos de abigeato también fueron denunciados por personas de los sectores rurales, quienes registran pérdidas económicas considerables a partir del robo de sus animales.

Trabajo mancomunado

Franklin Tipantaxi, miembro del consejo directivo de una organización de la localidad

Centro de Desarrollo Infantil

está contratando educadoras

El Municipio de Baños de Agua Santa abre sus postulaciones para la contratación de educadoras para el Centro de Desarrollo Infantil Pedacito de Cielo.

Las personas interesadas deberán cumplir con requisitos como ser profesional de nivel tecnológico en educación inicial o área afines o título de tercer nivel educación

inicial o educación parvulario.

Los postulantes requieren de un año como educadora en la atención de niñas y niños menores de 5 años de edad.

Debe registrarse en la página de la Bolsa de Empleo del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), subir la hoja de vida en formato Socio Empleo en el enlace https://bit.ly/3MEGMhT.

Según los habitantes, personas extranjeras merodean por el cantón ofreciendo préstamos a manera de chulco, la Policía pide que la ciudadanía denuncie a estas personas para procesarlas por el delito de usura.

aseguró que, “el malestar que tenemos es por los ataques de la delincuencia al sector urbano y rural, ante estos atentados hemos formado parte de esta iniciativa para unir fuerzas y rechazar la presencia de personas que hagan daño a nuestras parroquias y comunidades”.

De ahí que Cristian Rueda, jefe del Distrito Píllaro sostuvo que “no hay denuncias presentadas ante Fiscalía por temas de vacunadores”, por lo que hizo hincapié en la necesidad de que las personas puedan poner las denuncias correspondientes para que los unifo rmados puedan esclarecer estos hechos y aprehender a los antisociales.

“Trabajaremos aunando esfuerzos con la municipalidad y la gente para reforzar la seguridad del cantón”, explicó el oficial. (MAG)

Ahí debe ingresar sus datos y postularse en la convocatoria número 21903.

Desde el Municipio se dio a conocer que el tipo de contrato es de servicios ocasionales con una remuneración de 617.17 dólares mensuales incluidos beneficio de ley.

La postulación estará abierta hasta hoy, viernes 19 de mayo de 2023. Las personas interesadas en recibir más información pueden acudir a la Unidad de Acción Social, ubicada en la calle Thomas Halflants. (VAB)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA VIERNES 19/MAYO/2023 I
EDUCACIÓN. Las personas elegidas trabajarán con niños de 5 años en adelante. EVENTO. Los habitantes de distintos sectores se dieron cita en las calles del cantón para exigir más seguridad.

Que se larguen todos

Noes fácil para un país despertarse con noticias como las que estamos viviendo día tras día, de seguro que no es tarea fácil estar al frente de una colectividad, más cuando el tejido social se encuentra totalmente resquebrajado y los conflictos sociales son el pan de cada día.

Terminamos una administración municipal y la mayoría de la colectividad “odia” al burgomaestre y los concejales que cesan en sus funciones, y no sólo en nuestra ciudad, sino en todo el Ecuador, sin tener la mínima reminiscencia de que nunca hemos tenido que atravesar tiempos tan difíciles en la administración de una ciudad y un país como la del periodo anterior.

La Asamblea Nacional decide iniciar un juicio político al Presidente y toda la gente aplaude esta decisión y antes de terminar este proceso, el Presidente, ejerciendo su atribución constitucional, disuelve la Asamblea y todos estamos contentos y ovacionamos de pie esta decisión.

Ante esta conducta me pregunto, el problema son los alcaldes, los asambleístas, el presidente o somos nosotros los ciudadanos; y, esta duda se refuerza cuando en las redes sociales se lee una y otra vez, “que se larguen todos” haciendo evidente la disconformidad del pueblo ante sus autoridades.

¿Se imaginan un país sin la existencia del Estado, sin líderes que nos dirijan y que sepan administrar la cosa pública, se imaginan el ajusticiamiento sin procedimientos legales y la justicia por mano propia imperando en nuestra sociedad, se imaginan una educación sin directrices, una salud inexistente o las relaciones laborales sin control?

Esta lucha por construir un país no es algo que sea fácil y tampoco algo que se consiga de un momento a otro, aunque existan cientos de falencias en nuestro país, hay miles de cosas que sí funcionan, que deben mejorar, por supuesto, pero son logros dignos de felicitar a las autoridades que en su turno lo hicieron.

Vienen nuevas elecciones, en caso de no existir objeciones legales al decreto presidencial; y, es nuevamente nuestra responsabilidad elegir a aquellas personas que van a representarnos en el Gobierno, seamos cautos en escoger los mejores perfiles y cuando estén en estos cargos, vigilemos su accionar, no sólo para reclamar sus errores, sino también para agradecer y felicitar sus aciertos.

EDITORIAL

Parece que hemos aprendido

Afortunadamente, no se produjo el embate de anarquía que se temía que se desatara con el anuncio de elecciones anticipadas —una amenaza reiterada de varios sectores de la oposición —. La clase política, las instituciones y la ciudadanía han llevado el inicio de esta novedosa -aunque incierta- transición democrática de forma ordenada y bastante respetuosa. Incluso los detractores de la llamada ‘muerte cruzada’ han apelado a las instancias legales en lugar de a las calles y, pese a sus objeciones, se sumarán al proceso electoral. Independientemente de su afiliación, la ciudadanía parece estar entusiasmada por buscar soluciones en las urnas.

Ecuador pagó una factura demasiado alta por los violentos paros de junio de 2022 y octubre de 2019, en vidas, en bienes y en paz.

El Estado ecuatoriano no puede transferir impunemente a la gente los costos de la convulsión política imprimiendo billetes, ni con impuestos o endeudamiento — práctica usual de los regímenes autoritarios confiscatorios—. Además, cada arrebato de violencia de esa índole nos hunde un poco más en el pesimismo y abona el surgimiento de esos peligrosos caudillos que florecen en el caos.

Los políticos se muestran apegados a los procesos. La gente encuentra salida en la participación democrática y aprovecha las nuevas herramientas de comunicación. La fuerza pública se muestra sensata, pero firme. Parece que todos hemos aprendido. Queda mucho por avanzar aún, pero nos hemos acercado un poco más a ese viejo anhelo de que el país sea capaz de seguir funcionando independientemente del vaivén de la política.

Petróleo y selva

Estamosen difícil coyuntura entre lo económico y ambiental. Tendremos una consulta sobre continuar o no la explotación en Yasuní-ITT, territorio declarado zona intangible, en defensa del bosque como santuario de vida. Sin embargo, nuestras necesidades económicas condujeron a iniciar la explotación de hidrocarburos en esa zona.

¿Quién compensará esos ingresos, que en teoría sirven para el bienestar ciudadano y en especial a los habitantes del área —aunque en un país donde la ética pública es relativa, también significa más recursos para el saqueo, especialmente cuando en el sector energético es donde medran buitres negros—?

En este escenario unos cuantos difusores se preocuparon en cuantificar las pérdida que la suspensión de la explotación produciría, incluyéndose pagos por terminación unilateral de contratos, así llegará una vez más una consulta a un público fragmentado por creencias verdaderas o falsas.

En el pasado se buscó internacionalmente fondos verdes que permitieran no explotar esos yacimientos. La hábil señora Ivonne Baki, hoy embajadora en EE.UU., es muy versátil en su discurso, pero no logró el cometido. Hay que entender que a las grandes corporaciones les importa poco el cambio climático pese a sus evidentes efectos.

Veremos qué ocurre en el futuro cercano, cómo se manifiestan los ciudadanos si llega finalmente a darse esta consulta, promovida por un grupo activista desde hace más de 10 años, que logró la aprobación de dicho recurso como establece nuestra violada Constitución.

Las situaciones complejas que vive el planeta obedecen a dos visiones confrontadas: un capitalismo que se cree solución pero no alcanza; y una sociedad que pide trabajo y justicia que tampoco llega. Es la discusión de la historia que no parece cambiar sino muy lentamente y con mucho dolor social, resultando aberrantes los discursos que de lado y lado proponen soluciones que probablemente nunca se alcancen.

ROCÍO SILVA rsilvamayorga09gmail.com.

Guía en su infierno

irgilio (Saquicela) y sus patrocinadores vuelven a aparecer, pero esta vez ya no está triunfante, aunque con su recurrente gazmoñería, habla del contrapeso de poderes y dice que no hay razón para disolver la Asamblea Nacional,

pues no existe conmoción social; mientras se dibuja la desesperación en su entrecejo, culpa a los trolls de Lasso, de generar una pésima imagen a la Asamblea.

Parece que ya olvido, la imagen suya en el último paro, en el que actuaba de mediador y a la vez que votaba por la destitución del Presidente, este cañarense de 51 años, parece haber envejecido 20 años en dos días, atrás se quedaron sus agradecimientos lambiscones a quienes votaron a favor de la

moción que proponía que se mantenga en la presidencia del Legislativo; claro está que dichas gratitudes, no hacían, sino esconder las componendas y festejos anticipados. Ahora aparece con reclamos sobre el uso legítimo de la fuerza en las cárceles, con quijada temblorosa y palabras atropelladas lejanas de frases coherentes, intenta justificar todas sus enrevesadas decisiones, y que en su momento fueron criticadas por los asambleístas, como la del 9 de mayo, cuando convocó al pleno de la

Asamblea para tratar el juicio político en contra de Lasso, después de que el informe de la Comisión de Fiscalización —que recomendaba que no se haga el juicio— no tuvo los votos necesarios para ser aprobado.

De concejal de Azogues por Pachakutik, pasó a candidato a la prefectura de Cañar también por Pachakutik; de ahí alcalde de Azogues, por el movimiento (CREO); bravucón, machito de plazuela, llegó a asambleísta por la provincia del Cañar, ampa-

rado en el movimiento político Democracia Sí, fue parte de la Bancada por el Acuerdo Nacional (BAN) hasta abril de 2022 cuando fue expulsado, desde entonces, en su condición de independiente: amarra, serrucha, ordena, grita, niega, pacta, y hoy refunfuña y gruñe, mientras no puede mantener la mirada. Ay Virgilio!.. que será de ti en las noches, parece que te reencarnaste en el Virgilio de Dante, solo que ahora eres tu propia guía a través del infierno y purgatorio, creados por ti mismo!

V
KLÉVER PEÑAHERRERA Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. OPINIÓN TUNGURAHUA VIERNES 19/MAYO/2023 04 O
Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.767 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Directora Nacional

Música y danza para celebrar a San Miguelito de Píllaro

En San Miguelito de Píllaro se realizarán varias actividades artísticas, religiosas y culturales en honor a San Isidro Labrador, patrono de la parroquia.

Los eventos que se desarrollan desde ayer, jueves 18 de mayo hasta el domingo 21, son gratuitos para toda la familia.

Este sábado desde las 13:00 se tendrá el desfile de la confraternidad campesina que iniciará en el barrio El Rosario, recorrerá el barrio La Esperanza y Yacupamba para llegar al centro de la parroquia.

El mismo día, por la noche, se tendrá la presentación de grupos musicales a partir de las 20:00, posteriormente un festival de juegos pirotécnicos y más artistas desde las 22:00 también en el centro de la parroquia

Mientras tanto el domingo se contempla también la procesión de la imagen de San Isidro Labrador desde las 13:00 por las principales calles de la parroquia.

Posteriormente desde las 15:00 se tendrá un festival de juegos populares y desde las 18:00 el concierto con la orquesta La Otra Dimensión. (RMC)

Más eventos

° Sábado 20 de mayo

10:00 - Recibimiento la banda orquesta

13:00 - Desfile confraternidad

19:00 - Misa de vísperas

20:00 - Presentación artística

° Domingo 21 de mayo

06:00 - Alegre despertar

12:00 - Sesión Solemne

13:00 - Procesión con la imagen de San Isidro Labrador

18:00 - Bombazo bailable

Abiertas postulaciones para programas de becas técnicas

CIFRAS Requisitos generales

° Persona natural en goce de derechos de participación ciudadana en el Ecuador.

El Programa de becas TEC_ ec 2023, de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt); busca impulsar estudios de tercer nivel técnico y tecnológico superior. Estará habilitado a partir del segundo semestre de este 2023.

Tome en cuenta

EL DATO

En este proceso se involucra a instituciones de educación superior del país que forman parte de los convenios de cooperación interinstitucional, suscritos con la Senescyt, para subvencionar becas hasta por cinco periodos académicos.

Para conocer la oferta académica puede acceder a la página https://siau. senescyt.gob.ec/ buscador-oferta/.

Estas están dirigidas a todos los ecuatorianos y ecuatorianas que deseen cursar estudios de tercer nivel tecnológico en institutos superiores particulares

Desde la Senescyt se dio a conocer que el programa priorizará a las personas que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad social y económica

La beca cubrirá el 50% del valor total del programa de estudios, hasta 2 mil dólares, por concepto de matrícula y aranceles. El diferencial del 50% de matrícula y aranceles, o el valor que supere el monto máximo cubierto por la Senescyt, será cubierto por los institutos cooperantes. En lo referente a materiales de estudio, que comprenden la compra de textos, material de investigación y tesis, que tengan relación a la temática y el plan de estudios se entregarán 200 dólares a los becarios por toda la duración de la carrera y el pago se realizará con el primer desembolso.

Cómo acceder

Las postulaciones están abiertas hasta el 16 de julio de 2023 y quienes quieran tener más información sobre el particular pueden comunicarse

° Haber sido admitida para cursar estudios de tercer nivel técnico o tecnológico superior a partir del segundo semestre del 2023, en uno de los institutos cooperantes.

° Otros detallados en las bases del programa.

a los teléfonos 022581599, 022581558 / 022581319 Ext. 101 o al correo electrónico infocnipn@pueblosynacionalidades.gob.ec.

Además, pueden ingresar al link https://bit.ly/3Byi24G, en donde encontrarán pormenores del programa y las instituciones cooperantes y participantes. (NVP)

27 INSTITUTOS

Particulares cooperantes son parte del convenio de cooperación.

20 MIL Becas estarían disponibles a escala nacional.

5 PERIODOS Académicos serán los que subvencionen a los becarios.

CIUDAD 05 TUNGURAHUA VIERNES 19/ MAYO/2023 I
El programa de estudio está abierto a la población que busque títulos de tercer nivel en carreras técnicas y tecnológicas.
EVENTOS. Las actividades se realizarán hasta el domingo 21 de mayo. ACCIONES. Las postulaciones están abiertas hasta mediados de julio de 2023.

Equipos ambateños no cuentan con presupuesto para el VAR

Asistencia del VAR

° El árbitro asistente de vídeo (VAR) es un miembro del equipo arbitral con acceso independiente a las imágenes de la retransmisión del partido.

Técnico Universitario y Mushuc Runa son los dos representantes ambateños en la Liga Pro Serie A 2023, ambos equipos no pasan un buen momento, pero también tienen otro denominador común: los dos no han solicitado en ningún partido, tanto de local, como visitante la utilización del Video Assistant Referee (VAR).

Esto se da porque ambos planteles consideran que la contratación de esta herramienta para ‘garantizar’ un mejor accionar de los árbitros de fútbol es muy costosa y no entra en su presupuesto.

Costos altos

El VAR, desde hace dos temporadas, se ha utilizado a lo largo de diferentes competencias internacionales como la Copa Libertadores, UEFA Champions League y la Copa del Mundo, sin embargo en el campeonato ecuatoriano de fútbol, esta herramienta solamente está al alcance de los equipos que tengan el dinero para contratarla.

CIFRA

15 MIL DÓLARES

puestaria. Considero que no es una garantía tener, pero creemos que el VAR sí brinda justicia al fútbol. Hoy Técnico no lo utiliza, porque no tenemos ese presupuesto”, manifestó Robert Gavilánez , directivo del ‘rodillo’.

EL DATO

Cumbayá, Delfín, Técnico Universitario

Sin embargo, no descartó utilizar la tecnología del VAR en el presente torneo de Liga Pro 2023, pero dependería de la ubicación en la tabla de posiciones que tenga el conjunto ‘Albirrojo’.

cuentro de visitante ante Deportivo Cuenca, tuvo una acción de penal a favor, pero el juez central no lo vio y como no estaba el VAR, tampoco pudo apoyarse en la herramienta arbitral.

rramienta tecnológica.

° El VAR puede asistir al árbitro únicamente en caso de que se produzca un «error claro, obvio y manifiesto» o un «incidente grave inadvertido» en relación con:

a. gol/no gol;

b. penal/no penal;

c. tarjeta roja directa (no así la segunda tarjeta amarilla/amonestación);

d. confusión de identidad (cuando el árbitro amonesta o expulsa al jugador equivocado del equipo infractor).

“Contratar esta herramienta se nos sale del presupuesto, creo que para el próximo año deberíamos contratar el VAR, pero teniendo una partida presu-

“En este año máximo podríamos contratar el VAR uno o dos partidos, porque se nos sale del presupuesto y, además, dependería de nuestra posición en la tabla del campeonato, solamente lo haríamos si estamos peleando la categoría o un torneo internacional”, finalizó Gavilánez.

Caso similar Mushuc Runa, en el en -

“Creo que esta clase de errores no se pueden cometer en el fútbol ecuatoriano . Nos sentimos perjudicados por el arbitraje, pero sabemos que solicitar el VAR cuesta 15 mil dólares y lo paga el equipo que lo pide. Hay otros equipos que tienen mayor cantidad económica que nosotros y ellos son los que piden fecha a fecha el VAR”, explicó Alexander López, coordinador del ‘Ponchito’.

También, confirmó que para el próximo partido, el sábado 20 de mayo de 2023, ante Aucas en Echaleche , el conjunto ‘Oriental’ sí pagará la utilización de la he-

“El equipo que solicita debe cubrir todos los gastos, esta vez nosotros no haremos uso del VAR y todos los gastos logísticos para este encuentro va a correr por Aucas que ha pedido tener esto en el encuentro ante nosotros”, finalizó López.

Necesidad

Para Christian Lescano juez de línea mundialista en Brasil 2014 y actualmente experto en el manejo del Video Assistant Referee (VAR) cree que pese a ser una necesidad, la no utilización de esta ayuda arbitral se da porque algunos clubes del fútbol ecuatoriano pueden pagar los costos del mismo y otros no.

“Creo que actualmente todas las fechas no tienen VAR por falta de recursos de los equipos, pero también,

porque en ocasiones los clubes se creen superiores a sus rivales y no lo necesitan utilizar. No debemos olvidar que utilizar el VAR es fundamental, porque vino para que haya una justicia deportiva real”, dijo Lescano.

La Liga Pro ha especulado con la posibilidad de que los ocho partidos de la Liga Pro para la segunda etapa tengan VAR. (JR)

Técnico Universitario y Mushuc Runa son dos de los cuatro equipos que no han solicitado el Video Assistant Referee (VAR) esta temporada.
CRONOS 06 TUNGURAHUA VIERNES 19/MAYO/2023 D Serie B - Fecha 10 Martes 16 mayo Miércoles 17 de mayo Jueves 18 de mayo
2-3 2-5 3-0 1-0 2-1
Chacaritas Imbabura Vargas Torres América de Q. Independiente J. 9 de Octubre Cuníburo Macará Búhos ULVR Manta ACCIÓN. Mushuc Runa y Técnico Universitario aún no han jugado este 2023 y lo harán en la jornada 12.
Considero que no es una garantía tenerlo, pero creemos que el VAR sí brinda justicia al fútbol”
ROBERT GAVILÁNEZ DIRECTIVO DE TÉCNICO UNIVERSITARIO
y Mushuc Runa son los equipos que no han solicitado la utilización de la herramienta tecnológica.
No debemos olvidar que utilizar el VAR es fundamental, porque vino para que haya una justicia deportiva real”
CHRISTIAN LESCANO JUEZ DE LÍNEA MUNDIALISTA
el costo aproximado para la contratación del VAR.
Es

La muerte cruzada y el proceso electoral anticipado se ratifican

Con la decisión de la Corte Constitucional queda ratificado el decreto que dispuso al Consejo Nacional Electoral convocar a elecciones anticipadas.

to constitucional responde a la naturaleza híper presidencialista del sistema que implantó la Constitución de 2008. “No existe una norma parecida en los textos constitucionales anteriores”, expuso Corral.

Periodo electoral

EN

lahora.com.ec

Los tribunales que conforman la Sala de Admisión de la Corte Constitucional (CC) decidieron, por unanimidad rechazar las demandas de inconstitucionalidad presentadas en contra del Decreto Ejecutivo 741 del 17 de mayo de 2023 con el cual el presidente de la República, Guillermo Lasso, dispuso disolver la Asamblea Nacional, en aplicación del artículo 148 de la Constitución.

Como consecuencia de este fallo, los magistrados también desestimaron los pedidos de que la Corte adopte medidas cautelares con el fin de suspender provisionalmente los efectos del Decreto impugnado.

La CCl argumentó que no tiene competencia para pronunciarse respecto de la verificación y motivación de la causal de grave crisis política y conmoción interna invocada por el Presidente para disolver la Asamblea Nacional con fundamento en el artículo 148 de la Constitución, y tampoco la tiene ninguna otra autoridad judicial en el país.

“De esta manera, la Corte Constitucional cumple con emitir pronunciamientos oportunos en atención al momento por el que atraviesa el país”, resaltó la Corte en un comunicado emitido la noche de este jueves 18 de mayo de 2023.

Tras conocer este fallo, el presidente Guillermo Lasso,

destacó que el tribunal ratificó su decisión que está respaldada en la Constitución.

Argumentaciones

El jurista Fabián Corral publicó un escrito en el que refiere que el artículo 148 de la Constitución (disolución de la Asamblea como potestad presidencial ), contiene dos clases de causales:

La primera que requiere dictamen previo de la Corte, esto es, la arrogación de funciones de la Asamblea Nacional.

Y la segunda, las que están a discrecionalidad del jefe de Estado (a juicio del Presidente) y que no requiere autorización de la Corte. Estas son: obstrucción reiterada e injustificada de la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo, grave crisis política y conmoción interna. En

La redacción del artículo 148 del texto constitucional responde a la naturaleza híper presidencialista del sistema que implantó la Constitución de 2008”.

FABIÁN CORRAL JURISTA

estas dos últimas, la facultad presidencial es potestativa, ya que la Constitución atribuye el poder de decisión al Presidente, y el texto señala que debe actuar “a su juicio”.

En sus apuntes, Corral señala que esta expresión significa que la norma deja a criterio del Presidente de la República la apreciación, la oportunidad y la aplicación de las causales.

La redacción de este tex-

Los jueces que sustanciaron las demandas

° Las demandas de inconstitucionalidad que fueron planteadas al decreto ejecutivo 741 fueron resueltas por estos jueces:

La acción planteada por el PSC y la Izquierda Democrática (ID) fue sustanciada por el juez Joel Escudero.

La jueza Daniela Salazar conoció la causa interpuesta por el Frente Popular (FP), Frente Unitario de Trabajadores (FUT), Unión Nacional de Educadores (UNE) y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEUE)

La demanda interpuesta por el movimiento Pachakutik recayó en el despacho del juez Enrique Herrería.}

La jueza Alejandra Cárdenas conoció la demanda planteada por Virgilio Saquicela, expresidente de la Asamblea.

La jueza Carmen Corral sustanció la causa planteada por el abogado Jorge Sosa.

Con la decisión de los jueces de la Corte también quedó ratificado el decreto presidencial que dispuso al Consejo Nacional Electoral (CNE) convocar a elecciones anticipadas para elegir Presidente y Vicepresidente de la República, y 137 asambleístas.

De hecho, este 18 de mayo de 2023, casi simultáneamente con el pronunciamiento de los jueces de la CC, el pleno del CNE aprobó por unanimidad el inicio del periodo electoral para las elecciones anticipadas presidenciales y legislativas 2023, en cumplimiento del Decreto Ejecutivo 741.

Asimismo, se dispuso la notificación de la resolución adoptada por el Pleno del CNE a la Corte Constitucional, a las cuatro Funciones del Estado, Ministerio de Economía, Contraloría General del Estado, Tribunal Contencioso Electoral y Servicio Nacional de Contratación Pública.

El organismo electoral, además, aprobó la planificación, agenda y convocatoria del Primer Consejo Consultivo para las elecciones en la que participarán organizaciones políticas de ámbito nacional. Esta se llevará a cabo el próximo martes, 23 de mayo, a las 09:00 en la sede matriz del CNE.

El domingo 20 de agosto será el día en que los ecuatorianos acudirán nuevamente a las urnas. Para estas elecciones, el CNE prevé usar el mismo padrón de las elecciones seccionales del 5 de febrero al que fueron convocados a sufragar 13,45 millones de ecuatorianos. (SC)

PAÍS

POLÍTICA 07 TUNGURAHUA VIERNES 19/MAYO/2023 I
DECISIÓN. Jueces de la Corte Constitucional inadmitieron las demandas de inconstitucionalidad.
LA WEB COMERCIO Decreto sobre zonas francas se enviará el 22 de mayo a la Corte Constitucional QUITO Pabel Muñoz se compromete a reforzar la prevención de riesgos en Quito PAÍS
Fenocin llama conformar una unidad “para no repetir los errores de la pasada AN”
La empresa privada y los militares tienen la confianza de los ecuatorianos
SEGURIDAD Falsos policías asaltaron un blindado que ingresaba dinero a un banco en Quito

Muerte cruzada puso un reto a la sociedad civil

Académicos, empresarios y la Iglesia consideran que el diálogo debe convertirse en la clave para los consensos y candidaturas.

Los momentos que se viven en Ecuador son cruciales para el futuro político del país. Es la idea en la que coinciden representantes de los distintos sectores, quienes señalan que ha llegado el momento para que la sociedad civil asuma su rol preponderante en la sociedad.

A lo largo de los últimos meses, se ha escuchado un llamado a la generación de espacios para un debate que permita desarrollar planes y dar soluciones a los problemas fundamentales del país.

Academia, oenegés, iglesias, organizaciones sociales y hasta empresarios han levantado sus voces llamando a la sociedad a darse cita en esta cruzada.

César Ricaurte, de Fundamedios; Boris Cornejo, de la Fundación Esquel; Monseñor Luis Cabrera, de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE); y Pablo Pinto, de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDE) conversaron con LA HORA para analizar el por qué en este momento existe un escenario ideal para que la sociedad civil vuelva a tomar el lugar que le corresponde, ante el fracaso de los sectores políticos.

Momento Estelar

El Presidente de la CEE, Monseñor Cabrera considera que la sociedad civil es el sujeto más importante para proponer a los poderes del Estado soluciones que respondan a sus necesidades. “Este es el momento más oportuno para que sus líderes y las bases puedan sentarse en una mesa para comenzar este diálogo”.

César Ricaurte, director de Fundamedios coincidió al indicar que “esta es la opor-

tunidad propicia para generar diálogos sociales y tratar de buscar soluciones a los problemas del país, como sociedad civil”.

Acotó que sería importante desarrollar experiencias como los “Tanques del Pensamiento” para proponer y promover nuevas salidas a las crisis que aquejan a Ecuador

Boris Cornejo, miembro de la Fundación Esquel, precisó que, aunque en la actualidad el país vive momentos de incertidumbre, abre una gran oportunidad para que la sociedad civil “asuma funciones importantes en la democracia” y se convierta en una veeduría que observe con detenimiento el desarrollo del Gobierno.

Pablo Pinto, p residente de la Asociación Nacional de Empresarios, reiteró “este es el momento de la sociedad civil, donde la gente se sienta digna y parte del proceso, reconociendo al otro y trabajando juntos por el bien común”.

Diálogo y consenso

Pinto recordó que ya en el pasado la política ecuatoriana y la sociedad civil trabajaron en conjunto para avanzar en acuerdos y consensos que llevaron a mejoras en el país.

Por su parte, Cesar Ricaurte recordó que “el diálogo es el mecanismo democrático por excelencia para la resolución de los problemas”, por lo que hizo un lla-

EL

59% de los ecuatorianos cree en la sociedad civil para salir de la crisis actual

mado a los partidos políticos para que tomen en cuenta a la sociedad Mientras, el presidente de la CEE también hizo un llamado a la generación de espacios para el diálogo nacional e indicó que “como pastores y servidores de la Iglesia, estamos dispuestos a colaborar en esta búsqueda de propuestas al servicio de los menos favorecidos de la sociedad”.

El fracaso político Boris Cornejo llamó a la SC a convertirse en un contrapeso, “es la oportunidad de la sociedad civil, no de la sociedad política que ha fracasado”.

Indicó que desde las bases de la sociedad deben desarrollarse propuestas para una “reforma profunda” del sistema político, que es el resultado de un sistema político que “va a terminar enterrando la democracia”.

Sobre este aspecto, Pablo Pinto coincidió en el fracaso de los políticos y destacó que “la sociedad civil tiene que defenderse y construir su propia estructura” que dé respuestas a los ciudadanos.

Por su parte, el Director de Fundamedios le advirtió a la sociedad civil que en este escenario electoral deben alcanzar una visión crítica que permita “parar este aluvión de candidatos”.

Ricaurte precisó que se deben “desarrollar consensos y sobre esos consensos deben surgir los candidatos”. (ILS)

NOTARIO(A) SUPLENTE MARIO PAUL MIRANDA GUALOTUÑA NOTARÍA TRIGÉSIMA SÉPTIMA DEL CANTÓN QUITO

AP: 04776-DP17-2023-VS

E X T R A C T O

NOTARIA TRIGESIMA SEPTIMA DEL CANTON QUITO.Cúmpleme poner en conocimiento del Público que mediante escritura pública otorgada ante mí, Abogado Mario Paul Miranda Gualotuña, Notario Trigésimo Séptimo Suplente del cantón Quito, el 18 de mayo de 2023, los señores excónyuges JUAN CARLOS PADILLA LARA Y TANYA ELIZABETH BENAVIDES CÓRDOVA, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad Conyugal la misma que fuera disuelta mediante Divorcio, según Acta Notarial celebrada en la Notaría Trigésima Séptima Titular del cantón Quito de la Doctora Paulina Auquilla, el 3 de febrero del 2021, acta que se encuentra marginada con fecha 4 de junio de 2021 en la Inscripción de matrimonios del Registro Civil, Identificación y Cedulación.- La adjudicación del patrimonio se encuentra detallado en el texto de la referida escritura pública de liquidación de Sociedad Conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la ley Reformatoria a la Ley Notarial Publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad respectivos, la escritura de Liquidación de la sociedad conyugal, previo al trámite previsto en dicha norma legal pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de Liquidación de patrimonio de la sociedad Conyugal correspondiente a los ex cónyuges JUAN CARLOS PADILLA LARA Y TANYA ELIZABETH BENAVIDES CÓRDOVA, otorgada mediante escritura pública el 18 de mayo de 2023, ante el suscrito Notario, Abogado MARIO PAUL MIRANDA GUALOTUÑA, por el término de veinte días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieran interés en esta Liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes

PAÍS 08 TUNGURAHUA VIERNES 19/MAYO/2023 I
RECONSTRUCCIÓN. Llamaron a la sociedad civil a convertirse en un contrapeso y recuperar su rol preponderante.
DATO

10 hechos marcaron el caso de María Belén Bernal

Hoy se conocerá la sentencia de Germán Cáceres y Alfonso Camacho, juzgados por femicidio y omisión, este último delito nunca había llegado a juicio en el país.

Han pasado ocho meses desde que el rostro de María Belén Bernal, con la frase ‘se busca’, se compartía en redes sociales o estaba en hojas volantes pegadas en distintos rincones de Quito.

El caso de la abogada de 34 años, que entró a la Escuela Superior de Policía y no volvió a salir, puso en vilo a la ciudadanía que exigía respuestas. Los hechos han quedado registrados y van desde el hallazgo del cuerpo, la captura del principal sospechoso y las innumerables versiones sobre cómo murió.

Este 19 de mayo de 2023, Germán Cáceres, quien confesó haber asesinado a quien fue su esposa, recibirá sentencia. También lo hará Alfonso Camacho, acusado por omisión, un delito nunca antes juzgado en la historia de Ecuador.

A continuación, un relato de los 10 hechos que marcaron el caso de María Belén Bernal.

10 de septiembre de 2022

En su versión, Germán Cáceres relató que ese día tenía que trabajar de guardia, pero obtuvo una autorización del general Giovanni Ponce, para salir a jugar fútbol.

El 23 de septiembre de 2022, Ponce fue cesado de sus funciones por el presidente Guillermo Lasso.

Cáceres no regresó a cumplir sus labores, sino que fue al departamento de una de sus cadetes, Nadesha M., en Pusuquí, a una fiesta. Dicho acto que no fue reportado y tampoco sancionado.

11 de septiembre

Por la madrugada, Cáceres llegó en estado etílico a la Escuela Superior de Policía. A las 00:45 llegó su esposa, María Belén Bernal. Cáceres pidió que no se la registrara, ya que los protocolos internos prohíben el ingreso de un civil a los dormitorios.

La cadete Josselyn Sánchez

señaló que estaba con Cáceres en la habitación y que al recibir la llamada de su esposa, le pidió que fuera a la habitación contigua.

Minutos después de la llegada de Bernal –de acuerdo con los testimonios de al menos cinco cadetes– se escuchó una discusión. También hubo golpes y gritos de auxilio.

Ese día, Bernal murió por una llave de artes marciales que le provocó asfixia. En su última declaración, Cáceres dijo que no quería matar a Bernal, solo controlarla.

12 de septiembre

Luego de enterrar el cuerpo de Bernal, Cáceres llamó a su suegra, Elizabeth Otavalo, y le preguntó si su esposa estaba con ella. La madre contestó que no.

Las pericias detallan que fue el general Alain Luna, jefe de Logística de la Policía, quien le dijo a Cáceres que pusiera la denuncia por desaparición. Entonces, el exteniente, quien sostenía que había visto por última vez a su esposa el día anterior, cuando tomó un taxi en la avenida Simón Bolívar, llegó a la Dinased y denunció la desaparición de su esposa.

Los agentes identificaron contradicciones en la historia de Cáceres, entonces llamaron a la Fiscalía,

luego se dispuso el ingreso a la zona de dormitorios de la Escuela Superior de Policía.

13 de septiembre

A las 00:10, en el dormitorio de Cáceres, los agentes de la Policía divisaron manchas de sangre en el colchón y una gran mácula de sangre en la pared, también se percataron que la habitación había sido limpiada.

Cáceres dijo que quería un abogado antes de que se realizara una revisión profunda de su cuarto. Insistentemente, Otavalo le pidió que colaborara, pero él se negó. Casi cinco horas después se obtuvo una orden de allanamiento.

Ese día, el sospechoso rindió su versión en la Fiscalía, donde permaneció por ocho horas y se negó a someterse a un examen médico legal

A las 23:19, los policías de la Unidad de Investigación de Personas Desaparecidas solicitaron autorización para vigilar y seguir a Cáceres, la misma que fue aceptada a las 04:00 del 14 de septiembre. Día en el que se perdió su rastro.

Del 14 al 19 de septiembre Se iniciaron las labores de búsqueda con personal de aéreo-policial y se hizo un sobrevuelo en el sector de la avenida Simón Bolívar. Se en-

pertenencias de María Belén Bernal y Germán Cáceres. Solo en el auto había cerca de $9.000.

30 de diciembre de 202218 de enero de 2023 Cáceres fue capturado en Colombia y trasladado a Ecuador. En la captura participó personal de Estados Unidos. Una vez en Quito, la Policía lo trasladó a la cárcel La Roca.

El 18 de enero Joselyn Sánchez fue absuelta de la investigación por el femicidio de Bernal. También fue dada de baja de la Escuela Superior de Policía.

En ese tiempo, se hizo una explotación al celular de María Belén Bernal. Ahí se descubrió que nadie alertó a la abogada de ir a la Escuela Superior de Policía, sino que ella– al escuchar que Cáceres estaba en estado etílico– decidió verlo.

trevistó a 24 personas (directivos, técnicos, cadetes).

Se realizaron nuevas pericias con luminol y se emitió un parte para la detención de la cadete Sánchez a quien se le dictó prisión preventiva.

El 19 de septiembre se tomó la versión a los padres de Germán Cáceres.

20 y 21 de septiembre Una llamada recibida por Cáceres, a las 21:49, del 11 de septiembre permitió identificar un nuevo sitio de búsqueda: el cerro Casitagua, cercano a la Escuela Superior de Policía.

A las 10:00 hubo un primer hallazgo: una funda negra con dos cobijas y una toalla con manchas de color marrón. A las 11:30 se encontró el cuerpo de María Belén Bernal.

22 y 23 de septiembre Elizabeth Otavalo retiró el cuerpo de su hija de la morgue. “Sabemos que sucedió un hecho en el dormitorio y eso derivó a que él busque una coartada para deshacerse de la culpabilidad”, dijo Fausto Salinas, comandante general de la Policía.

El 23 de septiembre se enterró a la abogada de 34 años. Y se cesó de su cargo a Patricio Carrillo, ministro del Interior.

Se encontraron altas sumas de dinero entre las

Antes de morir, Bernal grabó un audio de 20 segundos y LA HORA reveló su contenido.

23 de febrero de 2023

Germán Cáceres y Alfonso Camacho fueron llamados a juicio por el delito de femicidio y omisión.

Camacho, teniente de Policía, es juzgado como autor por omisión impropia del delito de femicidio. Esto quiere decir que quien no impide un acto, tiene una responsabilidad jurídica tal como si la hubiera cometido.

Cuando este tipo de delito existe no hay rebajas de pena, es decir, qué tal cómo Cáceres, Camacho podría enfrentar entre 23 y hasta 34 años de cárcel. La omisión jamás se ha juzgado en Ecuador.

15 al 19 de mayo de 2023

El 15 de mayo inició el juicio. Cáceres dio su versión el tercer día, de manera telemática, por seguridad. Ahí pidió perdón a la familia de Bernal y dijo que no quería matarla, sino contenerla pues ella había llegado fuera de sí.

En esos días, el juez escuchó a todas las partes y determinó que hoy, 19 de mayo de 2023, a las 08:00, se conocerá la sentencia.

La familia de Bernal pide la pena máxima: 34 años. Mientras que la familia de Camacho aspira a que el teniente sea absuelto. (AVV)

SOCIEDAD 09 TUNGURAHUA VIERNES 19/MAYO/2023 I
FEMICIDIO. María Belén Bernal tenía 34 años cuando fue asesinada.

CFN colocó $ 203,3 millones en créditos durante 2022

En 2022, la Corporación Financiera Nacional (CFN) colocó $203,3 millones, en su mayoría en desembolsos de segundo piso (a otras instituciones financieras), que representaron $191,70 millones; mientras que los de primer piso fueron $11,6 millones (directamente a clientes). En tanto que, a través del Fondo Nacional de

Garantías, se garantizaron $21,86 millones por un monto de acceso a crédito de $46,54 millones. Los mayores financistas de la CFN fueron organismos multilaterales como el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Banco de Desarrollo del Estado de la República Federal de Alemania (KFW) y Banco Mundial. (JS)

Crecimiento económico acumulado

Entre 2019-2023

Solo Bolivia ha crecido menos que Ecuador desde 2019

A pesar del rebote durante 2021 y 2022, la economía ecuatoriana es la segunda con menos crecimiento económico acumulado desde 2019 dentro de Sudamérica

Colombia y Perú acumularán entre 6% y 12% de aumento de sus economías hasta finales de 2023.

Ecuador, incluso en el mejor escenario, sumando caídas y recuperaciones , solo llegará al 1,9% al terminar este año. Solo Bolivia, con un 1,7%, tiene un peor resultado.

“Las cifras son pobres, de un crecimiento casi nulo. Claro que crecimos más en 2021

y 2022, pero eso fue un rebote. El aumento de las ventas solo se ha concentrado en las grandes empresas; mientras el nivel micro y pequeño está lejos de la recuperación”, dijo Santiago García, presidente del Colegio de Economistas de Pichincha.

Ya al inicio de 2023 se tenían proyecciones de menor inversión privada; pero con la inestabilidad política, la muerte cruzada y las nuevas elecciones, las expectativas empeoran.

El riesgo país ha subido hasta más de 1.800 puntos y no se ha disparado más por-

que, según Carlos Verdesoto, economista y analista de mercados internacionales, los inversionistas internacionales ya esperaban el peor de los escenarios políticos para Ecuador.

“Las proyecciones de crecer al 3% en 2023 son poco probables para el Ecuador con toda la incertidumbre; pero se pueden minimizar los daños. Las soluciones no las darán ni el actual Gobierno en seis meses ni el próximo en un año y medio”, dijo.

Prudencia y consensos

Durante un conversatorio en la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG), el analista económico, Larry Yumibanda, alertó que, al menos hasta que se aclare el panorama político, la mayoría de las inversiones quedan en suspenso.

En este contexto lo más inteligente que se puede hacer es actuar con prudencia, buscar consensos y, finalmente, impulsar reformas acotadas y concretas como ya analizó LA HORA.

García puntualizó que el crecimiento económico para 2023 será menor al 2% y eso

claramente es insuficiente para generar empleo de calidad.

“El Gobierno no puede cambiarlo todo, aunque sea vía decreto. Pero sí puede evitar azuzar la conflictividad social. Lo que se espera es que no se repitan los mismos errores y en temas como los de las reformas laborales, se consulte a los sectores productivos, a los colegios profesionales, entre otros”, aseveró.

Si prima la prudencia, y con un ambiente de más tranquilidad, al menos una parte de las inversiones perdidas comenzarán a moverse para reactivar la economía.

Por su parte, de cara al próximo Gobierno, que asumirá el poder por aproximadamente un año y medio, la labor debería ser la de una administración de transición.

“No es tiempo para improvisar, para que nos digan a los ecuatorianos que en año y medio se van a hacer grandes transformaciones. Se deben proponer medidas concretas, como una administración de transición para sentar las bases para solucionar los cuellos de botella de la economía ecuatoriana”, recalcó. (JS)

° El Gobierno de Gu illermo Lasso busca impulsar varias reformas, a través de decretos ley, en los próximos seis meses. Sin embargo, el director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Francisco Briones, reconoció que la Corte Constitucional no tiene un plazo establecido para validar los decretos de urgencia económica. “Los exlegisladores fueron un bloqueo al plan del Gobierno. Esperamos ahora que el filtro de constitucionalidad se realice de manera rápida”, expresó.

En otras palabras, así se acelere la emisión de decretos, la vigencia, es decir que se conviertan en leyes y se comiencen a aplicar, dependerá de la Corte.

En este contexto, cobra más relevancia el hecho de que los decretos se deben emitir a conciencia y proyectando que los beneficios serán en su mayoría a mediano plazo.

EL DATO

Desde 2015, cuando se cayeron los precios internacionales de petróleo, Ecuador entró en una vorágine de bajo crecimiento y alto endeudamiento.

Entre 2019 y 2023, el crecimiento acumulado de la población será de casi 6% mientras la economía no superará el 2%.

ECONOMÍA 10 TUNGURAHUA VIERNES 19/MAYO/2023 I
El Gobierno actual, en los seis meses que le quedan no podrá solucionar los problemas económicos del país.
No existe plazo para que la Corte Constitucional valide decretos ley

Quito sin Metro y con el Trole en crisis

Carla Guzmán, de 24 años, espera pacientemente la llegada de una unidad del Trolebús. Con sus audífonos puestos para amenizar el trayecto, viaja todas las mañanas desde la estación El Labrador hasta la parada Naciones Unidas para llegar a su trabajo.

“El bus que me trae hasta El Labrador es el que más se demora. De ahí hasta mi trabajo llego rápido, por eso he comenzado a venir por acá”, dice.

Guzmán explica que este sistema de transporte le ha servido mucho desde que estaba en el colegio. Sin embargo, reconoce que hay unidades que están muy viejas.

“A las paradas las veo algo descuidadas y he visto también algunas de esas máquinas para pagar metiendo las monedas, dañadas. (...) Además, hace un mes más o menos tuve que bajarme del trole yendo al sur porque se dañó”, explica.

Así como Guzmán, alrededor de 450 mil usuarios utilizan a diario el Corredor Central Trolebús en Quito. Durante 2022, el sistema de transporte aumentó su afluencia en días laborales en un 54%.

Estas cifras, para expertos como Andrés Dávila, urbanista, demuestran que preservar y mejorar este tipo de sistemas de transporte debería ser una prioridad para la ciudad y organismos municipales.

Falta renovación

Para Carlos Páez, experto en movilidad y exconcejal de Quito, los problemas que vive el Trolebús y la Ecovía son varios. Entre estos, la falta de planes permanentes de renovación de la flota vehicular.

“En el sistema puedes ver que todavía operan unidades que están fuera de su vida útil y otras tantas que están próximas a cumplir su vida útil”, dice. “La ciudad tiene procesos de repotenciación de la flota qué están pendientes ya varios años”.

Explica que al problema de la vida útil se suma el de mantenimiento . “Las unidades que ya pasaron su vida útil presentan más problemas y hay que repararlas con más frecuencia. Esto hace que se saquen de circulación con más frecuencia igual, lo que debilita la flota vehicular”, explica.

Esto, además, ocasiona que se acumulen unidades en cola para mantenimiento o reparación.

La flota

La Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito (Epmtpq) explica que el Trolebús y la Ecovía cuentan con un total de 220 unidades para su operación. De estas, 88 se destinan al Trolebús y 114 a la Ecovía. Además, la institución cuenta con 18 unidades como flota de reserva.

Con respecto a la vida útil de las unidades operativas, la Epmtpq asegura que todas se encuentran dentro de los plazos legales. Esto, debido a que una resolución de la Agencia Nacional de Tránsito amplió “la vida útil por cinco años a todos los vehículos pertenecientes al servicio de transporte público y comercial, cuya fecha de vencimiento estaba dentro del año 2020 y cuatro años a aquellos cuya fecha de vencimiento estaba dentro del año 2021”, (ver recuadro).

Aunque la resolución de la ANT luce bien en el papel, los usuarios son quienes soportan a diario los problemas

de transportarse en unidades que han superado su vida útil de fábrica, que “además se ve reducida por las condiciones de tráfico, clima, sobrecarga y altura que tienen que enfrentar los buses en Quito”, dice Paéz.

Para el experto, la circulación de esos buses ocasiona una mayor contaminación y menor calidad en el servicio. “Por esto, al comprar nuevas unidades se debe considerar que los buses que se vayan a traer puedan adaptarse a las condiciones de la ciudad”, explica.

Según informó la Epmtpq, al momento existen 31 unidades con informe de sugerencia de baja para que dejen de operar. Los procesos están en trámite.

Presupuesto

Páez comenta que otro de los retos que debe afrontar constantemente el sistema Trolebús está ligado a la inyección de presupuesto.

“La operación del Trolebús no se autofinancia con lo que recauda de los pasajes El costo de operación es más caro que lo que se gana, por lo que el sistema necesita una inyección económica desde el Municipio para mantener una tarifa socialmente factible y

CIFRAS

70% de la población de Quito se moviliza en transporte público.

un servicio de calidad”, dice. Explica que estos recursos no han sido inyectados en las últimas administraciones, de acuerdo a las necesidades.

“No se ha invertido ni siquiera en procesos de renovación de la flota a la velocidad que se requiere por la obsolescencia de los vehículos. Esto es un problema que tiene al Trolebús en crisis”, dice.

Paez asegura que inyectar los recursos necesarios y generar planes que mantengan vivo al Trolebús serán acciones clave que deberá emprender la administración municipal entrante.

Como parte de los procesos de renovación, la Epmtpq asegura que el último proceso de compra (que incluía 25 unidades eléctricas) fue cancelado durante la administración anterior.

En reuniones y discursos, el alcalde Pabel Muñoz ha garantizado que entre sus planes prioritarios se encuentra la compra de 42 unidades para renovar la flota del Trolebús

“Las nuevas autoridades entrantes serán determinantes en el nuevo proceso de contratación que se implementará para renovar las unidades en el Corredor Central Trolebús. Al momento se está trabajando en el nuevo estudio de necesidad para ser presentado a las autoridades”, asegura la Epmtpq.

Páez recuerda que “a estas compras se les debe dar todo el carácter técnico de pruebas en altura, pruebas de carga, entre otros aspectos”. (ECV)

TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE QUITO

Los señores Jueces, Secretarios, Ayudantes Judiciales y personal administrativo lamentan el fallecimiento del señor

GONZALO GERARDO

TORRES SALAS

Padre de nuestro querido amigo, Dr. MARCELO RODRIGO TORRES LUCERO, Juez del Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo de Quito. Recibe nuestras más sentidas condolencias en estos momentos de profunda tristeza. Oramos por su eterno descanso y para que la paz y el consuelo del Señor los acompañen y fortalezcan.

Paz en su tumba.

Quito, 23 de febrero de 2023.

QUITO 11 TUNGURAHUA VIERNES 19/MAYO/2023 I
En el sistema Trolebús hay unidades que están al borde del fin de su vida útil. Conozca los retos que enfrenta este sistema de transporte en Quito.
001-004-3146
TRANSPORTE. La atención que se debe dar al sistema Trolebús desde el Municipio es prioritaria.

Unos 350 latinoamericanos están en listas electorales municipales en Cataluña

BARCELONA Unos 350 ciudadanos de origen latinoamericano se presentan en las listas de los partidos de la región española de Cataluña para las elecciones municipales del próximo 28 de mayo, según la información facilitada por las formaciones implicadas. El partido de izquierdas En Comú Podem, hermano en esa comu-

280.000 menores de Perú han sido víctimas de ‘grooming’

LIMA. Unas 280.000 niñas y adolescentes de Perú recibieron propuestas por internet para tener relaciones sexuales y más de medio millón se encontraron con una persona conocida por redes sociales, según una encuesta difundida este 18 de mayo de 2023 por la organización CHS Alternativo para llamar la atención sobre el delito de “grooming”, por el cual un adulto se acerca con engaños a un menor con intenciones sexuales.

La encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), aplicada por encargo de CHS Alternativo, agregó que 501.000 menores recibieron pedidos para que envíen fotos mostrando

su cuerpo y que más de 573.000 niñas, niños y adolescentes se encontraron con una persona que les contactó por redes sociales, pero que no era su amigo.

El “grooming” es una forma de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, sancionada en Perú p or el Código Penal con penas entre los 3 y 9 años de cárcel.

Con el objetivo de defender los derechos de los menores en el ciberespacio, el grupo CHS Alternativo se unió el jueves a la red ‘Grooming Latam’, junto a representantes de Argentina, Colombia, México, Chile, Bolivia y Costa Rica, mediante la firma del Pacto de Cartagena contra el “Grooming”. EFE

EXTRACTO

CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL ANÓNIMA MIDAGAL S.C.A.

NOTARÍA ÚNICA DEL CANTÓN SANTA CRUZ: Cúmpleme poner en conocimiento público que, mediante escritura pública celebrada ante mi Doctor Francisco Rafael Lima Jara, Notario Primero del Cantón Santa Cruz, el ocho de mayo de dos mil veintitrés, se realizó la CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL ANÓNIMA

1.- CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL ANÓNIMA

El Señor Miguel Francisco Samaniego Andrade, Danielle Elie Quint, Cristina Morrison, en calidad de fundadores de la Sociedad Civil Anónima MIDAGAL S.C.A., dando cumplimiento de las decisiones adoptadas por la Junta General de Accionistas, procede a CONSTITUIR el capítulo primero, artículo tercero de la constitución de la Sociedad Civil Anónima, para que en adelante disponga lo siguiente: ARTÍCULO TERCERO: OBJETO: La Sociedad tiene por objeto social: a) Dedicarse a la administración de bienes inmuebles, que puede incluir la compra-venta, alquiler y explotación de bienes inmuebles propios o arrendados, como: edificios de apartamentos y viviendas; edificios no residenciales, incluso salas de exposiciones; instalaciones para almacenaje, centros comerciales, locales y terrenos: b) Actividades de arrendamiento que cubre aproximadamente toda la vida útil prevista de un activo. Publíquese en uno de los diarios de mayor circulación nacional del país para los fines legales consiguientes.-

nidad autónoma de Unidas Podemos -socio en el Gobierno de coalición nacional del Partido Socialista-, es la que más latinoamericanos incorpora en su listas con 155, seguida de los independentistas de ERC, que incorpora a 110. Además, el Partido Socialista en Cataluña (PSC) incorpora a 70 latinoamericanos. EFE

Los grandes lagos del planeta están perdiendo agua

Un estudio en 2.000 de los lagos y reservas más grandes del mundo permitió establecer los efectos del calentamiento global y del consumo humano de agua de estos espacios.

WASHINGTON. Más de la mitad de los grandes lagos del planeta están perdiendo agua por culpa del calentamiento global y del consumo humano, advirtió un estudio publicado este 18 de mayo de 2023 en la revista Science.

La investigación supone la primera vez que se realiza un análisis detallado de las tendencias y razones de los cambios en la acumulación de agua en los lagos del mundo, según su autor principal, Fangfang Yao, de la Universidad de Virginia, en Estados Unidos.

El investigador usó información de una variedad de satélites y modelos. Es-

pera que sus hallazgos permitan que las autoridades y los ciudadanos puedan proteger mejor las masas de agua críticas, y sus ecosistemas.

Los detalles

En concreto, Yao y su equipo crearon una técnica que mide la variación de los niveles de agua de 2.000 de los lagos y reservas más grandes del mundo, combinando tres décadas de observaciones de satélites con un modelo que cuantifica los cambios.

En total recogieron 250.000 imágenes de lagos y sus alrededores, desde la década de los noventa hasta el año 2020.

De estos 2.000 lagos y reservas proviene la mayor parte del agua a nivel global, y a diferencia de los ríos, no están muy bien monitorizados, según los autores.

En concreto, Yao y su equipo descubrieron que un 53% de los mayores lagos del mundo han perdido agua. La cantidad total sería equivalente a 17 Lagos Mead, el mayor embalse artificial de todo Estados Unidos.

De hecho, las pérdidas se producen tanto en zonas áridas como el zonas húmedas, lo que demuestra que la tendencia está más extendida de lo que se pensaba anteriormente, aseguraron los autores. EFE

GLOBAL 12 TUNGURAHUA VIERNES 19/MAYO/2023 I
001-003-3195
EVIDENCIA. Imagen cedida por la NASA del Valle Imperial y el Mar Salton, en el sur de California, fotografiados desde la nave espacial Gemini 5 en órbita terrestre. EFE

Hombre agrede salvajemente con una plancha a su pareja

Un hombre de 27 años fue apresado tras haber violentado a su conviviente. El hecho se registró la noche del miércoles 17 de mayo de 2023 en el sector de Miñarica de Ambato.

Al ECU 911 se reportó la emergencia y personal policial acudió al lugar de los hechos, en donde encontraron a dos personas discutiendo acercándose de pronto una mujer de 37 años, quien aseguró que mientras estaba descansando en su habitación, cuando su conviviente llegó a golpearla con puñetazos en el rostro mientras la insultaba con palabras soeces.

En medio del salvaje ataque, el hombre tomó una plancha con la que también la golpeó por varias ocasiones en diferentes partes del cuerpo.

Procedimiento

El sujeto fue aprehendido de inmediato. En medio de su ira, gritaba aún improperios en contra de su pareja, “esto era lo que querías interesada”, le mencionaba.

Además, al registrar sus datos en el sistema policial, una boleta de apremio se mantenía vigente contra el ciudadano por lo que ahora deberá responder ante la justicia por el adeudo, aparte del ataque a su conviviente. (MAG)

Vacunadores exigían al mes hasta 1.500 dólares a sus víctimas

La banda de antisociales, presuntamente perteneciente a ‘los lobos’ y tenía a Ambato como su centro de operaciones delictivas.

Desde 50 hasta mil 500 dólares eran los montos que una banda de extorsionadores cobraba de sus víctimas en Ambato. Los blancos eran dueños de locales comerciales que atemorizados cancelaban por precautelar su integridad.

La Policía Judicial (PJ) a través de sus unidades de inteligencia y conjuntamente con personal de servicio preventivo capturaron a siete personas que fueron identificadas como extorsionadores. William Calle, comandante de la Subzona Tungurahua aseguró que estos ciudadanos “fueron encontrados con tarjetas que tenían un logotipo de lobo y donde constaba un número tele -

fónico de Colombia”. El uniformado explicó que los acusados solicitaban diferentes sumas de dinero a sus víctimas, ‘aportes’ que pedían sean mensuales.

Atrapados Gracias a la formalidad de tres acusaciones, que actualmente reposan en Fiscalía, se pudo dejar en prisión preventiva a los implicados.

Son 30 días de cárcel los que los sospechosos purgarán hasta ser judicializados en la siguiente etapa procesal establecida en su contra por el delito de extorsión.

CIFRA

7 PERSONAS Fueron detenidas por la Policía Nacional.

30 DÍAS

De prisión preventiva dictaminó la autoridad competente en contra de los implicados en este caso de extorsión.

El jefe policial de la Subzona Tungurahua fue enfático en su afán de erradicar este tipo de actividades ilícitas en el cantón y la provincia. (MAG)

POLICIAL 13 TUNGURAHUA VIERNES 19/MAYO/2023 I
ILUSTRACIÓN. El implicado fue puesto a órdenes de la justicia por el acontecimiento. ARCHIVO. Los implicados están privados de la libertad, entre ellos hay cinco ecuatorianos y dos venezolanos.

PRESCRIPCIÓN EN EL DERECHO MÉDICO

CONSULTA PENAL

¿Sabes qué como personal de la salud, a pesar de haber cometido alguna infracción, no estás obligado a responder legalmente en caso de que haya pasado cierta cantidad de tiempo?

Esto se conoce en Derecho con el nombre de Prescripción y vamos a analizarlo de acuerdo a los hechos que se suscitaron en un caso muy conocido, un c aso emblemático que llegó inclusive a Cortes Internacionales, es el caso llamado Suárez Peralta contra Ecuador.

En el año 2000 la víctima de este caso se realiza una consulta en el policlínico de la Comisión de Tránsito

del Guayas con síntomas de dolor abdominal, vómitos, fiebre y se le diagnostica un cuadro de apendicitis crónica y se le indica la necesidad de realizar una intervención quirúrgica urgente; misma que fue realizada el primero de julio del mismo año, por un médico que no tenía licencia inscrita que le permita ejercer su profesión en el país.

Debido a dolores abdominales intensos y vómitos después de doce días de haberse realizado la cirugía, acude a otro Centro Médico con la finalidad de realizarse una nueva revisión.

A través de una laparoscopia exploradora se encontró la presencia de muñón apendicular, esto es una complicación quirúrgica que

consiste en la reapertura de una herida. Además, se encontró peritonitis localizada y natas de fibrina.

El 2 de agosto del año 2000 la señora madre de la víctima p resenta una denuncia en contra del médico que realizó la primera cirugía de su hija y se inicia un proceso judicial.

Este proceso legal fue totalmente ineficiente debido a que fue muy demoroso y con pocos avances, siendo así que en el año 2005 termina este proceso judicial y no se deciden si hay o no responsabilidad legal del galeno, pero se declara ya la prescripción, es decir, que la acción no podía continuar por el excesivo paso del tiempo.

Esto trajo consigo la liberación total de la responsa-

bilidad del médico, sin embargo, varios años después, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dicta una sentencia en la que determina responsabilidad del Estado del Ecuador por falta de garantía y prevención del derecho a la integridad personal de la víctima. La Corte añadió en su sentencia que el Estado es el responsable y tiene el deber de regular, supervisar y fiscalizar las prestaciones de salud; además debe asegurar las condiciones sanitarias adecuadas y controlar que el personal que brinda el servicio sea adecuado, debido a que, en este caso en particular, los médicos habían sido cubanos que no contaban con un título de medicina inscrito en el

¿Podría o no el Tribunal de Apelación, que revoque una sentencia absolutoria, dictar en su sentencia de condena la suspensión condicional de la pena privativa de libertad?

RESPUESTA

Sobre la suspensión condicional de la pena y las facultades que por sobre su interposición y resolución tienen los tribunales de apelación, estrictamente conforme al Código Orgánico Integral Penal, y como ya se ha expresado, debemos indicar lo siguiente. De conformidad con el artículo 630 del COIP, la suspensión condicional de la pena privativa de libertad podrá ser solicitada únicamente en la audiencia de juicio o dentro de las 24h posteriores, es decir, solamente ante el tribunal juzgador. De ser solicitada oportunamente, y al formar parte de la sentencia la decisión de conceder o no la suspensión condicional de la pena, y al ser la sentencia en su universalidad susceptible de recurso de apelación, se entiende que dentro de la fundamentación del recurso se podrá rechazar la concesión o no la suspensión, siendo así el tribunal de alzada deberá pronunciarse al respecto. Empero que existe claridad en el contenido de la norma en relación al momento de solicitar la suspensión condicional de la pena privativa de libertad, es menester hacer hincapié que para nuestro criterio, la suspensión es un derecho que puede ser reclamado por todo procesado condenado ante el tribunal que así lo haga pues la naturaleza de esta institución jurídica tiene como presupuesto la condena, independientemente del momento en que esta se produce, y así debe ser entendida. Aplicar la suspensión condicional de la pena privativa de libertad por parte de todo tribunal de condena, permite que este derecho pueda ser reclamado en igualdad ante la ley por todo procesado cuya culpabilidad sea declarada legalmente

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley de la Corte Nacional de Justicia

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com VIERNES 19 DE MAYO DE 2023
14
La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
Autor: Ab. Msc. Isaac Alejandro Guerrero Castellanos.

Ecuador, por lo que no habrían podido ejercer esta noble profesión.

La sentencia indicada determinó también que al prestarse atención médica en un centro de salud público por parte de una persona que no acreditó estar certificado para ello, el Estado no sólo que permitió que haya una falencia en la prestación de salud, sino que promovió que ocurra la misma.

La Corte sentenció al Estado a pagar retribuciones económicas y demás reparaciones morales a la víctima.

Prescripción

Sin embargo, el médico que realizó la cirugía, a pesar de no haber tenido las credenciales para ejercer esta profesión, no se vio obligado a responder legalmente de ninguna forma, debido al paso del tiempo, es decir, aplicó la prescripción.

Según el Código Civil la prescripción es un modo de extinguir el derecho a iniciar o continuar acciones legales, por no haberse ejercido éstas durante cierto lapso de tiempo ante las instancias pertinentes. Es decir, la pérdida total de la facultad de iniciar alguna acción en contra de un galeno por el paso del tiempo.

Al estar el personal de la salud, sujeto a diferentes campos de responsabilidad, a saber: Civil, Administrativo y Penal; analizaremos brevemente cada uno de los momentos en los que se podría aplicar la prescripción en estas áreas del Derecho.

Prescripción o Caducidad

En el área administrativa vamos a diferenciar lo que es la caducidad de la prescripción; y es que, la prescripción impide al Estado a través de sus organismos iniciar una acción porque ya pasado cierta cantidad de tiempo, en este caso el Código Orgánico Administrativo indica que la prescripción aplica por el transcurso de un año para infracciones leves, 3 años para infracciones graves, y, cinco años para infracciones muy graves.

En cambio, la caducidad tiene que ver con las acciones administrativas ya iniciadas, y, que pueden iniciarse dentro de este tiempo de prescripción; es decir, cuando ya se inicia una acción, el Estado tiene obligación de, en el plazo de seis meses dictar un resultado de la acción iniciada;

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO EL SAGRARIO AL PUBLICO

Se comunica la Pérdida de los siguientes documentos presentada por la COOPERATIVA EL SAGRARIO , pólizas a plazo fijo No. 183463 y No. 183465 , pertenecienta a María Susana Murillo Cárdenas, con cédula de identidad: 1801227826. Por asignación se hace constar a la UNIDAD JUDICIAL PRIMERA DE CONTRAVENCIONES DEL CANTON AMBATO la pérdida de los documentos descritos. Ambato, 19 de mayo 2023

y, si no lo hace, esa acción será declarada caducada; y se archiva, pero puede volver a iniciar una acción por los mismo hechos, mientras no pase este tiempo de prescripción ya indicado. Es decir, puede volverse a iniciar varias acciones por un mismo hecho, mismas que pueden ser declaradas caducadas, pero con el tiempo límite ya indicado cuando prescriban esas acciones.

Daño Moral

Dentro del área Civil la acción que se puede iniciares

la de Daño Moral, y esta es una acción ordinaria, que, conforme la ley prescribe en el plazo de 10 años, entonces, en caso de que haya pasado este tiempo ya no se podrá iniciar una acción en contra de un médico.

En el área Penal, por su lado, la prescripción también depende del tipo de infracción cometida, es importante recalcar que nunca será menor a 5 años.

Prescripción en materia penal

En el campo penal la prescripción depende de

la pena máxima que se le otorga cada infracción en particular, así pues, en ejercicio privado de la acción (lesiones), puede ser de 6 meses o en ejercicio público de la acción (homicidio culposo, Prescripción injustificada de estupefacientes) un máximo de 5 años.

Ab. Msc. Isaac Alejandro Guerrero Castellanos. DIRECTOR EJECUTIVO DE LEGISMED

Celular: +593 996910466 Correo electrónico: isaac. guerrero@legismedec.com

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE AMBATO AVISO JUDICIAL.

R. del E. E X T R A C T O

Actor: NUÑEZ NUÑEZ BERTHA VELLANILA

Demandado: NUÑEZ NUÑEZ ALICIA JAQUELINE Y NUÑEZ NUÑEZ GERARDO ARMANDO. Causa: INTERDICCIÓN

Número de Causa: 18202-2019-01553

Jueza: M.Sc. Jenny Quinaloa Ojeda

Secretario: Dr. Mario Laica Sailema

BANCO BOLIVRIANO: Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el Extravío/Robo/Hurto del Certificado de Depósito a Plazo No: 12101DPV002860-8 emitido por el Banco Bolivariano C.A. , a favor de TERESA PIEDAD PEREZ AMANCHA por la cantidad de $ 3,034.42 con vencimiento 20/04/2023 , comunicamos al público en general y quien se crea con derechos sobre dicho Certificado de Depósito a Plazo, deberá presentar ante nuestra Institución su reclamo por escrito en el término de 15 días contados desde la última fecha de la última publicación de este aviso. Vencido el plazo y no existiendo reclamación, el Banco procederá a su anulación y a la emisión de un nuevo Certificado de Depósito.

Ambato, 19 de mayo 2023

Dependencia: UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE AMBATO. CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE TUNGURAHUA.- UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON AMBATO. Ambato, jueves 13 de abril del 2023, a las 16h51. VISTOS: Una vez que se ha procedido a la posesión de curadora interina dentro de la presente causa, conforme obra de fojas 188 del expediente; a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en Resolución de la Sala Especializada de la Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de la Corte Provincial de Justicia de Tungurahua, de fecha lunes 10 de enero del 2022, a las 12h34; que en su parte pertinente manifiesta: “…21.3.- Declarar la interdicción provisional de los incapaces Gerardo Armando Núñez Núñez y Alicia Jaqueline Núñez Núñez, por ser personas sordas que no pueden darse a entender satisfactoriamente de manera verbal, por escrito o por lengua de señas, de origen congénito, lo que les ha provocado un retraso mental y les incapacita para realizar transacciones y otras actividades afines, y administrar sus propios bienes. Esta declaratoria deberá inscribirse en el libro correspondiente del Registro de la Propiedad del cantón Ambato y notificarse al público por un periódico del cantón y por carteles, en la forma dispuesta por el Art. 468 del Código Civil, esto es, únicamente expresando que, por causa de interdicción, Gerardo Armando Núñez Núñez y Alicia Jaqueline Núñez Núñez, domiciliados en la parroquia Constantino Fernández del cantón Ambato, no tienen la libre administración de sus bienes. 16.4.- Designar curadora interina de los interdictos provisionales Gerardo Armando Núñez Núñez y Alicia Jaqueline Núñez Núñez, a su hermana Bertha Bellanila Núñez Núñez, advirtiendo que, entre sus funciones, no se encuentra la de administrar los bienes de los interdictos, siendo más bien un nombramiento transitorio tendente a la protección de los incapaces, mientras se determine si ha lugar o no la interdicción definitiva, y en caso que ésta se declare, hasta que se designe el curador general, a quien habrá de conceder la administración de los bienes previo el cumplimiento de las formalidades previstas en la ley. 16.5.- Disponer que la señora Jueza de primera instancia, a quien corresponde la ejecución de lo resuelto, posesione en el cargo a la curadora interina designada; realice las gestiones pertinentes para la inscripción y publicidad de la declaratoria de interdicción provisional; de haber lugar, declare la interdicción definitiva de los incapaces y designe el curador general, debiendo discernirle en el cargo previo el cumplimiento de las formalidades descritas con anterioridad y la explicación de sus atribuciones y responsabilidades, entre ellas, el empleo de los frutos de los bienes y los capitales especialmente para aliviar su condición y en procurarles la educación conveniente, conforme lo prevé el Art. 492 del Código Civil…”; ofíciese al Registro de la Propiedad del cantón Ambato para que se inscriba en el libro correspondiente la interdicción provisional de los incapaces Gerardo Armando Núñez Núñez y Alicia Jaqueline Núñez Núñez; así también confiérase el extracto pertinente, a fin de que se notifique al público por un periódico del cantón y por carteles, en la forma dispuesta por el Art. 468 del Código Civil; la interdicción provisional mencionada en líneas anteriores; para el efecto la parte interesada brinde las facilidades del caso.- Notifíquese.- f.- M.Sc. Jenny Quinaloa Ojeda.JUEZ .- CERTIFICO. El Secretario, f.- Dr. Mario Laica.”.- (Siguen las notificaciones).

Lo que CITO a usted, para su conocimiento y fines legales consiguientes, previniéndole de la obligación de fijar casilla judicial en esta ciudad de Ambato, para sus posteriores notificaciones, bajo prevenciones de continuar el trámite en su rebeldía.- Ambato, 17 de abril del 2023

Firma ilegible

Dr. Mario Laica Sailema SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE AMBATO

Hay un sello

P* 5553 - 18202-2019-01553

REVISTA JUDICIAL 15 TUNGURAHUA VIERNES 19/MAYO/2023 I

Da clic para estar siempre informado

Proyecto de inteligencia artificial identifica jaguares

Un equipo de expertos en conservación anunció este 18 de mayo de 2023 que el proyecto de inteligencia artificial Tech4Nature México ya identificó al menos cinco jaguares en la reserva natural de Dzilam Bravo, Yucatán, en el sureste del país. Con la ayuda de Huawei Cloud, la iniciativa utiliza un sistema de monitoreo continuo e integrado que analiza imágenes y datos de sonido para identificar y rastrear a los jaguares y sus presas. EFE/Huawei

TUNGURAHUA VIERNES 19 DE MAYO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.