5 minute read

La Semana Santa de Cuenca en 1926

Por Enrique Valero Moscardó Lic. Humanidades e Historia

Textos: El Día de Cuenca, El Centro, Julio Ballesteros, La Voz de Cuenca, Programa de Semana Santa de Cuenca. 1926 (Cámara de Comercio de Cuenca) y E. Valero. Colaboración: José Vicente Ávila, Hemeroteca Nacional de España, ABC, Biblioteca Fermín Caballero de Cuenca, Cuenca Nazarena, Ramón Carlos Rodríguez, Junta de Cofradías de Cuenca. En 1926 los conquenses se hallaban sumidos en el descontento general; tras el auge económico del principio de aquella década, la escasez era plena. Principalmente, se había producido debido a las fuertes competencias madereras y agrarias; Europa, tras la Primera Guerra, había conseguido reactivarse. Cuenca, con 13.000 almas, tenía a casi la mitad en el paro, y las expectativas, aun contando con un elevado número de comercios y despachos, eran poco halagüeñas. El fin del conflicto africano estaba próximo, pero aquel año la tensión parecía importante por la indecisión del gobierno para aprobar el nuevo trazado del ferrocarril hacia Valencia. Así estaban las cosas en la antigua ciudad al mediar los “felices veinte”, con su moderno desarrollo en la parte baja: edificios, parques, monumentos, teatros, cinematógrafos y salas culturales. La Cámara de Comercio vino a romper un silencio perpetuo, al publicar un fantástico programa de Semana Santa, el mejor y más carismático de aquellas épocas; significó la mejor publicidad tanto de nuestra Semana Mayor como de la ciudad y los lugares importantes de la provincia. Aquel año germinó y tuvo buena acogida un programa de ¡Música Religiosa! quizá el cimiento de lo que vendría muchos años después, pero también hubo estrenos de películas importantes, una excelente crónica de la Procesión del Santo Entierro,etc.

Advertisement

Ayuntamiento.

Comisión Permanente, 22 de marzo de 1926.

“El Ayuntamiento ha contratado para las procesiones de Semana Santa la música de guardias jóvenes de Valdemoro, con banda de trompetas y tambores, para mayor solemnidad de aquellas. Nuestra banda municipal está ensayando para las festividades religiosas marchas de reputados autores clásicos.1 A los ensayos acuden multitud de personas ávidas de admirar la ímproba labor que vienen desarrollando los músicos, más entusiastas que nadie del divino arte, los que sin cansancio, después de una y otra noche, nos ofrecerán durante las procesiones, las más escogidas marchas fúnebres, que llevan los siguientes títulos: “A la memoria del maestro Bretón”, “Marcha fúnebre de Beethoven”, “¡Dolor!”, “Stabat Mater Dolorosa”, “A la muerte del Presidente Carnol”, “La Mártir”, “Al Calvario” y “Paz y Caridad” esta del maestro Cabañas. Se acordó pagar mil pesetas y gastos que se produzcan por la estancia de la Banda de Música de Wad-Ras del capítulo de imprevistos.

El Gran Programa de 1926

“La Cámara oficial de Comercio e Industria de la provincia ha tenido la feliz idea de publicar un excelente libro de más de 190 páginas, donde aparece un detallado trabajo de todas las procesiones y otros actos que se celebrarán en nuestra ciudad, desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección, cuenta con los fotograbados de todas las imágenes que figuran en las procesiones. Además de este trabajo, hay otros artículos de notables firmas que tratan: sobre los “Cristos Humildes”, en el cual se suman las imágenes de los Cristos de más fama de la capital y principalmente de la diócesis. Se describe y hace resaltar la que fue Cuenca en la industria y el arte del hierro como puede verse en las primorosas verjas y rejas de nuestro templo Catedral y se hace una excursión artística por los principales monasterios de nuestra diócesis, monumentos de gran valor histórico-artístico de nuestra provincia, que son las admiración y el encanto de cuantos turistas los visitan. La publicación, elegantemente presentada en papel cuche satinado, está hecha en los talleres tipográficos Ruiz de Lara. Es un trabajo que honra a todos los conquenses y que llegará hasta el último rincón de España y no pocos del extranjero, felicitamos con toda sinceridad al presidente de la Cámara señor Guaita y al secretario señor Benítez. 2

Información Religiosa

Domingo de Ramos: En la S.I. Catedral, a las ocho y media, Bendición de palmas, procesión y misa solemne. En las parroquias de San Esteban y el Salvador Misa Mayor a las nueve y nueve y media respectivamente. En San Felipe, a las cinco y media, función, predicando el R. P. Vázquez, en la capilla de las Hermanitas de los Ancianos, ejercicio dominical. Miércoles Santo: Ayuno. En San Felipe, a las seis y media Vía-Crucis. Jueves Santo: En la S.I. Catedral, a las ocho y media, Misa y Consagración de los Santos Óleos. Por la tarde, a las tres, el Lavatorio, predicando el M. I. Sr. Doctoral. En la iglesia de San Felipe, a las siete de la tarde, Hora Santa, predicará el R.P. Tolosa. En la Ermita de Ntra. Sra. de la Esperanza, la Adoración Nocturna, celebrará Vigilia especial a las nueve y media de la noche.

Viernes Santo: Ayuno y Abstinencia de carne. En San Felipe, a las tres y media de la tarde Vía Crucis. En la parroquia de el Salvador, a las cuatro, Sermón de Soledad. En la ermita de N. Sra. de las Angustias, a las tres y media, Vía Crucis, y a las diez de la noche Sermón de Soledad, predicando D. Julio Navarro profesor del Seminario. Sábado Santo: Ayuno hasta medio día. En San Felipe, a las cuatro y media, función sabática predicando el R. P. Lucio. Todos los días en San Felipe Vela al Altísimo, de cuatro y media a seis y media.” 3

AVISO. Alojamientos y Balcones

Todas las noticias hacen suponer que si el tiempo es bueno, habrá una gran afluencia de forasteros esta Semana Santa. Para prevenir las dificultades que esta posible afluencia pudiera crear, la Cámara de Comercio invita y ruega a todas las personas que tengan habitaciones para alquilar, con asistencia o sin ella, a que envíen una nota a la Secretaría de la Cámara, Calderón de la Barca, 34. pral. manifestando el número de habitaciones y de camas que les convenga ofrecer, los precios, las condiciones y la calle y número de la casa. La invitación no se limita a los hoteles, fondas, casas de viajeros, casas de huéspedes, posadas, etc., sino que se hace también a los particulares que quieran alquilar vivienda, camas o simplemente balcones de las calles por donde pasan las procesiones. En especial que en cada nota se exprese el precio y las condiciones del servicio. 4

Banda Wad-Rás

El día 30 por la noche llegará de Madrid para actuar en las procesiones la Banda del regimiento Wad-Rás.

El Ferrocarril hacia Utiel

Tened presente que atravesamos momentos de vida o muerte para nuestra querida provincia, estemos todos dispuestos a defenderla y de esta forma esperaremos tranquilos el dictamen de los técnicos que dirán su última palabra al hacerse el estudio de nuestro suspirado ferrocarril. 5

Teatro Cervantes

El sábado de Gloria, en el Teatro Cervantes, tendrá lugar la inauguración de la temporada de varietés, en cuyo programa figura la aplaudida cancionista Salud Ruiz, tan querida de nuestro público en anteriores actuaciones, y otras artistas.

El lunes de Pascua tendrá lugar la monumental producción “Boy” del P. Coloma y que verá todo Cuenca.

Ideal Artístico

Digna de Aplauso es por cierto la labor de este Coliseo, que sin reparar en gastos y guiados por la buena fe de servir al público lo más moderno y más bonito de la cinematografía, acaba de contratar a un fabuloso precio la gran película “La Sobrina del Cura” , impresionada en Cuenca y en la cual se observan preciosas fotografías de nuestras hoces, Ciudad Encantada, Fuensanta, Casa Blanca, etc. En este mes entrante todo el mundo al Ideal para admirar en “La Sobrina del Cura” las bellezas de nuestro suelo.6

This article is from: