
3 minute read
Carla Rojas Moscoso
LAS TIC Y TAC: PASAPORTE AL MUNDO VIRTUAL
Carla Rojas Moscoso∗
Advertisement
Hace mucho tiempo las Tecnologías de la Información y Comunicación más conocidas como TIC crecieron y se fortalecieron de manera acelerada en el nuevo siglo XXI y de alguna manera han dejado atrás a muchos educadores relegados y desactualizados en el manejo y el empleo de las TIC.
Con la llegada de la pandemia COVID-19, las TIC llegaron a convertir en un elemento o un requerimiento necesario e indispensable en la mayoría de los ámbitos educativos de Bolivia, por ese motivo muchos maestros decidieron salir del analfabetismo digital que durante muchas décadas predominó en la educación boliviana.
Alfabetizarse digitalmente es aprender a usar las herramientas TIC para transformarlas en Tecnologías para el Aprendizaje y Conocimiento (TAC), de esta manera desde el año 2020 se ha convertido en un requisito para continuar nuestra labor docente ingresando a la nueva etapa de la educación. La pandemia COVID-19, sin lugar a duda nos planteó y enseñó que existe una nueva forma de vivir y también una nueva forma de educar.
Actualmente, saber manejar las TIC y las TAC es el pasaporte que nos permite ingresar al amplio mundo de la educación virtual nacional e internacional.
Ahora bien, las Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) las definiremos como el conjunto de recursos didácticos educativos digitales que un educador debe conocer y aplicar en aula, para poder crear clases creativas, novedosas e innovadoras en beneficio del estudiante. Las TAC también están siendo utilizadas en la mayoría de las unidades educativas de Bolivia por medio de las videollamadas que se han ido convirtiendo en aulas de clase donde se emplean un sinfín de herramientas como ser las pizarras digitales, Recursos Educativos Abiertos (REA) como el Kahoot, Liveworksheets, Quiziz, otros; sobre el tema Falconer (2013) señala:
Las nuevas TAC nos permiten utilizar esta amplia gama de formatos online como son los REA facilitando y favoreciendo el aprendizaje del educando, ya que muchos niños y adolescentes pueden aprender jugando, la cual tiene muchas ventajas siempre y cuando las apliquemos de manera adecuada.
Para poder aplicar las TIC y las TAC es necesario contar con un dispositivo móvil como un teléfono celular, una tablet o una computadora portátil; son herramientas indispensables para desarrollar un proceso educativo virtual exitoso.
En otras palabras, estamos viviendo la era del Electronic Learning o e-Learning que significa
Los Recursos Educativos Abiertos (REA) cubren muy diversos formatos online, incluyendo libros de texto online, conferencias grabadas, clips de YouTube, materiales de texto basados en la web diseñados para el estudio independiente, o incluso materiales de evaluación, tales como pruebas con respuestas automatizadas. Los REA también pueden incluir diapositivas de PowerPoint o archivos PDF con las anotaciones de la clase. Para que los recursos educativos sean abiertos, sin embargo, deben ser de libre acceso para al menos el uso educativo.
∗ Nació en Cochabamba, Bolivia, es profesora normalista de la asignatura Comunicación y Lenguajes, licenciada en Ciencias de la Educación, trabaja como maestra en la Unidad Educativa “Nacional la Floresta” del Distrito Educativo Montero. Correo electrónico: carlarojasmoscoso239@gmail.com
en idioma español aprendizaje electrónico o aprendizaje a distancia; sin embargo Lozano (2009) nos da una definición bastante interesante, donde señala que e- Learning es la formación que se imparte mediante el uso de las nuevas tecnologías, es un proceso de enseñanza aprendizaje que emplea el internet y las TIC para que los participantes puedan comunicarse e interactuar (p.116), esta modalidad de enseñanza aprendizaje no sólo se aplica en Bolivia, sino en todo el mundo a consecuencia de la pandemia.
Como maestros comprometidos con la nueva forma de educar es necesario mantener una relación muy estrecha y amigable con los avances tecnológicos; es necesario, como docentes alfabetizarnos digitalmente para que la nueva educación virtual no sea una pesadilla ni un mal sueño que estamos atravesando; al contrario, lograr que la alfabetización digital sea una llave muy poderosa para que nos abra las puertas hacia nuevas posibilidades de enseñar con eficiencia. La educación virtual llegó para quedarse, los colegios, escuelas y aulas físicas están por ahora en un descanso, en una pausa y en un silencio que desconocemos cuándo será el despertar y el abrir de puertas nuevamente en estos espacios educativos.
Por el momento, debemos conocer las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para aplicarlas en las Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) y de esa manera generar el proceso de enseñanza aprendizaje e-Learning en la nueva educación virtual.
Recepción: 3 de mayo de 2021 Aprobación: 20 de mayo de 2021 Publicación: mayo 2021