3 minute read

Rocío Morales Ulo

EL ZAPOTAZO QUE SUFRIÓ LA EDUCACIÓN FRENTE AL COVID–19

Abigayl Mamani Acho ∗

Advertisement

A medida que el mundo se vuelve más interconectado, los riesgos que enfrentamos también aumentan. La pandemia de COVID-19 no se detiene en las fronteras y afecta a personas independientemente de su nacionalidad, nivel educativo, ingresos o género; sin embargo, tuvo un impacto más severo en grupos vulnerables.

La educación no fue una excepción, las personas con recursos privilegiados pudieron acceder a un proceso de aprendizaje alternativo pese al cierre de las escuelas; sin embargo, cuando la escuela cerró personas desfavorecidas se quedaron atrás, considerando que es la mayor parte de la población.

Esta situación ha creado muchas lagunas y desigualdades en el sistema educativo, las medidas de contención implementadas en respuesta a la pandemia interrumpieron la educación; pese a ello, no fueron las más adecuadas.

En Bolivia, a pesar que la comunidad educativa ha propuesto iniciativas importantes para mantener la continuidad de la enseñanza aprendizaje durante esta gestión, como la educación semipresencial, virtual y a distancia; no se consideraron varios aspectos como ser: los estudiantes dependen de sus propios recursos para continuar su aprendizaje desde los medios de comunicación hasta los materiales y recursos tecnológicos.

Esto nos muestra hasta ahora que Bolivia está encerrada en una educación tradicional respecto a modalidades de enseñanza y aprendizaje, pues se dejó de lado la inclusión de la tecnología como parte fundamental de la educación y no me refiero a uso de TICs, sino a los medios que se necesitan para implementar las diferentes modalidades, haciéndonos notar el gran golpe que dio la educación contra el COVID- 19.

Por otro lado, lo positivo de este suceso fue que estudiantes como educadores nos vimos en la necesidad de adaptarnos a nuevos conceptos pedagógicos y métodos de enseñanza y aprendizaje, estas adaptaciones reflejaron la necesidad de trabajar de forma conjunta toda la comunidad educativa.

Este zapotazo nos enseñó varias lecciones, para lograr una educación más sólida e inquebrantable como involucrar a las familias; Katy Farber, educadora con más de 20 años de experiencia y autora varios libros en educación, cree que las familias deben ser incluidas en el proceso educativo como segundos maestros en la educación inicial y primaria, considerando que ahora se encuentran más involucrados en la educación de los niños y tienen mucho que ofrecer con respecto a valores, los mismos son el pilar fundamental para formar hombres consientes que sepan asumir sus responsabilidades.

Otra lección importante de nos deja la pandemia en la educación es que debe ser más flexible y adaptada a las necesidades de los estudiantes pues el aprendizaje puede verse afectado por las consecuencias físicas y emocionales que causa el COVID-19. Es importante señalar que estamos atravesando una crisis de salud global que nos afecta en distintos aspectos de nuestra vida. Por lo tanto, establecer un horario de enseñanza estricto, no es el enfoque más práctico, los estudiantes deben tener la oportunidad de acceder a los materiales en diferentes momentos de la manera que mejor se adapte a sus necesidades particulares.

∗ Profesora y licenciada de Matemática en Educación Secundaria Comunitaria Productiva, diplomado en Formación para la Transformación de la Gestión educativa, especialidad en Matemática Aplicada para la Educación Secundaria Comunitaria Productiva, otros. Correo electrónico: abigayl6@gmail.com

Asimismo, la pandemia nos ha centrado en la salud mental, a medida que el mundo entero experimenta momentos traumáticos y turbulentos, es fácil hablar sobre aislamiento; pero las emociones qué causa y cómo la persona lo canalice resulta un tema complejo. Los nuevos modelos y políticas educativas deben tener en cuenta el desarrollo de estrategias para apoyar a la salud mental de los docentes, administrativos, el personal de apoyo como los PPFF y de los estudiantes.

Recepción: 24 de junio de 2021 Aprobación: 15 de julio de 2021 Publicación: julio 2021

This article is from: