3 minute read

Inseguridad obliga a pequeños negocios a atender a través de pequeñas ventanas

Esta medida es una respuesta ante los hechos delictivos registrados en Ambato. Otros locales también optan por la instalación de cámaras de seguridad y rejas que les den protección.

Propietarios de negocios en Ambato decidieron cerrar las puertas de sus establecimientos para atender detrás de grandes rejas o pequeñas ventanas.

Los dueños de las tiendas aseguran que esta medida es una respuesta a la inseguridad que actualmente se vive en la ciudad.

El objetivo de esto es minimizar el contacto con los clientes para precautelar su seguridad en caso de robo.

Situación gaseosas, aguas y otras cosas pequeñas que pueden guardarse en los bolsillos”, aseguró Carmen, quien abrió su negocio hace dos años aproximadamente.

EL DATO

Con este antecedente, la mujer optó por cerrar la puerta principal de la tienda e instalar una pequeña ventana que no supera los 50 centímetros de ancho para poder vender.

Los propietarios de los negocios realizan fuertes inversiones de dinero para estar seguros en sus locales

Carmen Bastidas, propietaria de una tienda en el barrio Letamendi, contó que decidió impedir el paso de sus clientes al negocio porque fue víctima de varios robos.

El modus operandi de los delincuentes consiste en hacer que el tendero se descuide para de manera rápida sustraerse los productos que están en las perchas.

“Muchas veces se llevaron

“Así me siento más segura porque el barrio mismo es peligroso y uno nunca sabe lo que puede pasar”, mencionó la comerciante.

Un caso similar es el de Ramiro Carrillo, quien atiende una farmacia en el barrio Simón Bolívar, él tuvo que acostumbrarse a atender tras unas grandes rejas instaladas en la puerta del local hace tres meses.

“Es un poco tedioso vender así porque tengo que cruzar dos o tres veces todo el local para atender a un cliente,

Estos son los costos de la revisión técnica vehicular en Ambato

La Dirección de Tránsito del Municipio de Ambato publicó una tabla de valores correspondiente a la revisión técnica vehicular, proceso por el que deben pasar los automotores para ser matriculados.

Es importante recalcar que los automotores nuevos y seminuevos están exentos de revisión técnica por tres años contados desde el año de fabricación, los propietarios de estos vehículos solo

Tabla de valores

Tipo de vehículo Total a cancelar en dólares ° Liviano 37.58 dólares

° Nuevos y seminuevos 8 dólares

° Taxis, busetas, furgonetas, camionetas 29.29 dólares

° Pesados 52.81 dólares

° Buses 46.17 dólares

° Motos y plataformas 26.86 dólares deberán cancelar el valor del sticker y el rodaje municipal.

Estos valores incluyen el costo del sticker y del título municipal.

Los usuarios deben cance- también entiendo que es por seguridad y es necesario acostumbrarse”, aseguró.

Más seguridades

En otros negocios también se optó por la instalación de cámaras de seguridad, dispositivos que ayudan a los propietarios a controlar las acciones que realizan sus clientes dentro de los establecimientos.

En el minimarket de Fátima Jerez están instaladas ocho cámaras , una en cada pasillo, en la entrada y en la caja, además se colocaron sensores en los ingresos para evitar que la gente robe los productos de las perchas.

La dueña de este negocio asegura que en más de una ocasión sorprendió a personas tratando de robarse cosas, afortunadamente dice, ninguno de estos hechos fue violento. (RMC) lar estos montos en la Unidad de Matriculación Vehicular de Ambato que está ubicada en el sector Shuyurco. (RMC)

WELLINGTON TOAPANTA Columnista invitado

Pirotecnia política

Las272 organizaciones políticas registradas legalmente, en el Ecuador, carecen de luces para alumbrar al Ecuador con derroteros positivos. Se activan solo en antesalas electorales con limitadas agendas. Son activas en reclamar beneficios proporcionales de los $13,5 millones destinados a promoción electoral.

Si de alguna de ellas sabe, es por algún protagonismo parlamentario, porque sus dirigentes son ralos, cuando no anónimos, a excepción de sus caudillos. No promueven participación ciudadana, capacitación política. De sus archivos no salen principios, ideologías filosóficas, si los tienen. Son huérfanos de investigaciones serias sobre la realidad nacional, de su difusión.

Esos $13.5 millones, diluidos, en febrero, en la campaña electoral, podrían distribuirse en proyectos de inversión necesarios en salud, educación, seguridad, por ejemplo.

Si las organizaciones fuesen activas, tendrían aportes seguros de afiliados y simpatizantes, pero su manifiesta inactividad no genera estímulos, protagonismos, representación ciudadana, por lo que se reducen a acrónimos o hacer pirotecnia política, como en la nueva tentativa de cesar al mandatario, ocasionando solaz particular, pero tensando a la sociedad, generando incertidumbre en Ecuador.

Urgen profundas reformas al sistema político, con organizaciones sustentadas en principios, ideologías, filosofías. Las 272 existentes han convertido al país en laboratorio de ‘nuevo modelo de democracia’, en el que no gobiernan mayorías, sino minorías. El vigente régimen de organizaciones políticas lo garantiza.

La lógica reclama civismo, cuya raíz se gesta en el sistema educativo, en el que es imperativo reinsertar clases de historia, filosofía, cívica, ética, abolidas por fatuos manipuladores de los destinos nacionales, opuestos al bienestar nacional.

Urgen reformas no solo al régimen de organizaciones políticas, también al sistema educativo: ¡Ya!

PACO MONCAYO GALLEGOS pmoncayog@gmail.com

Traición a la Patria

Son muy graves los hechos que sacuden estos días la conciencia nacional frente a denuncias que deben investigarse de manera seria, profunda e imparcial, por los organismos competentes

Se trata de la presunta vincu-

This article is from: