Ni un dólar devuelto por multas mal cobradas FOTORRADARES
Desde el Municipio de Ambato se informó que, desde marzo de 2022, cuando se retiraron los dos fotorradares que estaban ubicados ilegalmente en una vía estatal, no se ha devuelto el dinero por las multas generadas por estos sensores. Página 3
ESMERALDAS
El invierno afecta a miles de familias que se han quedado sin vías y sin servicios. Unas 1.470 personas han sido rescatadas. Las Fuerzas Armadas son un puntal para la ayuda a los damnificados.
Página 8
1.467 personas rescatadas.
2.895 familias afectadas por las inundaciones.
21 unidades educativas afectadas.
11.750 personas afectadas con daños menores en sus viviendas.
TUNGURAHUA MARTES 06 DE JUNIO DE 2023
CIFRAS
7 centros de acopio en: Quito, Guayaquil, Esmeraldas, Azuay, Manabí, Ibarra y Santo Domingo.
Personas de la comunidad LGBTIQ+ temen exponerse a la sociedad ambateña
Según una encuesta desarrollada por el Ccpda, de 450 personas que serían parte de esta comunidad, apenas 50 decidieron afrontar su sexualidad de manera abierta.
A través de un levantamiento de información realizado por el Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Ambato (Ccpda), entre 2021 y 2022, en ese tiempo al mando de Kléver Peñaherrera, se conoció que alrededor de 450 personas conforman la comunidad LGBTIQ+ en la ciudad.
Sin embargo, de esta cifra, el 89% de personas de esta comunidad han decidido no visibilizar su orientación sexual por el miedo, la presión social, la discriminación, la vulneración y hasta por violencia.
Situación
Kléver Peñaherrera, abogado, activista por los derechos humanos y exdirector del Ccpda, aseguró que para realizar esta encuesta se convocó a varios colectivos y activistas con los que se elaboró este proceso, de manera reservada.
Peñaherrera cuando estuvo a cargo del Ccpda consideró la idea de generar un consejo consultivo que precisamente tenga un directorio con quienes se construya el proyecto. Este era uno de los objetivos que se establecieron para ejecutar esta especie
Pensamiento social
° Antonio Muenala, sociólogo y docente universitario sostuvo que las religiones han sido las primeras de las que históricamente han condenado las prácticas homosexuales y afines, esto sumado al pensamiento aún retrógrada y homofóbico de la sociedad, es un caldo de cultivo para todo este tema de la discriminación que conlleva hasta la violencia.
CIFRA
de censo.
Sin embargo, pese a lograr con este levantamiento de información, una data de 450 personas de la comunidad sexogenérica, apenas 50 personas decidieron afrontar su sexualidad de manera abierta, mientras que las otras, por diferentes razones, no lo hicieron por temor a la discriminación, a la reacción social, y otras situaciones, explicó.
En la realidad Pablo, es hijo de padres divorciados y aunque su madre ha sido parte de su motivación para autoidentificarse y no invisibilizarse por su orientación sexual, no ha recibido el mismo apoyo por parte de su padre, quien mantiene un rechazo hacia él.
mi preferencia sexual no me hace ni más ni menos que otras, y que también puedo tener una relación con una persona que puede ser de mi mismo sexo”, aseguró.
De la parte más dura de su experiencia, Pablo recordó sobre la negativa de su padre y personas que estuvieron de acuerdo con su posición al punto de poner límites entre su familia y él.
nación la he sentido del lado masculino. No me considero con amaneramientos, pero cuando se enteran que soy homosexual, hacen críticas en doble sentido y cosas que no tienen nada que ver”, explicó.
A la historia de Pablo se suma la de Marcela, ella es una chica transexual, quien decidió revelarse a su familia cuando tenía 15 años.
“El ocultamiento de identidad y la invisibilización de estos grupos sociales, no es otra cosa más que la respuesta a una sociedad podrida, que no tiene reparo a la hora de emitir descriterios, y que a paso muy lento camina sobre la educación, la ruptura del machismo, de las taras mentales y otros aspectos”, agregó.
po ajeno. En la primera persona en la que confié fue en mi mamá y aunque de ella recibí todo el apoyo, no así de mi papá y mi abuelo que me echaron de la casa”, dijo.
Desde entonces, Marcela ha tenido que ocultar su identidad sexual, debido a las represalias que teme de su familia paterna hacia su madre, pero sobre todo “de mi trabajo, en la empresa que laboro la mayoría son hombres, y tengo que acoplarme a eso, si revelo que soy una mujer trans, seguramente me echarán, es lo que me temo”, sostuvo.
programa de becas internacionales para estudiar maestrías Los campos de estudio
“Fue un proceso fuerte, me he dado cuenta que mi felicidad es primordial y que Immune Institute of Technology de España pone a disposición de los ecuatorianos y residentes en el país un
“Siempre fui muy afín con las chicas, soy un caballero con ellas, pero la discrimi-
disponibles son tecnologías de la información y comunicación TIC, el programa de estudios se realizará en línea y en español por el periodo de 16 meses.
La oferta entregará dos becas del 100% y cinco del 40% para el programa de Maestría en Data Science & Business Analytics.
El 60% restante de las becas parciales deberá ser cubierto por el postulante. Para verificar lo s precios, así como
“Nunca me sentí conforme con lo que era, yo nací biológicamente hombre, pero era como estar dentro de un cuer-
también los requisitos y demás información se puede ingresar a la página web https://siau.senescyt.gob.ec/ becas-internacionales-paraprogramas-de-maestriasotorgados-por-immune-institute-of-technology/.
Según el cronograma establecido por la institución, la fecha máxima de postulación es el 31 de octubre de este año, las clases iniciarán el 13 de noviembre.
Una vez recibida la solicitud, un asesor del área de admisiones de Immune Te -
Mientras que Ricardo, quien es homosexual, aseguró que siempre hay burlas, acoso, bromas pesadas. “Yo prefiero no decir nada, así solo mi círculo cercano conoce de mi preferencia, porque le tengo miedo a la reacción de la gente y no me gustan los problemas”, aseguró. (MAG)
PROCESO. El programa de estudios tiene una duración de 16 meses.
chnology Institute se pondrá en contacto con el candidato para concertar la entrevista de admisión. (RMC)
Postula por una beca para estudiar una maestría en línea
CIUDAD 02 TUNGURAHUA MARTES 06/JUNIO/2023 I
REALIDAD. Las personas se diversidad sexogenérica temen a la discriminación y las reacciones sociales.
11% PERTENECE al grupo de personas que al momento constan como visibilizadas en la comunidad LGBTIQ+ en Ambato.
No se ha devuelto el dinero por multas de los fotorradores de la Av. Bolivariana
Los dos fotosensores estaban ubicados en una vía estatal y fueron retirados en marzo de 2022. Desde esa fecha no se ha registrado ni una devolución de multas generadas por estos radares.
El litigio que rodea a los fotorradares en Ambato no ha terminado. Esta vez, la nueva administración municipal presidida por Diana Caiza, alcaldesa, advirtió sobre las presuntas irregularidades que rodean a esta contratación y que han generado malestar en la colectividad desde 2014.
Según informó Limber Torres, procurador síndico de la Municipalidad de Ambato, no se ha devuelto ni un dólar de las multas generadas por los dos fotorradares que fueron retirados de la avenida Bolivariana en marzo de 2022.
Estos dos fotosensores se ubicaban ilegalmente en puntos que pertenecen a una vía estatal, que es competencia del Ministerio de Obras Públicas y no del Municipio.
Sólo en el noveno fotorradar se habían multado a 362 mil conductores con una cifra de recaudación de más de 60 millones de dólares.
Además, Torres, dijo que, en la administración anterior, un grupo de abogados de la misma entidad de radares, Safety, habrían sido autorizados como defensores externos de la Municipalidad, para la defensa ante las impugna-
CIFRA
Según Robinson Loiza, desde el inicio del contrato se ha recaudado 68 millones de dólares. De este monto, 35 millones son para la empresa concesionada y 33 para la Municipalidad.
ciones de estas multas.
Razones para que no se hayan dado las devoluciones
“Con bombos y platillos el exalcade Javier Altamirano anunció sobre este proceso de devolución que nunca se hizo, porque ningún pago se realizó a las impugnaciones presentadas”, explicó Robinson Loaiza, exconcejal de Ambato.
“Como Municipio, el exalcalde dejó caducar estos procesos, y no se va a poder devolver más que con una acción judicial. Sobre este tema hay mucha tela que cortar”, dijo.
Además, Loaiza aseguró que de los procesos que ingresaron para ser devueltos sumaban entre un millón 200 mil a un millón 500 mil dó-
Contrato
° Robinson Loaiza, exconcejal de Ambato, manifestó que dentro de las determinaciones del contrato entre la entidad pública y la de los fotosensores, el Municipio es quien se queda con los equipos para la continuidad del funcionamiento de los radares cuando termine la concesión.
Sin embargo, el software que se necesita para que estos funcionen únicamente los provee la entidad, lo que ha decir de Loaiza, es una forma de mantener el convenio perenne con la municipalidad.
lares aproximadamente, pero esos valores se quedaron en las arcas municipales porque caducaron.
Otras presuntas irregularidades Christian Pérez, abogado en libre ejercicio, aseguró que, fue parte de una causa impulsada en favor de la ciudadanía, en la que se patrocinó una garantía constitucional que exigía el acceso a la información pública, refiriéndose a documentación que justifique el por qué la empresa Safety cargó al sistema las multas generadas, por un
radar que estaba determinado como ilegal, ya que fue ubicado en una vía estatal.
Pérez explicó que el Municipio habría facultado el trámite para que la empresa suba al sistema las multas, y necesitaban la información que lo confirme o descarte, pero esta nunca fue entregada ni justificada.
En el sistema judicial, esta causa reposa bajo el código 18334-2021-04833, como un proceso penal establecido por desacato, mismo que hasta el momento permanece abierto.
Mientras que Caiza, mencionó que “representantes de
la empresa de fotorradares están paseándose por la Municipalidad, para contar con alguno de los directores y sentarse a conversar. Yo he prohibido mantener algún diálogo, que no sea otro más que el de la terminación del contrato. Si su intención es que esto siga, no sucederá porque así lo prometí y así lo haré”, puntualizó.
Respuesta
La Hora tomó contacto con el área de relaciones públicas de Safety, desde donde se informó que el gerente y único vocero de la misma, no estaba disponible para otorgar entrevista alguna en ese momento. Este medio de comunicación realizó una llamada telefónica di recta a Jaime Castellanos, gerente de la empresa, quien aseguró que estaba fuera del país y que no podía atender el requerimiento. (MAG)
en dermatología, neurocirugía y traumatología en el Patronato Provincial
El Patronato Provincial de Tungurahua, a través de su proyecto de salud, ofrece atención médica en varias especialidades
Los médicos brindan sus servicios en el Boulevard Las Américas y Paraguay, en el sector de la Terminal Terrestre de Ingahurco, en Ambato.
El horario de atención
es de acuerdo a las especialidades. Lunes y miércoles de 09:00 a 13:00 se puede acceder a dermatología. Jueves y viernes de 09:00 a 13:00 para neurocirugía, y los viernes de 08:00 a 16:00 traumatología.
El valor de la consulta en cada una de estas especialidades es de cinco dólares.
El desarrollo de campañas de salud a bajo costo contri-
buye al despliegue de una cobertura universal de salud efectiva de manera positiva para una vida digna y de calidad para todas las personas.
Esta iniciativa permite que los grupos vulnerables y con bajos recursos, puedan acceder a los diferentes servicios de salud obteniendo atención médica de acuerdo a sus necesidades. (VAB)
CIUDAD 03 TUNGURAHUA MARTES 06/JUNIO/2023 I
Atención
LUGAR. El noveno radar era uno de los que generó conflicto y al final fue retirado.
BIENESTAR. El valor de la consulta es de cinco dólares.
IVÁN PAREDES
Caballito de metal
Elmejor invento que pudo crear el ser humano, por lo menos, en tema de transporte es la querida bicicleta, llamada también cleta, rila, bici, chiva, cicla, burra, etc., pero creemos que el más significativo es el denominado ‘caballito de metal’, en alusión a una de las especies animales muy dócil y leal con la persona. Pero este cariño y amor hace que existan varias fechas relacionadas con la bicicleta que pierde la esencia de homenajearle, pero nunca de quererla, respetarle y usarla para cualquier fin.
La Asamblea General de la ONU en el 2018, ha establecido como fecha de celebración del Día Mundial de la Bicicleta, pero el 15 de abril de 1985, agrupaciones que utilizan este medio de transporte acordaron celebrar su uso en esta fecha y, el 19 de abril de 1943, se proclamó el Día del Ciclismo, en vista que el científico Albert Hofmann haciendo un experimento relacionado a su utilización, se constituyó como un recordatorio para honrar esta noble actividad.
Tomando en consideración que la bicicleta es un medio asequible, ecológico, sostenible, en especial, muy beneficioso para la salud, reconociendo su importancia para la humanidad y el planeta, todos los países concuerdan que debe ser difundido su uso, por los alcances enormes que produce, en todo su contexto al momento de pedalear.
Un gran referente, orgullo del Ecuador, sin lugar a dudas es Richard Carapaz, quien en el 2019 gana la carrera llamada el Giro de Italia, y el 24 de julio del 2021 se adjudica la medalla de Oro Olímpica en Tokio, demostrando que también puede ser un medio para obtener réditos económicos y lo bello que es estar encima del sillín.
Dominarla, sentir el esfuerzo, la adrenalina, pedalear dejando a un lado el cansancio por rutas inimaginables es la mejor satisfacción del ciclista que, junto a su caballito de metal puede comprender el valor de la grandeza.
Binomio
Losbinomios presidenciales se integrarán de forma paritaria con personas de diferente sexo en las elecciones anticipadas 2023. Esto porque el Tribunal Contencioso
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 10.781
Consenso para hacer frente a la naturaleza
Esmeraldas es la vitrina en la que se aprecian los más dolorosos fracasos del Estado ecuatoriano. Como si la violencia no fuese suficiente, la naturaleza desnuda la falta de infraestructura, planificación y sistemas de alerta y auxilio que la provincia enfrenta.
Las tragedias que frecuentemente nos dicta nuestra geografía no discriminan ideología y son capaces de echar abajo el proyecto de cualquier partido. Tampoco hay región o grupo social inmune. La diversidad climática y topográfica de nuestro país implica también diversidad de riesgos —terremotos, deslizamientos, inundaciones, erupciones—; esa vulnerabilidad nos iguala a todos. ¿Qué hace falta para articular una política de Estado ante los desastres naturales? Cuando se habla de ‘acuerdo nacional’ o de ‘amplios consensos’ se suele pensar en poner fin a las pugnas políticas, el
hostigamiento judicial o a las cuentas atrasadas; pero los consensos que verdaderamente se requieren son los que salvan vidas, evitan calamidades y previenen que descendamos de un plumazo un par de peldaños en la escalera al desarrollo.
Las grandes obras que han transformado al país para bien no han sido producto de una persona ni de un Gobierno, sino fruto de un trabajo colectivo a lo largo de varias generaciones. La red de transporte, el sistema energético, la infraestructura petrolera, la matriz agroexportadora, la plataforma turística fueron producto de un verdadero esfuerzo nacional. Se requiere lo mismo para, paulatinamente, salvaguardar al país de catástrofes como la que enfrenta Esmeraldas.
Lo sucedido en la ‘Provincia Verde’ es una alerta para el resto del país, que sufrirá con furia los embates de El Niño, pero la ayuda para levantarla no puede esperar.
El voto
Este país vive una democracia de muchas mentiras y pocas verdades que confunden a los pueblos. Suelen afirmar que, al obligar a emitir un voto en los procesos electorales, organizados por los sectores que usufructúan del poder, en sus diversos niveles, es democracia, cuando en verdad, es el sistema del engaño el que se reinventa en cada proceso.
El voto ciudadano es un derecho, pero también es un deber, una obligación que debería servir para cambiar o mejorar sustancialmente el sistema, y sería de vital importancia si fuera un voto razonado que surja del análisis, del conocimiento y la decisión de elegir , previo pleno conocimiento del candidato o candidata que esté dispuesto a servir a sus electores con inmensas necesidades, casi siempre insatisfechas, muy a pesar de las ofertas en tiempos de campaña electoral.
Sería fundamental el voto en cada elección, si la persona elegida en realidad representara al pueblo, para con sus actuaciones procurar elevar el nivel de vida de la comunidad a través de una sana economía o con la apertura de fuentes de trabajo, con la dotación de vivienda a los sectores más necesitados, con mejoras sustanciales en los procesos educacionales, en los servicios médicos y la supresión de la violencia en todas sus formas.
Si el ciudadano piensa en objetivos superiores, analizará con frialdad a los candidatos y sus propuestas, pero sustancialmente a sus ideologías, sus partidos y movimientos políticos. Nada es más peligroso que consignar el voto por simpatías y carisma.
El voto es un derecho y un deber que abre la posibilidad de elegir para proyectar el futuro de la familia, la colectividad y el país en general, porque ese derecho siembra esperanzas por las que se debe luchar en cada día de la existencia que no merece el engaño.
Electoral aceptó las demandas presentadas por un grupo de mujeres que demostraron vulneración a los derechos de participación política con la errónea interpretación que hizo días atrás el Consejo Nacional Electoral sobre el cumplimiento de los principios de equidad, paridad, alternancia y secuencialidad en la conformación de listas pluripersonales y en el binomio para elegir al presidente y vicepresidente de la República.
Hoy dedico esta columna a esas mujeres que, en representación de todas, se orga-
nizaron en tiempos muy ajustados para exigir a la autoridad electoral el cumplimiento de la Ley. Gracias a: A. Gómez; K. Ponce; A. Vera; D. Chacón; R. Rosero; G. Bermeo; S. Guerra; I. Briones; J. Osejo; J. Zambrano; K. Michay; L. Fernández; L. Romero; M. Quinaluisa; C. Gamboa; N. Pernett; N. Silva; N. Villavicencio; Y. López; M. Ortiz; M. Vera; D. Mora; M. Montero; Z. Menéndez; V. Gómez de la Torre; S. Cuesta; V. Saritama; N. Vélez; y, L. Placencia. También a: M. Carrión; A. Cucalón; M. Portalanza; L. Alvarado;
E. Franco; Alba Moreira; C. Merino; G. Lucas; K. Menéndez; M. Aucancela; P. Moya; N. Vidal; D. Zambrano; A. Idrovo; V. Idrovo; C. Mena; A. Gordillo; S. Angus; G. Guerrero; G. Tassi; M. Hadati; P. Álvarez; F. Morejón; E. Bustamante; M. Intriago; B. Juárez; N. Saritama; C. Medina; J. Sánchez; M. Vera; M. Delgado; A. Gómez; L. Lara; N. Carrillo; M. Solórzano; A. Quijije; T. Tulcán; D. Intriago; D. Cornejo; M. Montalvo; S. Córdova; L. García; R. Álava; R. Utreras; M. Mieles; S. Cuesta; M. Alvear; G. Gómez de la Torre; M. Pozo; M. Reyes; A.
Díaz; M. Camacho; J. Espinoza; S. Miranda; C. Chacón; M. Cardona; A. Quijije; S. Viveros; D. Miño; S. Hessamzadeh; R. López; M. Chuji; C. Calderón; M. Vela; E. Celi; M. Ludeña; D. Grijalva; M. Arcentales; A. Bravo; F. Camacho; D. Padilla; I. Espinosa; S. Romero; V. Meneses; R. Crespo; G. Camacho; A. Gallardo; y, más de treinta colectivos que apoyaron la causa.
Su decidida acción cambió la historia del Ecuador y, por primera vez, todos los binomios presidenciales en la papeleta tendrán rostro de mujer.
Medio
OPINIÓN TUNGURAHUA MARTES 06/JUNIO/2023 04 O
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
RODRIGO SANTILLÁN PERALBO EDITORIAL
rodsantillanp@gmail.com
presidencial. No sin mujeres.
ANA CHANGUÍN VÉLEZ Ana Changuín
Moradores del Nuevo Ambato piden el cierre definitivo de bares y discotecas
Varios de estos establecimientos fueron clausurados, pero singuen funcionando de manera clandestina.
La avenida Machángara del barrio Nuevo Ambato, sur del cantón, se convirtió en una nueva zona rosa llena de bares y discotecas.
Los moradores del sector piden el cierre definitivo de estos centros de diversión, pues aseguran estar cansados de los libadores, robos, entre otros actos delictivos ocurridos en las últimas semanas.
Antecedentes
La madrugada del sábado 20 de mayo una persona de 30 años falleció entre las calles Julio César Cañar y Ma-
chángara.
El reporte policial indica que la víctima se encontraba en una discoteca del sector, al salir hubo una gresca por un intento de robo y fue ahí cuando recibió una puñalada en el cuello.
La misma madrugada se produjo el robo de un carro, al parecer los delincuentes habrían escopolaminado a los ocupantes que se encontraban libando en un bar de la zona, para luego abandonarlos en Cevallos y llevarse el vehículo.
Luego de todo lo sucedido en la avenida Machángara
Centro para personas con discapacidad en Patate abre inscripciones
El Centro Diurno de Discapacidades de Patate abre inscripciones para que más personas puedan beneficiarse de todos los servicios que ofrece.
Este espacio está abierto para personas con algún tipo de discapacidad, ya sea auditiva, psicosocial, auditiva, intelectual o visual, entre los 18 a 64 años.
El centro cuenta con un
equipo interdisciplinario de profesionales que brindan atención en varias áreas para el desarrollo de actividades motrices y psicológicas, además cuentan con transporte.
Las instalaciones están ubicadas en el exhotel Patate, calles Naciones Unidas y Rocafuerte. Para más información puede llamar al 09 95 72 46 34.
Este servicio se entrega desde inicios de 2016 gracias
por la proliferación de negocios ligados al consumo de alcohol, las autoridades cantonales y provinciales intervinieron en el sector.
La tarde del 26 de mayo la Intendencia de Policía de Tungurahua junto con el Comseca, Servicios Públicos y la Policía Nacional ejecutaron un operativo.
En esta actividad se clausuraron dos locales por presencia de personas indocumentadas, además, alrededor de 30 jóvenes fueron multados por libar en la vía pública.
Junto con la Dirección de Tránsito del Municipio de
al convenio firmado entre el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el Municipio de Patate. La atención especializada es una herramienta indispensable para las personas con discapacidad, debe considerarse de la misma importancia que cualquier otro tratamiento médico, pues su objetivo general es mejorar la calidad de vida y asegurar una mejor adaptación al medio.
A través de esto, los involucrados aprende a expresar sus sentimientos, a adaptarse a los cambios y a generar recursos emocionales para afrontar cada situación particular de la mejor manera posible.
Ambato también se retuvieron cuatro carros que estaban mal estacionados.
Más problemas
A pesar de la intervención de las autoridades el panorama en el sector no mejora, según el presidente del barrio, quien prefirió mantener su nombre en reserva por posibles represalias.
El representante aseguró que los bares y discotecas clausurados continúan funcionando de manera clandestina todos los días.
“Lo que queremos es que se cierren de una vez por todas estos negocios que están
llenando al barrio de delincuentes, drogas y prostitución”, aseguró.
De igual manera, a través de un boletín de prensa, los vecinos del sector tomaron la decisión de aplicar justicia por mano propia.
“Se empezará a desalojar a los borrachos a punta de palo”, indica el documento.
Acciones
Paúl Moposita, intendente de Policía de Tungurahua, dijo que los operativos continuarán en esta zona para garantizar la tranquilidad de los vecinos. De igual manera indicó que si se demuestra la reapertura de los locales clausurados, los propietarios podrían enfrentar acciones penales. (RMC)
Así también, supone un apoyo para la familia, dado que ofrece recursos y estrategias específicas para ayudar
a la persona a superar cada etapa de su vida y a mejorar las relaciones con otras personas. (RMC)
CIUDAD 05 TUNGURAHUA MARTES 06/JUNIO/2023 I
LABOR. Las personas que integran el centro reciben varios servicios. (Foto de archivo)
EL DATO La madrugada del sábado 20 de mayo se registró un asesinato entre las calles Julio César Cañar y Machángara.
SITUACIÓN. Varias personas optan por libar en las veredas de la avenida Machángara.
Equipos
Tungurahuenses ya no prefieren ser jugadores profesionales
actualmente es parte del Dearing Tungurahua
Argumento
Técnico Universitario, Macará y Mushuc Runa ya participan en el campeonato nacional de formativas organizado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF). Los tres equipos tungurahuenses participan en las categorías Sub 13, 15, 17 y 19.
Pese a esto, la mayoría de futbolistas que forman parte de los planteles Sub 19 no son oriundos de la provincia y esto ocurre, porque varios jóvenes talentos decidieron no continuar con los entrenamientos y escoger los estudios universitarios o el trabajo para su futuro.
Ejemplos
Este es el caso de Joel Escobar, deportista que realizó formativas en uno de los equipos ambateños por tres temporadas, y cuando salió
del colegio decidió dejar su carrera deportiva por los estudios universitarios.
“Llegó un momento en mi vida, donde tenía que decidir. Mis padres siempre me apoyaron en los entrenamientos, pero ya no era la misma ilusión que tenía en otras categorías, porque veía que era imposible llegar a primera”, dijo Joel.
Además, mencionó que veía como cada año llegaban más jugadores de otras partes, por lo que decidió que lo mejor era seguir una carrera universitaria. Joel tiene 20 años y estudia Contabilidad en la Universidad Técnica de Ambato.
Otro caso similar es el de Mario Sisalema , jugador que hizo formativas en Macará desde los 12 años, pero que no pudo llegar al equipo princi-
200 mil dólares es el monto que Mushuc Runa destinó este 2023 a sus categorías formativas.
pal del ‘Ídolo ambateño’.
“Uno agradece a los entrenadores por haberlo formado, pero es complicado. Llegas a cierta edad y si no tienes a las personas adecuadas para que te hagan dar el salto, realmente te pones a pensar qué puede pasar en el futuro”, mencionó.
Para Mario, el fútbol es lo más lindo de la vida, “pero se requiere que los directores técnicos apoyen, sino algunos jugadores van a decidir por lo seguro”, comentó Sisalema, quien tiene 24 años y está a punto de graduarse en Administración de empresas.
Mario no se alejó del fútbol profesional completamente y tras estudiar algunos semestres, pudo volver a jugar, pero en la Segunda Categoría,
Para Carlos Martínez, actual entrenador de la categoría Sub 19 del ‘Ídolo celeste’ , la falta de jugadores tungurahuenses en su plantilla se da porque pierden la motivación para seguir en los entrenamientos.
“Pienso que hay un cambio brusco entre las categorías Sub 13 y Sub 15 con la Sub 17 y Sub 19, porque cuando salen del colegio empiezan a chocar horario s con la universidad y los propios chicos les gusta más la vida de universitario que continuar con disciplina y sacrificio entrenando. Los padres de familia, también les recomiendan a sus hijos que deben estudiar y no entrenar”, explicó Martínez.
Para Jorge Célico, experto en formativas y campeón sudamericano Sub 20 con la selección ecuatoriana de fútbol en el 2019, el problema de deserción de los jugadores se da por una falta de estructura completa para juveniles en la mayoría de equipos del
Ecuador y es ahí donde clubes estructuralmente bien formados como Independiente del Valle sacan ventaja.
“Recuerdo cuando dirigí en Ambato, lamentablemente no había lugares para entrenar, ni una buena infraestructura. Si un dirigente no tiene visión, inversión y gente que se dedique solo a formar, es difícil tener un buen resultado”, mencionó Célico.
También dijo que, como un concepto global, el futbolista tiene un origen humilde, el que sale de su provincia y no tiene condiciones para vivir hace que se sacrifique más, que los jugadores que son propios de la ciudad.
De la misma manera, Sebastián Galarza, coordinador de formativas de Técnico Universitario, coincidió que varios de los futbolistas formados en el ‘Rodillo’ han dejado el club por falta de oportunidades en el plantel principal.
“No creo que los chicos decidan dejar el deporte así nomás, nosotros hemos formado varios jugadores que han llegado a la parte final de la formación, pero han decidido dejar el fútbol, porque no les dan oportunidades y ahí claro que escogen seguir estudiando”, dijo Galarza.
“Nosotros formamos en el plano deportivo, pero ya depende de la estructura del club y la motivación de los cuerpos técnicos de primera para que se queden”, mencionó. (JR)
Varios deportistas de la provincia llegan a la categoría Sub 19 de los clubes y deciden no continuar con su sueño de ser futbolistas.
CRONOS 06 TUNGURAHUA MARTES 06/JUNIO/2023 D Serie B - Fecha 13 Martes 06 de junio Miércoles 07 de junio Jueves 08 de junio
Macará América Q. Televisado Gol TV, Star+ Televisado Gol TV, Star+ Televisado Star+
9 de Octubre Manta Cuniburo Búhos Imbabura Vargar Torres 19:00 19:00 19:00 15:00 19:00
Independiente Jr. Chacaritas
Macará Sub 19 34 jugadores 18 tungurahuenses Técnico Universitario Sub 19 42 jugadores 5 tungurahuenses Mushuc Runa Sub 19 28 jugadores 8 tungurahuenses
CIFRA
ILUSIÓN. Varios futbolistas entrenan con el sueño de jugar en primera división.
Atención de los esmeraldeños es la prioridad tras inundaciones
El Presidente encabezó la reunión del COE-Provincial y anunció ayudas económicas para la población afectada.
El presidente de la República , Guillermo Lasso, participó en un sobrevuelo en la provincia de Esmeraldas para constatar la afectación de las inundaciones. También encabezó la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial, señalando que la atención de los esmeraldeños tiene prioridad nacional.
“La prioridad de nuestro G obierno son ustedes, los esmeraldeños” , p recisó a l señalar que está listo el bono de arrendamiento de hasta $675 para las familias afectadas . También anunció la entrega del “bono de desastres” a unas dos mil personas aproximadamente.
Agregó que se han activado siete alojamientos temporales en la región y que están siendo atendidas 842 personas, pertenecientes a 179 familias.
Las cifras Según el último reporte de la Secretaría de Gestión de Riesgos E cuador (SGR), hasta el momento las operaciones de rescate contabilizaban unas 1.467 personas rescatadas, cerca de 3.461 familias afectadas y seis heridos por las inundaciones. En cuanto a la infraestructura , se registraron 21 unidades educativas afectadas y 10 5 de 108 centros de salud se en -
En Quito se activaron nueve centros de acopio para donaciones
° Ante la emergencia registrada en la provincia de Esmeraldas, las autoridades del Distrito Metropolitano de Quito activaron nueve centros de acopio para donaciones.
La Secretaría de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana activó en las nueve administraciones zonales puntos para que los ciudadanos puedan ayudar a los damnificados de Esmeraldas.
La recepción de las donaciones se realizará de lunes a viernes en un horario de 08:00 a 16:30
Belén Proaño, secretaria de Inclusión Social, manifestó que las autoridades del COE Cantonal, como Provincial de Esmeraldas, van a informar al alcalde Pabel Muñoz, cuáles son las necesidades o requerimientos urgentes
Las administraciones zonales de Quito son: Zonal La Delicia, Eugenio Espejo, Zonal Calderón, La Mariscal, Centro Manuela Sáenz, Eloy Alfaro, Quitumbe, Tumbaco y Los Chillos.
contraban operativos , entre ellos 6 hospitales básicos, 1 hospital general y 98 centros de salud.
Hasta ahora, al menos 14.014 personas han resultado afectadas con daños menores en sus viviendas.
E l Ministerio de Trans-
porte y Obras Públicas trabaja en cuatro vías. La vía Esmeraldas – Muisne fue la más afectada y en ella se requiere la ubicación de un puente en el kilómetro 223 tras el colapso de la carretera.
El Gobierno anunció la activación de siete centros de acopio que serán coordinados por la SGR y que estarán ubicados en: Quito, Guayaquil, Esmeraldas,
Azuay, Manabí, Ibarra y Santo Domingo. No fue El Niño
A través de un comunicado, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) informó que las lluvias registradas el 3 y 4 de junio de 2023 en Esmeraldas no fueron producto del fenómeno meteorológico El Niño. Según el organismo, las lluvias tuvieron como origen diversos factores oceánico- atmosféricos que vienen afectando a todo el territorio nacional. Precisaron que el desplazamiento de la zona de convergencia intertropical hacia el norte del país, desde la segunda quincena de mayo facilita la formación de nubes y la ocurrencia de fuertes lluvias.
Otros factores fueron la humedad en la cuenca amazónica, las condiciones cálidas en la costa del Pacífico y la oscilación de la onda atmosférica Maden Julian
El Inamhi dejó claro que e l Fenómeno de El Niño está siendo monitoreado de forma “constante” y todavía se encuentra en “estado de desarrollo”. (ILS)
PAÍS 07 TUNGURAHUA MARTES 06/JUNIO/2023 I
RESCATE. Unas 1.467 personas fueron rescatadas por los efectivos de las Fuerzas Armadas y organismos de rescate. API
Esmeraldeños se levantan tras la inundación
Los afectados se levantaron este 5 de junio de 2023 a limpiar sus viviendas y sacar el lodo de sus viviendas.
Las imágenes de gran parte de la ciudad bajo el agua nunca se borrará de la memoria de los esmeraldeños que este 5 de junio de 2023 se volvieron a levantar para seguir adelante, tal como lo han hecho luego de otras tragedias terremotos o crudos inviernos.
En el sector 50 Casas, los afectados caminaban por veredas atestadas de electrodomésticos, enseres y ropa llenos de lodo. Otros retornaban a sus domicilios solo para comprobar que perdieron todos sus objetos materiales.
Colchones enlodados, neveras inservibles, muebles dañados, útiles escolares perdidos, cocinas irrecuperables, entre otros objetos formaron un panorama desolador, en el que además había casas destruidas por la fuerza del agua y vehículos que fueron arrastrados por la corriente.
Perdieron todo
Mientras lloraban por las pérdidas, las madres de familia limpiaban sus hogares, en los que los cuadros, los libros y los álbumes de fotos fueron reemplazados por una gruesa capa de lodo.
Leila Caicedo, una de tantas afectadas del sector 50 Casas, caminaba por el que fue su local de venta de ropa y de artículos varios. Toda su mercadería se perdió en medio del lodo. Recordó que el agua no le dio tiempo para salvar nada, solo su vida.
“Todo se perdió, toda la inversión que tenía realizada en mi negocio la destruyó el agua”, lamentó.
Caicedo tenía pedidos que entregar, artículos y más que estaban por retirar. “Ahora tengo doble pérdida de todo”,
señaló al hacer un llamado a las autoridades para que les ayuden.
Sin uniformes ni útiles Las cuatro hijas de Johanna Campos perdieron sus uniformes y los útiles escolares que hace poco les habían comprado para el año escolar. Ellas, al igual que muchos de niños y jóvenes de Esmeraldas se quedaron sin materiales para estudiar. Muchos incluso se quedaron sin hogar y ahora se quedan en casa de algún familiar o
en uno de los refugios que se adecuaron por esta tragedia. Campos, quien vivía en su domicilio con su esposo y sus 4 hijas, contó que unos días antes de que los ríos se desbordaran en la provincia de Esmeraldas ya hubo problemas con las alcantarillas de la ciudad. Jamás pensó que la tragedia de 2016 se repetiría. Fue cuestión de segundos cuando el agua empezó a subir. Luego, de un momento a otro, se escuchó un fuerte estruendo y el sector se empezó a inundar rápidamente, tan-
to que las personas corrieron hacia la calle principal.
“Con mis hijas alcanzamos a salir porque si no nos ahogábamos dentro de casa o nos arrastraba la corriente, dijo la madre. “Eso fue cerca a las 11:00” relata la afectada, el agua no les dio tiempo a sacar nada. Solo pudimos salir nosotros” indicó.
“La mayoría de los vecinos perdieron todo, pero fue por ayudar a las personas que venían desde el fondo, tratando de luchar contra la corriente, con sus niños en brazos, todos ayudábamos a sacar a los niños porque lo material se puede recuperar, pero las vidas humanas no”, explicó Campos, quien hizo un llamado a las autoridades de turno para que en esta ocasión si los ayuden, y que la ayuda llegue para todos los afectados no para unos pocos.
Solo quedó la casa
La vivienda de Cinthya Pujota quedó llena de lodo. El agua ingresó por la puerta principal y salió por la puerta posterior con todo lo que encontraba a su paso. “Solo alcance a alzar dos colchones, el resto todo se fue con la fuerza del agua”, dijo la mujer que lo perdió todo. Sus padres corrieron con la misma suerte. “La vivienda de mis padres también fue afectada, prácticamente no tengo donde dormir, ni mis padres, ni mi familia”. El domingo pidieron posada en la casa de un familiar. “Solo nos quedaron los colchones y la ropa que teníamos puesta” (LVS).
ESMERALDAS 08 TUNGURAHUA MARTES 06/JUNIO/2023 I
PÉRDIDAS. Cuantiosas pérdidas son las que se registran por esta inundación.
AFECTACIONES. Todo el sector de 50 casa fue anegado por la creciente del río.
Psicólogos del sistema educativo están sobrecargados
Aunque la norma indica que se requiere de un psicólogo por cada 400 estudiantes, en Ecuador hay un profesional por cada 1.300 estudiantes.
La atención psicológica es fundamental en los menores de edad, pues eso garantiza su correcto desarrollo emocional.
Sin embargo, en Ecuador existe un déficit de psicólogos en el sistema educativo, lo que complica la atención cuando se presentan casos que requieren acompañamiento. Aunque la norma del Ministerio de Educación indica que se requiere de
DATOS
Entre 2021 y 2022, cerca de 800 estudiantes tuvieron, al menos, un intento de suicidio.
En el ámbito mundial, uno de cada siete jóvenes de 10 a 19 años padece algún trastorno mental, según la OMS.
se consideran violencia sexual van desde agresiones verbales hasta violaciones y el 90% de las víctimas som mujeres.
A estos antecedentes se suman los suicidios que en este 2023 han tomado mayor notoriedad por casos suscitados en el colegio Mejía, de Quito, y en la unidad educativa Herlinda Toral, de Cuenca. En esas instituciones, el suicidio de una alumna y un alumno, respectivamente, dejó ver la poca capacidad de acción de los Departamento de Consejería Estudiantil (DECE).
En el colegio de Cuenca, solo hay dos psicólogos para 1.400 estudiantes. De hecho, desde la coordinación zonal se reconoció que el suicidio era un “llamado de atención para todos”.
un psicólogo por cada 400 estudiantes, en Ecuador hay un profesional por cada 1.300 estudiantes.
El déficit de psicólogos afecta las atenciones en acompañamiento y aumenta la carga laboral de quienes ocupan estos cargos.
Violencia en aumento
Entre los principales peligros
¿Cuál es la edad para llevar a un niño al psicólogo?
° Andrea Rosero, psicóloga educativa, señala que no hay una edad “perfecta” o definida para ir al psicólogo. “Si los padres receptan dificultades en el comportamiento, cambios bruscos o se les vuelve difícil lidiar con una situación, la terapia siempre es una aliada”.
También asegura que no siempre es necesario que aparezcan problemas para acudir a un psicólogo. “A veces los niños solo tienden a no querer hablar sobre lo que les pasa, aunque no se comporten mal. Entonces un psicólogo puede ser el puente hacia una comunicación efectiva, entre padre e hijo, que es algo que ayuda de por vida”, agrega Rosero.
en el sistema educativo están la violencia sexual, el acoso escolar y la venta y cosumo de drogas lícitas e ilícitas.
Según el Ministerio de
Educación, en 2022 hubo 4.115 víctimas de este tipo de violencia sexual La ministra de Educación, María Brown, ha explicado que los ataques que
Según el Ministerio de Educación, este 2023 se prevé contratar a 860 psicólogos para los DECE del Régimen Costa-Galápagos y 760 para el Régimen Sierra-Amazonía. Sin embargo, hace falta una contratación de al menos 4.000 profesionales para llegar a la norma. (AVV)
SOCIEDAD 09 TUNGURAHUA MARTES 06/JUNIO/2023 I
DÉFICIT. El sistema educativo tiene 4.3 millones de estudiantes y solo 3.153 psicólogos.
Fiscal lanza alerta internacional tras ser amenazada de muerte
La funcionaria alertó que las intentonas han escalado desde la tentativa de la Asamblea de removerla del cargo y que luego se trasladaron al Consejo de la Judicatura.
La fiscal general del Estado, Diana Salazar, pidió a la comunidad internacional (Organización de Estados Americanos, Unión Europea) y al sistema de derechos humanos (Comisión Interamericana de Derechos Humanos), estar “alerta”. Lo hizo a propósito de la amenaza de muerte que recibió en su contra el viernes 2 de junio de 2023, y que se produjo en medio de la intención de removerla del cargo.
En una entrevista en la cadena CNN en español, la Fiscal alertó que este no es un tema casual, sino que ha ido escalando desde la tentativa de la Asamblea Nacional de removerla del cargo bajo el mecanismo de un juicio político, y que luego se trasladó al Consejo de la Judicatura (CJ) que pretendió suspenderla, a pesar de no tener la potestad legal.
“Pero antes, fraguando un asesinato a la reputación de
EL DATO
El exdefensor del Pueblo, Freddy Carrión presentó, por quinta ocasión, un recurso de habeas corpus para revertir la sentencia de cuatro años por el presunto delito de violación.
la Fiscal General del Estado, en base a falsas acusaciones de que se habrían encontrado similitudes en la tesis de grado ; todo fue una falsedad; están en el camino de intentar sacarme del cargo”, advirtió.
Este es un terreno en el que también ha intervenido el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). Salazar insistió en que este organismo tampoco tiene las competencias para observar sus actuaciones
como Fiscal. Alertó que no conformes con estas intentonas, llegaron amenazas que manifiestan (que deje el cargo) “por las buenas o por las malas”. Salazar se refirió al ultimátum que un grupo armado le profirió a través de un video que fue enviado a su número de teléfono donde también le chantajea con lastimar a su hija.
Recuento
En noviembre de 2021, el inicio de una indagación previa por un presunto delito de acción pública derivó en amenazas de juicio político en contra de Diana Salazar , por parte de los entonces asambleístas de la Comisión de Garantías Constitucionales. En esa ocasión, Salazar había iniciado el proceso por una denuncia del exdiputado Andrés Páez sobre supuestas irregularidades en
Nos reunimos varios colegas diplomáticos con la Fiscal, Diana Salazar para expresarle nuestra solidaridad ante las amenazas odiosas contra ella y su familia. El estado de derecho y la seguridad de sus servidores tiene que prevalecer”.
STEPHEN POTTER, EMBAJADOR DE CANADÁ EN ECUADOR.
la aprobación del expediente del caso ‘Pandora Papers’. Entre los entonces integrantes de la Comisión hubo una coincidencia: los legisladores no pueden ser procesados penalmente por sus opiniones, y advirtieron que esta situación podría llevar a la interpelación de la Fiscal G eneral , y le recordaron que sí puede ser objeto de control político.
El caso Carrión
En la entrevista en CNN, la Fiscal, denunció que el lunes de la semana pasada, el exdefensor del Pueblo, Freddy Carrión, uno de sus acusadores presentó, por quinta ocasión, un recurso de habeas corpus para revertir la sentencia de cuatro años por el presunto delito de violación.
La Fiscal anticipó que a él se suman otros que han sido sentenciados y que se encuentran en calidad de prófugos y que no pueden candidatizarse para las elecciones
Apoyo de embajadores acreditados en Ecuador
° En la entrevista en CNN, la Fiscal también agradeció el respaldo a su gestión que recibió de varios representantes de cuerpos diplomáticos en Ecuador, a propósito de las amenazas y ataques que ha recibido en su contra. La Embajada de Estados Unidos en Ecuador compartió una fotografía de un encuentro mantenido el 2 de junio, y varios de los participantes publicaron un mensaje en redes sociales de “rechazo a cualquier violencia o amenaza contra las instituciones y sus representantes”. El embajador de la Unión Europea, Charles-Michel Geurts y el embajador de Francia, Frederic Desagneaux se sumaron al mensaje a favor de la Fiscal.
Ocurre en medio de la arremetida en contra de la funcionaria, en los últimos días, de parte del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) el Consejo de la Judicatura que han cuestionado su desempeño.
presidenciales y legislativas anticipadas, previstas para el 20 de agosto. “Es todo un grupo que busca impunidad y que la criminalidad reine en el país”, expresó. (SC)
JUSTICIA 10 TUNGURAHUA MARTES 06/JUNIO/2023 I
DIPLOMÁTICOS. Diana Salazar recibió el respaldo de embajadores acreditados en el Ecuador. (Foto: Stephen Potter, embajador de Canadá en Ecuador)
Partidos apuran procesos internos para inscribir candidatos
Las directivas de Pachakutik, Suma y Partido Social Cristiano siguen definiendo los nombres para sus candidaturas a la Asamblea Nacional, tras la obligación de presentar listas paritarias.
Luego de la decisión del Tribunal Contensioso Electoral (TCE) de respetar la obligación de presentar listas paritarias en las elecciones anticipadas del 20 de agosto de 2023, los partidos políticos adelantan los procesos de democracia interna, cumpliendo con las nuevas disposiciones.
LA HORA conversó con directivos de Pachakutik (PK), Suma y el Partido Social Cristiano (PSC), quienes indicaron que trabajan para completar y cumplir con la presentación de las listas antes del 10 de junio, fecha tope para la realización de los procesos de democracia interna.
Prioridad a mujeres
El coordinador nacional de Pachakutik, Marlon Santi, desestimó los señalamientos d el p residente de la Conaie, Leónidas Iza e indicó que la organización priorizará la postulación de mujeres a la Asamblea.
Añadió que PK designó una comisión para analizar
posibles alianzas por la Presidencia y Vicepresidencia de la República. “ Hemos formado una comisión para hablar con algunas candidaturas como el
Adecentar al Parlamento
° El presidente del movimiento Suma 23, Guillermo Celi, informó que trabajan en una alianza para adecentar a la Asamblea Nacional e indicó que el candidato Otto Sonnenholzner será quien designará a su acompañante al binomio presidencial.
“Estamos preparando todo para las primarias, tenemos una plataforma de unidad, eso significa que hemos llegado a un acuerdo de alianza y se oficializará en las primarias. El tema del binomio lo dirá directamente Otto Sonnenholzner, que es nuestro candidato presidencial”, apuntó.
Celi agregó que el Movimiento Suma ha logrado alianzas a escala nacional. “La idea, el planteamiento y la propuesta es que adecentemos la Asamblea Nacional, un parlamento que ha estado por la pata de los caballos y que ha sido defenestrada por la muerte cruzada provocada por un Gobierno con bajísimos niveles de popularidad”.
Indicó que los candidatos y candidatas que formarán parte de la alianza, “son gente valiosa, con una propuesta y agenda legislativa definida, en seguridad y generación de empleo, que son dos temas fundamentales para el país”.
El presidente de Suma acotó que esta semana se realizará el proceso de democracia interna, aunque no precisó la fecha.
economista Xavier Hervas y Yaku Pérez. El movimiento tiene la directriz de una alianza solo al binomio presidencial”, apuntó.
Al referirse a la precandidatura presidencial del exasambleista Salvador Quishpe, precisó que también se encuentra bajo análisis de la directiva y de la comisión. “Si hay un consenso de todas las provincias, la candidatura será del compañero S alvador (Quishpe)”, adelantó.
Para las listas a la Asamblea Nacional, Santi indicó que trabajarán con candidatos propios para las provincias. Advirtió que, por principio, no se presentarían los que fueron asambleístas.
“Q ueremos nuevas imágenes que se den en este sentido, de preferencia que sean mujeres”.
Sobre los señalamien -
sarrollarán el proceso de democracia interna para definir las listas de asambleístas.
Sobre el binomio presidencial dijo que están a la espera que el candidato Jan Topic.
“El binomio no es nuestro, esa es una candidatura independiente que cuenta con nuestro apoyo y le corresponderá hacer ese anunció al candidato presidencial y está obligado a poner a una mujer”, aclaró.
Serrano indicó que la decisión del TCE les obligó a cambiar listas, “por esa razón nuestra democracia interna, que iba a iniciar los procesos de democracia interna el pasado sábado, se postergó para este martes 6 de junio”.
Sobre la posibilidad de presentar los mismos nombres a la Asamblea Nacional, indicó que desde el martes se declararán en “sesión permanente” para definir los integrantes de las listas
tos realizados por Iza, el coordinador de Pachakutik puntualizó que “ ellos hacen un pedido que yo deje al movimiento. Eso es un entrampado legal, el compañero Guillermo Churuchumbi fue a pedir una acción de protección en la Corte Provincial de Ibarra y ante el TCE y el CNE rompiendo el debido proceso. Ahora hay que esperar que esas instancias se pronuncien”.
Dejó claro que dejar el movimiento sería una irresponsabilidad . “S i renunció, asumiría la vicecoordinadora o el primer vocal y las inscripciones se tardarían y por eso hemos emprendido ya la agenda electoral”.
PSC a la espera
El presidente Nacional del PSC, Alfredo Serrano, indicó a LA HORA que a partir de este 6 de junio de-
Recordó que la asamblea nacional del PSC está conformada por 150 delegados, quienes se reunirán de manera virtual para tomar la decisión, “lista por lista para las 35 jurisdicciones, tanto provinciales, nacionales y las circunscripciones del exterior”.
Anuncio de CREO
El oficialista partido CREO convocó para una rueda de prensa a realizarse este 6 de junio.
El encuentro será encabezado por el presidente de la organización, Esteban Bernal, y en él se presentarán “decisiones tomadas por el movimiento”.
La semana pasada, Bernal informó a LA HORA que el partido CREO presentaría listas a las 35 jurisdicciones de la Asamblea Nacional y un binomio presidencial (ILS)
POLÍTICA 11 TUNGURAHUA MARTES 06/JUNIO/2023 I
PACHAKUTIK. Marlon Santi, coordinador de Pachakutik, aseguró que la organización dará prioridad a la postulación de mujeres al Parlamento.
Latinoamérica debería crecer el doble de lo previsto para reducir la pobreza
La región de América Latina y el Caribe debería crecer en torno al 5% los próximos años, el doble de lo previsto, para lograr progresos significativos en la reducción de la pobreza, según el economista jefe del Banco Mundial (BM) para la zona, William Maloney.
“Podría ser 4 %, podría ser 6 %, pero estoy diciendo que du-
plicarlo sería una buena meta. Tiene que ser mejor que un 2,4 %”, estimó Maloney. El BM prevé un crecimiento para la región de un 1,4 % en 2023 y de un 2,4 % en 2024, lo que no resulta suficiente “para aliviar la pobreza ni disipar las tensiones sociales”, según las conclusiones. EFE
Liquidar una empresa es un calvario burocrático
Incluso con un negocio en cierre, se debe seguir pagando al Estado. Una reforma para evitar esta situación es urgente para que el país no se quede rezagado.
En los últimos años, en Ecuador se han dado pasos importantes, a través de reformas a la Ley de Compañías, para que la constitución o creación de una empresa sea un proceso más barato y fácil.
Por ejemplo, las llamadas Sociedades de Acción Simplificada (SAS) han sido un avance importante. Además, en otras figuras legales como la sociedad anónima se han quitado innecesarias trabas burocráticas.
Sin embargo, el ciclo de la vida de las empresas no está cerrado de manera eficiente si se siguen manteniendo un sistema poco práctico, y en ocasiones, casi imposible, para la liquidación de los negocios.
Según Juan Francisco Román, abogado corporativo, menos del 1% de las empresas en liquidación termina el proceso. Esto se debe a que el sistema les obliga a mantenerse activas hasta que cumplan con una serie de compromisos con el Estado.
“La mayoría de casos de
liquidación que llegan a nuestro estudio pasan por lo siguiente: abrí una empresa, no nos fue bien y ahora el Estado me quiere cobrar lo que no tengo para cerrar lo que no uso. El único que lucra por el cierre de un negocio es el Estado, que cobra, pero no ayuda. Ilógico”, dijo.
Certificar lo evidente
En el mejor de los casos, si
Las preocupaciones no terminan constitución de la empresa
° El proceso de creación de una empresa solo es el primer paso de la inversión y la generación de empleo. Los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, antes de decidir si arriesgan su capital también deben entender todas las obligaciones estatales que se debe cumplir:
1 Obligaciones contables mensuales.
2 Obligaciones tributarias mensuales.
3 Reporte de información anual.
4 Obligaciones municipales anuales, entre otras.
Si no se cumple, existen multas, sanciones y más procesos burocráticos. A todo esto, se suma, en el caso de que las cosas no vayan bien, el caro, engorroso e ineficiente proceso para liquidar de un negocio.
Solo después de analizar todo este entramado, se da el paso a concretar la inversión. Por eso, Ecuador sigue teniendo serios problemas para atraer capitales extranjeros.
un emprendedor cierra su empresa, debe esperar al menos entre seis meses y un año para que todas las entidades públicas certifiquen lo que a veces es evidente: que no le debe a nadie, que no le debe al Estado, que le reparte lo que sobra a los socios, que si le falta pague lo que tenga que pagar.
Román reflexionó que esta situación hace que se pierda tiempo y dinero que se podría
emplear para impulsar un nuevo negocio y recomenzar el ciclo del emprendiendo.
Es decir, se echa por la borda la oportunidad de crear un mercado amigable con los capitales, tanto internos como externos. El resultado es que el país crece poco y no genera empleo de calidad suficiente ni siquiera para los más de 150.000 jóvenes que se suman al mercado laboral cada año.
“El que sale de una liquida-
° Luxemburgo ha sido considerado, dentro de los países europeos, uno de los más desarrollados, con el ingreso medio más alto y mejores condiciones de vida.
Sin embargo, en los últimos años todas las alarmas se han encendido porque cada vez crece menos y se le dificulta atraer profesionales calificados del mundo.
Dentro de las causas de esta situación están dos que son conocidas por los ecuatorianos. En primer lugar, tiene uno de los sistemas de contratación laboral más rígidos de la zona euro; en segundo lugar, el proceso de liquidación empresarial es completamente ineficiente.
Esto le quita recursos a la economía productiva y ha creado un creciente número de empresas zombies, es decir, que no se pueden cerrar, pero que tampoco contribuyen al empleo y la inversión.
ción de empresa jura por lo más sagrado que no volverá a meterse jamás en un negocio en el país. Esto impulsa la huida de capitales o el convencimiento que es mejor ser empleado y así mantener a un mercado empresarial en el cual el 1% de empresas se lleven más del 51% del negocio del país”, puntualizó Román. El promedio mundial para todo el trámite de certificación, que en Ecuador puede tomar al menos un año, es de hasta tres o cuatro veces menor en número de meses.
¿Se puede cambiar?
Carlos García, abogado corporativo, explicó que, dentro de los llamados decretos ley de urgencia económica , se puede pensar en incluir una normativa que, de manera eficiente, establezca pautas sencillas para reestructurar negocios en problemas y, sobre todo, tener procesos de liquidación rápidos y con protección para terceros.
El objetivo siempre debe ser que exista la menor cantidad posible de burocracia y que los emprendedores tengan margen de maniobra para volver a intentar otro negocio.
De acuerdo con Román, desde hace pocos días el Ejecutivo de Guillermo Lasso tiene en sus manos un proyecto de ley de reestructuración empresarial. Dicha propuesta cambia las reglas de juego, se evita el calvario burocrático y se proponen nuevas y novedosas vías de liquidar o reestructurar las empresas que están varadas.
“Es momento de cerrar el círculo y parar con esta injusticia. Espero que el ejecutivo ponga manos en el asunto y le proponga a la Corte Constitucional analizar el proyecto porque la desesperación del emprendedor ecuatoriano no aguanta más. Es momento de cerrar la llave de dinero que el Estado se mete al bolsillo a costa del empresario y emprendedor ecuatorianos. Ese dinero es de quién lo produce. Ya basta.”, concluyó. (JS)
ECONOMÍA 12 TUNGURAHUA MARTES 06/JUNIO/2023 I
HECHO. El empleo y el emprendimiento necesitan menos burocracia para prosperar.
Un sistema engorroso de liquidación afecta hasta a países desarrollados
Más zonas rurales de Quito tendrán energía renovable
Las zonas rurales más aisladas del país contarán con sistemas de energía renovable de paneles solares. El programa lo impulsa la Empresa Eléctrica de Quito.
EN LA WEB
lahora.com.ec
JUSTICIA
Juez negó pedido para que se dicte prisión preventiva contra Lenín Moreno PAÍS Riesgo país supera los 1.900 puntos ante la incertidumbre política
BOLSILLO
FUENTE: Empresa eléctrica de quito
En el valle de Tumbaco, que se ha convertido en un verdadero polo de desarrollo, todavía hay personas que usan velas o pequeñas plantas de energía que funcionan con combustibles fósiles.
Ese es el caso de Rafael Simbaña, quien vive en el sector Cangahual, que pertenece a la comuna Leopoldo Chávez, ubicada en una de las zonas más altas del Ilaló. Ahí hay 30 familias que esperan con
Los requisitos
• Vivir alejado de la red de distribución de electricidad.
• Tener una casa construida.
• Vivir de manera permanente en ella.
• Contar con el título de propiedad del inmueble.
• Copia de cédula.
• Llenar una solicitud.
• Recibir a los técnicos de la EEQ que realizan la inspección para asegurar que sea factible el montaje.
• Firmar el contrato.
expectativa el programa que la Empresa Eléctrica Quito (EEQ) impulsa desde 2012 y que ha cambiado la vida de 700 hogares vulnerables, con la instalación de paneles solares.
El programa de electrificación con paneles solares, justamente, nació para atender a sectores muy alejados y de difícil acceso, pero que están en la jurisdicción de la EEQ.
El objetivo de esta iniciativa es llegar a las comunas más alejadas de las 33 parroquias rurales del Distrito Metropolitano de Quito e incluso a zonas del cantón Mejía en las que no ha sido posible extender las redes eléctricas.
Familias que habitan en pequeños poblados de Alóag, Calacalí, Checa, Lloa, Nono, Puéllaro, Pedro Vicente Maldonado, San Miguel de Los Bancos, San José de Minas son las Zonas rurales ya se benefician de este programa
Este año la meta es atender a hogares vulnerables ubicados en el volcán Ilaló y otras zonas de Tumbaco. Se estima que hay
400 familias que podrían sumarse al programa. Otra comunidad que está en la mira es Jatumpamba, en San José de Minas, donde 50 familias ya cuentan con energía renovable.
¿Cómo funciona?
Los sistemas fotovoltaicos tienen tres paneles solares de 130 vatios cada uno, los cuales están colocados en un soporte de acero galvanizado de tres metros de alto, estos captan la radiación del sol y transforman la electricidad en corriente continua. Esto sirve para tener seis focos, radio, televisión, licuadora y hasta una refrigeradora pequeña.
¿Cómo acceder?
Para solicitar el servicio, los interesados deben acercarse al edificio El Transformador, ubicado en la Avenida Eloy Alfaro, entre las calles 9 de Octubre y Alemania. La atención se brinda en la oficina 306, que está en el tercer piso. Primero hay que llenar la solicitud y cumplir
con los requerimientos (ver recuadro). También pueden acercarse para más información a cualquier agencia de la Empresa Eléctrica de Quito o enviar un correo a sfvaislados@eeq.com.ec
La instalación y el equipo de energía renovable no tienen costo. El valor mensual por el servicio no supera los $4 mensuales. Es un servicio prepago y se puede precancelar desde 30 hasta 60 días. (EC)
Los cinco errores financieros más dañinos para el bolsillo
SUCESOS
Un hombre fue sentenciado por crucificar a un águila andina
A V I S O
Se va a proceder al pago de: SEGURO DE CESANTÍA O DEVOLUCIÓN DE APORTES
Del que en vida fue: SGOP. YIMIS MECIA QUIÑONEZ CASTILLO
Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación
JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL
QUITO 13 TUNGURAHUA MARTES 06/JUNIO/2023 I
La necesidad de ‘vivienda asequible’ se trata en foro mundial
NAIROBI. El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura del Gobierno de España, Iñaki Carnicero, defendió la “necesidad de una vivienda” asequible en la segunda Asamblea de ONU-Hábitat, que se inauguró este 5 de junio de 2023 en Nairobi.
Bajo el lema “Un futuro urbano sostenible a través del multilateralismo inclusivo y efectivo: alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en tiempos de crisis global”, la Asamblea evaluará hasta este viernes varias resoluciones sobre cuestiones como el acceso universal a una vivienda adecuada y asequible.
ONU-Hábitat calcula que 3.000 millones de personas, alrededor del 40% de la población mundial, necesitará acceso a una vivienda adecuada hacia 2030. EFE
Conflicto entre ELN y Clan del Golfo siembra el terror en Colombia
Unas 5.000 personas están confinadas en el oeste de Colombia por estos enfrentamientos armados.
BOGOTÁ. Más de 5.000 personas están confinadas en el municipio colombiano de Nóvita, en el selvático departamento del Chocó (oeste), por cuenta de los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo, la principal banda criminal del país.
Así lo informó la Defensoría del Pueblo, que hizo un “llamado a entidades nacionales y departamentales para que atiendan la situación de confinamiento en la que están unos 5.000 habitantes del casco urbano de Nóvita, Chocó, y cerca de 600 personas que hace una semana deci-
dieron abandonar sus viviendas”.
El organismo detalló que esto ocurre además en el marco de un “paro armado” que realiza el ELN en la región.
Este hecho ha impedido la movilización de caravanas que llevan asistencia humanitaria a las personas desplazadas y a los habitantes de Nóvita que, en muchos
casos, han acogido en sus viviendas de forma temporal a los desplazados que tuvieron que dejar atrás sus hogares.
Aislados
La Defensoría trabaja en coordinación con otras instituciones para la apertura de un corredor humanitario que permita asistir a una población que se encuentra aislada al no poder contar con tránsito fluvial ni terrestre.
El aislamiento de los ciudadanos se ha visto agravado
por la caída de un puente en el municipio de Río Iró, que es clave para el acceso de las caravanas y cuyas labores de reparación aún no han comenzado tres semanas después de su caída.
En un “paro armado” la guerrilla suele restringir el desplazamiento de vehículos por carreteras, la movilidad de las personas e incluso ordena el cierre de comercios, así como comete agresiones y proferir amenazas contra todo aquel que no cumpla estas normas. EFE
La ‘paz total’ aún está lejana
° La situación en Novita se da mientras el Gobierno de Colombia y el ELN dialogan en Cuba en un nuevo ciclo de negociaciones de paz que culmina el 8 de junio y que tiene como principal objetivo lograr un cese al fuego bilateral.
En este contexto los enfrentamientos entre la guerrilla del ELN y el Clan del Golfo se han endurecido en un territorio en que el ELN ha perdido influencia en favor de la banda criminal, que está extendiendo su control desde el Caribe y la frontera con Panamá por el Pacífico hacia el sur.
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA EN LA CUAL SE ELEGIRA O RATIFICARA EL DIRECTORIO DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “TITAN THAI-BOXING”
Guayaquil, 06 de Junio de 2023
Señores: SOCIOS DEL CLUB
Presente
De conformidad con lo que establece el Capítulo I, DE LA ASAMBLEA GENERAL y sus Art. del 19 al 26 Y Capitulo II, DEL DIRECTORIO y sus Art. Del 28 al 30 DEL ESTATUTO del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO TITAN THAI-BOXING, y del Art. 14 y 17 DEL REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN, se CONVOCA a los socios del club, a la asamblea general extraordinaria a realizarse el Miércoles 21 de Junio de 2023 a las 19H00 en las instalaciones de la segunda Sede del Club en Lizardo García 4127 Sedalana-Oriente/ . PB / García Moreno, con el fin de tratar el siguiente orden del día:
• Constatación del quórum
• Elección del Directorio
En caso de no existir Quorum en el día y hora señalada, se realizará una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades establecidas en el presente Estatuto. En caso de no existir quorum en esta segunda convocatoria, se esperará una hora y se realizará la asamblea con los miembros presentes. Atentamente,
RAYMON BAQUERIZO
PRESIDENTE
GLOBAL 14 TUNGURAHUA MARTES 06/JUNIO/2023 I
CRISIS. Más de 15.000 personas han sido víctimas de desplazamiento forzado en Colombia este año.
THAI-BOXING”
GUILLERMO
ESCALA
DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “TITAN
Seis muertos en el Paso Lateral POLICIAL
Seis son las víctimas mortales de un percance vial registrado la madrugada de este lunes 5 de junio de 2023, en el Paso Lateral Sur de Ambato. Ocho personas más resultaron heridas en este mismo siniestro.
Todo ocurrió luego de que un vehículo se estrellara de frente contra un bus de servicio interprovincial. Al ECU911 se reportó la emergencia y unidades de socorro, agentes civiles de tránsito y Policía Nacional llegaron al lugar de los hechos.
Lo que se sabe William Calle, coronel de Policía y jefe de la Subzona Tungurahua, aseguró que un camión de una empresa fabricante de papel higiénico que venía desde El Triunfo, fue atacado por delincuentes en la vía a Ambato.
El conductor del camión habría sido sometido por los ladrones, al igual que otras dos personas, de las que hasta el momento se investiga si viajaban en el mismo carro. Los tres individuos fueron maniatados y subidos al carro de los sospechosos.
Estos huyeron sin contar con que personal policial ya había sido alertado del atraco. De ahí que un grupo
CIFRA
6
MUERTOS
Y ocho heridos es el resultado de este siniestro, la Policía mantiene vigente la investigación para conocer los pormenores del hecho.
de gendarmes estaba dispuesto en la entrada sur de Ambato.
La presencia de los uniformados fue vista por los implicados, quienes a toda velocidad se movilizaron por el Paso Lateral Sur para intentar escapar.
En el lugar, y con el fin de no ser alcanzados, el chofer del vehículo de los presuntos antisociales tomó la decisión de dar la vuelta en U en el mismo carril y circular en contravía. Esa maniobra provocó que se estrellara contra el bus interprovincial que viajaba por el lugar.
La tragedia
Entre las latas retorcidas de un carro marca Great Wall estaban los cadáveres de seis sujetos, tres de ellos tenían las manos atadas.
Personal del Cuerpo de
EL DATO
El camión que fue asaltado, fue encontrado abandonado a la altura de la vía Pelileo – Ambato, el mismo que estuvo cargado de papel higiénico y del que solo se encontró una escasa parte de la mercadería, ya que la demás fue robada.
Bomberos de Ambato realizó la extricación para recuperar los cadáveres, cuyos cuerpos quedaron destrozados. Ardua fue la labor de los casacas rojas, pues restos humanos yacían sobre la calzada y sobre el mismo auto accidentado.
Personal de Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) realizó el protocolo de verificación ocular técnica que provocó el percance, así como la retención de los automotores involucrados y desde luego, el levantamiento de los cuerpos que, uno a uno, fueron embarcados en la ambulancia de Medicina Legal e ingresados en el Centro de Investigaciones Forenses de Ambato.
Del autobús, ocho personas resultaron lesionadas, siete de ellas, hasta el cierre de esta cobertura, fueron dadas de alta y una más quedó hospitalizada, según se informó desde la Policía Nacional.
Procedimiento
Ante el hecho, la Policía realiza las indagaciones del caso para conectar estos dos sucesos, es decir, el atraco y el percance vial.
Videos y otros indicios se siguieron sumando a esta indagación para esclarecer el caso. El oficial jefe de la Subzona Tungurahua confirmó que el chofer del carro de los implicados fue identificado y registra un antecedente penal por robo, mientras que el chofer del camión,
también fue identificado, el mismo que pereció maniatado en este choque.
EL DATO
Un arma de fuego tipo revólver fue encontrada entre los restos del carro de los implicados, al parecer, el copiloto era quien la portaba cuando ocurrió el siniestro.
En lo que respecta a las otras víctimas, la Policía intenta conocer sus identidades a través de sus huellas dactilares.
“Creemos que se trata de una banda que operaba robando automotores en las carreteras, sin embargo, todo esto se está investigando”, aseguró William Calle, comandante de Policía de Tungurahua. (MAG)
Tres de los fallecidos estaban maniatados, estos habrían sido secuestrados minutos antes por una banda de delincuentes.
14 TUNGURAHUA MARTES 06/JUNIO/2023 I
TRAGEDIA. Los Bomberos de Ambato realizaron la tarea de extraer los restos de las víctimas del retorcido auto siniestrado.
INDICIO. Un arma de fuego fue hallada junto a uno de los cadáveres.
PROTOCOLO. Los cuerpos de las víctimas fueron trasladados al centro forense para la autopsia de rigor.
DIGNIDAD HUMANA COMO LÍMITE AL PODER DEL ESTADO
CONSULTA PENAL
AUTORA: MARÍA JOSÉ VEGA.
Introducción
Después de los hechos suscitados en Estados
Unidos el 11 de septiembre de 2001, donde aviones comerciales en el que viajaban civiles fueron secuestrados por grupos terroristas, y posteriormente estrellados contra el World Trade Center y el pentágono, así como, los hechos acaecidos el 05 de enero de 2003 en Alemania, donde el piloto de una nave deportiva amenazó con estrellar su avioneta en Frankfurt contra el Banco Central Europeo, sin embargo, debido a la intervención de un helicóptero policial y dos jets de la fuerza aérea se logró aterrizar a la avioneta en el aeropuerto de Rhine y
el piloto fue arrestado; la legislatura alemana dictó reglas que facultaban la intercepción de las aeronaves civiles que están en poder de personas que pretenden utilizarlas como armas, ya que, conforme a las reglas de la OTAN, una vez que una nave era clasificada como arma, la responsabilidad de las medidas necesarias correspondía al país que controle el espacio aéreo por donde la nave sobrevuela; tiempo después esta ley fue declarada inconstitucional y aparentemente el problema habría finalizado.
No obstante, en situaciones graves, sobre todo aquellas donde el Estado o quien tiene la posición de garante de derechos de las personas, debe enfrentar grandes retos, tales como
la pandemia en virtud del virus COVID-19, que se está viviendo actualmente, en cuanto a avances médicos, vacunas, las fases de aprobación de las mismas, el tratamiento a personas que portan este virus, el tratamiento al cadáver por deceso a causa de esta enfermedad, entre otros, hacen que notemos que estos dilemas no están del todo resueltos.
En este sentido, es trascendental analizar lo que significa e implica tanto la dignidad de la persona, el ser humano, y el derecho a la vida y si es que se puede sacrificar el derecho a la vida reconocido a los seres humanos a fin de salvaguardar la vida de otras personas o con el objetivo de salvaguardar derechos de la mayor cantidad de
personas posibles. Naturaleza humana, dignidad humana y derecho a la vida
La naturaleza humana, ha sido un tema abordado desde diferentes escuelas y direcciones completamente diferentes desde hace mucho tiempo, la falta de consenso por parte de las mismas ha obstaculizado que a la actualidad se mantenga un consenso respecto a lo que se debe considerar como ser humano, y qué es lo que hace que este sea diferente a las demás especies.
Por un lado, se ha afirmado que los seres humanos tienen algo que las demás especies carecen, esta es considerada la postura tradicional del concepto de naturaleza humana, por otro lado, se ha mantenido lo
¿Cómo se aplica las atenuantes y agravantes en las infracciones penales?
RESPUESTA
Las agravantes y atenuantes, son circunstancias, es decir son elementos fácticos, hechos, que forman parte de la teoría del caso de Fiscalía, de la acusación, así como de la defensa; éstos deben llevarlos e introducirlos al juicio conforme a los distintos medios de prueba, para así ser sometidos a contradicción e inmediación, con ellos, el Fiscal alegará por sobre la pena a ser impuesta y la defensa hará lo propio en beneficio del procesado. Corresponde al juzgador, resolver en base a los hechos contenidos en la acusación y en la defensa, e impondrá de forma precisa la pena a cumplir, reconociendo para ello la existencia de circunstancias agravantes y atenuantes, que hayan sido incorporadas y discutidas en el juicio oral. Recordemos que uno de los fines del proceso penal es la justicia, en busca de aquella, es que el juzgador debe al momento de imponer la pena, determinar la existencia de circunstancias agravantes o atenuantes, independientemente de si han sido alegadas o no por el sujeto procesal, empero que sí han sido objeto de contradicción pues esos hechos formaron parte de la prueba. Por ejemplo, si por defecto de la defensa, una atenuante no es alegada, cuando ese hecho si ha sido objeto de contradicción en el juicio, debe entonces ser traída y aplicada por el juzgador con el fin de imponer una pena justa. El régimen de circunstancias atenuantes y agravantes de la infracción, deben ser impuestas por el juzgador, en base a los hechos han sido incorporados en el juicio oral y sometidos a contradicción e inmediación, independientemente de que hayan sido alegados o no por los sujetos procesales.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
contrario, que los seres humanos carecen de algo que las demás especies tienen. 1 Por otro lado, la noción de ser humano tradicional manejada por Platón y Aristóteles sostiene que los seres humanos son animales racionales.
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com MARTES 06 DE JUNIO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR 15
EXTRACTO
NOTARIA CUARTA DE AMBATO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura otorgada ante la Abg. Mg. María Piedad Martínez, Notaria Cuarta de Ambato, el treinta y uno de mayo del dos mil veintitrés, los señores MARCIA VERONICA CHIMBOLEMA JARRIN Y MANUEL VINICIO ROVALINO BASTIDAS, este último nombrado representado por la señorita YADIRA MICHELLE ROVALINO CHIMBOLEMA, según aparece del poder general adjunto a referida escritura, procedieron a realizar la liquidación de la sociedad conyugal del patrimonio, la misma que fuera disuelta según consta de la sentencia de divorcio dictada por el Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Ambato, del diecinueve de septiembre del dos mil veintidós y sub inscrita en el acta registral de matrimonio del dos de noviembre del dos mil veintidós del Registro Civil, Identificación y Cedulación del cantón Ambato. Cuya cuantía total es: USD $ 102.265,10.- Por lo que han convenido en liquidar los bienes adquiridos durante la sociedad conyugal de la siguiente manera: UNO) El señor MANUEL VINICIO ROVALINO BASTIDAS, renuncia expresamente a los gananciales que pudiere tener derecho sobre el remanente del lote de terreno signado con el número “Uno” en el plano de división, en el que se asienta dos casas de un piso de hormigón armado, y más terreno anexo, situado en el sector denominado Santa Clara, calle San Francisco y Pasaje sin nombre de la parroquia Izamba, del cantón Ambato, provincia de Tungurahua, de la superficie de TRESCIENTOS OCHENTA Y DOS METROS CUADRADOS CON SETENTA Y SEIS DECIMETROS CUADRADOS, avaluado en una cuantía de SESENTA Y SIETE MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y TRES DOLARES AMERICANOS CON NOVENTA CENTAVOS DE DOLAR; por lo que en consecuencia transfiere el dominio, uso goce y posesión de dicho bien inmueble a favor de la señora MARCIA VERONICA CHIMBOLEMA JARRIN, con todos sus usos, pertenencias y demás derechos que le son anexos; DOS) El señor MANUEL VINICIO ROVALINO BASTIDAS, renuncia expresamente a los gananciales que pudiere tener derecho sobre el remanente del lote de terreno situado en el punto denominado Pinguili Las Lajas, ubicado en la Parroquia La Matriz, del cantón Mocha, provincia de Tungurahua, AREA ESCRITURA: DOS MIL VEINTICINCO METROS CUADRADOS CON CINCUENTA CIENTO SETENTA METROS CUADRADOS CON SESENTA Y SEIS DECIMETROS CUADRADOS, AFECTACION VIAL: CINCUENTA Y OCHO METROS CUADRADOS CON DOS DECIMETROS CUADRADOS, PASO SERVIDUMBRE: TRESCIENTOS OCHENTA Y OCHO METROS CUADRADOS CON OCHO DECIMETROS CUADRADOS, AREA UTIL: MIL SETECIENTOS VEINTICUATRO METROS CUADRADOS CON CINCUENTA Y SEIS DECIMETROS CUADRADOS, según consta del informe número 247-UAC-22 de fecha dieciséis de diciembre del dos mil veintidós, emitido por el Jefe de Avalúos y Catastros del GAD Municipal de Mocha, avaluado en una cuantía de ONCE MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y DOS DOLARES AMERICANOS CON OCHENTA Y UN CENTAVOS DE DOLAR; por lo que en consecuencia transfiere el dominio, uso goce y posesión de dicho bien inmueble a favor de la señora MARCIA VERONICA CHIMBOLEMA JARRIN, con todos sus usos, pertenencias y demás derechos que le son anexos.- TRES) La señora MARCIA VERONICA CHIMBOLEMA JARRIN, renuncia expresamente a los gananciales que pudiere tener derecho sobre el remanente del lote de terreno signado con el numero “VEINTIDOS” de la Urbanización Simón Bolivar, ubicado en el Barrio Obrero de la Parroquia Puyo, del cantón Pastaza, provincia de Pastaza, avaluado en una cuantía de VEINTIDOS MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y OCHO DOLARES AMERICANOS CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS DE DOLAR; por lo que en consecuencia transfiere el dominio, uso goce y posesión de dicho bien inmueble a favor del señor MANUEL VINICIO ROVALINO BASTIDAS, con todos sus usos, pertenencias y demás derechos que le son anexo s.- Por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral veintitrés del Articulo dieciocho de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial vigente, faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante la publicación el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores MARCIA VERONICA CHIMBOLEMA JARRIN Y MANUEL VINICIO ROVALINO BASTIDAS, otorgada mediante escritura otorgada ante la Abg. Mg. María Piedad Martínez, Notaria Cuarta de Ambato, el treinta y uno de mayo del año dos mil veintitrés, por el término de veinte días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Ambato, junio 02 del 2023
Aunque comparten algunas características con otros animales, los seres humanos poseen algo que los otros animales no, a saber, un alma racional. Esta alma racional, es lo que les permite y obliga a realizar sus objetivos de manera consciente, confiando en el conocimiento que se tiene del mundo, en lugar de manejarse bajo instintos pre programados, como lo hacen los animales. 2 Es decir, la racionalidad permite al ser humano explorar el mundo y aplicar este conocimiento adquirido de manera prudente, o como diría Aristóteles, potenciar las virtudes en lugar de los vicios.
La dignidad humana, según el Doctor Rafael Torres Acosta, en su obra “Glosario de bioética”, es un principio incondicionado y absoluto que no tiene sustitución, como la calidad o estado de ser tratado con respeto, ser valorado y honrado, el autor establece además, que la dignidad no tiene relación con ninguna cualidad humana, sino simplemente con la existencia humana, y que esta actitud moral especial es del individuo hacia sí mismo, y por parte de la sociedad hacia este individuo reconociéndose el valor del mismo. 3 Es decir, la dignidad humana es una calidad que posee el ser humano, por el simple hecho de existir.
Debemos además entender a la dignidad humana como un principio moral según el cual el ser humano nunca debe ser tratado como un medio para llegar a un fin, ni debe ser usado como instrumento, ya que el ser humano es un fin en sí mismo. 4
De lo señalado en párrafos precedentes, podemos observar que la dignidad humana está íntimamente ligada al ser humano, no podríamos decir que existe la dignidad humana sin un ser humano, y viceversa, y, por otro lado, que la dignidad humana es un principio y atributo que corresponde únicamente
a los seres humanos, por ser seres diferentes a las demás especies. La dignidad humana opera no solo como un principio moral sino como un atributo del ser humano, que otorga pautas o una guía de comportamiento hacia el mismo, del que se desprende una obligación negativa por parte de los demás, la de no tratar al ser humano como un medio para conseguir un fin o de instrumentalizarlo, y una obligación positiva, tanto del ser humano para sí mismo, como de los demás seres humanos hacia él, la de respetar, valorar y honrar al ser humano por el hecho de ser tal.
La dignidad humana es inseparable de la condición humana, es algo que no puede ser ganado o perdido, y no permite ningún grado 5 , si bien su noción ha sido discutida durante muchos siglos de investigación filosófica, de las explicacio nes que han tratado de otorgar diferentes filósofos y escuelas, se ha destacado que lo que le caracteriza al ser humano es su capacidad de razonar y el libre albedrío que poseen, lo que a su vez les faculta a hacer algo único entre los seres vivos, y en este sentido, la dignidad humana opera como un principio ético y moral universal que realza a todo ser humano, ello implica que los seres humanos tienen valía intrínseca y derechos inalienables por el mero hecho de ser seres humanos. 6 , por lo que incluso el peor de los criminales no puede ser despojado de su dignidad.
Que el ser humano, independientemente de cualquier enfoque ideológico, cultural o religioso, tenga valor en sí mismo y sea un fin en sí mismo, constituye la base y fundamento para que el ser humano pueda desarrollarse en su proyecto personal y social, 7 lo que evidencia una conexión ya no solo entre el ser humano y la dignidad humana, sino el derecho a la vida del ser humano.
De esta conexión entre ser humano, dignidad humana y derecho a la vida,
REVISTA JUDICIAL 16 TUNGURAHUA MARTES 06/JUNIO/2023 I
se desprende que la vida del ser humano, no es meramente una suma de fenómenos naturales o físicos, sino que existen aspectos que involucran las relaciones históricas, sociales, psíquicas, religiosas, políticas, familiares, entre otras, que no pueden pensarse como sometimientos o imposiciones, sino conforme a la capacidad deliberativa y creadora de los seres humanos. 8
En otras palabras, no se debe reconocer la dignidad humana, puesto que no es una cualidad o derecho que debe ser otorgado, sino un principio y atributo del ser humano que debe ser respetado, ya que el mismo lo posee desde su existencia por el hecho de ser persona. Solo a través de este respeto a la dignidad humana, se logrará que el ser humano alcance un pleno desarrollo a lo largo de su vida.
Si entendemos a la dignidad humana de esa forma, podremos responder
la siguiente interrogante ¿por qué los seres humanos tienen derechos? Y la respuesta es que tienen derechos precisamente porque poseen un valor intrínseco en sí mismo. Y a la actualidad, esos derechos mínimos o básicos, o esos bienes humanos básicos, se encuentran plasmados en el sistema internacional de derechos humanos, cuyo supuesto es que los seres humanos tienen una dignidad humana inherente a ellos.
Una de las razones de ser del Estado es precisamente promover y garantizar el respeto por la dignidad humana y los derechos humanos, el ser humano jamás puede ser considerado como medio para conseguir un fin, sino como un fin en sí mismo; y, debido a que existe el principio absoluto moral de no matar al inocente, así como el respeto irrestricto a los bienes humanos básicos, siendo uno de ellos
ANULACIONES
la vida, el cual debe ser respetado y no reconocido, ya que es inherente al ser humano, garantizar el derecho a la vida es un requisito indispensable para que el ser humano pueda gozar y desarrollar los demás derechos humanos y constitucionales.
BIBLIOGRAFÍA
ANDORNO, R. (enero 2014). “Human Dignity and Human Rights” en Handbook of Global Bioethics. Springer. Berlín, Alemania. ANDORNO, R y PELE, A. (enero 2015). “Human Dignity” en Encyclopedia of Global Bioethics. Springer. Berlín, Alemania.
DANDOIS, M. (junio 2014). Los Bienes Humanos Básicos y la Fundamentación del Derecho: Un Estudio de la Propuesta de John Finnis. Revista Dikalon Año 28 - Vol. 23 Núm. 1. Universidad de la Sabana. Chía, Colombia.
GOMEZ LOBO, A y Keown J. (s.f). Bioética y los bienes humanos. Ediciones UC, Editorial de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
MASSINI CORREAS, C. (2001). Principios Bioéticos, Absolutos Morales y el Caso de la Clonación Humana. Revista Chilena de Derecho Vol. 28 Nº4.
PAREDES MONTIEL, M (julio-diciembre 2008). Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM.
PFEIFFER, M. (2008). Diccionario Latinoamericano de Bioética. UNESCO, México.
TORRES ACOSTA, R. (2001). Glosario de Bioética. Publicaciones Acuario, Centro Félix Vareta. La Habana, Cuba. ZWART, H. (2014).
“Human Nature”. Springer. Berlín, Alemania.
1. file:///C:/Users/UISEK/ Downloads/Zwart%20HubNaturaleza%20Humana.pdf
en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 06 de junio 2023
publicación de este aviso.
Ambato, 06 de junio 2023
2.file:///C:/Users/UISEK/ Downloads/Zwart%20HubNaturaleza%20Humana.pdf
3.file:///C:/Users/UISEK/ Downloads/GLOSARIO%20 DE%20BIOE%CC%81TICA. pdf
4.file:///C:/Users/ UISEK/Downloads/ Diccionario%20 Latinoamericano%20 de%20Bioe%CC%81tica. pdf
5.https://www.google.com/ search?q=google+translate &rlz=1C1CHBD_esEC814EC 814&oq=google+tra&aqs=c hrome.0.69i59j0j69i57j69i 60j0l2.1799j0j7&sourceid= chrome&ie=UTF-8
6.file:///C:/Users/UISEK/ Downloads/Humandignity_ Andorno_Pele.pdf
7.file:///C:/Users/ UISEK/Downloads/ Diccionario%20 Latinoamericano%20 de%20Bioe%CC%81tica. pdf
8.file:///C:/Users/ UISEK/Downloads/ Diccionario%20 Latinoamericano%20de%20 Bioe%CC%81tica.pdf
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción Libreta de Ahorros No 52634, perteneciente a DIAZ GARCIA MARTHA LEONOR, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 06 de junio 2023
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 651424, perteneciente a GUAICHA NUÑEZ MAYRA ALEXANDRA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 06 de junio 2023
== COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción Libreta de Ahorros No 601344, perteneciente a MUESES YANCHAPANTA CARMEN AMELIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 06 de junio 2023
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción Libreta de Ahorros No 22922, perteneciente a ALDAS BERMUDEZ NOE FERNANDO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción Libreta de Ahorros No 708200, perteneciente a PINTO CRUZ ELSA FABIOLA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 06 de junio 2023
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción Libreta de Ahorros No 556640, perteneciente a PAREDES LOPEZ HERMES WILBERTO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 06 de junio 2023
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 834003, perteneciente a DIAZ CUCHIPE FANNY YOLANDA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 06 de junio 2023
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción Libreta de Ahorros No 858234, perteneciente a CHILLAGANA GUZMAN HECTOR ELIAS, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción Libreta de Ahorros No 808563, perteneciente a QUISPE GUAIGUA BYRON ENRIQUE, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 06 de junio 2023 ==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción Libreta de Ahorros No 861002, perteneciente a VARGAS NARANJO JUDITH MARLENE, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 06 de junio 2023
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción Libreta de Ahorros No 824742, perteneciente a CAIZA TONATO JORGE OSWALDO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 06 de junio 2023
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción Libreta de Ahorros No 801558, perteneciente a PAUCAR LOZADA OSCAR FRANKLIN, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 06 de junio 2023
REVISTA JUDICIAL 17 TUNGURAHUA MARTES 06/JUNIO/2023 I
Da clic para estar siempre informado
Esculturas hechas con neumáticos para crear conciencia ambiental
Los neumáticos en desuso de bicicletas o vehículos se transforman en dinosaurios, armadillos e incluso un xenomorfo de la saga cinematográfica “Alien” en las manos del boliviano Sandro Arellano, que con estas esculturas busca crear conciencia ambiental sobre todo en las generaciones futuras. EFE
TUNGURAHUA MARTES 06 DE JUNIO DE 2023