Tungurahua: 06 de abril, 2023

Page 6

Cada vez hay más extranjeros durmiendo en las calles

En varios sectores de la ciudad se puede ver como extranjeros de diversas nacionalidades arman carpas para poder dormir. En estos sitios hay niños y mujeres. Muchos toman a Ambato solo como un sitio de paso en su peregrinar. Página 3

CIUDAD PAÍS

En Baños se resalta la existencia de las apangoras

Página 5

Lo positivo del modelo Bukele, en lugar de armar a la gente se debe reconstruir el tejido social

Página 7

CRONOS

Macará hoy enfrenta al Búhos en el Bellavista

Página 6

SOCIEDAD

Hay más profesores amenazados y agredidos

Página 8

Flopec y Amazonas

Tanker en la base del juicio a Lasso Página

TUNGURAHUA JUEVES 06 DE ABRIL DE 2023
9 POLÍTICA

Vías que conectan los cantones de Tungurahua están en mal estado

Ciertos tramos de las carreteras están llenos de huecos, los conductores deben manejar con precaución para evitar daños en sus automotores.

Los huecos en la calzada son el principal problema que deben enfrentar los conductores que utilizan varias vías que conectan los cantones de Tungurahua.

Las carreteras que presentan este inconveniente son las que unen a Ambato con Cevallos ; Ambato con Pelileo , por la parroquia Benítez, Cevallos con Quero y Pelileo con Quero.

de camión , mencionó que casi a diario transita por la vía que une Cevallos con Quero para repartir productos de primera necesidad en ambos cantones.

EL DATO

Para el arreglo de vías se han destinado 8 millones 500 mil dólares.

También se contemplan obras complementarias

Los grandes huecos que se formaron en el asfaltado obligan a los choferes a realizar maniobras forzadas para no caer en ellos, lo cual podría causar accidentes de tránsito.

Problemas

Julián Martínez, conductor

Vías que serán reasfaltadas

° Alobamba - Tisaleo

° Manzana de Oro – Montalvo - Cevallos

° Constantino Fernández –Antenas del Pilishurco

° Píllaro – Baquerizo Moreno

° El Pingue – Guadalupe – San Javier de Patate

° El Galpón – Calguasig

° García Moreno- Chambiato- Pelileo

° El Rosario – Salasaca

° San José- Jesús del Gran Poder- Pucarumí

° Bolívar- Huambaló

Según su criterio, que la vía esté en mal estado retrasa su trabajo, pues debe conducir esquivando huecos y eso significa perder tiempo.

“Los baches son un grave problema incluso para el mismo camión porque se dañan los amortiguadores y se desgastan más rápido las llantas”, explicó el conductor.

Criterio similar es el de Gloria Estrada, comerciante de Quero, quien asegura que el mal estado de la vía para ingresar al cantón lleva varios meses.

“Hemos visto que vienen a

tapar los huecos, pero después de pocas semanas vuelven a formarse baches, sería bueno que cambien por completo el asfaltado”, dijo la ciudadana. Estrada, quien tiene un restaurante, aseguró que varios de sus comensales también se quejan sobre el estado de las carreteras.

Trabajos Eduardo Bayas, director de Vías y Construcciones del Gobierno Provincial de Tungurahua, explicó que varias carreteras de la provincia ya cumplieron su vía útil, es así que, ya no ameritan una intervención menor, sino un

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE TUNGURAHUA DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

Ambato, 05 de abril de 2023

CONVOCATORIA

La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Tungurahua, hace la cordial INVITACIÓN a la ciudadanía a presentar su mejor oferta para el arriendo de seis espacios, los cuales serán adecuados para el funcionamiento de seis puntos de copiado en los siguientes cantones de Tungurahua: Ambato (Complejo Judicial Ambato y Unidad Penal), Baños, Quero, Pelileo y Pillaro, en los cuales se atenderán los requerimientos de la ciudadanía en referencia a copias simples, certificadas, donde deberá contar con un mínimo de 9 copiadoras de blanco y negro y 1 a color.

La calificación de las posturas se tomara en consideración el valor ofertado como canon de arriendo y la propuesta del valor por copia a ser cobrado.

La Institución determina que:

1. La cantidad de mensual de copias aproximadas

2. La atención es en los cinco Cantones antes mencionados

3. El canon de arriendo se incluye el pago de servicios básicos, uso instalaciones y las debidas seguridades.

Los pliegos se encuentran publicados en la página del SERCOP www.compraspublicas.gob.ec, las ofertas se recibirán en sobre cerrado hasta el día lunes 10 de abril de 2023 a las 16:00, en la oficina de la Secretaria Provincial, Piso 1, Torre 3, Complejo Judicial Civil Ambato, Av. Miguel de Cervantes y Av. Manuela Sáenz, el oferente podrá realizar una visita de campo a las instalaciones a partir del día de la publicación hasta el día lunes 10 de abril de 2023, en horarios de 08:00 a 17:00.

El contrato de arrendamiento se adjudicara a la mejor oferta, tomando en consideración las bases estipuladas sobre las bases estipuladas sobre las condiciones de uso y pago de arrendamiento.

reasfaltado completo.

Para rehabilitar las vías la entidad provincial destinó 8 millones 500 mil dólares, además del reasfaltado también se contemplan obras complementarias como; cunetas, bordillos, pasos de agua, alcantarillas, muros de contención, señalización horizontal y vertical.

En este proyecto se plantea la intervención de 50 kilómetros de vías. Se prevé iniciar con los trabajos en mayo de este año por un lapso de ocho meses.

“Vamos a realizar un trabajo técnico colocando una capa de sub-base, otra de base y sobre eso la carpeta asfáltica, esto con el objetivo de que las carreteras duren 15 años”, dijo el Director de Vías y Construcciones Bayas aseguró que dentro de la Jefatura de Mantenimiento Vial actualmente se trabaja también en el bacheo de vías en Huambaló, Píllaro, Cevallos, entre otros frentes. (RMC)

Esterilización gratuita para mascotas de cuatro comunidades ambateñas

Perros y gatos de las comunidades de Pasa, San Fernando, Tambaló y Mogato podrán participar en la campaña de esterilización gratuita de mascotas que se realizará desde el jueves 13 hasta el martes 18 de abril.

Este trabajo cuenta con el apoyo de la Clínica Veterinaria SNAP y Oul Dog Rescue de Estados Unidos de América.

Recomendaciones

La mascota debe tener al menos cuatro meses de edad. Acudir con sus mascotas en ayunas de mínimo de cinco horas.

La mascota debe tener su collar y correa para un manejo adecuado.

Llevar una manta o cobija para el post operatorio.

Predisposición de tiempo del propietario (indispensable).

La campaña es organizada con el objetivo de lograr 500 cirugías de esterilización, para así controlar la sobrepoblación de animales y mejorar el bienestar de las mascotas, además de garantizar la salud de las mascotas y prevenir enfermedades de transmisión sexual (VAB)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA JUEVES 06/ABRIL/2023 I
CARRETERAS. Este tipo de baches se pueden encontrar en las vías que conectan Cevallos y Quero.

Extranjeros improvisan campamentos en las calles para poder pasar la noche

Los migrantes instalan sus carpas en varios espacios públicos del cantón para dormir, en las mañanas levantan todo para salir a trabajar en las calles.

Grupos de migrantes improvisan campamentos en las calles de Ambato durante las noches, lo hacen con el objetivo de descansar pues no cuentan con dinero para conseguir un hostal o habitación de alquiler.

Con maletas llenas de ropa, plásticos y cobijas llegan los grupos, de entre cinco y 10 extranjeros, para establecerse en algún lugar que ellos consideran seguro.

sados en varias ocasiones.

TOME NOTA

Según cuenta, el trabajo que realiza vendiendo caramelos en las calles o limpiando vidrios no alcanza para rentar una habitación y eso lo obliga a buscar espacios públicos en los que pueda descansar.

Según el MIES varios de los migrantes de diferentes nacionalidades que pernoctan en estas condiciones no aceptan diversas ayudas institucionales porque están de paso para llegar a Colombia, Chile o Perú.

Entre los sectores ocupados por estas personas constan las instalaciones de la Federación Deportiva de Tungurahua (FDT) y el redondel de Ingahurco sobre la avenida de Las Américas.

También se pueden ver carpas en la calle Humberto Albornoz, cerca al Hospital General Docente Ambato y bajo el puente Luis A. Martínez que une a Ficoa con el centro del cantón.

Calles

Wilmer Linares es un joven venezolano de 27 años que tuvo que dormir en uno de estos campamentos improvi-

“ Tratamos de buscar zonas que tengan techo, por eso vamos debajo de los puentes, hay muchas noches en las que llueve y eso nos protege”, dijo el extranjero.

De igual manera aseguró que la mayoría de sus compatriotas instalan las carpas solo en las noches, pues en el día vuelven a desarmarlas para cargarlas y desarrollar sus actividades en la calle.

Otra historia similar es la de Jean Pineda , joven de 25 años oriundo de Maracaibo - Venezuela, quien aseguró que varios de los grupos que realizan los campamentos improvisados son aquellos que están viajando hacia el norte para

llegar a Colombia.

Pineda indicó que él era parte de uno de estos grupos, sin embargo, decidió quedarse en Ecuador porque encontró varios conocidos.

EL DATO Grupos de hasta 10 personas instalan sus carpas para dormir en los espacios públicos de la ciudad.

“Lo que tenemos que pasar nosotros es triste porque niños y mujeres también forman parte de los grupos, algunos no tienen cobijas y pasan frío, muchas veces ni siquiera hay algo para comer”, contó.

Acciones

Martha Freire, técnico del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) , asegura que esta cartera de Estado es la encargada de canalizar la ayuda que brindan entidades internacionales como la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), Fundel, entre otras.

Las entidades son las encargadas de brindar alimentos, atención psi-

cológica , estadía de hasta tres meses, entre otros servicios básicos.

Freire indicó también que varios de los migrantes de di-

ferentes nacio nalidades no aceptan estas ayudas debido a que solo están de paso en el país y su objetivo es llegar hasta Colombia, Chile o Perú. (RMC)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA JUEVES 06/ABRIL/2023 I
IMPROVISACIÓN. En la avenida de Las Américas también puede verse a extranjeros pernoctando en carpas. SITUACIÓN. Los migrantes se instalan en zonas verdes o con techos para protegerse del clima.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

EDITORIAL

Milei

Unadelgada línea divide al actor histriónico del político minarquista y ultraderechista; al majadero que no repara en decir “zurdo de mierda” a cualquier fulano que huela a izquierda en un plató de televisión, del Ser Humano conflictuado, ese que odia a su padre.

Javier Milei se siente sumamente cómodo frente a las cámaras de televisión y los micrófonos: es un showman, un bravucón de la élite política que él mismo condena. Es, según ‘El País’ de España, el Donald Trump latinoamericano. Y es que tipos como Milei son sumamente complicados de etiquetar.

Javier Milei personifica el malestar del pueblo argentino que una vez creyó en los Kirchner. Y tal vez nos confirma que no hay solo un camino para llegar a Roma: se puede llegar desde la derecha radical de Giorgia Meloni en Italia, desde el socialismo de Pepe Mujica o desde Santiago Abascal de Vox en España.

Estos fenómenos responden al hartazgo de una sociedad que mira como los políticos se llenan los bolsillos elección tras elección, y la población se ve cada día más marginada.

Parecería que ya no importa caer más bajo, que ya no tiene relevancia el armar a la población civil para que terminemos por matarnos entre nosotros, que es muy poco significativo el odiar a los migrantes y a los homosexuales. Da la impresión de que la desesperación por acceder a una oportunidad laboral, a pacificar las calles de la violencia de las maras y del narcotráfico o a mejorar la economía del día a día (no la de las reservas internacionales), hacen que nos ceguemos y que veamos ‘factible’ votar por el primer idiota que aparezca en las noticias destilando odios.

Milei es un truculento y violento comediante que encarna el descontento de un pueblo al que le han mentido, al que le han robado. Milei es un matasiete que grita y ridiculiza. Es la derrota del sentido común, paradójicamente, desde una intachable formación intelectual.

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 10.683

Recomponer el tejido social

La ‘guerra’ contra el crimen suele gozar de amplia cobertura y publicidad. Las series televisivas sobre la lucha sin cuartel del Estado colombiano contra el cartel de Medellín, los contenidos de redes sociales del embate de Nayib Bukele contra las maras en El Salvador o las películas y documentales sobre la gesta de las autoridades neoyorquinas contra el crimen en los noventa seducen a todo público. Sin embargo, poco se suele destacar sobre los extensos programas de reconstrucción del tejido social que sirvieron de indispensable complemento de aquellos bien sucedidos esfuerzos policiales.

Se reclama en este momento más policías, uso de la fuerza estatal con menos restricciones, cárceles más grandes e infranqueables, fiscales y jueces implacables, y penas más severas. Pero eso no basta. Bajo cualquier consideración moral o pragmática, el descenso de un ciu-

dadano al mundo del delito constituye un final lamentable. Un ecuatoriano preso o muerto no deja de ser una oportunidad perdida, un sacrificio de potencial humano irremplazable. Cada hecho de violencia —sea producto del crimen o de la legítima fuerza estatal— deja, además de la víctima, un reguero de daños que se extiende —el victimario, las viudas y viudos, los huérfanos, los testigos afectados—. Eso no se remedia solo con represión.

Ecuador era un país socialmente muy cohesionado para la región y hasta hoy se aprecia una firme correlación, por provincia, entre violencia y destrucción del tejido social. Si queremos recuperar la paz, no podemos dejar fuera de la conversación temas como la familia, la comunidad, la educación, el arte, los centros de capacitación, el acompañamiento psicológico o el deporte.

Ahora

CARLOS ARELLANO alcanzar el balotaje. No obstante, el rechazo de millones de ecuatorianos al proyecto político del correísmo -que gobernó durante catorce años-, le permitió alcanzar la Presidencia.

Durante una década, el primer mandatario emprendió una tenaz búsqueda por llegar a Carondelet, prometiendo remediar todos los males que aquejan al país. En los comicios presidenciales de 2021, el presidente Guillermo Lasso estuvo al borde de no

Al asumir el cargo, Lasso se enfrentó a una oposición implacable que desde el primer día ha utilizado toda clase de artimañas para destituirlo. Parte del fracaso del proyecto político del presidente se debe a la Asamblea Nacional, que, junto con la Conaie, ha logrado que -en menos de veinticuatro meses en el poder- el

presidente sea un símbolo inerte de una democracia acosada por la lucha de poderes, la inseguridad y el narcotráfico.

Ni siquiera la naturaleza ha sido piadosa con el país ni con su presidente. El proceso eruptivo del volcán Cotopaxi, las intensas lluvias en la costa, el reciente terremoto de gran magnitud y el mortal deslizamiento de tierra en Alausí han sepultado la poca esperanza que le quedaba a Lasso. Un pueblo insatisfecho, una Asamblea golpista, diversas organizaciones sociales que promueven

el caos, las mafias del narcotráfico y la Pacha Mama buscan su destitución.

Una vez conocido el dictamen de admisibilidad parcial para el enjuiciamiento político del presidente de la República por la Asamblea Nacional, a Lasso solo le quedan tres alternativas. En primer lugar, defenderse ante una Asamblea que cuenta con los votos necesarios para destituirlo. En segundo lugar, activar la muerte cruzada. Si lo hace, el dirigente Leonidas Iza prometió convocar a nuevas jorna-

Pausa en Inteligencia

No es una novedad el trabajo que vienen haciendo miles de científicos en el mundo entero para avanzar en lo que se ha denominado Inteligencia Artificial, para dotar a las máquinas de habilidades y conocimientos que, en muchos casos, pueden superar la capacidad y la inteligencia humanas.

Desde hace ya algunos años, por ejemplo, es notorio que los jugadores de ajedrez, inclusive los campeones, difícilmente pueden vencer a la capacidad robótica, diseñada por seres humanos, pero que alcanza una potencia increíble y que supera hasta a sus creadores.

En estos últimos tiempos el denominado ChatGPT, un modelo de lenguaje alimentado por gran cantidad de textos, está levantando una enorme polémica por la casi imposibilidad de detectar su uso en trabajos, conferencias y hasta en libros completos, lo que preocupa mucho a todos quienes creemos en la originalidad y en la capacidad creadora del ser humano. Por ello, no nos sorprende que personajes de la talla de Elon Musk estén pidiendo una pausa a nivel global para dar tiempo a que los mismos desarrolladores encuentren frenos y maneras de determinar hasta dónde va el tema de la inteligencia artificial.

Desde el punto de vista optimista, parecería ser este un mecanismo que, puesto al servicio de la humanidad, rendirá innumerables beneficios, pero por otro lado la manipulación llevada al extremo por personas inescrupulosas puede llevarnos al caos o a las más aberrantes formas de violencia intelectual que podamos imaginar.

Hay que darnos una pausa para que la genialidad de algunos no se salga de sus propias manos y nos encontremos en el reino del caos, de la desmesura y de los antivalores.

das de paralización nacional para defender a una Asamblea corrupta e inservible; a fin de tomar por asalto las instituciones del Estado e imponer una agenda que perdió en las urnas. En tercer lugar, renunciar.

Debemos prepararnos para los días oscuros que se avecinan: tiempos violentos que debilitarán más la frágil institucionalidad del país. Ojalá que el respeto por la democracia y sus instituciones prevalezca sobre los intereses de unos pocos políticos y líderes sociales.

04 OPINIÓN TUNGURAHUA JUEVES
2023 O
06/ABRIL
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. MATÍAS DÁVILA @matiasdavilau

La Vertiente Dorada: un espacio para conocer la fauna endémica de Baños

En este parque ubicado en Puntzan se pueden encontrar aves, cangrejos de agua dulce, senderos, vertientes de agua mineral, entre otros espacios naturales.

A 10 minutos del centro de Baños de Agua Santa se ubica La Vertiente Dorada, un nuevo espacio turístico del cantón que inició sus actividades en enero de este año.

Jaime Nasimba y su hijo son los dueños de este parque que tiene varios atractivos. Los turistas podrán observar animales endémicos en su hábitat natural, caminar por senderos, visitar una vertiente de agua mineral, entre otros espacios.

Lugar

del cantón”, mencionó el propietario del parque en el que se pueden encontrar aves como el arrendajo, cuyo plumaje de colores verde, azul y amarillo se asemejan a la bandera de Baños.

EL DATO

La Vertiente Dorada se ubica en Puntzan kilómetro dos, vía a la Casa del Árbol.

Con un poco de suerte, los visitantes también podrán observar apangoras, cangrejos de agua dulce que antaño abundaban en las orillas del río Bascún y que con la contaminación y la urbanización de la ciudad han ido desapareciendo.

1 DÓLAR

Es el valor de la entrada a la vertiente.

tros de altura”, mencionó Jaime Nasimba, quien considera que es muy importante preservar esta especie que vive dentro de la tierra y que suele salir en las noches y cuando llueve.

El emprendimiento se llama La Vertiente Dorada porque en el lugar está un afluente de agua que tiene origen volcánico de color dorado, característica que se origina por los minerales que contiene el suelo.

ESPACIOS. En el lugar se pueden encontrar varios rincones para hacerse fotografías.

“Nuestro objetivo es dar a conocer la flora y fauna autóctona

“Nosotros le hicimos un homenaje a este animalito construyendo una apangora gigante de siete metros de largo y tres me-

Apangoras

° Esta es una especie de crustáceo decápodo (Pseudothelphusidae), anteriormente incluido dentro del género Pseudothelphusa. Se lo conoce comúnmente como apangora. Es una especie nativa de la región sur del Ecuador, aunque su rango de distribución puede extenderse a algunos departamentos del norte de Perú.

Los turistas también podrán visitar los muros de la primera central eléctrica que hubo en Baños desde 1949, los mismos que fueron tallados a mano en piedra volcánica, además, de otros sitios creados para que

Se encuentra distribuido en los principales tributarios de la cuenca del río Jubones (Azuay - El Oro), al este del valle de Santa Isabel. Su área de distribución también comprende algunas cuencas y minicuencas hidrográficas a nivel de la provincia de Loja, principalmente en los valles de Malacatos y Vilcabamba. Otros registros señalan su presencia en los cantones de Paltas y Puyango (Loja).

los turistas puedan tomarse fotografías. “Queremos darle un valor agregado a este emprendimiento dando a conocer a los niños y jóvenes lo nuestro para que valoren la historia del cantón”, asegura el dueño de este emprendimiento.

Cómo llegar

Para llegar a La Vertiente Dorada se debe seguir la vía principal al Puyo, a varios metros de la terminal terres-

Su rango altitudinal se sitúa entre 400 - 1800 msnm. Suele ser una especie abundante en algunas localidades, dentro de su área de distribución. No ha sido evaluada actualmente y se desconoce su estado poblacional. Baños de Agua Santa se encuentra a 1.820 msnm, por lo que este crustáceo también puede verse en la zona.

tre se debe tomar el primer desvío a mano derecha en el que se puede observar a simple vista un cangrejo gigante

El costo de ingreso es de un dólar, las personas podrán quedarse el tiempo que quieran y recorrer todos los senderos. El lugar está abierto desde los jueves hasta los domingos desde las 09:00 hasta las 21:00.

Empresas y entidades educativas que deseen realizar visitas guiadas entre semana se pueden comunicar al 0998102513 para planificar. (RMC)

SE VENDE TANQUES

DE

Para camión, en estado operativo, capacidad 8.000 Lt., de 2 y 4 compartimentos Interesados comunicarse al

CIUDAD 05 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 06/ABRIL/2023 I
LUGAR. Los visitantes pueden disfrutar de varios atractivos en La Vertiente Dorada.
CIFRA
0997 729 277
P-245117-MIG
ACERO INOXIDABLE

Macará busca su primera victoria como local en la temporada 2023

Macará recibe hoy, jueves 6 de abril de 20223, al Búhos ULVR en el partido válido por la jornada cuatro de la Liga Pro Serie B. El encuentro será en el estadio Bellavista desde las 19:00.

El conjunto ‘Celeste’ necesita conseguir los tres puntos, ya que viene de dos empates seguidos y sus delanteros no han podido marcar goles.

Pese a esto, el equipo ambateño es el único invicto en lo que va del torneo y se ubica en la sexta posición de la tabla de ubicaciones con cinco puntos. De ganar podría ser el nuevo puntero.

Preocupación

El primer y único gol de Macará en lo que va del campeonato lo convirtió el delantero argentino

Posible alineación Macará

Johan Padilla

Alejandro Manchot

Joao Quiñonez Fernando Mora

Kenner Arce

Jhomil Delgado

Stalin Caicedo

Janpol Morales

Maximiliano

Freitas

Facundo Callejo

mana larga y vamos a generar espacios para que se nos abra el arco, no tengo dudas de que ante Búhos así será”, explicó Callejo.

EL DATO

Búhos es el último equipo en la tabla de posiciones de la Liga Pro Serie B.

Facundo Callejo al minuto 20 en el partido ante Chacaritas en la jornada uno.

Desde ahí, han pasado 250 minutos sin que los volantes y delanteros macareños puedan doblegar el arco de sus rivales.

“Venimos de una seguidilla muy larga de partidos, hemos generado acciones, no es que empatamos los encuentros y no generamos. Nos ha faltado un poco de frialdad, de tranquilidad para definir, pero por eso hemos trabajado en esta se-

Maximiliano el ‘Tanque’ Freitas es el otro delantero del ‘Ídolo’ ambateño, el jugador disputa su primera temporada en el fútbol ecuatoriano y ya se encuentra adaptado.

EL DATO

Son 250 minutos los que lleva Macará sin marcar goles.

“Hemos aprovechado estos días para corregir los detalles que nos falta, tenemos que estar un poquito más tranquilos, hemos creado varias acciones de gol y sólo nos falta la puntillada final . Me siento bien en este arranque de campeonato, sabía que el fútbol ecuatoriano era muy duro, pero ya estoy acostumbrado. Cada fecha veremos una versión de mí”, mencionó el uruguayo.

CIFRAS

5 DÓLARES

Es el precio de la entrada a general.

fechas y espera hacer respetar la localía.

TOME NOTA

Las entradas saldrán a la venta hoy, jueves 6 de abril a partir de las 17:00 en las boleterías del estadio Bellavista

Invicto y cambios

Pese a la ausencia de gol, el profesor Marcelo Robledo director técnico del conjunto ‘Celeste’ tiene tranquilidad en el funcionamiento de su equipo en las tres primeras

“Las cosas buenas hay que pulirlas, creo que tras los entrenamientos me voy a dormir tranquilo , para nosotros es valorable cada punto que sacamos, pero sí debemos hacer los deberes en casa y sumar de a tres. Hay que destacar nuestra defensa, porque somos el único equipo invicto del torneo y al cual no le han marcado goles”, comentó Robleda.

Además, confirmó que

habrá variantes en el once inicial que venían jugado las primeras fechas para buscar lograr el ansiado triunfo de local.

“Me tocó meter mano en el equipo, incluso en la defensa

El rival

° Búhos ULVR es un equipo guayaquileño que se encuentra en el último lugar de la tabla de posiciones del torneo 2023 con apenas un punto. Viene de caer 3 a 0 en condición de local ante Imbabura y buscará sacar algún punto de Ambato. El elenco dirigido por el profesor argentino Federico Hernández tiene en la plantilla algunos jugadores conocidos como: Edwin Méndez, Luis Luna y el delantero Muriel Orlando, este último jugó con Macará en la temporada 2021.

para con ello tener más agresividad en ataque y tener la capacidad de una toma de decisiones correcta entre nuestros ofensivos”, finalizó el estratega argentino. (JR)

CRONOS 06 TUNGURAHUA JUEVES 06/ABRIL/2023 I
El único gol del ‘Ídolo’ ambateño, en el torneo este año, lo marcó en la fecha uno al minuto 20 ante Chacharitas.
FORTALECE. Macará viene de empatar 0 a 0 ante Vargas Torres.
Galo Corozo

‘Para mejorar la seguridad, primero hay que combatir la corrupción’

Carlos Marroquín, funcionario del Gobierno de El Salvador relató las experiencias para vencer a las pandillas y bandas criminales en su país.

La inseguridad es el principal problema que preocupa a los ecuatorianos. El incremento de la violencia y el fortalecimiento de los grupos delincuenciales han puesto en jaque al Gobierno de Guillermo Lasso.

A pesar de anunciar hace un año la reapertura de la cárcel La Roca, como una prisión de máxima seguridad, este 4 de abril de 2023 se registró un enfrentamiento entre prisioneros que dejó tres privados de libertad fallecidos.

A diferencia de Ecuador, en El Salvador un modelo de política de seguridad emerge y, a pesar de las críticas que pueden existir por el trato a los prisioneros, sus resultados saltan a la vista.

En el programa Vera a su Manera, Carlos Marroquín, director de Reconstrucción del Tejido Social del Gobierno de Nayib Bukele, recordó que en los últimos 30 años su país contabilizó más de 100 mil salvadoreños muertos por la violencia generada por las pandilla y “maras”.

Destacó que estas cifras ya no se repiten gracias a un modelo que combate a la delincuencia de las pandillas. “Lo primero que tuvimos que hacer fue combatir la corrupción y la impunidad”, advirtió

Marroquín se encuentra en Ecuador invitado por la Universidad Espíritu Santo (UEES) como ponente del Seminario de Seguridad Integral que finaliza este 06 de abril en Guayaquil.

Estado y control Marroquín explicó que el plan integral desarrollado liderado por el presidente de El Salvador, Nayid Bukele, se ha desarrollado en siete fases.

La primera fue demostrar y garantizar la seguridad de los ciudadanos,

“demostrándole que es el Estado quien tiene el control y la fuerza de tomar decisiones”.

La siguiente fase fue la reconstrucción del tejido social, abriendo oportunidades para la población. “No solamente tenías que mostrar la parte represiva y punitiva, sino también la fase preventiva , una fase que fuese acompañando la transformación”, puntualizó Marroquín.

El funcionario salvadoreño puntualizó que antes de dar armas a los ciudadanos; como fue anunciado por el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso, “debes modernizar y equipar a los cuerpos de seguridad, porque si tienes cuerpos de seguridad que viven de forma raquítica, que viven en vulnerabilidad porque

El presidente puede decir cualquier cosa, pero nadie le va a parar, todo se queda en un discurso porque no hay acción, hay falencias y no se ve un trabajo articulado con las instituciones”

ANA MINGA ESPECIALISTA EN TEMAS DE SEGURIDAD

son personas de alto riesgo, mejor guardemos todo. La sociedad no cambia de esa manera”.

Explicó que hasta el momento solo han aplicado cinco de las siete fases que comprenden el plan. Detalló que la segunda fase va de la prevención a la generación de oportunidades y de acceso a mejores servicios.

“La fase tres compren -

Sancionado por EE.UU.

° Carlos Marroquín es el director de Reconstrucción del Tejido Social del Gobierno de Nayib Bukele. Formó parte del equipo de Gobierno que encabezó las conversaciones con la pandilla ‘Mara Salvatrucha-13’, que generó un acuerdo de paz, que luego fue rotó y que fue el generador de la muerte de 87 personas entre el 25 y 27 de marzo de 2022.

Marroquín fue sancionado por el Gobierno de Estados Unidos en diciembre de 2021 al ser acusado de actos de corrupción y por sostener encuentros con las bandas y grupos delincuenciales de El Salvador.

datario centroamericano en Ecuador.

Para los expertos en temas de seguridad Ana Minga y Daniel Pontón, entrevistados por LA HORA, el primer punto fundamental para dar un giro a la crisis sería contar con políticas articuladas en todas las instituciones del Estado y un liderazgo más contundente.

Pontón indica que a diferencia del presidente Lasso, “ el liderazgo de Bukele es muy alto, es adicto a la aprobación ciudadana y frente a esa dinámica es mucho más fácil atacar a la delincuencia de una manera más directa”.

A su juicio este tipo de gobiernos lleva al debate lo que es “autoritarismo y libertad”.

Por su parte, Ana Minga, considera que la aplicación de medidas similares en el Ecuador requieren de trabajo y la articulación de las instituciones.

de la modernización de los cuerpos de seguridad de la Policía Nacional y de nuestro ejército, que hacen patrullaje en conjunto”, recalcó.

Según Marroquín en esta fase el Gobierno de El Salvador ha invertido más de $120 millones. “No puedes enviar a la guerra a la Policía y a las Fuerzas Armadas contra pandilleros que estaban armados con alto calibre, no ibas a mandar a nuestra fuerza con pistolas de agua”.

Recordó que durante los primeros meses del Gobierno de Bukele todos sus esfuerzos por adelantar el plan de acción eran bloqueados por la oposición que controlaba el Parlamento.

Para Marroquín, el factor clave para el triunfo de las medidas gubernamentales ha sido “la voluntad política de un Presidente que ha estado liderando la transformación radical del Estado en función de los salvadoreños”.

Articulación y liderazgo

Al extrapolar la situación que durante años padeció El Salvador, con la actual crisis de inseguridad en el país, se explican los altos índices de aceptación que tiene el man-

“Allá hay un líder que se pone al frente de todo y que articula a las instituciones. Acá, lastimosamente, tenemos un Presidente que no está liderando al país y no es solo una cuestión de comunicación, es cuestión de contenido político, está disperso”, alertó Minga.

Para la experta en perfilación y comportamiento criminal, Lasso no toma el mando para evitar las crisis y solo responde cuando ya el daño está hecho.

Política transversal Para el docente de Seguridad y Violencia del Instituto de Altos Estudios Nacionales, Daniel Pontón, en Ecuador una de las medidas que deben tomarse es convertir a la seguridad en un “eje transversal”, es decir una política que sea llevada no solo por este gobierno, sino por los que continúen en el futuro.

Al referirse al anuncio del porte de armas regulado, Minga considera que a la medida le faltó planificación. “Debería ser una medida estructural, de qué vale tener un arma si no cambian las leyes. E ntonces, le disparó a un delincuente en defensa propia y él puede acusarme por intento de homicidio”, apuntó. (ILS)

TUNGURAHUA | JUEVES 06/ABRIL/2023 I
MODERNIZACIÓN. La inversión en los cuerpos de seguridad es fundamental para combatir a los grupos delincuenciales.

Profesores van a clases amenazados o con boletas de auxilio

No solos son los miembros de bandas delincuenciales. También son las madres, padres y alumnos los que amenazan a los maestros ecuatorianos. El último caso se dio en el colegio Abdón Calderón, en Quito, donde la maestra agredida ya cuenta con una boleta de auxilio.

En un colegio fiscal de Quito, una madre usó un frasco de gel antiséptico para golpearle la cabeza ala profesora de su hijo y luego le jaló el cabello. Tres personas intentaron que soltara a la maestra.

Ocurrió el 4 de abril de 2023 y la docente sacó una boleta de auxilio en contra de la agresora, quien quedó registrada en un video compartido por la Unión Nacional de Educadores (UNE), a manera de denuncia.

La razón para la agresión fue – según relata Andrés Quishpe, dirigente de la UNE– que la madre pedía una tercera oportunidad para su hijo (estudiante de bachillerato). Cuando la maestra revisó, nuevamente, el cuaderno del alumno, le hizo notar a la madre que seguía incompleto. Eso desató la furia de la mujer, quien golpeó y amenazó a la profesora: “Te visito y te jodo todo el año, eso entiendes. ¡Oíste! Para que sepas quiénes somos”.

Este caso se suma a otras amenazas, agresiones y ataques a los diariamente están expuestos los educadores ecuatorianos.

° David Andino, analista zonal para la democracia y el buen vivir del Ministerio de Educación, señala que se dará acompañamiento para que la docente agredida presente una denuncia en la Fiscalía.

¿Cuál es el delito por agredir a un docente? La respuesta es ninguno. Esto – como explica Andino– no se convierte en un delito porque la docente no tiene una incapacidad mayor a los 30 días, tras la agresión. LA HORA conoció que la docente volverá a la institución el 11 de abril de 2023. Lo hecho por la madre agresora sería una contravención por afectación física y psicológica.

Extorsiones y malos tratos

En noviembre de 2022, LA HORA informó que los extorsionadores, quienes aplican ‘vacunas’ a sus víctimas, amenazan a maestros, especialmente de la Costa. En la provincia de Santo Domingo, por ejemplo, las bandas delincuenciales pedían $30 a los maestros.

Pero las amenazas a los docentes también se dan dentro de las aulas. Al igual que en el último caso registrado en Quito, son los padres de familia y hasta los estudiantes quienes protagonizan actos violentos en contra de los maestros.

Un ejemplo de esto se dio en 2018, cuando un docente de Guayaquil denunció a un alumno que vendía droga. Al menor de edad se le incautaron fundas de ‘H’, pero no salió del sistema educativo. Lo que sí pasó fue que el educador recibió amenazas en su hogar. También apedrearon su auto. Finalmente, tuvo que pedir ser reubicado.

“No hay respeto por el docente. Ni los alumnos, ni los padres entienden que deben respetarse los roles y jerarquías, eso te prepara para la

La agresión (a la docente) no genera un tema de delito, porque no hay una incapacidad mayor a 30 días como lo estipula la Ley”

vida. En los últimos 15 años, cuando se cambió el sistema a un método en el que nadie podía perder el año o cosas básicas como que usen como quieran el uniforme o todo sean amenazas de denunciarte en el Distrito (…) todo ha sumado a que el rol del profesor se vea disminuido y amenazado ”, señala Sonia Álvarez, docente jubilada.

Para la UNE, en los últimos tiempos “los planteles educativos se han convertido en espacios que preocupan. Los problemas existentes referidos a relaciones, abusos de poder, violencia, acoso (…) generan climas adversos, plagados de incertidumbre y desconfianza”. Agregan que nada justifica una agresión como la ocurrida el 4 de abril de 2023. (AVV)

° Andino señala que realiza acompañamiento socioemocional a la docente desde el departamento de Consejería Estudiantil. “Garantizamos las medidas de protección a favor de la docente, lo cual permita la permanencia, obviamente, en el clima laboral”. Sin embargo, la docente podría pedir ser reubicada a otra institución.

En el caso de el estudiante, el Ministerio de Educación sostiene que como institución deben garantizar la permanencia en el sistema educativo del estudiante. “Cursará este año lectivo y los próximos años lectivos hasta garantizar la promoción en el tema de bachiller”.

A decir de Andino, solo si la madre agresora así lo requiriera, el alumno podría ser reubicado. Además, la docente y el menor pueden compartir el aula de clases, pues la boleta de auxilio se colocó contra la madre.

08
‘No hay delito’
¿Qué pasará con la docente y el alumno?
VIOLENCIA. La docente presentará una denuncia en la Fiscalía.

Asambleístas piden que ya se notifique el juicio a Lasso

Los ponentes del juicio rechazan el plazo dado por Villavicencio y piden que se notifique con el inicio de la interpelación al Presidente de la República.

Este 6 de marzo de 2023 termina el plazo de 72 horas que tienen los asambleístas ponentes del juicio político al presidente de la República, Guillermo Lasso, para deli-

mitar las pruebas que sustanciarán dentro de la acusación por el presunto delito de peculado en el caso de la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec).

Solo después de que Viviana Veloz de Unión por la Esperanza (UNES), Mireya Pazmiño de Pachakutik (PK), Pedro Zapata del Partido Social Cristiano (PSC)

procedente” esta disposición y pidió que se notifique “sin dilaciones” del inicio del trámite de juicio al Presidente de la República.

EXTRACTO

NOTARÍA TERCERA DEL CANTÓN MEJIA: Cúmpleme poner en conocimiento del público en general, que mediante escritura pública otorgada ante la Doctora Eliana Calero Núñez, Notaria Pública Tercera del Cantón Mejía, el treinta de Marzo del dos mil veintitrés, con número de protocolo 20231703003P00283; Los señores LUIS DANIEL AGUIRRE PAUCARIMA, de estado civil divorciado; y la señora NORMA GENOVEVA ORTIZ TOAPANTA, de estado civil divorciada, por sus propios y personales derechos, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal, la misma que fue disuelta mediante sentencia de divorcio dictada por la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el Cantón Mejía de la Provincia de Pichincha, marginada legalmente en el Registro Civil, según la razón de marginación constante en la nombrada partida de matrimonio. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 18 de la Ley Notarial vigente numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, la publicación del extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores, LUIS DANIEL AGUIRRE PAUCARIMA, y la señora NORMA GENOVEVA ORTIZ TOAPANTA, otorgada mediante escritura pública de treinta de Marzo del dos mil veintitrés, ante la suscrita Doctora Eliana Calero Núñez, Notaria Pública Tercera del Cantón Mejía, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Machachi a 30 de Marzo del 2023.-

y Rodrigo Fajardo de Izquierda Democrática (ID), cumplan este requerimiento, el presidente de la Mesa de Fiscalización, Fernando Villavicencio, dispondrá a la Secretaría de la Comisión que se notifique del inicio de la interpelación a Guillermo Lasso, y a los proponentes.

A partir de la notificación empezarán a correr diez días de plazo para que Lasso ejerza su derecho a la defensa y presente su contestación a las acusaciones políticas.

Ana Belén Cordero (CREO), vicepresidenta de la Comisión de Fiscalización, dijo que la delimitación del acervo probatorio (audios, documentos, etc), garantizará el derecho a la defensa de las partes y del jefe de Estado, previo a la notificación del inicio del proceso de interpelación.

“Los proponentes deben delimitar, pormenorizar y singularizar el hecho puntual que se va a investigar. Ya lo hizo la Corte Constitucional que es el presunto peculado por un contrato de 2018 en Flopec con la empresa Amazonas Tanker, así como los hechos y las pruebas que van a servir de sustento”, explicó Cordero.

Pocas horas antes de que se cumpla el plazo de 72 horas, Viviana Veloz publicó, este 5 de marzo de 2023, en sus redes sociales un comunicado que califica de “im-

‘No hay responsabilidad’ Mientras tanto, el asambleísta Ricardo Vanegas (PK), afirmó que la Contraloría General del Estado, tras un examen de 2021, no determina responsabilidad penal en contra del Presidente de la República por presunto peculado en el contrato firmado para el transporte de petróleo entre Flopec y la compañía Amazonas Tanker (en el periodo comprendido entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2020).

“No hay peculado. En el informe de la Contraloría no dice que existe responsabilidad penal (del presidente Lasso), en el peculado también debe demostrarse que existe un perjuicio de fondos públicos, pero esto no se ha demostrado”, afirmó Vanegas.

La acusación por presunto peculado que consta en el trámite de juicio, y que fue acogido en un dictamen de la Corte Constitucional, se refiere a los contratos suscritos con Amazonas Tanker para el transporte de crudo.

Estos acuerdos, según la acusación, se habrían firmado por presiones de Hernán Luque, exgerente de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO) designado en julio de 2021. Los legisladores de oposición argumentan que el Presidente habría conocido del perjuicio que esos contratos ocasionarían al Estado. Sin embargo, Guillermo Lasso señala que los contratos en Flopec ocurrieron entre 2018 y 2020, cuando él aún no gobernaba. (SC)

09
GESTIÓN. La Comisión de Fiscalización iniciaría el trámite de juicio político.
001-004-2930

Acuerdo comercial con Corea del Sur entra a la fase final

La novena ronda de negociaciones del acuerdo comercial entre Ecuador y Corea del Sur inició y se extenderá hasta el 7 de abril. El objetivo es alcanzar un cierre técnico de las negociaciones, informó el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. Hasta ahora, el proceso de negociación ha avanzado en un 80%,

108 autos de alta gama se venden cada mes en Ecuador

Sin tomar en cuenta 2020, el crecimiento ha fluctuado entre 5% y 31% en los últimos años. Ecuador cerró 2022 como el tercer mercado latinoamericano para marcas con Maserati.

Según información de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), las ventas de autos de alta gama crecieron 20% en 2019; se desplomaron un -31% en 2020 y reflotaron inmediatamente con un aumento del 31% en 2021.

Al cierre de 2022, a pesar de las múltiples crisis que atraviesa el país, la comercialización de vehículos de lujo continuó creciendo a más del 5% anual. Esto ha permitido que, en promedio, se vendan 108 unidades cada mes.

Así, mientras la economía ecuatoriana ha tenido un crecimiento promedio de -0,15%; el mercado automotriz de alta gama ha promediado un incremento de más del 6�.

Incluso, marcas como Maserati han puesto al país, con 42 unidades vendidas en 2022, en el tercer puesto en América Latina, por encima de otras naciones como Perú, Colombia, Brasil y Argentina.

Solo en México y Chile se comercializaron más vehículos de esta marca, que está en el mercado ecuatoriano desde hace un poco más de cuatro años.

En el caso de los Mercedes Benz, las ventas superan las 270 unidades al año y en 2023 se espera un creci-

el más vendido en el mercado ecuatoriano, ha bajado sustancialmente de precio promedio, desde más de $110.000 hace 8 años a alrededor de $70.000 en la actualidad.

Perfil del comprador

Beatriz García, ingeniera comercial y vendedora de autos de alta gama, explicó que el perfil del comprador de este tipo de vehículos está relacionado con profesionales independientes como doctores y abogados. También se incluyen ejecutivos y directivos de empresas. La edad promedio es de 40 años a 50 años.

con siete mesas temáticas cerradas, avances en textos y listas de productos. Las mesas que se tratarán en la última ronda son acceso a mercados, servicios, inversiones, propiedad intelectual, compras públicas, medidas sanitarias y fitosanitarias, cooperación económica e institucional. (JS)

miento de al menos el 20�.

Factores que inciden

Según Andrés Verdesoto, economista y vendedor de autos de alta gama, el sector automotriz es en donde se ha sentido con más fuerza la reactivación económica. En 2022, todos los segmentos tuvieron cifras récord; y en lo que va de 2023, el crecimiento se mantiene.

En el caso de los vehículos de lujo, a la reactivación se suma que, aunque el precio promedio es de $132.038, los costos si se han reducido por menores aranceles gracias a acuerdos comerciales con bloques como la Unión Europea; menores impuestos y mayores incentivos tributarios si se comparan unidades híbridas o eléctricas.

“En algunas marcas como Audi, por ejemplo, más del 40� de los nuevos vehículos comprados son híbridos y eléctricos. Esto a pesar de que la infraestructura para electrolineras aumenta, pero aún es insuficiente”, puntualizó Verdesoto.

Dentro de la última reforma tributaria, aprobada en 2021, se establece que los vehículos híbridos no pagan el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE). En el caso de los eléctricos, la exención de pago incluye ICE, IVA y aranceles.

Un maserati puede costar entre $120.000 y $350.000; pero Mercedes Benz, que es

Dentro de una economía de bajos ingresos, un poco más de 246.000 personas, es decir, el 3% de la Población Económicamente Activa (PEA), tendrían ingresos suficientes para adquirir un vehículo de lujo.

De acuerdo con García, con más fuerza desde la pandemia, se ha registrado un cambio sustancial en el comportamiento de consumo.

Antes, la compra de un auto de alta gama era una aspiración para cuando se estuviera en la segunda mitad de los 50 años o a los 60 años.

Sin embargo, actualmente más profesionales entre 40 años y 50 años, con altos ingresos, busca este tipo de automotores como una aspiración, una muestra de estatus y de calidad de vida. (JS)

EL DATO

En 2022, se vendieron 1.294 unidades de vehículos de alta gama en Ecuador. El nivel más bajo, durante los últimos cuatro años, fue en 2020 con 940 unidades.

155.000 empleos formales y más de $1.400 millones en impuestos genera el sector automotriz, incluyendo el segmento de lujo.

Autos de alta gama más vendidos en 2022

19 Marcas de alta gama en el mercado ecuatoriano Audi BMW Cadillac DS Ferrari JAGUAR JEEP Lamborghini Land Rover Lexus

Lincoln Lotus Maserati Mclaren Mercedes Benz Mini Porsche Tesla Volvo

¿Existen movimientos injustificados en el mercado de autos de lujo?

° El director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Francisco Briones, ha repetido en múltiples ocasiones que se hacen controles más estrictos para saber si los consumos y ritmo de vida encajan con los pagos de impuestos; sobre todo en los sectores de más altos ingresos.

A través de los PCR tributarios, e incluso análisis sobre incrementos y movimientos no justificados en el patrimonio, se trata de enlazar el comportamiento tributario con gastos en viajes, vehículos, entre otros.

Sin embargo, luego de un requerimiento de LA HORA, el SRI no ha respondido sí se han encontrado irregularidades o incluso evasión dentro del creciente negocio de los autos de lujo.

Desde Aduanas del Ecuador se aseguró que el contrabando promedia las 14 unidades mensuales de todo tipo de vehículos, pero con una participación importante de los de mayor valor.

Desde 2017 a 2022, las incautaciones anuales han pasado de $920.000 a $7.370.000.

10
REALIDAD. Mercedes Benz es la marca de lujo más vendida en Ecuador.
Mercedes Benz BMW JEEP AUDI Maserati Otras marcas 276 172 141 110 42 553 Marca Unidades

OMS alerta de aumento de mosquitos que transmiten dengue en Europa y Cono Sur

GINEBRA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este 5 de abril de 2023 que los mosquitos del género Aedes, que transmiten enfermedades víricas como el dengue, la chikunguña o el zika, son cada vez frecuentes en zonas del Cono Sur de Sudamérica y en el sur de Europa. El cambio climático permite que los insectos

ONU condena muertes de activistas en México

CIUDAD DE MÉXICO. La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó este 5 de abril de 2023 los asesinatos de los defensores de derechos humanos Eustacio Alcalá Díaz y Gustavo Robles Taboada, así como la desaparición de la defensora Esthela Guadalupe Estrada Ávila.

Gustavo Robles Taboada, quien defendía los derechos de la comunidad LGBT fue asesinado el 28 de marzo de 2023, en el municipio de Cuautla, Morelos.

En tanto, Eustacio Alcalá, quien era defensor nahua del territorio y del medioambiente del estado de Michoacán, fue privado de la libertad el 1 de abril cuando viajaba en carretera y su cuerpo fue encontrado el pasado 4 de abril. De 2014 a 2021 han sido ejecutados 124 defensores comunitarios del medioambiente en México y 58 en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, que inició el 1 de diciembre de 2018, de acuerdo con las cifras del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda). EFE

EL CENTRO DE MEDIACIÓN PACTO DE PAZ CONVOCA A LOS ACREEDORES DE LA COMPAÑÍA SUMINISTROS MÉDICOS Y DE LABORATORIO SUMELAB CIA. LTDA A MEDIACIÓN CONCURSAL

Conforme a las siguientes consideraciones:

se reproduzcan con más facilidad. La OMS alertó sobre el aumento registrado en los últimos meses de 2022 y en los primeros de 2023 en el número de casos de dengue y chikunguña en países como Paraguay, Perú, Brasil o Argentina. Esto serviría de aviso a países de Europa como España, Francia, Italia, Grecia o Croacia. EFE

Gobierno colombiano y ELN lanzan acusaciones

El grupo guerrillero acusa al Gobierno de Gustavo Petro de querer ‘realizar imposiciones’ en los diálogos.

De conformidad con el tercer inciso del artículo 24 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario se convoca al público y acreedores de la compañía SUMINISTROS MÉDICOS Y DE LABORATORIO SUMELAB CIA. LTDA. (en adelante, Compañía), titular del Registro Único de Contribuyentes (RUC) No. 1792272688001, a la MEDIACIÓN CONCURSAL con el fin de llegar a un acuerdo amistoso, amigable y extrajudicial en relación con las OBLIGACIONES DE PAGO existentes por parte de la Compañía.

La mediación se realizará conforme a la Sección I, denominada Acuerdos Preconcursales de Excepción, de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario

Es importante informar que la Mediación es un servicio de justicia rápido y efectivo, accesible a todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que permite la construcción de acuerdos de beneficio mutuo con mayor agilidad y con la misma validez que la sentencia de un juez, según se establece en el artículo 190 de la Constitución de la República del Ecuador y Art- 47 inciso 3 de la Ley de Arbitraje y Mediación.

El artículo 47 de la Ley de Mediación y Arbitraje establece también que, en caso de llegar a un acuerdo, el Acta de Mediación tiene el valor de sentencia ejecutoriada y cosa juzgada; por lo tanto, su cumplimiento es obligatorio.

La Audiencia de Mediación se realizará el día MARTES 11 DE ABRIL DEL 2023, A LAS 10:30, por medios telemáticos. Para poder obtener el link o acceso a la audiencia es indispensable enviar su confirmación, o a su vez, si mantiene alguna duda sobre el proceso que se llevará a cabo, solicitar información a los siguientes correos electrónicos: sfernandez@pacto-de-paz.com y ebueno@pacto-de-paz.com.

Sírvase tomar en cuenta que, iniciado, el proceso es confidencial, reservado y, por tanto, el presente documento como cualquier otro generado en relación con la presente mediación no podrán ser utilizados en otro proceso judicial o extrajudicial. Es importante mencionar que habrá acceso al link una hora antes para verificar la legitimación de los participantes, de comparecer y aceptar la invitación se deberá presentar cédula de ciudadanía y, de ser el caso, su nombramiento, poder especial o procuración judicial, estos documentos deberán estar debidamente otorgados ante un Notario Público en el que conste la autorización expresa para transigir y comparecer a las audiencias de mediación. Los documentos de legitimación y copia de su cédula deberán ser presentados previamente a la audiencia en las oficinas del Centro de Mediación Pacto de Paz ubicadas en el Av. Shyris N36 y Suecia, Edificio Argentum, oficina 904.

BOGOTÁ. El Comando Central de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) dijo que el Gobierno colombiano pretende hacer imposiciones en temas que no han sido acordados en la mesa de negociación, c omo el del cese al fuego, e insistió en que todos sus frentes están unidos y cumplirán lo que se pacte.

“A comienzos de año quisieron imponernos de manera mediática un cese del fuego multilateral sin haber pactado en la mesa de diálogo, ahora pretenden realizar imposiciones de la misma manera”, dice el ELN en una comunicación divulgada en redes sociales fechada el 4 de abril en las “montañas de Colombia”.

El presidente colombiano, Gustavo Petro , anunció el 31 de diciembre pasa-

do un cese el fuego bilateral con cinco grupos armados pero el ELN se apartó porque eso no fue pactado en la mesa de diálogos que tiene el Gobierno y esa guerrilla.

Tampoco consiguieron salir con un acuerdo de cese al fuego de la segunda ronda de negociación en México, que se dio en marzo, a pesar de que Petro instó a la delegación negociadora que empujara a ello.

Fuego que no cesa

José Félix Lafaurie, miembro del equipo negociador de paz del Gobierno y presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan), acusó al ELN de “torpedear” la mesa de diálogos y de utilizar una “lógica del terror” para negociar.

El viernes pasado el Gobierno admitió que las negociaciones de paz con el ELN están en crisis y pidió a la guerrilla decir si está utilizando los diálogos para fortalecerse o si tiene una verdadera voluntad de poner fin al conflicto armado.

El Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda,

aseguró que trabajaron en una “arquitectura” para conseguir “un cese bilateral de carácter nacional con posibilidad de prolongación”, que a su juicio es mejor que lo logrado en otras ocasiones con esta guerrilla.

Ahora, tras el ataque de la última semana atribuido al ELN en Guamalito, un corregimiento del municipio de El Carmen (Norte de Santander) , donde murieron nueve militares, el Gobierno busca acelerar dicho cese al fuego y poder salir de la próxima reunión programada en las próximas semanas en La Habana con un acuerdo de cese al fuego.

“Está previsto en el siguiente ciclo en Cuba poder trabajar el punto referido a partici pación de la sociedad y un cese bilateral al fuego. Será en la mesa donde los discutiremos, no haremos el juego para que temas de la mesa se condicionen con una presión med iática, hay unos protocolos y normas pactadas que deben respetarse”, puntualizó la guerrilla. EFE

11
GRUPO. Miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), en una fotografía de archivo. EFE
001-004-2935
VENDE
P-245117-MIG
ACERO INOXIDABLE
Atentamente, Esteban Bueno Carrasco Mediador
SE
TANQUES
DE

Roban 9.100 dólares de una  casa en Huachi La Dolorosa

Fueron 9 mil 100 dólares y varios objetos de valor los que se llevaron los delincuentes de una casa ubicada cerca al estadio en Huachi La Dolorosa, sur de Ambato.

Sobre el ilícito se conoció cuando eran cerca de las 22:00 del martes 4 de abril de 2022.

Al ECU 911 se solicitó la presencia de la Policía, por lo que gendarmes del Móvil Huachi Grande fueron convocados.

Los hechos

A su arribo, los policías encontraron a una mujer de 40 años que, indignada, aseguró que cuando eran cerca de las 17:00 salió de su vivienda para asistir a la Iglesia.

Mientras tanto, su hija adolescente llegó a la casa a eso de las 18:30 y notó que las seguridades de la propiedad estaban destruidas por lo que comunicó el particular rápidamente.

De inmediato, la menor se acercó hacia el inmueble para

conocer lo que había sucedido, dándose cuenta de que ladrones habían perpetrado su hogar, pues a simple vista faltaban varias cosas de valor.

En el recorrido por la perpetrada propiedad, los afectados determinaron que faltaban dos televisores, varios artículos y una considerable suma de dinero. Para encontrar el botín, los antisociales rebuscaron todo.

Cajones en el suelo, ropa, closets abiertos, todo estaba desordenado, mostrando la desesperación de los delincuentes por encontrar el dinero y sustraerlo.

Personal de la Policía Judicial (PJ) de Tungurahua llegó al lugar de los hechos y constató el ilícito. De ahí que buscaron alguna cámara de seguridad que hubiera captado el ilícito, pero en el sitio no se encontró ninguna.

La denuncia sobre el robo está en conocimiento de las autoridades en lo que los policías realizan las averiguaciones y levantamiento de información que les permita dar con los maleantes y ponerlos a órdenes de la justicia, así como la recuperación del dinero y los bienes robados.

(MAG)

Detienen a un hombre en Ambato por tener carros robados en Quito y Riobamba

Tras las rejas terminó un sujeto de 30 años al ser acusado de tener a su custodia tres carros reportados como robados. Sucedió en la vía a La Florida y Camino Real, sector Huachi Grande Sur de Ambato.

El martes 4 de abril de 2023, agentes de la Policía Judicial intervinieron en el sitio donde conocieron de la receptación de autos sustraídos y guardados en ese lugar.

Acontecimientos

Los uniformados llegaron al sitio y encontraron un carro Chevrolet Aveo rojo con placas de Pichincha que habría sido robado el 22 de noviembre de 2022 en Riobamba.

En el mismo sitio, también fue encontrado otro auto plomo marca KIA con placas de Pichincha, reportado robado en Quito el 17 de febrero de

Duermen a los perros para robar un patio de carros

Los delincuentes durmieron, con somníferos, a los perros que cuidaban el lugar para cometer el ilícito, las acciones de la Policía Motorizada permitieron recuperar las cosas robadas.

2023. A eso se suma otro vehículo marca Renault Duster rojo con placas de Chimborazo y que fue robado el 18 de octubre de 2022 en Quito.

Procedimiento

El trabajo investigativo de los uniformados de la PJ de Tungurahua permitió el hallazgo y recuperación de estos bienes.

Mientras tanto, el sospechoso fue llevado ante las autoridades competentes. El 24 de abril de 2023 se llevará a cabo una audiencia de procedimiento directo, para judicializar al sujeto por el delito de receptación, tipificado y sancionado en el artículo 202 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) con cárcel de seis meses a dos años. (MAG)

Un hombre fue arrestado por estar vinculado al robo de partes de auto en un patio automotriz. El ciudadano fue encontrado en una vivienda en la que estaban objetos y partes de autos que fueron sustraídas la madrugada de hoy, miércoles 5 de abril de 2023.

Al ECU 911 se elevó la alerta del ilícito, toda vez que el propietario del negocio llegó por la mañana para abrir su local y se encontró con la desagradable sorpresa.

Los hechos

EL DATO

Cortando cables de electricidad y forzando las seguridades del sitio, se cometió el delito. Agentes del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) del Distrito Ambato Norte acudieron al pedido de ayuda y tras conocer los pormenores del suceso emprendieron con las técnicas operativas y de investigación

Según el perjudicado, dos habrían sido los delincuentes que perpetraron su negocio, las investigaciones determinarán si el implicado fue parte del ilícito o solo de guardar lo sustraído.

‘Los perros que cuidan el lugar fueron sedados por los maleantes para poder cometer el ilícito, así lo contó el perjudicado al ver que varios accesorios de los carros del lugar ya no estaban.

Allanamiento

L as averiguaciones, el levantamiento de información y la intervención que realizaron los gendarmes los llevó hasta una vivienda ubicada en el barrio Quillán Loma de la parroquia de Izamba.

Operando en flagrancia y con los protocolos de ley,

los uniformados intervinieron el lugar encontrando los objetos horas antes robados y a una persona. De todo lo hallado, el sujeto no pudo demostrar la legalidad de su tenencia, por lo que las cosas fueron decomisadas y el ciudadano privado de su libertad.

Acciones

El afectado formalizó la denuncia en contra del implicado para tramitar la devolución de sus objetos

“Los señores policías me dieron solución enseguida, de lo que comunicamos el robo, en una hora ya me llamaron y me dijeron que habían encontrado las cosas”, mencionó la víctima.

Paúl Enríquez, coronel de Policía, jefe del Distrito Ambato Norte y jefe del Comando de la Subzona Tungurahua (s), aseguró que la Policía se mantiene en constante labor para menguar los índices delictivos y recomendó, además, que en caso de notar personas o situaciones extrañas, comuniquen estos particulares al 911. (MAG)

12
SITIO. Los uniformados llegaron a una vivienda en Quillán Loma, donde encontraron todo lo robado.
POLICIAL TUNGURAHUA JUEVES 06/ABRIL/2023 I

¿CUÁL ES EL ROL ACTUAL DEL SECTOR

PRIVADO Y DE LA SOCIEDAD CIVIL FRENTE A LA CORRUPCIÓN EN EL ECUADOR?

C ONSULTA CIVIL

AUTOR: ABG. PEDRO MARTÍN PÁEZ BIMOS PH.D.

Sociedad civil, democracia y participación ciudadana

Si revisamos en cuanto al rol que tiene la sociedad civil, es importante señalar que esta tiene mecanismos importantes que forman parte del cambio del modelo democrático representativo al participativo, a pesar de las dificultades que ha tenido en los últimos años. Con la promulgación de la Ley Orgánica de Participación en el 2010 se propuso el incluir a la ciudadanía, colectivos, pueblos y nacionalidades del Ecuador en la gestión de la política pública. En este sentido, se han creado una serie de propuestas que buscan la participación ciudadana y el control social. Por ejemplo, se reconocen a las audiencias públicas, cabildos populares, silla vacía, veedurías, observatorios, consejos consultivos, entre otros. Se reconoce a la rendición de cuentas como un derecho ciudadano que se debe exigir a las instituciones públicas que desarrollen actividades de interés público y el libre acceso a la información pública.

La sociedad civil en Ecuador no ha tenido un desarrollo muy intenso en materia de in-

tegridad pública y lucha contra la corrupción en décadas pasadas. En mi opinión han sido otras dinámicas las que han llamado la atención en virtud de las condiciones políticas, sociales y económicas desde el retorno a la democracia en 1979. Tradicionalmente, la sociedad civil ha tenido un enfoque social, reivindicativo de las demandas sociales y busca ser ese tercer sector como punto de confluencia y como mediador entre los actores sociales, en particular, del Estado con la sociedad (Cueva, 2018). En consecuencia, no ha sido un objetivo central o primordial de la sociedad civil la integridad y lucha contra la corrupción, sino que la promoción y exigencia de cumplimiento de los derechos humanos han sido un punto por el que se ha destacado la sociedad civil ecuatoriana durante el siglo XX.

Podemos encontrar, por ejemplo, organizaciones como la CEDHU que han surgido para defender los derechos a la vida e integridad física ante graves violaciones a los derechos humanos por parte de organismos estatales como la masacre de AZTRA (CEDHU, 2023). Este tipo de casos

han revelado que existen otras prioridades que ocupó a la sociedad civil frente a los problemas crónicos de corrupción y la falta de integridad pública, que, dicho sea de paso, se relaciona también como causa y efecto de la vulneración de otros derechos humanos en un sistema democrático injusto económicamente.

Además, es necesario manifestar que también ha sido reconocida la sociedad civil como una institución democratizadora o que fortalece la democracia, esto tras el pasado de dictaduras militares o regímenes totalitarios en la región y en el Ecuador. Inclusive, se ha establecido que la sociedad civil no organizada, ha sido un punto fundamental a partir de la Constitución de 1998 para poder alcanzar impacto en la formulación de las políticas públicas o actuaciones del Estado, en especial, activando procesos organizativos y mecanismos de participación ciudadana (Ortiz, 2013). Estos procesos inclusive se han fortalecido con la Constitución del 2008, en la que se dispuso la creación de la Función de Transparencia y Control Social, y el Consejo de Participación Ciudadana

y Control Social o CPCCS, en conjunto con una serie de cuerpos normativos para el correcto funcionamiento institucional.

Sin embargo, existieron ciertos señalamientos de que el modelo constitucional existente creó un marco institucional en el que los movimientos y organizaciones sociales estarían estatizados al tener una regulación y control por parte de los organismos del Estado.

Respecto al señalamiento sobre la estatización de la participación ciudadana y las organizaciones sociales según el modelo constitucional se establece lo siguiente:

Esto es especialmente notorio desde el ámbito abierto en el artículo 204, que ubica al pueblo como “mandante y primer fiscalizador del poder público”, lo que aparentemente facilitaría el ejercicio de escenarios potentes de acountability social, esta condición, sin embargo es contrarrestada inmediatamente cuando se designa al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS desde ahora), como el organismo encargado de establecer los mecanismos de control social, sobre los cuales la ‘ciudadanía’ ejerce-

¿En

qué consiste la figura de trabajador sustituto?

RESPUESTA

Las personas pueden acceder a un puesto laboral como beneficio que establece la Ley Orgánica de Discapacidades de acceso al trabajo bajo la figura de trabajador sustituto, por tener bajo su responsabilidad o cuidado a una persona con discapacidad severa, debiendo ser calificados por la Ley como sustitutos, así lo establece el artículo 48 de la referida Ley.

Para acceder a los derechos y beneficios que confiere la Ley Orgánica de Discapacidades, es necesario que la persona, previamente, haya sido calificada y registrada, ya sea como discapacitada en condición discapacitante o como la persona bajo cuya responsabilidad y cuidado esté la persona discapacitada por la autoridad sanitaria competente del Sistema Nacional de Salud. Por tanto, en el caso de la persona que sea responsable y se encargue del cuidado de una persona discapacitada, para que pueda acceder al beneficio de acceso al trabajo por inclusión laboral en calidad de sustituta, se requiere, por mandato legal, que esté debidamente registrada.

Por lo tanto, si una persona ha accedido a un puesto de trabajo en calidad de trabajador sustituto de un discapacitado, lo que ocurre es que está ocupando uno de los cupos que obligatoriamente las empresas deben otorgar a una persona con discapacidad. De ser este el caso, entonces es evidente que el empleador conoce la situación del trabajador sustituto y que aquel está ocupando un puesto de trabajo en remplazo de la persona discapacitada.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

13

ANULACIONES

rá su acción de vigilancia sobre lo público. Además, en ningún momento se establecen escenarios para lograr algo parecido a ‘representatividad’ de los actores civiles que ejerzan la participación. Las organizaciones sociales, y los colectivos civiles de todo tipo, que acudieron a Montecristi, y que posteriormente dieron su apoyo al texto constitucional (porque lo hicieron desde la gran mayoría), no vacilaron en el peligro de la estatización de los espacios de participación ciudadana, básicamente porque el discurso de la Asamblea/ Correa utilizó con mucha habilidad paquetes culturales que finalmente fueron incluidos en el texto de la Constitución, y que al exponerse desde marcos discursivos específicos lograron reducir (gruesamente) todo el debate relacionado con sociedad civil y participación ciudadana en significantes gruesos, cuyo significado específico no será claro en la Constitución (sería claro en las leyes debatidas a posteriori para las cuales ya no se contaría con el apoyo de las organizaciones sociales). (Ortiz, 2013: 115).

Sin embargo, existen otros espacios que deben ser valorados no solo desde el punto de vista central y político, sino desde el impacto de los diversos mecanismos de participación ciudadana y control social, por ejemplo, desde los gobiernos autónomos descentralizados en el que la aplicación de veedurías, comisiones, silla vacía, entre otros mecanismos, permiten que la ciudadanía se involucre más en lo público al amparo del CPCCS y la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, cuestión que en tiempos anteriores dependía del mediatismo y la buena voluntad de las autoridades públicas de ese momento. Sin duda, en los últimos años en el Ecuador ha existido un desgaste de la participación ciudadana por procesos transitorios en la designación de las altas autoridades, resultado de la revestida conservadora de actores políticos. Lo que revela la necesidad de recuperar espacios, mejorar y solucionar los errores en la normativa democrática directa para evitar retornar a la democracia representativa (Torres, 2019).

Un punto relevante es como el CPCCS ha logrado promover la transparencia en la gestión pública mediante las redes ciudadanas de transparencia, brigadas, modelos de territorios transparentes y participativos y el índice de transparencia (CPCCS, 2023), proyectos que han tenido un impacto interesante en el marco de la fase preventiva de la corrupción. Incluyendo a diferentes actores de la sociedad civil como voluntarios, estudiantes y sociedad civil organizada, y con un impacto importante en las zonas rurales del Ecuador.

En los últimos años, se han reconocido una serie de organizaciones de la sociedad civil que han buscado enfrentar la corrupción, tal es el caso de la Comisión Nacional Anticorrupción (UNCA, 2022) que realizó una serie de denuncias respecto a los diferentes casos de corrupción durante la gestión del expresidente de la República del Ecuador, Rafael Correa. La organización actualmente se mantiene y sigue con su rol de investigar y denunciar casos de corrupción, más allá de

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 561154, perteneciente a LLUMIPANTA SAQUINGA NORMA INES por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia La Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 06 de abril 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 19609 perteneciente a LLUMITASIG CHICAIZA HECTOR EFRAIN, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de abril 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 779113, perteneciente a LOPEZ LOPEZ TRANSITO ELISABETH por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia La Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de abril 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 823364 perteneciente a MULLO QUISHPI DAVID, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de abril 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 777124 perteneciente a NARANJO ROMERO SEGUNDO ROSENDO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de abril 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 26627 perteneciente a NUÑEZ GUEVARA MARIA MARGARITA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de abril 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 634841, perteneciente a ORTIZ PILLA MARISOL AMELIA por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia La Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de abril 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 772307, perteneciente a PADILLA SEVILLA LORENA ALEXANDRA por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia La Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de abril 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 772307, perteneciente a PADILLA SEVILLA LORENA ALEXANDRA por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia La Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de abril 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 810796 perteneciente a PALMA BARRETO JESSICA CAROLINA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de abril 2023

14 TUNGURAHUA JUEVES 06/ABRIL/2023 I
==

que algunos miembros se han retirado y han tenido duros cuestionamientos por parte de ciertos sectores políticos y mediáticos.

Otra organización relevante que forma parte de la sociedad civil es Fundación Ciudadanía y Desarrollo, la cual ha establecido una serie de mecanismos ciudadanos como el observatorio anticorrupción o del gasto público (Fundación Ciudadanía y Desarrollo, 2022), que busca fiscalizar la actividad del sector público relacionada con la desviación de fondos o el incumplimiento normativo relacionado con la corrupción. Así mismo, es procedente recalcar que existe otras organizaciones que hacen actividades de control ciudadano sobre lo público. Es preciso señalar que existen otras organizaciones de la sociedad civil y de la cooperación internacional como GIZ que forman parte de iniciativas para enfrentar la corrupción y que se pueden encontrar adscritas al plan de gobierno abierto del Ecuador como actores en el marco del grupo núcleo y como externos al mismo (Gobierno Abierto Ecuador, 2023). Estos ejemplos, demuestran que la sociedad civil organizada es un actor clave para poder prevenir y enfrentar la corrupción

Sector privado y su rol frente a la corrupción

El rol del sector privado ha ido desarrollándose poco a poco en el Ecuador, ha pasado de una completa inactividad a tener cierto grado de responsabilidad, en virtud de las principales reformas legales que se han dado en el ámbito societario y penal. En el ámbito de societario, en el 2020 se ha promulgado mediante el Registro Oficial Especial 1076 las normas de buen gobierno corporativo con el objetivo de difundir un conjunto de principios y normas elementales para proteger, entre otros puntos, una administración transparente y responsable, transparentar la información que se derive de la operación y establecer que las actividades de la compañía se manejen de manera correcta y de acuerdo con los estándares éticos (Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, 2021). Adoptando un modelo de auto responsabilidad corporativa y

siendo opcional para las sociedades el adoptar las normas de buen gobierno corporativo, se espera que estas normas soft busquen modificar de alguna manera la cultura corporativa hacia una de cumplimiento, a pesar de que este modelo sea opcional y no obligatorio bajo un criterio focalizado.

Cuestión que intenta construir un rol más activo del sector privado, principalmente constituido por las empresas, para que participen con políticas activas de transparencia y cumplimiento normativo interno en sus gestiones. Una vez que se ha detectado que parte importante de las causas de la corrupción pública conduce al sector privado, principalmente en materia de contratación pública. No obstante, la adopción de estas políticas depende la voluntariedad de las organizaciones empresariales, por lo que no existe una obligación directa y se espera que poco a poco se vayan adhiriendo a estas prácticas, a pesar de que culturalmente existe un reto importante.

Podemos encontrar que empresas como CARE han implementado de manera pública mecanismos de combate contra la corrupción. En estas políticas incluyen conceptos y mecanismos para evitar la corrupción, así como casos ejemplares para que pueda tener más información los empleados, proveedores o usuarios externos (CARE, 2023). No obstante, este tipo de mecanismos solo podrán ser implementados por empresas que tengan una economía permisiva, queda aún muchas interrogantes respecto al sector PYME, o por lo menos,

a empresas unipersonales y pequeñas que tienen una situación financiera distinta. Así mismo, han existido pronunciamientos por parte de la Cámara de Comercio de Quito desde el año 2018, se ha establecido una comisión que han buscado promover acciones en este ámbito: “El objetivo de esta Comisión es fomentar la integridad y el combate de la corrupción en las empresas y entidades del sector público, promover la adopción de políticas anticorrupción en el sector empresarial y el uso de reglas y herramientas de ICC de combate a la corrupción” (Cámara de Comercio de Quito, 2018).

En el ámbito penal se ha establecido mediante la promulgación del Código Orgánico Integral Penal en el 2014 el modelo de responsabilidad penal de las personas jurídicas, mismo que ha sido modificado en el año 2021. En este modelo de responsabilidad, muy próximo al modelo español en esta materia, se ha reconocido como un reto para el derecho penal ecuatoriano. Es así como en el artículo 49 del cuerpo normativo antes mencionado se establece un modelo de independencia de la responsabilidad penal de las personas jurídicas respecto a las personas naturales, un catálogo de delitos que son susceptibles de sanción y el establecimiento de las penas que se le puede imponer (Mila, 2020).

En consecuencia, este modelo atribuye un grado de responsabilidad penal a las personas jurídicas, cuestión que cambió la

Cooperativa de Transporte de Carga en Camionetas Bella Ciudad de Píllaro

Considerando lo establecido en el articulo 30 de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y en concordancia a los artículos 25 del Reglamento a la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, Art 10 del Estatuto Social y artículo 59 del Reglamento Interno de la Cooperativa de Transporte de carga en camionetas Bella Ciudad de Pillaro, se cita a los socios señores:

• Arcos Torres Edgar Patricio C.I. 1802763035

• Chango Nuñez Héctor Aníbal C.I. 1800981316

• Chicaiza Chicaiza Carlos Salomón C.I. 1801899806

• Chicaiza Chilla Edgar Patricio C.I. 1800014597

• Chicaiza Guachi Edgar Patricio C.I. 1803567708

• Chicaiza Quinga Melchor Gaspar C.I. 1801898410

• Constante Amores Ángel Marco C.I. 1802689164

• Guachi Rojano Hugo Aníbal C.I. 1801423441

• Jerez Villacis Ivo Reinerio C.I. 1801821040

• Lara Segundo Genaro 1801128800

• Pullupaxi Yanchatipan Rubén C.I. 1801496793

• Ramos Ramos Daniel Arcelino C.I. 0901901280

• Rodríguez Espín Jorge Anibal C.I. 1800442806

• Romero Jácome José Edelmiro C.I. 1801023118

• Saquinga Tituaña Manuel Maria C.I. 1800206060

• Tituaña Ushiña Pedro C.I. 1802255966

• Yanchatuña Manuel Mesías C.I. 1801109735

Con el inicio del proceso de exclusión por estar inmersos en lo establecido en el artículo 10, numeral 2 del Estatuto

Social de la Cooperativa de Transporte de carga en camionetas Bella Ciudad de Píllaro. Lo que se pone en conocimiento de los socios para que puedan ejercer su legítimo y constitucional derecho a la defensa conforme lo garantiza la constitución de la república en su art. 76. LA DIRECTIVA

forma de gestionar una empresa, sobre todo, al incluir al corporate compliance o los modelos de cumplimiento normativo como un requisito que deben incluir las compañías para evitar cometer delitos, y en el caso de cometerlos, que sirva como una atenuante y no como una exención de la responsabilidad penal (Liñán la Fuente y Pazmiño Ruiz, 2021). Cuestión que ha sido un punto muy controversial en virtud de que en otros modelos se ha reconocido que si el sistema o programa de cumplimiento normativo, agotando toda su capacidad para evitar que se cometa la infracción, se le deba considerar como eximente de la responsabilidad. Así mismo, existe un cuestionamiento sobre la falta de profundidad respecto al defecto de organización empresarial y el buscar generar una sólida cultura de cumplimiento e integridad empresarial (Páez Bimos y Berenguer Pascual, 2022).

Por el otro lado, podemos encontrar iniciativas mixtas entre el sector privado y la sociedad civil organizada que buscan fortalecer una cultura de prevención de la corrupción y la integridad corporativa. Es así, como la iniciativa global Alliance for Integrity dirigida por Fundación Esquel, con el apoyo de GIZ que ha logrado que la Federación Nacional de Cámaras de Industrial del Ecuador, Comité Empresarial Ecuatoriano, Cámara de Industrial y Produc-

ción, Banco Procredit y Sertecpet se unan a la iniciativa de conformar una red nacional para luchar contra la corrupción en los sectores públicos y privado, impulsando el diálogo y la transparencia (Fundación Esquel, 2023).

Así mismo, se han establecido una serie de iniciativas por parte de Pacto Global –Red Ecuador, proyecto vinculado con Naciones Unidas, con la finalidad de incentivar a los diferentes actores de los sectores público, privado y la sociedad civil, para implementar políticas y prácticas relacionadas con los ODS. En este caso, se han establecido la adopción de políticas de transparencia y fortalecimiento de la ética para evitar los conflictos de intereses, así como respecto a los correctos comportamientos, principios, valores y gobierno corporativo, y gestión de las compras públicas (Pacto Global – Red Ecuador, 2023). Cuestión que es fundamental para que el sector privado cumpla con un rol más activo y forme parte de las soluciones que necesita el país para enfrentar la corrupción y los incumplimientos normativos que se dan en el sector privado. mos de prevención y sanción de la corrupción.

Auto: Abg. Pedro Martín Páez Bimos Ph.D. Socio fundador Corporate Defense / ppaez@corp-defense.com

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE

COMPAÑÍA DE GENERACIÓN SERVICIOS Y , a la Junta General Ordinaria de Accionistas para el día lunes 20 de abril de 2023 a las 18h00, en la oficina de la Compañía, ubicada en la ciudad de Ambato, Avda.

2.Conocimiento y aprobación del Informe de Presidencia de la Compañía correspondiente al ejercicio

3.Conocimiento y aprobación del Informe de Gerencia de la Compañía correspondiente al ejercicio

4.Conocimiento y aprobación del Inforne de Comisario Revisor de la Compañía correspondiente al

5.Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros del ejercicio económico del año 2022

Se convoca de manera especial a la señora Adriana Reyes Barreno Comisario Revisor Principal de la Los informes están a disposición de los señores accionistas para que los retiren en las oficinas de Ambato, abril 6 de 2023.

15 TUNGURAHUA JUEVES 06/ABRIL/2023 I

Hallan en un fósil de Tanzania un escarabajo nunca visto en África

Un grupo internacional de científicos, liderados por David Peris, investigador del Instituto Botánico de Barcelona (IBB), en España, halló en un fósil de Tanzania de casi 300 años conservado en resina un ejemplar de la familia de escarabajos ‘Jacobsoniidae’, los cuales nunca se habían visto en el continente africano. EFE

Da clic para estar siempre informado

TUNGURAHUA JUEVES 06 DE ABRIL DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.