3 minute read

Petróleo y selva

Estamosen difícil coyuntura entre lo económico y ambiental. Tendremos una consulta sobre continuar o no la explotación en Yasuní-ITT, territorio declarado zona intangible, en defensa del bosque como santuario de vida. Sin embargo, nuestras necesidades económicas condujeron a iniciar la explotación de hidrocarburos en esa zona.

¿Quién compensará esos ingresos, que en teoría sirven para el bienestar ciudadano y en especial a los habitantes del área —aunque en un país donde la ética pública es relativa, también significa más recursos para el saqueo, especialmente cuando en el sector energético es donde medran buitres negros—?

En este escenario unos cuantos difusores se preocuparon en cuantificar las pérdida que la suspensión de la explotación produciría, incluyéndose pagos por terminación unilateral de contratos, así llegará una vez más una consulta a un público fragmentado por creencias verdaderas o falsas.

En el pasado se buscó internacionalmente fondos verdes que permitieran no explotar esos yacimientos. La hábil señora Ivonne Baki, hoy embajadora en EE.UU., es muy versátil en su discurso, pero no logró el cometido. Hay que entender que a las grandes corporaciones les importa poco el cambio climático pese a sus evidentes efectos.

Veremos qué ocurre en el futuro cercano, cómo se manifiestan los ciudadanos si llega finalmente a darse esta consulta, promovida por un grupo activista desde hace más de 10 años, que logró la aprobación de dicho recurso como establece nuestra violada Constitución.

Las situaciones complejas que vive el planeta obedecen a dos visiones confrontadas: un capitalismo que se cree solución pero no alcanza; y una sociedad que pide trabajo y justicia que tampoco llega. Es la discusión de la historia que no parece cambiar sino muy lentamente y con mucho dolor social, resultando aberrantes los discursos que de lado y lado proponen soluciones que probablemente nunca se alcancen.

ROCÍO SILVA rsilvamayorga09gmail.com.

Guía en su infierno

irgilio (Saquicela) y sus patrocinadores vuelven a aparecer, pero esta vez ya no está triunfante, aunque con su recurrente gazmoñería, habla del contrapeso de poderes y dice que no hay razón para disolver la Asamblea Nacional, pues no existe conmoción social; mientras se dibuja la desesperación en su entrecejo, culpa a los trolls de Lasso, de generar una pésima imagen a la Asamblea.

Parece que ya olvido, la imagen suya en el último paro, en el que actuaba de mediador y a la vez que votaba por la destitución del Presidente, este cañarense de 51 años, parece haber envejecido 20 años en dos días, atrás se quedaron sus agradecimientos lambiscones a quienes votaron a favor de la moción que proponía que se mantenga en la presidencia del Legislativo; claro está que dichas gratitudes, no hacían, sino esconder las componendas y festejos anticipados. Ahora aparece con reclamos sobre el uso legítimo de la fuerza en las cárceles, con quijada temblorosa y palabras atropelladas lejanas de frases coherentes, intenta justificar todas sus enrevesadas decisiones, y que en su momento fueron criticadas por los asambleístas, como la del 9 de mayo, cuando convocó al pleno de la

Asamblea para tratar el juicio político en contra de Lasso, después de que el informe de la Comisión de Fiscalización —que recomendaba que no se haga el juicio— no tuvo los votos necesarios para ser aprobado.

De concejal de Azogues por Pachakutik, pasó a candidato a la prefectura de Cañar también por Pachakutik; de ahí alcalde de Azogues, por el movimiento (CREO); bravucón, machito de plazuela, llegó a asambleísta por la provincia del Cañar, ampa- rado en el movimiento político Democracia Sí, fue parte de la Bancada por el Acuerdo Nacional (BAN) hasta abril de 2022 cuando fue expulsado, desde entonces, en su condición de independiente: amarra, serrucha, ordena, grita, niega, pacta, y hoy refunfuña y gruñe, mientras no puede mantener la mirada. Ay Virgilio!.. que será de ti en las noches, parece que te reencarnaste en el Virgilio de Dante, solo que ahora eres tu propia guía a través del infierno y purgatorio, creados por ti mismo!

Música y danza para celebrar a San Miguelito de Píllaro

En San Miguelito de Píllaro se realizarán varias actividades artísticas, religiosas y culturales en honor a San Isidro Labrador, patrono de la parroquia.

Los eventos que se desarrollan desde ayer, jueves 18 de mayo hasta el domingo 21, son gratuitos para toda la familia.

Este sábado desde las 13:00 se tendrá el desfile de la confraternidad campesina que iniciará en el barrio El Rosario, recorrerá el barrio La Esperanza y Yacupamba para llegar al centro de la parroquia.

El mismo día, por la noche, se tendrá la presentación de grupos musicales a partir de las 20:00, posteriormente un festival de juegos pirotécnicos y más artistas desde las 22:00 también en el centro de la parroquia

Mientras tanto el domingo se contempla también la procesión de la imagen de San Isidro Labrador desde las 13:00 por las principales calles de la parroquia.

Posteriormente desde las 15:00 se tendrá un festival de juegos populares y desde las 18:00 el concierto con la orquesta La Otra Dimensión. (RMC)

Más eventos

° Sábado 20 de mayo

10:00 - Recibimiento la banda orquesta

13:00 - Desfile confraternidad

19:00 - Misa de vísperas

20:00 - Presentación artística

° Domingo 21 de mayo

06:00 - Alegre despertar

12:00 - Sesión Solemne

13:00 - Procesión con la imagen de San Isidro Labrador

18:00 - Bombazo bailable

This article is from: