
4 minute read
Elizabeth Condori Vaquera
LAS ARTES ESCÉNICAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL
América del Pilar Montes Córdova∗
Advertisement
La importancia de desarrollar artes escénicas dentro y fuera del aula en los estudiantes del nivel inicial les sirve prácticamente para desenvolverse con facilidad en el entorno, utilizando de manera adecuada la voz y su forma de expresión como instrumentos de comunicación, estas habilidades se desarrollan mediante el juego, el baile; pero también utilizando el teatro para manifestar sus sentimientos y emociones, hacen de los niños personas dispuestas a demostrar su personalidad, su autonomía y sobre todo su autoestima.
Las artes escénicas en el desarrollo infantil ayuda al desenvolvimiento de su creatividad e imaginación mediante el desarrollo del esquema corporal, para mejorar su salud psicofísica, a la vez fortalece destrezas cognitivas, relaciones sociales, esquema corporal, esta última es necesaria para que los niños conozcan su cuerpo, observen a los demás, fortalezcan la relación entre uno y otro, y reconocer la forma en cómo nos miran las personas, a estas sensopercepciones se suma el papel decisivo de la acción motriz; es decir, que el niño a través de su cuerpo logra conocer a los demás y reconocerse a sí mismo, también logra desarrollar sus capacidades tanto cognitivas y motrices que facilitan la incorporación de aprendizajes de manera progresiva.
El desarrollo de las artes escénicas tiene énfasis en la importancia dentro de la psicología del ser humano; porque ayuda en el desenvolvimiento interno como externo, mediante diversas actividades como el teatro, la danza y la música, dentro de la organización espacial y el espectáculo, como indica Castro, (2009), “el arte escénico es el estudio y la práctica de toda forma de expresión capaz de inscribirse en el universo del teatro, la danza y la música y en el mundo del espectáculo”; asimismo, señala, que el arte escénico va más allá del teatro, es una expresión sociocultural y presenta otras manifestaciones que ayudan en la educación a través de la expresión artística.
Las teorías de las artes escénicas son estudiadas desde muchos puntos de vista, pero a la vez estos estudios coinciden en muchos puntos, ya que todos confirman que las artes escénicas salen desde las entrañas de la cultura misma, haciendo que estas emerjan mediante la música, la danza y el teatro, logrando una cultura que se transmite de generación en generación, poniendo como relieve las formas de manifestaciones que la asumen los que practican las artes escénicas; porque se presentan en un espacio público para que pueda ser contemplado, rompiendo los límites, nutriendo la realidad de su tiempo, articulando las artes tradicionales con las nuevas artes y la nueva tecnología.
Las artes escénicas en el ámbito infantil se conciben como un instrumento fundamental para la formación integral en los niños, porque el arte, la creatividad y la imaginación son fundamentales en el desarrollo de aprendizajes en la edad infantil, las actividades que se realizan como el dibujo, la pintura, el material reciclado o el modelado forman un proceso complicado donde el niño reúne diversas recopilaciones de su experiencia para formar un conjunto de nuevos significados. En este trance por el cual cada niño pasa, es el camino hacia la internación y la relación con el exterior, viendo como selecciona, interpreta y reforma estos elementos, el niño proporciona una parte de sí mismo, formando su personalidad para lograr entender su pensamiento, sentimiento y ser, estas acciones ayudan al niño a expresarse mediante la imaginación y conocimientos adquiridos.
∗ Maestra del nivel inicial de la Universidad Pedagógica “Mariscal Sucre” de la ciudad de Sucre, trabajó en la Unidad Educativa “Siglo XX” en el Distrito de Llallagua de la ciudad de Potosí. Correo electrónico: america.pm1210@gmail.com
Como maestra debo resaltar que el centro para desarrollar las clases en las escuelas fiscales es mediante las artes escénicas, la maestra tiene que crear mecanismos y recursos para llegar al estudiante, incluso inventarse formas de enseñanza; por el contrario en las escuelas privadas tienen una maestra específica para este proceso y en comparación con otros países vecinos reconocen la valía de las artes escénicas, por ello dan mayor énfasis y apoyan la labor del maestro con respecto a la implementación en aula, con la finalidad de que los estudiantes puedan expresarse abiertamente y dar a conocer sus sentimientos y pensamientos, hay que considerar que, para la implementación de artes escénicas, primero se empieza por el juego y luego se continua con el juego de roles, que es el comienzo para hacer teatro, entendido como un proceso creativo mediante la fantasía y la imaginación.
Así como la música que está dentro de las artes escénicas genera un esparcimiento para que los niños puedan expresarse en forma espontánea y divertida, ayuda en el esquema corporal, tiene muchos puntos importantes; porque si no se implementaría la música dentro del nivel inicial, los niños no lograrían encontrar el ritmo en su esquema corporal, ni lograr una comunicación artística con movimientos, los cuales les hacen expresar emociones, sentimientos y estados de ánimos. El cuerpo es el primer medio de relación que poseemos con el mundo que nos rodea, es la puerta principal para poder conocernos a sí mismo; por ello, cuanto mejor nos conozcamos mejor podremos desenvolvernos.
En este sentido, la escuela debe ser el centro principal donde los niños tengan la oportunidad de desenvolverse artísticamente y tomar en cuenta las diferentes actividades como el dibujo, la pintura, la danza, entre otros, para apoyar a su desarrollo integro y adecuado de su condición intelectual, por lo mismo es importante tomar en cuenta para las futuras acciones dentro del área laboral y así formar a los niños capaces de expresar sus sentimientos y emociones de manera abierta y efectiva, y lograr el desarrollo de sus capacidades gracias a las artes escénicas.
Recepción: 5 de julio de 2021 Aprobación: 16 de julio de 2021 Publicación: julio 2021