5 minute read

Juan José Quispe Orcko

PORQUÉ LAS MATEMÁTICAS SON IMPORTANTES

Elizabeth Condori Vaquera∗

Advertisement

Multiplicaciones y divisiones, fracciones y ecuaciones, polinomios y raíces cuadradas, son un claro ejemplo de tantos números y operaciones que utilizamos los seres humanos, puede ser aburrido o prácticamente desmotivante para los estudiantes o para cualquier persona, pero ¿las matemáticas son sólo números? y sobre todo ¿para qué sirven las matemáticas?

Primero, las matemáticas no son sólo números, además de las cantidades, esta ciencia formal se ocupa de las relaciones lógicas que tienen que ver con la estructura, por ejemplo: del algebra y la teoría de grupos; el espacio como la geometría y la topología; con el cambio como el cálculo rectorial y la teoría del caos.

Entonces, para explicar la utilidad de las matemáticas expondré dos posturas al respecto.

1) La idealista: esta postura expone que las matemáticas son como la poesía, la música y el amor, es inútil preguntarse para que sirven; porque no constituyen un fin en sí misma, es una hermosa construcción que la civilización ha edificado y posee la lógica, coherencia y elegancia que tan sólo podemos maravillarnos y contribuir en engrandecerla. 2) La postura práctica: señala que las matemáticas sirven para todo, no sólo para ir de compras; las matemáticas están presentes desde los cálculos que se necesitan para construir puentes hasta las operaciones que se requiere para programar todo lo hacen las computadoras, así como en la música y en el arte.

El poder de las matemáticas es sorprendente, en la historia tenemos un ejemplo muy claro: Eratóstenes de Alejandría, en ese tiempo ya se conocía que la tierra era esférica y por lecturas Eratóstenes supo que en Siena y Egipto, los rayos del sol caían verticales y que en el solsticio de verano las columnas no proyectaban sombra y los pozos se iluminaban hasta el fondo; pero Alejandría estaba aproximadamente en el mismo meridiano y ahí las columnas proyectaban sombra; un día pensó que era posible calcular la curvatura de la tierra y por lo tanto, su tamaño, asumió que el sol estaba tan lejos que sus rayos se podían considerar paralelos, por lo que la diferencia de las sombras proyectadas por los postes, podía calcular el ángulo, el resultado de ese cálculo fue de 7.2o, equivale a una cincuentava parte de los 360º que tiene una circunferencia, Eratóstenes ya sabía la distancia entre las dos ciudades que era 800 kilómetros, al multiplicar por 50 obtuvo 40.000 kilómetros, la circunferencia de la tierra, tal como la conocemos hoy, lo comparo con el estadio egipcio, cada uno de estos estadios median aproximadamente 158 metros, por lo que los cálculos podían tener un cierto grado de error.

Sin embargo, hay que reconocer que los resultados que nos daba Eratóstenes, fueron portentosos; porque lo único que tenía era simplemente un reloj de sol y su razonamiento matemático. Un solo hombre pudo calcular las medidas del mundo.

Las matemáticas están presentes en la trayectoria de los planetas, en los cálculos de la teoría de la relatividad, en la estructura de los seres vivos, en los comportamientos sociales, en cualquier campo del conocimiento humano, las matemáticas trabajan desde todas las ciencias, describen el universo, sobre el tema existen filósofos que discuten si fueron creadas por el hombre como las artes o mas bien sus

∗ Licenciada en matemáticas del nivel secundario, diplomados en Técnica Tecnología General, Estrategias y Didáctica en la Enseñanza en Entornos Virtuales, es docente del Distrito San Lucas de la Unidad Educativa Canchas Blancas, tiene 18 años de servicio en la educación. Correo electrónico: jjqoalexander@gmail.com

principios fueron descubiertos, forman parte del tejido fundamental del cosmos.

El cosmólogo Jhon D. Barrow, ha llegado a especular que las matemáticas pudieran ser anteriores, no sólo al universo, sino a las mismas leyes físicas, lo más importante de las matemáticas es que se trata de la única ciencia cuyos postulados pueden ser probados con total certidumbre, por ejemplo a una afirmación que suponemos cierta; porque no se han encontrado casos que la contradigan se llama conjetura; a una afirmación que ha llegado a un grado de verdad absoluta se llama teorema, como el teorema de Pitágoras que utilizó Eratóstenes para calcular la circunferencia de la tierra.

Asimismo las matemáticas son un instrumento poderoso para ejercer la ciudadanía de forma crítica; es decir, para ejercer la libertad como ciudadanos se necesita las matemáticas; porque las matemáticas desarrollan la capacidad de análisis y si nuestro análisis es con mayor rigor como te enseña las matemáticas es más difícil que te engañen y si sabes interpretar los datos, interpretar los argumentos ahí se encuentra la lógica, la estadística, son el lenguaje de la ciencia que nos dio Descartes; toda aquella persona que vaya a estudiar con un método científico en cualquier área va a necesitar estadística, las matemáticas están presentes en cualquier área del saber.

Platón decía: “las matemáticas nos ayudan a buscar el bien a través de la verdad”, las matemáticas están detrás de este nuevo mundo tecnológico, las matemáticas sirven para la construcción de las personas y para ser más felices; porque comprendemos el mundo donde estamos y nos comprendernos a nosotros mismos, hay pocas cosas que sean mas humanas que las matemáticas, tal vez por el hecho que seamos seres orales, que nos interesan las historias; pero también somos seres matemáticos, porque medimos el mundo o lo contamos, tratamos de comprenderlo y sistematizarlo, para eso sirve las matemáticas y las matrices, para eso sirve las operaciones.

La educación esta inmersa en un servir, es decir se estudia algo porque en el futuro te va servir y ¿el presente? Los niños, los adolescentes y todos ya somos personas, a la hora de enseñar hay un componente que esta en los rincones de las clases; porque pareciera que esta reñido con el aprendizaje, que es el placer, la curiosidad y el deseo son los principales motivadores para el aprendizaje, hace falta un compromiso de la escuela con el presente de cada persona y con las matemáticas.

Recepción: 5 de julio de 2021 Aprobación: 15 de julio de 2021 Publicación: julio 2021

This article is from: