3 minute read

Personas de la comunidad LGBTIQ+ temen exponerse a la sociedad ambateña

Según una encuesta desarrollada por el Ccpda, de 450 personas que serían parte de esta comunidad, apenas 50 decidieron afrontar su sexualidad de manera abierta.

A través de un levantamiento de información realizado por el Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Ambato (Ccpda), entre 2021 y 2022, en ese tiempo al mando de Kléver Peñaherrera, se conoció que alrededor de 450 personas conforman la comunidad LGBTIQ+ en la ciudad.

Sin embargo, de esta cifra, el 89% de personas de esta comunidad han decidido no visibilizar su orientación sexual por el miedo, la presión social, la discriminación, la vulneración y hasta por violencia.

Situación

Kléver Peñaherrera, abogado, activista por los derechos humanos y exdirector del Ccpda, aseguró que para realizar esta encuesta se convocó a varios colectivos y activistas con los que se elaboró este proceso, de manera reservada.

Peñaherrera cuando estuvo a cargo del Ccpda consideró la idea de generar un consejo consultivo que precisamente tenga un directorio con quienes se construya el proyecto. Este era uno de los objetivos que se establecieron para ejecutar esta especie

Pensamiento social

° Antonio Muenala, sociólogo y docente universitario sostuvo que las religiones han sido las primeras de las que históricamente han condenado las prácticas homosexuales y afines, esto sumado al pensamiento aún retrógrada y homofóbico de la sociedad, es un caldo de cultivo para todo este tema de la discriminación que conlleva hasta la violencia.

CIFRA de censo. mi preferencia sexual no me hace ni más ni menos que otras, y que también puedo tener una relación con una persona que puede ser de mi mismo sexo”, aseguró. nación la he sentido del lado masculino. No me considero con amaneramientos, pero cuando se enteran que soy homosexual, hacen críticas en doble sentido y cosas que no tienen nada que ver”, explicó. po ajeno. En la primera persona en la que confié fue en mi mamá y aunque de ella recibí todo el apoyo, no así de mi papá y mi abuelo que me echaron de la casa”, dijo. programa de becas internacionales para estudiar maestrías Los campos de estudio

Sin embargo, pese a lograr con este levantamiento de información, una data de 450 personas de la comunidad sexogenérica, apenas 50 personas decidieron afrontar su sexualidad de manera abierta, mientras que las otras, por diferentes razones, no lo hicieron por temor a la discriminación, a la reacción social, y otras situaciones, explicó.

En la realidad Pablo, es hijo de padres divorciados y aunque su madre ha sido parte de su motivación para autoidentificarse y no invisibilizarse por su orientación sexual, no ha recibido el mismo apoyo por parte de su padre, quien mantiene un rechazo hacia él.

De la parte más dura de su experiencia, Pablo recordó sobre la negativa de su padre y personas que estuvieron de acuerdo con su posición al punto de poner límites entre su familia y él.

A la historia de Pablo se suma la de Marcela, ella es una chica transexual, quien decidió revelarse a su familia cuando tenía 15 años.

“El ocultamiento de identidad y la invisibilización de estos grupos sociales, no es otra cosa más que la respuesta a una sociedad podrida, que no tiene reparo a la hora de emitir descriterios, y que a paso muy lento camina sobre la educación, la ruptura del machismo, de las taras mentales y otros aspectos”, agregó.

Desde entonces, Marcela ha tenido que ocultar su identidad sexual, debido a las represalias que teme de su familia paterna hacia su madre, pero sobre todo “de mi trabajo, en la empresa que laboro la mayoría son hombres, y tengo que acoplarme a eso, si revelo que soy una mujer trans, seguramente me echarán, es lo que me temo”, sostuvo.

“Fue un proceso fuerte, me he dado cuenta que mi felicidad es primordial y que Immune Institute of Technology de España pone a disposición de los ecuatorianos y residentes en el país un

“Siempre fui muy afín con las chicas, soy un caballero con ellas, pero la discrimi- disponibles son tecnologías de la información y comunicación TIC, el programa de estudios se realizará en línea y en español por el periodo de 16 meses.

La oferta entregará dos becas del 100% y cinco del 40% para el programa de Maestría en Data Science & Business Analytics.

El 60% restante de las becas parciales deberá ser cubierto por el postulante. Para verificar lo s precios, así como

“Nunca me sentí conforme con lo que era, yo nací biológicamente hombre, pero era como estar dentro de un cuer- también los requisitos y demás información se puede ingresar a la página web https://siau.senescyt.gob.ec/ becas-internacionales-paraprogramas-de-maestriasotorgados-por-immune-institute-of-technology/.

Según el cronograma establecido por la institución, la fecha máxima de postulación es el 31 de octubre de este año, las clases iniciarán el 13 de noviembre.

Una vez recibida la solicitud, un asesor del área de admisiones de Immune Te -

Mientras que Ricardo, quien es homosexual, aseguró que siempre hay burlas, acoso, bromas pesadas. “Yo prefiero no decir nada, así solo mi círculo cercano conoce de mi preferencia, porque le tengo miedo a la reacción de la gente y no me gustan los problemas”, aseguró. (MAG) chnology Institute se pondrá en contacto con el candidato para concertar la entrevista de admisión. (RMC)

PROCESO. El programa de estudios tiene una duración de 16 meses.

This article is from: