3 minute read

Profesores van a clases amenazados o con boletas de auxilio

No solos son los miembros de bandas delincuenciales. También son las madres, padres y alumnos los que amenazan a los maestros ecuatorianos. El último caso se dio en el colegio Abdón Calderón, en Quito, donde la maestra agredida ya cuenta con una boleta de auxilio.

En un colegio fiscal de Quito, una madre usó un frasco de gel antiséptico para golpearle la cabeza ala profesora de su hijo y luego le jaló el cabello. Tres personas intentaron que soltara a la maestra.

Ocurrió el 4 de abril de 2023 y la docente sacó una boleta de auxilio en contra de la agresora, quien quedó registrada en un video compartido por la Unión Nacional de Educadores (UNE), a manera de denuncia.

La razón para la agresión fue – según relata Andrés Quishpe, dirigente de la UNE– que la madre pedía una tercera oportunidad para su hijo (estudiante de bachillerato). Cuando la maestra revisó, nuevamente, el cuaderno del alumno, le hizo notar a la madre que seguía incompleto. Eso desató la furia de la mujer, quien golpeó y amenazó a la profesora: “Te visito y te jodo todo el año, eso entiendes. ¡Oíste! Para que sepas quiénes somos”.

Este caso se suma a otras amenazas, agresiones y ataques a los diariamente están expuestos los educadores ecuatorianos.

° David Andino, analista zonal para la democracia y el buen vivir del Ministerio de Educación, señala que se dará acompañamiento para que la docente agredida presente una denuncia en la Fiscalía.

¿Cuál es el delito por agredir a un docente? La respuesta es ninguno. Esto – como explica Andino– no se convierte en un delito porque la docente no tiene una incapacidad mayor a los 30 días, tras la agresión. LA HORA conoció que la docente volverá a la institución el 11 de abril de 2023. Lo hecho por la madre agresora sería una contravención por afectación física y psicológica.

Extorsiones y malos tratos

En noviembre de 2022, LA HORA informó que los extorsionadores, quienes aplican ‘vacunas’ a sus víctimas, amenazan a maestros, especialmente de la Costa. En la provincia de Santo Domingo, por ejemplo, las bandas delincuenciales pedían $30 a los maestros.

Pero las amenazas a los docentes también se dan dentro de las aulas. Al igual que en el último caso registrado en Quito, son los padres de familia y hasta los estudiantes quienes protagonizan actos violentos en contra de los maestros.

Un ejemplo de esto se dio en 2018, cuando un docente de Guayaquil denunció a un alumno que vendía droga. Al menor de edad se le incautaron fundas de ‘H’, pero no salió del sistema educativo. Lo que sí pasó fue que el educador recibió amenazas en su hogar. También apedrearon su auto. Finalmente, tuvo que pedir ser reubicado.

“No hay respeto por el docente. Ni los alumnos, ni los padres entienden que deben respetarse los roles y jerarquías, eso te prepara para la

La agresión (a la docente) no genera un tema de delito, porque no hay una incapacidad mayor a 30 días como lo estipula la Ley”

DAVID ANDINO FUNCIONARIO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

vida. En los últimos 15 años, cuando se cambió el sistema a un método en el que nadie podía perder el año o cosas básicas como que usen como quieran el uniforme o todo sean amenazas de denunciarte en el Distrito (…) todo ha sumado a que el rol del profesor se vea disminuido y amenazado ”, señala Sonia Álvarez, docente jubilada.

Para la UNE, en los últimos tiempos “los planteles educativos se han convertido en espacios que preocupan. Los problemas existentes referidos a relaciones, abusos de poder, violencia, acoso (…) generan climas adversos, plagados de incertidumbre y desconfianza”. Agregan que nada justifica una agresión como la ocurrida el 4 de abril de 2023. (AVV)

° Andino señala que realiza acompañamiento socioemocional a la docente desde el departamento de Consejería Estudiantil. “Garantizamos las medidas de protección a favor de la docente, lo cual permita la permanencia, obviamente, en el clima laboral”. Sin embargo, la docente podría pedir ser reubicada a otra institución.

En el caso de el estudiante, el Ministerio de Educación sostiene que como institución deben garantizar la permanencia en el sistema educativo del estudiante. “Cursará este año lectivo y los próximos años lectivos hasta garantizar la promoción en el tema de bachiller”.

A decir de Andino, solo si la madre agresora así lo requiriera, el alumno podría ser reubicado. Además, la docente y el menor pueden compartir el aula de clases, pues la boleta de auxilio se colocó contra la madre.

This article is from: