4 minute read

El 8 de Marzo no es de los políticos

Se avecina el 8 de Marzo y, con ello, una renovada atención sobre las deudas pendientes en materia de género. De manera oportuna, la dirigencia de varios movimientos feministas dejó en claro que, pese a una lamentable coincidencia de fechas que se prestaba a confusión, las marchas conmemorativas de ese día no tendrán carácter partidista ni obedecerán a ninguna agenda política.

Resulta alentador que, paulatinamente, la comunidad esté aprendiendo a evitar que las grandes causas que requieren un compromiso de toda la sociedad sean manipuladas por los actores políticos de turno.

Nosepuede,niporcálculosmaquiavélicos ni por algún rebuscado argumento de ‘interseccionalidad’, contaminar la noble causa de la equidad de género con agendas que obedecen a otros intereses. Esto resulta particularmente indignante cuando esos mismos movimientos que intentan adueñarse de la lucha feminista mantienen una postura tibia o antiderechos en los momentos determinantes, como se vio en el tema del aborto por violación. Lo mismo sucede cuando echan mano de casos insignes, como el femicidio de María Belén Bernal, para empujar sus agendas o cuando exhiben, en su comportamiento diario y en el funcionamiento de sus organizaciones, los mismos prejuicios que dicen combatir.

Aquellos grupos políticos que presumen de ser ‘antisistema’ o ‘enemigos del capital’ buscan apoderarse del poder de convocatoria y movilización de causas justas —el ambiente, la equidad de género, el bienestar animal, la salud mental, etc.— para fortalecerse y, al mismo tiempo, eliminar a sus potenciales competidores. Está en quienes abanderan las causas, defenderlas del vil oportunismo.

Arqueología y abandono

Unavisión integradora del país debe buscar raíces y encontrar vestigios del pasado para completar la narración histórica como parte del ancestro nacional. Esto valida el papel de la arqueología, lamentablemente, salvo excepcionales periodos, no hemos puesto el necesario interés en la búsqueda y registro de las huellas que permanecen a través del tiempo.

El esfuerzo de los arqueólogos tiene muy poco apoyo del Estado. Lo más notable y bastante conservado se observa en el Austro. Ingapirca y Cuenca muestran afán de conjugar todos los periodos anteriores.

Un lugar poco conocido y explorado son los vestigios de ‘Malqui Machay’ en la provincia de Cotopaxi, en las estribaciones de la cordillera, lugar en el que se aprecia un tramo del ‘kapak ñan’, que sube por la cresta de la loma. Este sitio, según la historiadora y especialista en etnohistoria andina, Tamara Estupiñán Viteri, probablemente guardó la momia del último inca, Atahualpa.

En el lugar, que es propiedad particular, se observan vestigios de muros y explanadas construidos con andesita que se imponen en medio del paisaje subtropical al oeste en medio del verdor de la montaña.

Este sitio debe recibir un aporte del Gobierno nacional y del provincial para convertirlo en memoria histórica y motivación turística para nacionales y extranjeros. Lamentablemente, el poco interés y el nulo aporte gubernamental, como el de los entes provinciales no han permitido aprovechar este basamento arqueológico que como muchos otros en el país no se los explora y desarrolla.

El conjunto de silenciosos testimonios de piedra está a 7 kilómetros de La Maná, en la vertiente occidental de los Andes. Sería fundamental que el Ministerio de Cultura en unión con el de Turismo hicieran un esfuerzo por obtener fondos internacionales y nacionales para recuperar el enorme patrimonio arqueológico que tiene Ecuador.

lación de personas cercanas al Presidente con la mafia albanesa; del archivo, supuestamente por influencia política del proceso de investigación y su calificación como reservado; de las acusaciones en contra de Hernán Luque, al frente del directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas por designación del Ejecutivo, entre otras.

A esto se suma el informe del Frente Parlamentario Anticorrupción que señala que la red habría iniciado su operación en el Gobierno de Rafael Correa, continuado con Lenín Moreno y, luego con Guillermo Lasso a quien se le hizo conocer del asunto; la información presentada por Luis Verdesoto, exsecretario de PolíticasPúblicas Anticorrupción en torno a posibles redes de corrupción en las empresas del Estado, sobre la que el Presidente habría solicitadoque no sea entregado a las autoridades pertinentes; y, la denuncia de Anderson Boscán sobre la supuesta entrega de 1.5 millones de dólares de la mafia albanesa a la campaña electoral del actual mandatario.

La Fiscalía General ha iniciado la investigación correspondiente y, por cómo ha actuado su titular, se puede confiar que será imparcial y efectiva. No genera igual confianza la actitud de la Asamblea Nacional, controlada por UNES y el Partido Social Cristiano, empeñados desde hace rato en desestabilizar al país. Conclusiones desmesuradas, como la frustrada de traición a la Patria, no colaboran con el descubrimiento de la verdad, como tampoco lo hacen las amenazas del ingenie- ro Leonidas Iza convertidas en la espada de Damocles que pende sobre la democracia, la paz y tranquilidad del pueblo ecuatoriano, pues ha logrado convertir la violencia subversiva que él comanda, en la última instancia decisoria en la vida política del país. Los ecuatorianos vamos a estar atentos a que la justicia y no la violencia actúe y brille la verdad, conscientes de que la corrupción, animada por la impunidad, está poniendo en riesgo la propia supervivencia del Estado.

Registro Civil amplía vigencia de las cédulas caducadas

El Registro Civil del Ecuador resolvió extender la vigencia de las cédulas de identidad caducadas, permitiendo de esta manera a la ciudadanía contar con un documento con plena validez en el ámbito público y privado en concordancia con lo establecido en la Constitución y en la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles.

El certificado de identidad y estado civil tiene la misma validez que la cédula, por lo que, los ciudadanos que deseen renovar o reponer su cédula de identidad podrán hacer uso de este documento, el mismo que puede ser obtenido mediante la agencia virtual del Registro Civil sin necesidad que el usuario se acerque de manera presencial.

Las cédulas caducadas serán válidas hasta el 30 de junio de 2023, la resolución rige para todos los ciudadanos ecuatorianos.

Respecto a los extranjeros el tiempo de vigencia de las cédulas de identidad cuya condición de ciudadanía sea “extranjera”, se aplicará lo dispuesto por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana

También se recuerda a la ciudadanía que todas las agencias del Registro Civil están habilitadas para la emisión de cédulas. (RMC)

This article is from: