
4 minute read
Elizabeth Condori Vaquera
Rocío Morales Ulo ∗
Pensar en liderazgo se asocia a personas que han dejado huella en la historia, fueron un ejemplo a seguir, mostrando cualidades maravillosas a todos los seres humanos con experiencias valiosas y de gran influencia para las diversas actividades que el hombre realiza, entre ellos tenemos: Ernesto Guevara, Mahatma Gandhi, Nelson Mandela y otros, que en determinado tiempo encaminaron las virtudes para ser un líder.
Advertisement
Por el otro lado, existen muchos de los líderes que tienden a equivocarse, pero no lo reconocen; porque no han desarrollado dicha capacidad en toda su integralidad, ya que un líder es un ejemplo a seguir, pero también es un ser humano, se observa de manera más sobresaliente en la gestión y administración de instituciones educativas. Esta cualidad es muy importante que desarrolle un líder, pero además otras capacidades como el manejo de la comunicación efectiva, asertiva o de escucha activa para interrelacionarse con su grupo de trabajo y de motivar a su talento humano de manera exitosa.
La educación por sí misma encierra la necesidad de la gestión del talento humano pata desarrollar en los procesos de gestión, hacerla viable a través del cumplimiento de etapas secuenciales como ser: acciones de planeamiento, organización dirección de la ejecución, control y evaluación en el desarrollo de la acción educativa que conducen a la obtención de los resultados definidos por el equipo de trabajo a cargo de un líder en el proceso de gestión.
Bajo el anterior argumento, una institución educativa debería fomentar e impulsar a crear lideres con aptitudes y habilidades de liderazgo en las diferentes comisiones como la pedagógica, disciplinaria, económica y otros,
EL LIDERAZGO EN LA GESTIÓN EDUCATIVA
otorgar a los colaboradores confianza para poder demostrarse y demostrar al grupo una dirección en beneficio del centro educativo, esta acción también conlleva a que las personas o el grupo que lidera se sienta orgulloso de pertenecer a la institución.
Sin embargo, muchas instituciones educativas se manejan por inercia, porque no saben cómo superar sus deficiencias, tal es el caso de instituciones educativas donde el director llega a la hora que desea, no respeta el tiempo de entrada ni de salida; por ello el plantel docente se comporta de la misma manera, abandonaban o ingresan a la institución sin considerar el horario establecido. Por otro lado, la parte administrativa realiza descuentos al personal docente, sin brindarles información sobre el descuento, esta actitud genera un clima laboral desagradable; porque toda la parte de gestión educativa empezando desde le director no está generando un clima institucional sano, sino que fomenta al desorden e indisciplina donde se construye únicamente un ambiente laboral tenso, si no se mejora el liderazgo de una institución educativa, las metas serán ineficiente perjudicando no sólo la imagen de la institución educativa, sino perjudica la calidad educativa involucrando al docente y al estudiante.
Se considera que hay aspectos que deben ser considerados como las relaciones interpersonales, la intervención en situaciones de conflictos, problemas de disciplina, procesos de comunicación y la delegación de funciones para el trabajo en equipo, son los aspectos importantes que se debe trabajar para mantener la estabilidad de la institución educativa y todo ello se logra a través de un liderazgo efectivo.
Estos elementos que conforman la institución educativa deben estar en la disposición de
∗ Maestra de Biología y Geografía con grado de licenciatura y especialidad, posgrados en Técnica Tecnológica General y Administración Educativa, trabaja en la Unidad Educativa Mariscal Sucre, Distrito de Colcapirhua ciudad de Cochabamba. Correo electrónico: rociminabdiel@gmail.com
trabajar bajo el criterio de la corresponsabilidad, de tal forma que de ella surjan nuevas cualidades que no están originalmente presentes en ninguno de ellos, por separado; y que permitan alcanzar objetivos trazados en la gestión educativa como eje esencial en el proceso de formación de los estudiantes. Entonces el líder debe responder primero como un ser humano para influir, motivar y organizar a todo su talento humano que son parte del éxito o fracaso de toda la gestión educativa.
En conclusión, el liderazgo en la gestión educativa construye una relación armónica sobre la base de valores, habilidades y conocimientos técnicos en todos los colaboradores de la institución educativa, la innovación y la creatividad son elementos que debe seguir el líder relacionados a la visión y la misión de la institución educativa, teniendo en cuenta la importancia del talento humano como componente esencial para el logro de objetivos y resultados eficientes; por otro lado se debe considerar hacer un rediseño en la estructura organizativa del centro educativo para mejorar la toma de decisiones y lograr un adecuado clima institucional. Otro punto importante es precisar en la creación de un ambiente de trabajo que no sea considerada absoluta sino procesual, ya que siempre se contará con elementos rebeldes en la institución que resistan de manera continua a los cambios; el líder debe lograr en su personal; acepte nuevas reglas, nuevos desafíos, nuevos objetivos por el bien de todos.
Por ello, es necesario construir un manual de organización y funcionamiento para tener el desarrollo de los procesos de gestión de manera controlada, se debe tener estrategias para utilizar y generar un clima institucional saludable, tener políticas y delegación de funciones para el trabajo en equipo. Procesualmente se estará dotando de manera indirecta de valiosas herramientas educativas para el proceso de formación de los estudiantes, ya que el personal docente trabajaría en equipo a favor de un bien común que es la institución educativa. Por lo tanto, trabajar en un ambiente con reglas claras y justas, coadyuvará sin duda alguna al logro de objetivos que a largo plazo sólo traerá beneficios a todos los integrantes de la institución educativa y a la educación boliviana.
Recepción: 22 de junio de 2021 Aprobación: 15 de julio de 2021 Publicación: julio 2021