Tungurahua: 03 de marzo, 2023

Page 11

Pequeños negocios en Ambato atienden a puertas cerradas

Página 3

Fin de la luna de miel entre la Conaie, Fenocin y Feine

Divisiones en el movimiento indígena siguen tomando fuerza. La Fenocin acusa al Pre-sidente de la Conaie de intervenir en sus asuntos internos, mientras la directiva de la Feine sigue sin tomar una determinación. Página 6

CRONOS

Todo listo para la segunda fecha de LigaPro 2023

Página 7

ECONOMÍA

En Pichincha y Galápagos hay más empleo formal

Página 8

POLÍTICA

Conozca el camino del juicio político contra Lasso

Página 9

QUITO

150 barrios son más propensos a deslaves e inundaciones

Página 7

GLOBAL

La violencia política es más letal en Colombia

Página 13

TUNGURAHUA VIERNES 03 DE MARZO DE 2023
Campaña médica del Hospital Municipal mejora la calidad de vida de los niños
CIUDAD CIUDAD
Página 2

Hospital Municipal y Club Rotario impulsan campaña de traumatología

Cerca de 500 niños y niñas reciben la atención y tratamientos necesarios según las complicaciones que padezcan, el Hospital Municipal de Ambato brinda todo su contingente para el efecto.

Entre 400 a 500 niñas y niños se benefician año a año de las brigadas médicas impulsadas por el Hospital Municipal Nuestra Señora de La Merced Ambato, estas

campañas se realizan en coordinación con el Club Rotario de Ambato. Este 3 de marzo de 2023 culmina el proyecto que inició el domingo 26 de febrero y ha

A LOS ACREEDORES DE LA COMPAÑÍA RECREATIVOS PELILEO AIDILECK CIA. LTDA. EN LIQUIDACIÓN

De conformidad con lo previsto en el artículo 393 de la Ley de Compañías, la Compañía RECREATIVOS PELILEO AIDILECK CIA. LTDA. EN LIQUIDACIÓN, NOTIFICA a los posibles acreedores que cuenten con los documentos de sorporte y justificativos, para que acrediten sus derechos en el término de veinte (20) días, contado desde la última publicación de este aviso, acercarse a la oficina ubicada en Av. Confraternidad s/n y Velasco Ibarra en la ciudad de Pelileo Provincia de Tungurahua, podrán comunicarse también al correo electrónico walterllerena2@hotmail.com, y a los teléfonos 032830727 o 0991107399

WALTER RAUL LLERENA LLERENA LIQUIDADOR

RECREATIVOS PELILEO AIDILECK CIA. LTDA. EN LIQUIDACIÓN

SE REQUIERE

Cocinera y Camarero

con experiencia para atender en horario de 15:00 hasta la una de la mañana, en Pelileo.

Informes: 0993212918

recibido a decenas de padres cuyos hijos e hijas fueron beneficiados con valoraciones médicas, sillas de ruedas, coches, férulas y hasta intervenciones quirúrgicas.

Trabajo

EL DATO

Una semana tiene de duración la brigada, si usted está interesado en estos servicios puede estar atento a partir de diciembre de este año o enero de 2024 para conocer cómo acceder en las oficinas del Club Rotario de Ambato.

Desde la entidad municipal se facilita un auditorio en el que se instalan camillas, biombos, sillas, así como los quirófanos y profesionales especializados en traumatología para que la misión médica realice su labor.

Cristina Rivadeneira, del Club Rotario de Ambato aseguró que “en el Hospital Municipal se hacen cirugías traumatológicas por displasia de cadera, pie equino, enfermedades

CIFRA

12 AÑOS

Lleva desarrollándose esta brigada en el Hospital Municipal.

en las rodillas, también se realizan tratamientos de ortopedia con férulas, ortopedia para manos y se les enseña a los padres cómo manejar a los niños con parálisis cerebral y física para que también les hagan su terapia en casa”.

Todos estos servicios son dados de forma gratuita a quienes con anterioridad cumplieron con los formalismos para ser atendidos.

Voluntad y servicio

La campaña está dirigida exclusivamente a menores de edad, sin embargo, Rivadeneira indicó que cuando existen casos de personas adultas que han perdido una extremidad inferior “se les ayuda para conseguirles una prótesis que también es gratis”.

Durante 12 años se ha desarrollado esta brigada en el Hospital Municipal, por lo que la acogida de la ciudadanía es grande. Personas incluso de otros cantones y provincias se dan cita en esta

Más servicios

° La misión médica cuenta con una trayectoria de 29 años al servicio de la colectividad en Ambato, profesionales extranjeros llegan para brindar, adicional a las terapias físicas, otros servicios relacionados a enfermedades de la mujer, cirugías de ovarios, histerectomías, e incluso cirugía plástica en lo que respecta a paladares hendidos, labios leporinos, microtia que se atienden en el Hospital General Docente de Ambato y en el Hospital San Andrés de esta misma ciudad, según información del Club Rotario de Ambato.

casa de salud para ser atendidos.

“La atención es buena, estoy contenta y agradecida por lo que hacen por mi hija y por todos los niños que vienen aquí a recibir ayuda”, mencionó una de las favorecidas.

Cómo ser beneficiario

La representante del Club Rotario Ambato dijo que, de diciembre a enero de cada año, las personas pueden acercarse a las oficinas del club, ubicadas en el interior del centro comercial Caracol.

“Allí pueden acercarse a averiguar sobre las especialidades que se van a traer y acceder a los servicios”, finalizó. (MAG)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA VIERNES 03/MARZO/2023 I P*5156
LUGAR. Los especialistas atendieron a los pequeños y entregaron gratis lo necesario para su recuperación.

Inseguridad obliga a pequeños negocios a atender a través de pequeñas ventanas

Esta medida es una respuesta ante los hechos delictivos registrados en Ambato. Otros locales también optan por la instalación de cámaras de seguridad y rejas que les den protección.

Propietarios de negocios en Ambato decidieron cerrar las puertas de sus establecimientos para atender detrás de grandes rejas o pequeñas ventanas.

Los dueños de las tiendas aseguran que esta medida es una respuesta a la inseguridad que actualmente se vive en la ciudad.

El objetivo de esto es minimizar el contacto con los clientes para precautelar su seguridad en caso de robo.

Situación

gaseosas, aguas y otras cosas pequeñas que pueden guardarse en los bolsillos”, aseguró Carmen, quien abrió su negocio hace dos años aproximadamente.

EL DATO

Con este antecedente, la mujer optó por cerrar la puerta principal de la tienda e instalar una pequeña ventana que no supera los 50 centímetros de ancho para poder vender.

Los propietarios de los negocios realizan fuertes inversiones de dinero para estar seguros en sus locales

Carmen Bastidas, propietaria de una tienda en el barrio Letamendi, contó que decidió impedir el paso de sus clientes al negocio porque fue víctima de varios robos.

El modus operandi de los delincuentes consiste en hacer que el tendero se descuide para de manera rápida sustraerse los productos que están en las perchas.

“Muchas veces se llevaron

“Así me siento más segura porque el barrio mismo es peligroso y uno nunca sabe lo que puede pasar”, mencionó la comerciante.

Un caso similar es el de Ramiro Carrillo, quien atiende una farmacia en el barrio Simón Bolívar, él tuvo que acostumbrarse a atender tras unas grandes rejas instaladas en la puerta del local hace tres meses.

“Es un poco tedioso vender así porque tengo que cruzar dos o tres veces todo el local para atender a un cliente,

Estos son los costos de la revisión técnica vehicular en Ambato

La Dirección de Tránsito del Municipio de Ambato publicó una tabla de valores correspondiente a la revisión técnica vehicular, proceso por el que deben pasar los automotores para ser matriculados.

Es importante recalcar que los automotores nuevos y seminuevos están exentos de revisión técnica por tres años contados desde el año de fabricación, los propietarios de estos vehículos solo

Tabla de valores

Tipo de vehículo Total a cancelar en dólares ° Liviano 37.58 dólares

° Nuevos y seminuevos 8 dólares

° Taxis, busetas, furgonetas, camionetas 29.29 dólares

° Pesados 52.81 dólares

° Buses 46.17 dólares

° Motos y plataformas 26.86 dólares

deberán cancelar el valor del sticker y el rodaje municipal.

Estos valores incluyen el costo del sticker y del título municipal.

Los usuarios deben cance-

también entiendo que es por seguridad y es necesario acostumbrarse”, aseguró.

Más seguridades

En otros negocios también se optó por la instalación de cámaras de seguridad, dispositivos que ayudan a los propietarios a controlar las acciones que realizan sus clientes dentro de los establecimientos.

En el minimarket de Fátima Jerez están instaladas ocho cámaras , una en cada pasillo, en la entrada y en la caja, además se colocaron sensores en los ingresos

para evitar que la gente robe los productos de las perchas.

La dueña de este negocio asegura que en más de una

ocasión sorprendió a personas tratando de robarse cosas, afortunadamente dice, ninguno de estos hechos fue violento. (RMC)

lar estos montos en la Unidad de Matriculación Vehicular de Ambato que está ubicada en el sector Shuyurco. (RMC)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA VIERNES 03/MARZO/2023 I
PROCESO. La revisión vehicular se realiza en la Unidad de Matriculación de Shuyurco. SITUACIÓN. Los dueños de tiendas venden sus productos a través de pequeñas ventanas.

Pirotecnia política

Las272 organizaciones políticas registradas legalmente, en el Ecuador, carecen de luces para alumbrar al Ecuador con derroteros positivos. Se activan solo en antesalas electorales con limitadas agendas. Son activas en reclamar beneficios proporcionales de los $13,5 millones destinados a promoción electoral.

Si de alguna de ellas sabe, es por algún protagonismo parlamentario, porque sus dirigentes son ralos, cuando no anónimos, a excepción de sus caudillos. No promueven participación ciudadana, capacitación política. De sus archivos no salen principios, ideologías filosóficas, si los tienen. Son huérfanos de investigaciones serias sobre la realidad nacional, de su difusión.

Esos $13.5 millones, diluidos, en febrero, en la campaña electoral, podrían distribuirse en proyectos de inversión necesarios en salud, educación, seguridad, por ejemplo.

Si las organizaciones fuesen activas, tendrían aportes seguros de afiliados y simpatizantes, pero su manifiesta inactividad no genera estímulos, protagonismos, representación ciudadana, por lo que se reducen a acrónimos o hacer pirotecnia política, como en la nueva tentativa de cesar al mandatario, ocasionando solaz particular, pero tensando a la sociedad, generando incertidumbre en Ecuador.

Urgen profundas reformas al sistema político, con organizaciones sustentadas en principios, ideologías, filosofías. Las 272 existentes han convertido al país en laboratorio de ‘nuevo modelo de democracia’, en el que no gobiernan mayorías, sino minorías. El vigente régimen de organizaciones políticas lo garantiza.

La lógica reclama civismo, cuya raíz se gesta en el sistema educativo, en el que es imperativo reinsertar clases de historia, filosofía, cívica, ética, abolidas por fatuos manipuladores de los destinos nacionales, opuestos al bienestar nacional.

Urgen reformas no solo al régimen de organizaciones políticas, también al sistema educativo: ¡Ya!

PACO MONCAYO GALLEGOS

pmoncayog@gmail.com

Traición a la Patria

Son muy graves los hechos que sacuden estos días la conciencia nacional frente a denuncias que deben investigarse de manera seria, profunda e imparcial, por los organismos competentes

Se trata de la presunta vincu-

El 8 de Marzo no es de los políticos

Se avecina el 8 de Marzo y, con ello, una renovada atención sobre las deudas pendientes en materia de género. De manera oportuna, la dirigencia de varios movimientos feministas dejó en claro que, pese a una lamentable coincidencia de fechas que se prestaba a confusión, las marchas conmemorativas de ese día no tendrán carácter partidista ni obedecerán a ninguna agenda política.

Resulta alentador que, paulatinamente, la comunidad esté aprendiendo a evitar que las grandes causas que requieren un compromiso de toda la sociedad sean manipuladas por los actores políticos de turno.

Nosepuede,niporcálculosmaquiavélicos ni por algún rebuscado argumento de ‘interseccionalidad’, contaminar la noble causa de la equidad de género con agendas que obedecen a otros intereses. Esto resulta particularmente indignante

cuando esos mismos movimientos que intentan adueñarse de la lucha feminista mantienen una postura tibia o antiderechos en los momentos determinantes, como se vio en el tema del aborto por violación. Lo mismo sucede cuando echan mano de casos insignes, como el femicidio de María Belén Bernal, para empujar sus agendas o cuando exhiben, en su comportamiento diario y en el funcionamiento de sus organizaciones, los mismos prejuicios que dicen combatir.

Aquellos grupos políticos que presumen de ser ‘antisistema’ o ‘enemigos del capital’ buscan apoderarse del poder de convocatoria y movilización de causas justas —el ambiente, la equidad de género, el bienestar animal, la salud mental, etc.— para fortalecerse y, al mismo tiempo, eliminar a sus potenciales competidores. Está en quienes abanderan las causas, defenderlas del vil oportunismo.

Arqueología y abandono

Unavisión integradora del país debe buscar raíces y encontrar vestigios del pasado para completar la narración histórica como parte del ancestro nacional. Esto valida el papel de la arqueología, lamentablemente, salvo excepcionales periodos, no hemos puesto el necesario interés en la búsqueda y registro de las huellas que permanecen a través del tiempo.

El esfuerzo de los arqueólogos tiene muy poco apoyo del Estado. Lo más notable y bastante conservado se observa en el Austro. Ingapirca y Cuenca muestran afán de conjugar todos los periodos anteriores.

Un lugar poco conocido y explorado son los vestigios de ‘Malqui Machay’ en la provincia de Cotopaxi, en las estribaciones de la cordillera, lugar en el que se aprecia un tramo del ‘kapak ñan’, que sube por la cresta de la loma. Este sitio, según la historiadora y especialista en etnohistoria andina, Tamara Estupiñán Viteri, probablemente guardó la momia del último inca, Atahualpa.

En el lugar, que es propiedad particular, se observan vestigios de muros y explanadas construidos con andesita que se imponen en medio del paisaje subtropical al oeste en medio del verdor de la montaña.

Este sitio debe recibir un aporte del Gobierno nacional y del provincial para convertirlo en memoria histórica y motivación turística para nacionales y extranjeros. Lamentablemente, el poco interés y el nulo aporte gubernamental, como el de los entes provinciales no han permitido aprovechar este basamento arqueológico que como muchos otros en el país no se los explora y desarrolla.

El conjunto de silenciosos testimonios de piedra está a 7 kilómetros de La Maná, en la vertiente occidental de los Andes. Sería fundamental que el Ministerio de Cultura en unión con el de Turismo hicieran un esfuerzo por obtener fondos internacionales y nacionales para recuperar el enorme patrimonio arqueológico que tiene Ecuador.

lación de personas cercanas al Presidente con la mafia albanesa; del archivo, supuestamente por influencia política del proceso de investigación y su calificación como reservado; de las acusaciones en contra de Hernán Luque, al frente del directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas por designación del Ejecutivo, entre otras.

A esto se suma el informe del Frente Parlamentario Anticorrupción que señala que la red habría iniciado su operación en el Gobierno de Rafael Correa,

continuado con Lenín Moreno y, luego con Guillermo Lasso a quien se le hizo conocer del asunto; la información presentada por Luis Verdesoto, exsecretario de PolíticasPúblicas Anticorrupción en torno a posibles redes de corrupción en las empresas del Estado, sobre la que el Presidente habría solicitadoque no sea entregado a las autoridades pertinentes; y, la denuncia de Anderson Boscán sobre la supuesta entrega de 1.5 millones de dólares de la mafia albanesa a la campaña electoral del actual mandatario.

La Fiscalía General ha iniciado la investigación correspondiente y, por cómo ha actuado su titular, se puede confiar que será imparcial y efectiva. No genera igual confianza la actitud de la Asamblea Nacional, controlada por UNES y el Partido Social Cristiano, empeñados desde hace rato en desestabilizar al país. Conclusiones desmesuradas, como la frustrada de traición a la Patria, no colaboran con el descubrimiento de la verdad, como tampoco lo hacen las amenazas del ingenie-

ro Leonidas Iza convertidas en la espada de Damocles que pende sobre la democracia, la paz y tranquilidad del pueblo ecuatoriano, pues ha logrado convertir la violencia subversiva que él comanda, en la última instancia decisoria en la vida política del país. Los ecuatorianos vamos a estar atentos a que la justicia y no la violencia actúe y brille la verdad, conscientes de que la corrupción, animada por la impunidad, está poniendo en riesgo la propia supervivencia del Estado.

OPINIÓN TUNGURAHUA VIERNES 03/MARZO/2023 04 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.6475 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
NARANJO C. EDITORIAL eduardofnaranjoc@gmail.com
EDUARDO F.

Registro Civil amplía vigencia de las cédulas caducadas

El Registro Civil del Ecuador resolvió extender la vigencia de las cédulas de identidad caducadas, permitiendo de esta manera a la ciudadanía contar con un documento con plena validez en el ámbito público y privado en concordancia con lo establecido en la Constitución y en la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles.

El certificado de identidad y estado civil tiene la misma validez que la cédula, por lo que, los ciudadanos que deseen renovar o reponer su cédula de identidad podrán hacer uso de este documento, el mismo que puede ser obtenido mediante la agencia virtual del Registro Civil sin necesidad que el usuario se acerque de manera presencial.

Las cédulas caducadas serán válidas hasta el 30 de junio de 2023, la resolución rige para todos los ciudadanos ecuatorianos.

Respecto a los extranjeros el tiempo de vigencia de las cédulas de identidad cuya condición de ciudadanía sea “extranjera”, se aplicará lo dispuesto por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana

También se recuerda a la ciudadanía que todas las agencias del Registro Civil están habilitadas para la emisión de cédulas. (RMC)

‘Kintilab’ impulsa a las pequeñas y medianas empresas de Tungurahua

‘Kintilab’ es el programa que implementará un laboratorio físico y digital de innovación y aceleración empresarial en Ambato.

Dentro de este proyecto se desarrollará un concurso en el que 100 personas podrán ganar y obtener 11 meses de acompañamiento gratuito en el que recibirán un diagnóstico empresarial, metodología de laboratorio de innovación, uso de los laboratorios inspira lab y networking comercial.

Propuesta

Los sectores económicos que pueden participar son: cuero y calzado, textil y confección, turismo, agricultura y agroindustrias y muebles, y artesanías.

Los empresarios interesados en participar en este proyecto deben cumplir con los requisitos : tener Ruc o Rimpe, ser una microempresa que tengan entre tres y nueve empleados o una pequeña empresa con una cantidad de 10 a 49 empleados y llenar el siguiente formulario https://forms.office.com/r/ fHydkHnuyn.

EL DATO Los interesados podrán obtener más información a través del 032421476.

zado con el objetivo de promover la reactivación económica de las micro, medianas y pequeñas empresas (Mipymes) de la provincia de Tungurahua usando información de tendencias del mercado, inno-

Este proyecto es organi-

CIFRA

100 PERSONAS Podrán ganar acompañamiento gratuito para su empresa.

11

MESES

Durará el acompañamiento a los pequeños empresarios.

vación de productos y servicios, y fortalecimiento de cadenas de valor y nuevos canales de comercio.

Desde el Gobierno Provincial de Tungurahua , institución que impulsa este programa, se dio a conocer que la información se manejará con estricta confidencialidad y el resultado

del diagnóstico será una herramienta para plantear soluciones y nuevos proyectos, por lo tanto solicitamos de la manera más cordial proporcionar información verídica y de valor que permita tener un diagnóstico real para tener mayor incidencia en la intervención del proyecto. (VAB)

El programa implementará un laboratorio físico y digital de innovación y aceleración empresarial usando información de tendencias de mercado, innovación de productos y servicios, y fortalecimiento de cadenas de valor.
CIUDAD 05 TUNGURAHUA VIERNES 03/MARZO/2023 I
ILUSTRACIÓN. El proyecto se realiza en conjunto con el Gobierno Provincial y apoya a las pequeñas empresas. DOCUMENTOS. Las cédulas caducadas pueden usarse en el sector público y privado.

Sporting Junior, trabajo y esfuerzo en una escuela de fútbol

Hace cuatro años inició la aventura de Sporting Junior. La idea nació cuando al hijo de Juan Molina le invitaron a participar de un campeonato y fue justamente con este equipo que inició los entrenamientos, es decir con siete niños.

sector de la Pichincha.

“Gracias a Dios ahora entrenamos en una cancha propia y esperamos seguir creciendo”, mencionó el Director.

TOME NOTA

de continuar con los entrenamientos, pero sobre todo participar en todos los campeonatos que puedan.

EL DATO

Para más información puede comunicarse al 09 84 17 87 69 o en redes sociales en Facebook o Instagram como Sporting Junior.

Ahora, luego de un proceso, aprendizajes y trabajo duro Sporting Junior cuenta con alrededor de 110 niños y las prácticas deportivas las cumplen en una cancha de césped sintético propia.

“Actualmente estamos con un proyecto grande y consolidado”, dijo Juan Molina, director de Sporting Junior

En sus inicios entrenaban en el complejo Los Girasoles de la Policía Nacional en Huachi Chico, luego se mudaron al

Formación integral Para Molina, el ambiente deportivo y que el niño se divierta en los entrenamientos es fundamental para un desarrollo integral.

Sporting Junior cuenta con toda la implementación deportiva adecuada para los entrenamientos.

“Queremos que los niños tengan partidos con otras escuelas, ya que así no solo juegan entre ellos. Buscamos que los chicos entrenen toda la semana y los fines de semana tener partidos”, mencionó.

TOME NOTA

La cancha se ubica en la calle Quimbalembo entre Tupac Yupanqui y Huayna Capac.

“Como institución tenemos el objetivo de formarlos para que puedan llegar a ser futbolistas profesionales y como ambateños refuercen los equipos de la ciudad”, comentó el Director.

Este año tienen el objetivo

Con esto esperan que los jugadores se vayan adaptando a lo que hace un equipo profesional que es la preparación durante la semana, y sábado y domingo tener las fechas oficiales.

Categorías En Sporting Junior entrenan niños y adolescentes desde los 5 hasta los 15 años. Las prácticas se cumplen los martes, miércoles y viernes de 15:00 a 16:00 con los niños de 5 a 8 años, de 16:00 a 17:00 de 9 a 12 años, y de 17:00 a 18:00 con los chicos de 13 hasta 15 años. En esta escuela de fútbol no se cobra por la inscripción y el valor mensual es de 30 dólares, pero también

tienen la modalidad de pago por día de entrenamiento que es 2,50.

Molina especificó que la compra de los uniformes oficiales y de entrenamiento no es obligatoria.

“Solo si los papás deciden que se juegue en algún campeonato deben adquirir el uniforme oficial, sobre todo por los requerimientos de los organizadores que los jugadores deben estar debidamente uniformados”, dijo Molina. (GI)

CRONOS 06 TUNGURAHUA VIERNES 03/MARZO/2023 I
Esta escuela de fútbol, dirigida por Juan Molina, cumplió cuatro años de creación y tiene el objetivo de seguir creciendo.
EQUIPO. Varias categorías de Sporting Junior. PRÁCTICA. Durante los entrenamientos de las sub 5, 6, 7 y 8.

Presupuesto ambateño solo es la mitad del equipo más caro del país

Técnico y Mushuc Runa

Los 16 equipos que compiten en el torneo de la LigaPro, cada temporada, tienen un presupuesto para armar su plantilla.

Este 2023 Técnico Universitario y Mushuc Runa, representantes del fútbol ambateño en la Serie A, poseen un presupuesto de 3 millones de dólares cada uno.

Es decir, 6 millones de dólares entre los dos, lo que no representa ni siquiera el 10% del presupuesto total de los 16 equipos de la Serie A.

Esta cifra es la mitad del presupuesto con el que cuenta Emelec, el plantel más caro de esta temporada.

Momento delicado

En 2022 el conjunto ‘Albirrojo’ tenía un presupuesto de 2 millones de dólares, pero este año sumó un millón más e incluso esta cifra podría aumentar con el transcurrir del campeonato.

“Esperemos que el presupuesto no suba, la verdad es que estamos en una situación sumamente complicada en el tema económico, pero sabemos que la hinchada nos ha acompañado el año anterior y esperamos que nos siga apoyando” dijo Albero Jara,

vicepresidente de Técnico.

Además, explicó que en los próximos días se tendrá el valor oficial de la adquisición del nuevo bus del club y ahí se tendrá una nueva facturación de 2023.

Caso similar Mushuc Runa en este año comenzará con un presupuesto de 3 millones de dólares. El ‘Ponchito’ en 2022 no pudo clasificar a un torneo internacional y esto hizo que la planificación cambie para el presente campeonato.

“Es imposible competir con sueldos mensuales de 25 mil dólares, para ello hemos decidido traer jugadores extranjeros que pueden equilibrar los valores. Buscamos talentos que se identifiquen con el club y que quieran quedarse con nosotros” comentó, Karina Chango, vicepresidente del club.

También, detalló que no pueden elevar su presupuesto anual, debido a que, en Tungurahua es muy complicado competir con patrocinadores de Quito y Guayaquil.

“No hay empresas que estén interesadas en aportar 20 mil o 30 mil dólares, en la Capital o en la Costa, las em-

presas no tienen problema de pagar 50 mil dólares. Nosotros por eso en Mushuc Runa pagamos sueldos de 3 mil, pero puntualmente”, concluyó.

Análisis

Para Jorge Célico, ex director técnico de la selección ecuatoriana de fútbol sub 20, los buenos proyectos deportivos pueden competir contra los presupuestos altos en el fútbol ecuatoriano.

“Cómo interactúen los jugadores dentro de la cancha va a marcar la diferencia. Si bien el dinero es importante, a la larga los proyectos terminan triunfando sobre la inversión que se haga. Incluso puede estar mal destinada, por eso el proyecto es fundamental”, explicó.

Sin embargo, no niega la

desigualdad que existe en el presupuesto, no solo del fútbol ecuatoriano, sino también a nivel sudamericano y mundial.

“Supongo que las inversiones vienen de las empresas que buscan el rating, pero eso pasa en todo el mundo. Es difícil buscar una equidad en el fútbol, pero hoy algunos equipos que tienen mucho, andan mal. Flamengo de 192 millones, perdió contra Independiente de 8 millones”, agregó Célico.

Añade que ve “que Técnico está bien, no sé si tiene un buen proyecto o un buen momento. Lo mismo de Macará, conozco que invierten mucho en divisiones formativas y Mushuc Runa, también está empezando a tener una gran infraestructura. (JR)

Presupuesto de equipos Liga Pro 2023 (aprox.)

CIFRA

78 millones DE DÓLARES

Es el valor acumulado de los equipos para el torneo LigaPro 2023.

Segunda fecha LIGA PRO 2023

Viernes 3 de marzo

Libertad vs. Deportivo Cuenca 19:00

Sábado 4 de marzo

El Nacional vs. Técnico Universitario 14:00

Liga de Quito vs. Aucas 16:30

Barcelona S.C vs. Delfín 19:00

Domingo 5 de marzo

Mushuc Runa vs. Gualaceo 14:00

U. Católica vs. Guayaquil City 16:30

Orense vs. Emelec 19:00

Lunes 6 de marzo

Cumbayá vs. Independiente 19:00

CRONOS 07 TUNGURAHUA VIERNES 03/MARZO/2023 I
tienen 3 millones de dólares, cada uno, como presupuesto de 2023.
12 MILLONES 11 MILLONES 10,5 MILLONES 8 MILLONES 6 MILLONES 4,5 MILLONES 3,9 MILLONES 3,6 MILLONES 3,5 MILLONES 3 MILLONES 3 MILLONES 2,5 MILLONES 2,5 MILLONES 1,3 MILLONES 1,3 MILLONES
1,4 MILLONES
ACCIÓN. Técnico Universitario y Mushuc Runa se enfrentaron en la noche ‘Albirroja’.

La hidroeléctrica Sarapullo está lista para su operación comercial

La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP) solicitó al Operador Nacional de Electricidad (Cenace) que se declare en operación comercial a la Central Hidroeléctrica Sarapullo, de 49 MW (megavatios). Esto significa que ya pueda empezar a facturar sus servicios. Esta central es el primer aprovechamiento del proyecto hidroeléc-

Galápagos y Pichincha son las únicas provincias con más de 40% de empleo formal

El comercio y el turismo apuntalaron los mejores resultados en la capital y las islas, respectivamente.

La falta de empleo de calidad y los bajos ingresos son la raíz de los principales problemas económicos y sociales que padece Ecuador.

Aunque el mercado laboral registra una recuperación desde mayo de 2021, los niveles siguen siendo bajos, sobre todo en la Amazonía y en gran parte de la Sierra Centro.

Según el último estudio anual del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), solo dos provincias en el país tienen porcentajes de empleo formal (al menos el salario básico y 8 horas de labores diarias) que superan el 40% de la Población Económicamente Activa (PEA).

Esas dos provincias son Pichincha, con un empleo formal del 48,24%; y Galápagos con el 52,54%. Además, encabezan la lista de las 14 que incluso superaron los niveles de 2019.

Sin embargo, se debe tomar en cuenta que ese año

el país ya contabilizaba al menos cinco años en picada, sobre todo en su mercado laboral.

Así, según Natalia Arboleda, economista y emprendedora quiteña, la recuperación termina considerándose poca cosa frente a una ciudadanía que viene soportando pérdidas en sus niveles de ingresos y de calidad de vida desde hace tiempo.

“El odiado orden y estabilidad fiscal del Gobierno de Lasso han contribuido a mantener la inflación más baja que en la mayoría de los países de la región; y ha dado cierta certidumbre para invertir y hacer empresa. Eso no es suficiente porque sigue siendo caro hacer negocios en el país; y la inseguridad y el bloqueo político han borrado parte de lo poco avanzado”, dijo.

Comercio y turismo

En el caso de Quito, principal actor de la economía en Pichincha, el motor de la reactivación ha sido el comercio, seguido de la manufactura. Alrededor del 40% de las nuevas microempresas se han creado en Quito durante el último año.

Según información de la Asociación de Bancos Privados (Asobanca), más de 7 de cada 10 dólares colocados en créditos concedidos a lo largo de la provincia

trico Toachi Pilatón (de 254,4 MW) y que se encuentra en la vertiente occidental.

Mientras tanto, avanzan los trabajos de montaje de las unidades de generación de la central Alluriquín (de 204 MW), de acuerdo con el nuevo cronograma establecido. (JS)

de Pichincha se destinaron para financiar actividades comerciales y de microemprendimiento.

En el caso de las Galápagos, el motor ha sido el turismo y los servicios relacionados con esa actividad. En las islas se registró el mayor aumento del empleo formal con respecto a las cifras prepandemia.

Eso se debe, sobre todo, a que la llegada de turistas se incrementó en más de un 240% durante el último año, de acuerdo con cifras del Ministerio de Turismo.

Sin embargo, el problema de la economía de las Galápagos es contradictoriamente su extrema dependencia del turismo. Además, debido a los altos costos de transporte, el costo de la vida es hasta 30% más alto que en el resto del país.

Ricardo López, dueño de un pequeño hotel en las islas, confirmó que la economía se ha movido, pero se invierte lo mínimo necesario porque no se sabe qué pasará.

“Todavía estamos pagando deudas de la pandemia y hay mucha incertidumbre. Nos ha favorecido el regreso del turismo, pero también todo está más caro”, puntualizó.

Amazonía en problemas

En todas las provincias

de la Amazonía (Pastaza, Zamora Chinchipe, Sucumbíos, Napo, Orellana y Morona Santiago), el porcentaje de empleo formal actualmente es menor que el registrado en 2019.

En promedio, en esas seis provincias, el porcentaje llega al 18%, es decir, alrededor de 14 puntos por debajo del 32% que promedian el resto de las regiones.

A pesar de su riqueza natural, con los campos petroleros y las grandes minas, la Amazonía tiene niveles críticos de informalidad.

Por eso, Arboleda apunta a que se necesita generar acuerdos urgentes para que se priorice la inversión, tanto pública como privada, en la Amazonía.

A la par de la precariedad en el mercado laboral las provincias amazónicas promedian niveles de pobreza por ingresos que superan el 57% de la población.

“Ahí está un grave problema económico, político y social en donde no solo tiene responsabilidad el Gobierno central; sino sobre todo los gobiernos locales que han hecho muy poco. Algunas autoridades de esas provincias ahora tienen cargos en la Asamblea y nunca han rendido cuentas de qué hicieron por sus comunidades”, dijo Arboleda. (JS)

TRABAJO. En la capital, la situación es mejor, pero la informalidad se impone en la mayoría del país.
hasta 2% en el empleo formal Aumento mayor al 2% en el empleo formal Decrecimiento en el empleo formal Provincia Manabí Esmeraldas Azuay Chimborazo El Oro Provincia Galápagos Pichincha Carchi Santo Domingo Imbabura Tungurahua Bolívar Guayas Cañar Provincia Pastaza Zamora Chinchipe Sucumbíos Napo Orellana Cotopaxi Loja Los Ríos Santa Elena Morona Santiago 2019 26,86% 21,74% 38,79% 16,14% 37,21% 2019 35,99% 43,56% 24,73% 32,16% 30,10% 24,51% 17,00% 37,44% 26,78% 2019 18,89% 30,84% 24,75% 14,19% 17,58% 25,56% 25,96% 28,60% 30,26% 13,90% 2022 28,39% 23,16% 39,91% 16,66% 37,72% 2022 52,54% 48,24% 28,65% 35,75% 32,66% 27,01% 19,44% 39,71% 28,86% 2022 13,79% 28,07% 22,72% 12,69% 16,41% 24,40% 25,18% 27,90% 30,21% 13,08%
Aumento
TUNGURAHUA| VIERNES 03/MARZO/2023 I

El camino hacia un posible juicio político al Presidente

La Corte Constitucional no tiene competencia para pronunciarse acerca de si están probadas las infracciones y la responsabilidad del mandatario.

El pleno de la Asamblea se instalará este 4 de marzo de 2023 para avocar conocimiento y acoger o no la recomendación de la comisión ocasional para que se inicie un juicio político al presidente de la República, Guillermo Lasso.

Los legisladores que investigan la presunta trama de corrupción ‘El gran padrino’ acusan a Lasso de haber adecuado su conducta al cometimiento de delitos contra la seguridad del Estado invocando el artículo 129, numeral 1 de la Constitución, y al numeral 2 (del mismo artículo) por el cometimiento de delitos contra la administración pública, en concreto las infracciones penales de cohecho, concusión y peculado.

El titular del Parlamento, Virgilio Saquicela, aclaró que el juicio político podría activarse sobre la base de una denuncia que presente uno o varios legisladores con el respaldo de al menos 46 firmas y que deberá ir a la fase de sustanciación.

Esta etapa implica que, en un plazo máximo de tres días, Saquicela pondrá en conocimiento del Consejo de Administración Legislativa (CAL), la solicitud de enjuiciamiento político.

A su vez, el CAL deberá verificar que los proponentes del juicio cumplan los requi-

Vamos a hablar todos los integrantes de la comisión para ver si somos los interpelantes del juicio político u otros compañeros, pero el juicio va porque va”.

MIREYA PAZMIÑO, ASAMBLEÍSTA DE PACHAKUTIK. sitos que se establecen en el artículo 87 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL): La solicitud debe estar debidamente fundamentada; debe contener la formulación de los cargos por escrito atribuidos al Presidente, debe contener el anuncio de la totalidad de la prueba que se presentará, así como acompañar con la prueba documental que se

Comisión analiza otras alternativas

° Si la Corte Constitucional (CC) se pronuncia en contra de un juicio al Presidente, la comisión ocasional de la Asamblea integrada por Viviana Veloz (UNES), Pedro Zapata (PSC), Diego Esparza (PSE), Rodrigo Fajardo (ID), Mireya Pazmiño (Pachakutik) y, Augusto Guamán (independiente), ya analiza otras alternativas. “Muchas veces la Corte Constitucional se ha pronunciado a favor del Gobierno, pero queremos que ahora escuche lo que dice el pueblo ecuatoriano”, dijo Mireya Pazmiño. Al ser consultada si una causal de enjuiciamiento a Lasso podría ser incapacidad mental (para gobernar) en caso de que la CC inadmita el pedido de juicio político, Pazmiño respondió: “Hemos escuchado al presidente decir una cosa y al otro día otra (…) si la Corte no responde al país también tenemos las calles, el pueblo ecuatoriano se estará levantando, pero la solución hay que darla”, añadió.

EN LA WEB

disponga. La solicitud debe formalizarse con las firmas de al menos una tercera parte (46) de los miembros del Pleno de la Asamblea declarando que las firmas son verídicas y corresponden a sus titulares.

Si el CAL establece que la solicitud de enjuiciamiento no reúne estos requisitos de Ley, dispondrá a los solicitantes que la completen dentro del plazo de tres días o se ordenará el archivo de la solicitud.

Pero, si el CAL verifica que sí se cumplieron los requisitos, remitirá el expediente a la Corte Constituci onal (CC) para que emita el dictamen previo de admisibilidad.

Observaciones de forma

Una vez recibido el expediente de la Asamblea, los jueces de la CC se reunirán en una sesión de Pleno, y el expediente se sorteará a un juez ponente.

En un plazo de tres días, el magistrado deberá revisar el expediente para verificar que se cumplan los requisitos de la solicitud y, a su vez, emitir un proyecto que será conocido por el Pleno. El procedimiento está determinado en los artículos 148 y 149 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales.

El juez ponente deberá verificar si la solicitud ha seguido el

trámite previsto en el artículo 129 de la Constitución y en el 87 de la LOFL.

Luego de que el juez ponente verifique los requisitos, el Pleno de la CC debe convocarse en un plazo de 24 horas, y emitir su dictamen en 48 horas. El pronunciamiento debe ser remitido a la Asamblea.

El artículo 89 de la LOFL establece que si el dictamen de la CC es negativo, el Consejo de Administración Legislativa archivará la solicitud. Si el trámite es admitido, en cambio, el presidente de la Asamblea, remitirá el pedido de enjuiciamiento a la Comisión de Fiscalización para que avoque conocimiento y sustancie el trámite de interpelación.

Efectos del dictamen

El artículo 153 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales, dice que si la Corte Constitucional se pronuncia por la constitucionalidad de la solicitud de juicio político, la Asamblea podrá continuar con la interpelación.

Pero, el segundo inciso de este artículo determina que, ni en el caso del juicio político, ni en el del voto de destitución, la CC tiene competencia para pronunciarse acerca de si están probadas las infracciones y la responsabilidad del Presidente. (SC)

I PAÍS 09 TUNGURAHUA VIERNES 03/MARZO/2023
POLÍTICA PSC: Recomendación de comisión no constituye inicio de juicio político a Lasso PAÍS Fenocin
denuncia intervención de Iza en asuntos internos de la organización
COMERCIO Gobierno reduce aranceles para importación de baterías de litio
BOLSILLO
Cinco formas de verificar que le están despachando la cantidad correcta de combustible DEMOCRACIA Ecuador, Dominicana y Honduras experimentan mejoras en su democracia
lahora.com.ec
DICTAMEN. La Corte Constitucional deberá verificar requisitos de forma.

La oposición tiene un duro camino para acabar con Lasso

La ilusión de una extrema soledad del Presidente puede que haya lastimado la puntería de los políticos de ánimos sediciosos. ¿Por qué?

ANÁLISIS. La estrepitosa derrota en las urnas del Gobierno, en la consulta popular y en las elecciones, aceleró los ataques en contra de Guillermo Lasso y su Gobierno.

En esa línea están juntos correístas, socialcristianos.

Algunos de la Izquierda Democrática, Pachakutik. Pero también están, por fuera del Parlamento, la Conaie y los sindicatos de trabajadores.

Parece que es la fórmula perfecta para sacar al Presidente de Carondelet, tal

como lo anhelan. Informe en la Asamblea, más palos y piedras en las calles.

Sin embargo, la ilusión de una soledad en el poder de Lasso ha lastimado la puntería de los políticos de ánimos sediciosos. Aquí hay cuatro razones.

Cuento del padrinazgo tambalea

El informe de ‘El gran padrino’ de la Asamblea Nacional es un cuento. Uno basado en documentos y grabaciones

EXTRACTO PARA PUBLICACIÓN LIQ. SOC. CONYUGAL EXTRACTO

NOTARIA SEGUNDA DE QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que, mediante escritura pública, otorgada ante la Dra. Paola Delgado Loor, Notaria Segunda del cantón Quito, el veinte y cuatro de febrero del 2023, los señores HUGO NAPOLEÓN REINOSO VILLAVICENCIO y MARTA EVARISTA HERRERA MUÑOZ, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal, la misma que fue disuelta mediante acta notarial de disolución de la sociedad conyugal, de fecha cinco de noviembre de dos mil diecinueve, otorgada ante la Dra. Paola Delgado Loor, Notaria Segunda del cantón Quito, inscrita en el Registro Civil en la ciudad de Quito, el cinco de noviembre de dos mil diecinueve. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario: disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles de ser necesario, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite, previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores HUGO NAPOLEÓN REINOSO VILLAVICENCIO y MARTA EVARISTA HERRERA MUÑOZ, otorgada ante la Dra. Paola Delgado Loor, Notaria Segunda del cantón Quito, el veinte y cuatro de febrero del 2023, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

que no tienen sustento jurídico. La propia fiscal general, Diana Salazar, ha mencionado que el informe que fue presentado en la comisión no es el mismo que reposa en la investigación previa, que ha sido reabierta sobre las posibles operaciones de la mafia albanesa, grupo dedicado al crimen y al narcotráfico.

La sedición ha superado a la realidad. En lugar de esperar por los tiempos de la Justicia, los parlamentarios que quieren que Lasso salga del poder usan un informe, posiblemente, falso.

Así, apoyados sus inventos en otro posible invento, abonado por un mensaje falso de un involucrado que asegura que ofreció plata a la campaña Creo-PSC, avanzan hacia un juicio político que pudiera convertirse en la segunda mayor vergüenza de la oposición.

La primera fue en junio cuando ya fallaron en el primer intento de sacar al Presidente del poder. Esto pese a las advertencias internas de que no tendrían éxito. Y no obtuvieron los votos.

Eso puede pasar nuevamente. Puede pesar, en los próximos días, que el PSC, según fuentes de ese mismo partido, busca la Presidencia de la Asamblea. Una crisis política puede dejarlos fuera de la silla, que ya casi la tocan con las manos.

Indígenas divididos

Leonidas Iza es uno de los políticos que más trabaja en Ecuador. Es innegable. El Presidente de la Conaie ha conseguido que su organización sea determinante, incluso temida en el ámbito político.

La sola mención de un paro nacional de la boca de Iza, que no se ha concretado, pone los pelos de punta a miles. Su arte está en administrar el descontento y, a

diferencia del expresidente Rafael Correa, está en carne y hueso dentro del país. Es decir, le lleva ventaja.

Su palabra es como un trueno. Pero que se oye en redes sociales o en la televisión. Casa adentro, en el movimiento indígena, que va más allá de la Conaie, ya se evidencian fracturas. Feine busca mantener la cordura y el diálogo. Fenocin tiene una dura disputa interna por el liderazgo. Y, además, hay líderes históricos que no pliegan a Iza, como el excandidato presidencial Yaku Pérez, y ya se esboza una resistencia.

La Conaie ha sido muy cuidadosa de que sus diferencias no se ventilen públicamente. Pero ya no es posible. Callar es sinónimo de apoyo a Iza. Algo adicional. Los sindicatos, aunque parece que tienen un discurso cercano al Presidente de la Conaie, no es así. Hay cambios en los tiempos de protesta, por ejemplo. de hecho, ya iniciaron hacien-

do pequeños plantones en las calles de algunas ciudades. Pero ya han visto la cercanía del correísmo con Iza, y es algo que no toleran. Pasó en 2019. Eso también juega antes de un posible paro nacional.

El inquietante silencio quiteño Luego de la debacle de los partidos políticos quiteños y la derrota ante el correísmo en la Alcaldía y la Prefectura, hay silencio. Este es un vacío en el ámbito público. En lo privado hay una evidente preocupación sobre los distintos escenarios: la caída de Lasso, la posible llegada violenta de Iza a la capital, la falta de voces que defiendan la ciudad, el papel del correísmo ante una protesta subida de tono, un paro nacional.

Incluso el papel que jugarán los militares ante la desestabilización. Hay sectores que ven con buenos ojos, en un caso extremo, que las Fuerzas Armadas se hagan cargo de una transición política que impida que el correísmo y sus acólitos tomen el poder.

Es decir, prefieren a militares antes que al Presidente de la Asamblea, por ejemplo. Posiblemente la milicia, la institución más respetada del país, esté reemplazando a los fracasados y mezquinos políticos quiteños de la centro derecha o que se decían antipopulistas. Los que jamás se unieron. (JC)

Las razones de los militares

° Muchos se preguntan: ¿Qué papel tendrán los militares en el caso de un intento de golpe de Estado?

Para responder se deben considerar tres puntos. Uno, ellos están vigilantes de todo movimiento que hagan las partes en conflicto. Esperan que todo sea legal, constitucional, dijeron desde La Recoleta. Un paso adelante de la raya y habrá intervención, anunciaron en conversaciones con este Diario.

Dos, están muy preocupados por los intentos separatistas en el territorio nacional. La plurinacionalidad es un concepto que está avanzando para crear territorios donde el Estado ecuatoriano no tenga el control. Incluso están en la mira de los uniformados dos sectores de Quito, Cutuglagua y San Miguel del Común.

Tres, lo que han ganado en el último año no lo quieren perder. El correísmo, integrado también por exguerrilleros y simpatizantes de la narcoguerrilla colombiana, golpearon duramente la estructura de FF.AA. y van recuperándose con la ayuda de la política del actual Gobierno y del apoyo de países amigos.

Así, las FF.AA. se pueden convertir en el último fortín ante los sediciosos conectados con el Socialismo del Siglo XXI, el separatismo y la narcopolítica. Una amenaza, han dicho desde Carondelet, que es para todo el país y no únicamente para Guillermo Lasso. Ese, justamente, es el punto central de la estrategia gubernamental para frenar la sedición.

PAÍS 10 TUNGURAHUA VIERNES 03/MARZO/2023 I
REGISTRO. En la foto desde la derecha: el general Nelson Proaño, jefe del Comando Conjunto; el vicepresidente Alfredo Borrero; el presidente Guillermo Lasso; y el ministro de Defensa, Luis Lara.
001-004-2634

Presiones de Iza resquebrajan unidad de organizaciones indígenas

La Fenocin acusa al Presidente de la Conaie de intervenir en sus asuntos internos, mientras la directiva de la Feine sigue sin tomar una determinación.

“ Señor Leonidas Iza deje de estar entrometiéndose en la Fenocin, señor Iza deje de estar empujando a Hatari Sarango para que nos divida , le exigimos respeto. Somos una organización independiente”, precisó.

El 24 de febrero, en el mismo escenario en el que la Conaie desarrolló su Consejo Ampliado, un grupo de la Fenocin encabezado por Sarango se autoconvocó para destituir a la junta directiva presidida por Espinosa y proclamar nuevas autoridades.

Hatari, quien fue designado presidente de la Fenocin por ese grupo, acusó a Espinosa de cometer irregularidades e indicó que iniciaban un proceso de evaluación de los acuerdos y de todas las decisiones tomadas por la directiva destituida.

Las divisiones en el movimiento indígena siguen tomando fuerza y la unidad de criterios que fortaleció las movilizaciones de junio de 2022 se resquebraja a tres meses de finalizadas las mesas de diálogo con el Gobierno.

Para la dirigencia del movimiento indígena, la firma de los 218 acuerdos con el régimen fue una importante victoria tras 19 días de paro nacional , nueve muertos y 318 heridos.

El movimiento indígena estaba encabezado por Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Gary Espinosa, presidente de

la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) y Eustaquio Tuala, líder del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicas del Ecuador (Feine).

Estas organizaciones acordaron realizar una evaluación al cumplimiento de los acuerdos alcanzados con el Gobierno tres meses después de finalizadas las mesas de trabajo, plazo que se cumplió el 18 de febrero de 2023.

Pero, tras la victoria del NO en la consulta popular, inició la presión sobre el Gobierno y su presunta falta de cumplimiento a los acuerdos. Aunque en el interior

de las organizaciones que integran al movimiento indígena no hay consenso al respecto.

Silencio y divisiones

La Conaie, liderada por Iza, emitió, el pasado viernes, una resolución indicando que abandonaba la mesa de seguimiento de los acuerdos y que mantendría la exigencia para que los mismos sean respetados por el Gobierno del presidente Guillermo Lasso.

En ese momento, Iza cuestionó que no hubo voluntad política por parte del Gobierno para su cumplimiento. “Es por ello que desde la Conaie rompemos este proceso de diálogo y nos retiramos de estás mesas de

Rafael Correa es el mejor valorado de Ecuador, según encuesta

El expresidente Rafael

Correa es la personalidad pública de Ecuador con mayor opinión favorable. Según un estudio realizado en enero por la encuestadora Gallup , el exmandatario, quien tiene una sentencia por corrupción y está prófugo de la Justicia, logró el 55� de

opinión favora ble de los con sultados

La empresa realizó el estudio a través de preguntas a 1.200 personas con te

léfonos móviles en cada uno de los 13 países que fueron evaluados.

Correa se encuentra exiliado en Bélgica desde 2017 y el 22 de abril

seguimiento”.

Pero fue un anuncio en solitario. Es más, el líder de la Conaie manifestó su respeto a la autonomía de las diferentes organizaciones. No obstante, ha mantenido silencio sobre los últimos señalamientos de intervención en los asuntos internos de los otros colectivos

Gary Espinosa, presidente de la Fenocin, por ejemplo, denunció este 2 de marzo la intromisión de Iza, en los asuntos internos de dicha organización.

Según Espin osa, Iza estaría usando al dirigente Hatari Sarango para iniciar un movimiento divisionista en l a Fenocin.

de 2022 le fue concedido el asilo político por el Gobierno de esa nación.

A pesar de la distancia, Correa ha sido un actor importante en el escenario político del país , acompañando a los líderes del Movimiento Revolución Ciudadana.

Sobre Rafael Correa pesa una sentencia de ocho años de prisión por el delito de cohecho agravado en la trama de corrupción ‘Sobornos

Feine llama a la mesura Por su parte, la directiva de Feine a través de su presidente, Eustaquio Tuala , hizo un llamado a la mesura y a la voluntad política para alcanzar la solución a los problemas del país.

“Cada día se ponen cartuchos para enfrentar políticamente y socialmente. El país necesita la mesura, el país necesita la paz y la tranquilidad”, indicó el lunes a LA HORA.

Tuala dijo que esperan tener una posición el día miércoles, pero, hasta el cierre de esta edición, no tomaron una determinación .

El dirigente considera que la mejor opción para el país es exigir “que se cumplan las decisiones que se han tomado” previamente. (ILS)

2012-2016’, por el que solicitó su extradición al Gobierno de Bélgica.

La personalidad más destacada en América Latina, según el estudio de Gallup, fue el presidente salvadoreño Nayib Bukele, quien cuenta con una opinión favorable del 92� de los encuestados, seguido por el mandatario de Costa Rica, Rodrigo Cháves, quien recibió el 83% de opinión favorable. (ILS)

I POLÍTICA 11 TUNGURAHUA VIERNES 10/FEBRERO/2023
POLÉMICA. Leonidas Iza, presidente de la Conaie, es acusado de entrometerse en los asuntos internos de Fenocin.

150 barrios son más vulnerables a desastres

Lluvias, derrumbes e inundaciones afectan a la capital, aunque hay zonas que son más vulnerables.

No es una simple percepción que cada año llueva más. De hecho, la situación empeorará en el futuro, no solo por la falta de políticas con enfoque de prevención y gestión de riesgos, sino por el comportamiento de quienes minimizan el impacto de sus acciones sobre el ambiente.

Más calentamiento

Los datos del Ministerio del Ambiente detallan que entre 1960 y 2010 la temperatura en Ecuador aumentó un grado celsius.

Mientras, desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) se prevé que entre 2040 y 2070 haya un aumento de 2,7 grados celsius en la temperatura promedio.

TOME

Las proyecciones del cambio climático en Ecuador son alarmantes, ya que con el aumento de un grado en la temperatura promedio se han registrado precipitaciones de 75 milímetros por metro cuadrado, cuando el promedio normal es de

DESASTRE. El aluvión de La Gasca ocurrió en 2022 y dejó 29 muertos.

dos milímetros

Solo en Quito, la lluvia registrada el 31 de enero de 2022 provocó un aluvión que dejó 29 muertos y 53 heridos. El agua que cayó ese día, según los técnicos, equivaldría a lo que debió registrarse en todo un mes.

Tras el aluvión, el Municipio de Quito creó un Plan de Prevención y Respuesta a Eventos Climáticos, desde el

equipo técnico del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Metropolitano de la Empresa Pública EMSeguridad.

Con esto – según el Municipio de Quito– es posible determinar la dimensión de la vulnerabilidad de Quito ante desastres naturales y cuáles son las zonas más vulnerables.

En el Plan de Prevención y Respuesta a Eventos Climáticos se detalla que hay 150 barrios de 1.277 barrios que son más propensos a deslizamientos de tierra o inundaciones. (AVV)

EL DATO

En total, son 78 barrios propensos a deslizamiento de tierra:

Adm. Zonal Sector

Calderón

Centro Eloy Alfaro

Dos puentes, La Independencia, La Loma, La Recoleta, El Sena, La Victoria, Larrea, Libertad Bajo, Miraflores Bajo, Panecillo, San Juan, San Roque, Santa Lucía Baja, Jardín del Valle, San Blas.

Álvaro Pérez, Calzado, 1 Mayo, Chahuarquingo, Chimbacalle, Clemente Ballén, Doscientas Cascadas, El Carmen, Ferroviaria Baja, Germán Ávila, Los Andes, Luis A. Valencia, Mayorista, México, Pío XII, Recreo CC, Recreo Clemencia, San Agustín, San Luis, San Bartolo, Solanda, Turubamba Alto y Bajo, Yaguachi.

Agua Clara, Collaloma, Consejo Provincial, Cristianía, Cristianía 2, El Rocío, La Ofelia, Nazareth. Chillo Jijón

Norte

Batán Bajo, Benalcázar, Chaupicruz, Cochapamba Norte, Iñaquito, Jipijapa, La Carolina, La Colón, La Florida, La Pradera, La República, Maldonado, Mariana de Jesús, Mariscal Sucre, Ómnibus Urbano, parque La Carolina, Pambachupa, San Carlos, Santa Clara de San Millán, Voz de los Andes.

Caupicho 1 y 2, Guamaní Alto, La Perla, Las Orquídeas, Venecia 1, Manuela Sáenz, Tréboles del Sur.

Por otra parte, los barrios con riesgo de inundaciones son 72: sectores con riesgo de movimiento de masa, en el listado emitido por el COE metropolitano constan los siguientes:

1 de Mayo Monjas, Aída León, Argelia Alta, Bellavista, Carapungo, Cebollar, Chahuarquingo, El Bosque, El Mirador, El Pinar Alto, El Tejar, Forestal Alta, Hierba Buena 2, Itchimbía, La Comarca, Las Bromelias, Lucha de Los Pobres.

En enero de 2023 hubo 240 eventos de emergencias a causa de las lluvias.

Ana María Bajo, Angamarca, Área de Protección, Atucucho, Bellavista, Bolívar Rodríguez, Buena Esperanza, Buenos Aires, Carmen Bajo, Catequilla, Nayón Central, Chiche, Cochapamba Norte y Sur, Parcayacu, Collaquí, Colmena Alta, Comité del Pueblo, Corazón de Jesús, Cristianía 2, El Arenal, El Armero, El Calvario, El Placer, Empresa Eléctrica, González Suárez, Gualo, Guápulo, Hacienda Santa María, Jacarandá, Jardines del Inca, Jesús del Gran Poder, La Bota, La Cantera, La Cocha, La Concepción, La Cruz de Puembo, La Delicia, La Floresta, La Independencia, La Libertad Alto, La Primavera, La Pulida, El Sena, La Tola Alta, La Vicentina, Las Orquídeas, Libertad Bajo, Los Laureles, Lotización Quingaiza, Lumbisí, Luz y Vida, Madrigal, Marquesa de Solanda.

QUITO 12 TUNGURAHUA VIERNES 03/MARZO/2023 I
Medidas preventivas ante inundaciones y deslizamientos. NOTA
La Delicia Los Chillos
Quitumbe Barrios
Carapungo
En los últimos 14 años, la mayoría de inundaciones se registraron en el norte principalmente: Las Acacias, Jipijapa, Tenis Club, Granda Centeno, Unión Nacional, Granada, Voz de los Andes, Batán Bajo, Maldonado, Iñaquito y Chaupicruz.

usan drones para vigilar a la Patrulla Fronteriza de EE.UU.

WASHINGTON (EE.UU.). Los ‘coyotes’ (traficantes de personas) usan drones para vigilar a la Patrulla Fronteriza, que también emplea los vehículos aéreos no tripulados para vigilar a los contrabandistas de migrantes, informó este 2 de marzo de 2023 la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). “El uso de drones por parte de los contrabandistas de

La violencia política se volvió más letal en Colombia

Un estudio señala que desde octubre de 2022 los hechos de violencia política se registran cada dos días.

personas para vigilar a la Patrulla Fronteriza es una tendencia creciente que hemos observado a lo largo de la frontera”, dijo Aaron Heitke, jefe del Sector San Diego de la Patrulla Fronteriza. “Esta tecnología proporciona a las organizaciones criminales trasnacionales nuevas capacidades que están ansiosas por aprovechar”, agregó el funcionario. EFE

EXTRACTO

LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL DE PACO RICARDO SOSA HARO, Y NANCY PATRICIA SOCASI TAYUPANTA NOTARIA CUARTA DEL CANTON QUITO:

Pongo en conocimiento del público que mediante escritura pública otorgada ante mí Doctor ROMULO JOSELITO PALLO QUISILEMA, NOTARIO CUARTO DEL CANTON QUITO, los señores PACO RICARDO SOSA HARO, y NANCY PATRICIA SOCASI TAYUPANTA, contrajeron matrimonio civil el QUINCE de OCTUBRE de MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y DOS, conforme consta de la copia certificada del Acta de Inscripción de Matrimonio que se adjunta; y disolvieron de mutuo acuerdo la Sociedad Conyugal mediante escritura pública de fecha OCHO de SEPTIEMBRE del DOS MIL CUATRO, otorgada ante el JUEZ DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PICHINCHA del Cantón Quito, debidamente marginada en la Dirección General del Registro Civil, Identificación y Cedulación el Acta de Disolución de Matrimonio, conforme se desprende de la referida Acta de Inscripción de Matrimonio antes referida. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, celebrada ante mí Doctor ROMULO JOSELITO PALLO QUISILEMA, NOTARIO CUARTO DEL CANTON QUITO, dos de febrero del año dos mil veintitrés, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Artículo Sexto de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial número Cuatrocientos seis de fecha veinte y ocho de Noviembre del dos mil seis, que faculta a los Notarios disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, correspondientes la escritura de la liquidación de la Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal. Mediante una sola publicación, en uno de los periódicos de circulación Nacional, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores PACO RICARDO SOSA HARO, y NANCY PATRICIA SOCASI TAYUPANTA, otorgada mediante escritura pública antes indicada, por el término de veinte (20) días, a fin de

BOGOTÁ. En Colombia se ha presentado un hecho de violencia política cada dos días desde el 29 de octubre de 2022, cuando arrancó el calendario electoral para los comicios locales de este año, lo que supone 41 hechos asociados, entre ellos 11 homicidios, documentó un informe de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares) publicado este jueves.

En el documento se advierte sobre prácticas “ dañinas para la democracia colombiana que aún persisten en el sistema político y contribuir a la mejora de la democracia local” en el marco de los comicios por las

gobernaciones, alcaldías, asambleas, concejos y juntas administradoras locales.

Durante los cuatro meses que van del calendario electoral se registraron 64 víctimas de violencia electoral en 41 hechos asociados: 11 fueron asesinadas, 10 sufrieron un atentado y 43 fueron amenazadas.

Vínculos con corrupción

Aunque en este periodo se han registrado menos hechos de violencia, se ha observado “un repertorio de victimización más agresivo”, según Pares, que alertó que “sigue existiendo correlación entre violencia y co-

Mayor daño directo a la vida

° Aunque en comparación con el período electoral equivalente inmediatamente anterior (28 de octubre de 2021 al 28 de febrero de 2022) el número total de hechos de violencia política disminuyó, Pares alertó que mientras en el período 2021-2022 los eventos violentos que representaban un daño directo a la vida representaron el 9% de la totalidad de hechos de violencia, en el período 20222023 este porcentaje es del 51%. “Menos hechos, mayor daño y letalidad”, concluyó el documento presentado este jueves.

rrupción”.

Entre los hechos más graves que destaca el informe está el atentado contra la congresista Aida Quilcué el 29 de octubre de 2022, que se suma a múltiples amenazas que ha recibido en el pasado en su contra, y el asesinato del periodista y denunciante de corrupción Wilder Alfredo Córdoba en noviembre de 2022 en Nariño.

También dos asesinatos en la misma semana de miembros del Pacto Histórico en el departamento de Bolívar y los explosivos hallados cerca de la antigua vivienda de la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, en Suárez, Cauca, días antes de una visita.

EL DATO

mes con más hechos violentos registrados es noviembre de 2022.

REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DEL TRABAJO EXTRACTO

VISTO BUENO N° 314859-2023-AMIM

ACTOR: MOSQUERA LEMA FANNY YOLANDA

DR. WILMER TORAR ROMO CASILLERO JUDICIAL No. dr.winertobar.24@ hotmail.com

ACCIONADO: LUZON CASTILLO ANGELA ELIZABETH

CAUSAL: Numeral 1 del Art. 172 del Código del Trabajo:

Dentro del Trámite de visto bueno N° 314859-2023-AMIM, que sigue el/la señor/a

MOSQUERA LEMA FANNY YOLANDA en su calidad de empleador, en contra del/ de la señor/a LUZON CASTILLO ANGELA ELIZABETH, en su calidad de Trabajador, se ha dictado lo que sigue:

INSPECCION DEL TRABAJO DE PICHINCHA.- Quito, 27 de febrero del 2023, a las 08H00. Dentro del trámite de Visto Bueno N° 314859-2023-AMIM, que sigue el señor (a) MOSQUERA LEMA FANNY YOLANDA en calidad de empleador en contra del señor (a) LUZON CASTILLO ANGELA ELIZABETH en calidad de trabajador. En lo principal se dispone: 1) Agréguese a los autos el memorial presentado por la parte accionante.- 2) De conformidad con lo establecido en el inciso 3 del Art. 9 del Acuerdo Ministerial No. MDT-2021-219 y considerando que la parte actora ha manifestado bajo juramento, desconocer el lugar de domicilio actual de la parte accionada, con la copia del extracto de esta providencia, notifíquese al trabajador mediante 1 (una) publicación a realizase, en periódico de amplia circulación de esta ciudad, previniéndole al accionado que de no dar contestación al petitorio en el término de 22 (veinte y dos) días, a contarse a partir de la última publicación, se continuará con el trámite en su rebeldía.- 3).- Se advierte al accionado de su obligación de señalar casilla judicial, para futuras notificaciones.- 4).- Las publicaciones por la prensa deberán remitirse a este inspector en el término de 10 días contados a partir de notificación con la presente providencia, bajo prevención de ordenar el archivo del expediente en caso de no dar cumplimiento- NOTIFÍQUESE. f) AB. ANA MARÍA IDROBO M.

DEMOCRACIA. Colombia celebrará el 29 de octubre elecciones regionales.
‘Coyotes’
I TUNGURAHA | VIERNES 03/MARZO/2023 GLOBAL 13
001-004-2638
001-004-2643
El

REVISTAS JUDICIAL

“Art. 24.- PRINCIPIO DE INTERCULTURALIDAD.-

En toda actividad de la Función Judicial, las servidoras y servidores de justicia deberán considerar elementos de la diversidad

ientos de las personas, grupos o colectividades que estén bajo su conocimiento. En estos casos la servidora y el servidor de justicia buscará el verdadero sentido de las normas aplicadas de conformidad a la cultura propia del participante.”11

De la lectura de este artículo se determina que la base de este principio gira en torno a una visión que pretende generar respecto a los valores y costumbres a fin de establecer una vinculación cultural, en donde el pluralismo jurídico surge como solución a todo tipo de práctica ancestral.

Que permite construir una verdadera definición de derecho indígena que según Yrigoyen, comprende: “los sistemas de normas, procedimientos y autoridades, que regulan la vida social de las comunidades y pueblos indígenas, y les permiten resolver sus conflictos de acuerdo a sus valores, cosmovisión, necesidades e intereses.” 12

Siendo necesario destacar lo mencionado por Raúl Ilaquiche Licta y Lourdes Tibán, cuando determinan que: “para los pueblos indígenas y para el caso de la justicia indígena, conflicto interno constituye toda acción o acto que desestabiliza la paz, la armonía y la tranquilidad de un colectivo o de una comunidad” 13

De este modo nos están indicando que las nacionalidades y pueblos indígenas, buscan el reconocimiento de sus derechos colectivos, mediante el uso de procedimientos ancestrales que solucionan los conflictos que afectan la armonía de su comunidad.

Entendido de manera clara en que consiste la interpretación intercultural es necesario hacer alusión a manera de ejemplo a la sentencia T-349/96 de la Corte Constitucional de Colombia, respecto a una demanda de tutela presentada por un indígena en contra de su comunidad, alegando, que su derecho al debido proceso había sido violado al haber sido juzgado en la comunidad por los familiares de la víctima, en donde la Corte Constitucio-

nal de Colombia afirmó que la noción de debido proceso debía ser interpretada con amplitud, sin exigir normas e instituciones que afecten el pluralismo. 14 Evidenciándose de esta manera que la interpretación intercultural es necesaria como pilar fundamental a fin de generar el respeto al principio del debido proceso, ya que este debe ser efectuado respetando los parámetros constitucionales entre ellos el de la cultura y cosmovisión de cada uno de los pueblos.

Con respecto a la interpretación intercultural, es necesario mencionar otro caso en el que a una mujer indígena, menor de edad, cuya elección como concejal de Bogotá había sido declarada nula por un tribunal, en aplicación del artículo 27 del Decreto 1421 de 1993, que exigía una edad mínima de 25 años para el cargo, siendo que para el pueblo arhuaco la edad no era criterio para que una mujer ejerza sus derechos políticos, sino la realización de ciertos ritos vinculados al bautizo y a la menstruación; en donde la corte Constitucional de Colombia en sentencia T-778-05, determino que: el derecho a la identidad cultural en el ejercicio del derecho de representación no se encontraba circunscrito a un territorio determinado; no se vulneraba un derecho constitucional de mayor peso en el caso concreto, y que el requisito de edad contemplado en el artículo 27 vulneraba el goce efectivo del derecho a la identidad cultural.15

Como se ha podido evidenciar en estos dos ejemplos la trascendencia de la interpretación intercultural es sumamente importante ya que se evidencia presupuestos de interrelación dentro del sistema indígena como son:

a) El conjunto de responsabilidades comunitarias que le corresponden a cada miembro de la comunidad;

b) La influencia de la cultura, reflejada en los cabildos o autoridades estatales que actúan con funciones indígenas;

c) No ejercen una actividad remunerada, ya que la comunidad suele colocar

recursos para la celebración de los procesos de justicia indígena; 16

En donde se debe puntualizar que la justicia indígena en el ámbito penal, constituye una conducta contraria a la disposición normativa de realizar una interpretación intercultural del Derecho.

Siendo un pleno ejemplo el caso de la cocha, mismo que hace referencia a la compleja relación entre la justicia indígena y la justicia estatal, en un caso cuyo objeto de juzgamiento fue un homicidio, en donde hubo juicio y resolución en la comunidad la cocha, y en la justicia ordinaria.

Evidenciándose que la alternativa a la cárcel como solución de conflictos sociales graves se la puede encontrar fuera del sistema estatal de administración de justicia, ya que la justicia indígena es parte de lo que se conoce como justicia restauradora, que es una forma de resolver los conflictos sociales, utilizando la vergüenza como herramienta de prevención del delito.

Enfocándose en la vida de las personas y la comunidad, y considerando al victimario como miembro de la comunidad que necesita ayuda, a la víctima como un actor importante y a la comunidad como

EXTRACTO JUDICIAL CITACION

MATERIA FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

TIPO: SUMARIO

ACCION: DIVORCIO POR CAUSAL

CAUSA: No. 18331-2022-00506

ACTOR: VARGAS HIDALGO ALFONSO ISAIAS

DEMANDADOS: CHABLA GUAMAN MIRIAM FABIOLA

JUEZ: Abg. María José Solís

un espacio que debe recuperar la armonía, el conflicto es un problema que tiene que resolverse y una oportunidad para mejorar la vida personal y comunitaria.

Mientras que en el sistema de justicia ordinario lo único que se busca es aislarle reduciéndole a un hecho a ser investigado, que se centra en el pasado, en donde la víctima es objeto de prueba y cuya finalidad es sancionar y encerrar al responsable. 17

Principios Interculturales Para Will Kymlicka, la formulación de derechos focalizados es el esfuerzo de las NNUU para codificar los derechos

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, martes 27 de septiembre del 2022, a las 10h56. VISTOS: El escrito y anexo presentado por VARGAS HIDALGO ALFONSO ISAIAS, que antecede agréguese al expediente, en lo principal a lo requerido se lo provee de la siguiente manera: 1).- Calificación: La demanda de divorcio deducida por el señor VARGAS HIDALGO ALFONSO ISAIAS , se la califica de clara, completa y por reunir los requisitos en el Art. 142; y, 143 del Código Orgánico General de Procesos, se la admite a trámite sumario. Adjúntese a los autos la documentación que acompaña a la demanda inicial. 2).- Citación: Cítese a la demandada señora CHABLA GUAMAN MIRIAM FABIOLA, en la dirección que se indica, a través del encargado de citaciones de esta Unidad Judicial, advirtiéndole a la demandada de su obligación de señalar casillero judicial bajo prevenciones en rebeldía, conforme a las normas establecidas en el COGEP. 3).- Prueba: Los anuncios de prueba efectuados por la parte actora serán tramitados conforme lo manda la normativa vigente en el día y hora de la audiencia, lo dispuesto previo verificación de lo estipulado en el artículo 160 del COGEP. 4).- Pensión Alimenticia Provisional: No se fija pensión alimenticia, por cuanto ha manifestado la parte actora que se encuentra ya fijada la pensión alimenticia en otro expediente, del cual se requiere que la parte actora incorpore copias certificadas de la resolución donde se ha establecido los alimentos en favor de su hijo VARGAS CHABLA ADRIAN RENE, en el término de diez días. 5).- Régimen de Visitas Provisional : De conformidad a lo dispuesto en el Art. 146 inciso 2, del COGEP, se fija como régimen provisional de visitas a fin que el señor VARGAS HIDALGO ALFONSO ISAIAS, visite a su hijo VARGAS CHABLA ADRIAN RENE, los días domingos de 09h00 a 16h00, cada quince días, sin perjuicio de lo que se pueda resolver en audiencia. 6).- Curador Ad-Litem: Una vez efectuado la citación dispuesta, de conformidad a lo que dispone el Art. 60 del Código de la Niñez y Adolescencia, en relación a la Resolución No.- 10-2016, emitida por la Corte Nacional de Justicia, se procederá con la designación de Curador Ad-Litem en la presente causa.- 7).- Notificaciones: Tómese en cuenta el correo electrónico señalado, para recibir sus notificaciones, así como la autorización que concede a su patrocinadora, para que ejerza en su defensa, a quien se le notificará en la casilla electrónica en caso de que la mantenga habilitada de conformidad con las disposiciones contenidas en la resolución 150-2017 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura.- Actúe el Abg. Darwin Merino en calidad de secretario titular de esta Unidad. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, jueves 26 de enero del 2023, a las 11h37. El escrito presentado por la parte actora que antecede agréguese al expediente. En lo principal cumplido que ha sido la declaratoria bajo juramento de la imposibilidad de determinar la residencia o domicilio de la demandada CHABLA GUAMAN MIRIAM FABIOLA , de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se cite a la demandada señora CHABLA GUAMAN MIRIAM FABIOLA, con el auto de calificación y este auto, en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Ambato, para lo cual por secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente. NOTIFÍQUESE.- Lo que CITO a usted para los fines legales correspondiente advirtiéndole de la obligación que tienen de señalar casillero y correos electrónicos judicial para futuras notificaciones.

Firma ilegible

Abg. Darwin Merino Arza SECRETARIO DE LA UJMPCB. Hay un sello

TUNGURAHUA VIERNES 03/MARZO/2023 I

REVISTA LABORAL 17

específicamente diseñados para los pueblos indígenas, en donde la subyugación de los pueblos indígenas por los colonizadores fue un proceso de naturaleza más brutal y perturbador que la incorporación de las minorías nacionales en sociedades vecinas, dejando a los pueblos indígenas más débiles y vulnerables. 18

En donde por ejemplo el derecho administrar justicia establecido en el artículo 171 de la Constitución de la República del Ecuador es muy claro cuando indica que los pueblos indígenas ejerzan funciones jurisdiccionales, ya que de manera taxativa indica que:

“Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas ejercerán funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales y su derecho propio, dentro de su ámbito territorial, con garantía de participación y decisión de las mujeres. Las autoridades aplicarán normas y procedimientos propios para la solución de sus conflictos internos, y que no sean contrarios a la Constitución y a los derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales.

El Estado garantizará que las decisiones de la jurisdicción indígena sean respetadas por las instituciones y autoridades públicas. Dichas decisiones estarán sujetas al control de constitucionalidad. La ley establecerá los mecanismos de coordinación y cooperación entre la jurisdicción indígena y la jurisdicción ordinaria.” 19

Es por ello que la interculturalidad para Rocío Villanueva “en el ámbito jurídico demandaría, además, que la justicia propicie “el análisis de los delitos desde los contextos culturales en los que se cometen, alentando una consideración de las diferencias culturales y una conciliación en torno a ellas y reconociendo las maneras variadas contemporáneas de constituir y vivir en comunidad y colectividad” 20

Ya que en materia jurídica sería que los sistemas jurídicos reconocieran un pluralismo jurídico, en donde el principio de plurinacionalidad sería concebido “como la sustancia fundamental en el ejercicio de la democracia incluyente, pero sobre todo como propuesta de vida diverso y en mayor armonía y cercanía con la Naturaleza; la plurinacionalidad, entonces, no puede dejar de ser leída junto con otras definiciones que tienen que ver con el territorio y con el manejo de las riquezas naturales […]” 21

Debiendo delimitar que según Carlos Poveda, es menester dejar señalando estándares de diferencia-

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 74378 perteneciente a ACURIO MOREJON JAVIER EUGENIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 03 de marzo 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 16032 perteneciente a AMORES JOSE AMABLE, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 03 de marzo 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 596380, perteneciente a BONILLA RODRIGUEZ NORMA YOLANDA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia La Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 03 de marzo 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 804788, perteneciente a CABEZAS LOPEZ RICARDO MARCELO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia La Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 03 de marzo 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 16085, perteneciente a CAISAGUANO CONDEMAITA LUZ MARIA ROSARIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 03 de marzo 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 768797, perteneciente a CANDO CHICAIZA CARMEN GRACIELA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 03 de marzo 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 790952, perteneciente a CARGUA YAGLOA EDISON PATRICIO por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 03 de marzo 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 850573, perteneciente a CHANG NAVARRETE PAULINA por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 03 de marzo 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 701106, perteneciente a CHASI CHASI LUIS ALFREDO por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 03 de marzo 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 612223, perteneciente a CLAUDIO REINOSO MONICA PATRICIA por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 03 de marzo 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 9802, perteneciente a ESCOBAR LLAMUCA JONATHAN ALEJANDRO por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 03 de marzo 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 206933, perteneciente a FREIRE TAPIA

BETY MORAYMA por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperaåtiva en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 03 de marzo 2023

ANULACIONES TUNGURAHUA VIERNES/MARZO/2023 I

Hallan nueva especie de geco en una isla rocosa de Australia

Un científico australiano descubrió una nueva especie de geco, un pequeño reptil conocido también como salamanquesa o salamanquita, en la remota e inhabitada isla de Scawfell, en el noreste de Australia. EFE/ Universidad James Cook de Australia

Da clic para estar siempre informado

TUNGURAHUA VIERNES 03 DE MARZO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.