4 minute read

Quito sin Metro y con el Trole en crisis

Carla Guzmán, de 24 años, espera pacientemente la llegada de una unidad del Trolebús. Con sus audífonos puestos para amenizar el trayecto, viaja todas las mañanas desde la estación El Labrador hasta la parada Naciones Unidas para llegar a su trabajo.

“El bus que me trae hasta El Labrador es el que más se demora. De ahí hasta mi trabajo llego rápido, por eso he comenzado a venir por acá”, dice.

Guzmán explica que este sistema de transporte le ha servido mucho desde que estaba en el colegio. Sin embargo, reconoce que hay unidades que están muy viejas.

“A las paradas las veo algo descuidadas y he visto también algunas de esas máquinas para pagar metiendo las monedas, dañadas. (...) Además, hace un mes más o menos tuve que bajarme del trole yendo al sur porque se dañó”, explica.

Así como Guzmán, alrededor de 450 mil usuarios utilizan a diario el Corredor Central Trolebús en Quito. Durante 2022, el sistema de transporte aumentó su afluencia en días laborales en un 54%.

Estas cifras, para expertos como Andrés Dávila, urbanista, demuestran que preservar y mejorar este tipo de sistemas de transporte debería ser una prioridad para la ciudad y organismos municipales.

Falta renovación

Para Carlos Páez, experto en movilidad y exconcejal de Quito, los problemas que vive el Trolebús y la Ecovía son varios. Entre estos, la falta de planes permanentes de renovación de la flota vehicular.

“En el sistema puedes ver que todavía operan unidades que están fuera de su vida útil y otras tantas que están próximas a cumplir su vida útil”, dice. “La ciudad tiene procesos de repotenciación de la flota qué están pendientes ya varios años”.

Explica que al problema de la vida útil se suma el de mantenimiento . “Las unidades que ya pasaron su vida útil presentan más problemas y hay que repararlas con más frecuencia. Esto hace que se saquen de circulación con más frecuencia igual, lo que debilita la flota vehicular”, explica.

Esto, además, ocasiona que se acumulen unidades en cola para mantenimiento o reparación.

La flota

La Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito (Epmtpq) explica que el Trolebús y la Ecovía cuentan con un total de 220 unidades para su operación. De estas, 88 se destinan al Trolebús y 114 a la Ecovía. Además, la institución cuenta con 18 unidades como flota de reserva.

Con respecto a la vida útil de las unidades operativas, la Epmtpq asegura que todas se encuentran dentro de los plazos legales. Esto, debido a que una resolución de la Agencia Nacional de Tránsito amplió “la vida útil por cinco años a todos los vehículos pertenecientes al servicio de transporte público y comercial, cuya fecha de vencimiento estaba dentro del año 2020 y cuatro años a aquellos cuya fecha de vencimiento estaba dentro del año 2021”, (ver recuadro).

Aunque la resolución de la ANT luce bien en el papel, los usuarios son quienes soportan a diario los problemas de transportarse en unidades que han superado su vida útil de fábrica, que “además se ve reducida por las condiciones de tráfico, clima, sobrecarga y altura que tienen que enfrentar los buses en Quito”, dice Paéz.

Para el experto, la circulación de esos buses ocasiona una mayor contaminación y menor calidad en el servicio. “Por esto, al comprar nuevas unidades se debe considerar que los buses que se vayan a traer puedan adaptarse a las condiciones de la ciudad”, explica.

Según informó la Epmtpq, al momento existen 31 unidades con informe de sugerencia de baja para que dejen de operar. Los procesos están en trámite.

Presupuesto

Páez comenta que otro de los retos que debe afrontar constantemente el sistema Trolebús está ligado a la inyección de presupuesto.

“La operación del Trolebús no se autofinancia con lo que recauda de los pasajes El costo de operación es más caro que lo que se gana, por lo que el sistema necesita una inyección económica desde el Municipio para mantener una tarifa socialmente factible y

CIFRAS un servicio de calidad”, dice. Explica que estos recursos no han sido inyectados en las últimas administraciones, de acuerdo a las necesidades.

70% de la población de Quito se moviliza en transporte público.

“No se ha invertido ni siquiera en procesos de renovación de la flota a la velocidad que se requiere por la obsolescencia de los vehículos. Esto es un problema que tiene al Trolebús en crisis”, dice.

Paez asegura que inyectar los recursos necesarios y generar planes que mantengan vivo al Trolebús serán acciones clave que deberá emprender la administración municipal entrante.

Como parte de los procesos de renovación, la Epmtpq asegura que el último proceso de compra (que incluía 25 unidades eléctricas) fue cancelado durante la administración anterior.

En reuniones y discursos, el alcalde Pabel Muñoz ha garantizado que entre sus planes prioritarios se encuentra la compra de 42 unidades para renovar la flota del Trolebús

“Las nuevas autoridades entrantes serán determinantes en el nuevo proceso de contratación que se implementará para renovar las unidades en el Corredor Central Trolebús. Al momento se está trabajando en el nuevo estudio de necesidad para ser presentado a las autoridades”, asegura la Epmtpq.

Páez recuerda que “a estas compras se les debe dar todo el carácter técnico de pruebas en altura, pruebas de carga, entre otros aspectos”. (ECV)

TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE QUITO

Los señores Jueces, Secretarios, Ayudantes Judiciales y personal administrativo lamentan el fallecimiento del señor

Gonzalo Gerardo

Torres Salas

Padre de nuestro querido amigo, Dr. MARCELO RODRIGO TORRES LUCERO, Juez del Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo de Quito. Recibe nuestras más sentidas condolencias en estos momentos de profunda tristeza. Oramos por su eterno descanso y para que la paz y el consuelo del Señor los acompañen y fortalezcan.

Paz en su tumba.

Quito, 23 de febrero de 2023.

Unos 350 latinoamericanos están en listas electorales municipales en Cataluña

BARCELONA Unos 350 ciudadanos de origen latinoamericano se presentan en las listas de los partidos de la región española de Cataluña para las elecciones municipales del próximo 28 de mayo, según la información facilitada por las formaciones implicadas. El partido de izquierdas En Comú Podem, hermano en esa comu-

This article is from: