5 minute read

Iver Alejandro Ovando

Next Article
Godofredo Garay

Godofredo Garay

LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD

Iver Alejandro Ovando∗

Advertisement

Se entiende como actividad física a la realización de ejercicio físico y a la práctica deportiva, cada persona lo realiza dependiendo a sus objetivos; sin embargo, los beneficios que brinda a la salud son indiscutibles, sobre todo en este último tiempo, porque ayuda a contrarrestar enfermedades graves como el COVID-19.

La actividad física comprende todo movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exige gasto de energía, para realizar una actividad física no es necesario ser un deportista profesional, toda persona realiza diferentes actividades físicas en su vida cotidiana como caminar, saltar, trotar, con el objetivo de mejorar o mantener la condición física, o simplemente lo realiza de manera automática; con respecto a la práctica profesional de algún deporte, conlleva otros objetivos como al logro a la excelencia, autoexigencia y una actividad física más programada.

Al realizar una actividad física regularmente existe la sensación de sentirse mejor con uno mismo y el resultado final es beneficioso para la salud integral (salud física y salud mental).

En la actualidad científicos y médicos señalan en tiempos de pandemia, que existen factores de cambios trascendentales en nuestra vida diaria, por lo cual y de alguna manera debemos adaptarnos con actividades que apoyen a nuestra salud integral como es la actividad física; por esta razón es importante conocer la importancia y sus beneficios de la práctica de la actividad física y sobre todo para prevenir o contrarrestar diferentes tipos de enfermedades.

Según Erick Tanabe (2020), especialista en educación física y deportes señala que: la actividad física es la mejor inversión de tiempo para una vida “plena y saludable” y sobre todo ejercitarse en estos tiempos de pandemia de manera regular.

Analizando la idea del autor es importante relacionar la actividad física con la pandemia, puesto que la mayoría de las personas que viven específicamente en las ciudades, sufren un determinado aislamiento social y por ese hecho existe mayor tiempo para ejercitar el cuerpo y apoyar a la estabilidad de la salud física y mental.

Todas las personas han experimentado diferentes tipos de vivencia con la pandemia, como ser: problemas en su fuente de trabajo, en la casa, en la familia, depresión, ansiedad y temores hacia el contagio; sin embargo, se observó poca actividad física, por lo cual se instauró programas de concientización para motivar a la ciudadanía a realizar alguna actividad física.

Por los motivos mencionados, profesionales, científicos y estudiosos del área sugirieron realizar actividad física; porque ayuda a diferentes enfermedades y previene el COVID19, estos estudios fueron difundidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020).

Por otra parte, la salud está profundamente influenciada por el estado de ánimo, los mecanismos de afrontamiento a las diversas situaciones y el soporte social, por esta razón los estados de ánimo y emociones, así como las condiciones del contexto dan evidencia al empiezo de problemas de salud como las enfermedades crónicas no transmisibles a temprana edad. Es posible que los estilos de vida y el contexto en el cual las personas se

∗ Nació en Cochabamba, es licenciado en Educación Física y Deportes, cursó diplomados en Administración Educativa Estratégica, en Entrenamiento Deportivo de Alto Rendimiento en Contextos Educativos, es profesor de los niveles primario y secundario en la Unidad Educativa “La Pampa”. Correo electrónico: iveral743@gmail.com

desenvuelven sea determinante para un bajo nivel de actividad física.

Por otro lado, podemos observar que el uso de las nuevas tecnologías en los diferentes contextos al que se exponen las personas, conlleva a una vida sedentaria, de ansiedad y estrés; permanecen por horas frente a los medios tecnológicos, provocando un efecto perjudicial en la actividad física y por consiguiente en su salud, estas personas no consideran que al margen de las dificultades es importante la práctica de los diferentes ejercicios que nos lleva a tener una vida más equilibrada.

Debemos incorporar a nuestra vida cotidiana algunas actividades físicas sencillas, pero programadas como caminar, subir escaleras, correr, jugar, bailar, montar en bicicleta, nadar, entre otras actividades deportivas que ayuden a sentirnos bien en mente y cuerpo; por ejemplo:

• Identifique actividades sedentarias y reemplácelas; por ejemplo, en lugar de ver televisión, vaya a caminar después de cenar. • Reserve horas específicas del día para realizar actividad física como parte de su programa de actividades diarias o semanales. • Comience con actividades, lugares y horas que disfruta; por ejemplo, caminar por su vecindario. • Pruebe actividades con miembros de su hogar para motivarse y darse ánimos mutuamente • Comience gradualmente para ir aumentando la intensidad de las actividades físicas, para muchas personas, caminar es un buen ejercicio para comenzar. • Distribuya la actividad física que se ha propuesto realizar por día en sesiones más cortas; por ejemplo, los 30 minutos de actividad física recomendada al día los puede realizar en tres sesiones de 10 minutos -como mínimo- o dos de 15 minutos.

Las ventajas de la actividad física son:

• Mejora la forma y resistencia física. • Regula las cifras de presión arterial. • Incrementa o mantiene la densidad ósea. • Mejora la resistencia a la insulina. • Ayuda a mantener el peso corporal. • Aumenta el tono y la fuerza muscular. • Mejora la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones. • Reduce la sensación de fatiga. • Oxigena la sangre y los pulmones. • Previene factores habituales de riesgos cardiovasculares. • Mantiene un peso saludable. • Eleva las defensas del sistema inmunológico.

Entre los beneficios psicológicos tenemos:

• Aumenta la autoestima. • Mejora la autoimagen. • Reduce el aislamiento social. • Rebaja la tensión y el estrés. • Reduce el nivel de depresión. • Mejora el estado de ánimo.

Para finalizar se recomienda a toda la sociedad iniciar actividades físicas ligeras, esto permitirá mejorar su condición física y psicológica, para posibilitarles un adecuado proceso de adaptación biológica, además es necesario para llegar a actividades físicas moderadas y vigorosas.

Será de gran ayuda participar en un programa regular de ejercicio físico sistemático, que se adecue y dosifique a las capacidades funcionales y las condiciones físicas de cada persona, para realizar actividad física no se necesita mucho tiempo o grandes cantidades de dinero, únicamente se necesita voluntad y sobre todo empezar.

Recepción: 3 de mayo de 2021 Aprobación: 17 de mayo de 2021 Publicación: mayo 2021

This article is from: