6 minute read

Rossemary Góngora Magemiano

“La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado, la imaginación da la vuelta al mundo”

(Albert Einstein)

Advertisement

INCIDENCIA DEL SIMULADOR VIRTUAL EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO

Rossemary Góngora Magemiano∗

RESUMEN

El problema del presente estudio es la carencia de infraestructura de laboratorios de física para estudiantes, lo cual produce un bajo rendimiento académico, un laboratorio en física facilita al desarrollo de habilidades prácticas en electricidad y multiservicios para la comunidad; de esta manera el objetivo de la investigación es determinar la incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del grado sexto A y B de educación secundaria de la Unidad Educativa José Manuel Pando del Distrito 2 de la ciudad de El Alto. La investigación tiene un diseño cuasi experimental, el paradigma es positivista, tipo correlativo, el diagnóstico se realizó por un formulario de tipo administrativo y la implementación de la propuesta consiste en un simulador de laboratorio virtual de física en electricidad, utilizando la plataforma Moodle con la aplicación PhET y reciclaje de insumos eléctricos; los resultados de la investigación es la aprobación del curso con notas más del 50 %.

Palabras clave: <Simulador virtual><Rendimiento académico><Enseñanza virtual de aprendizaje>

ABSTRACT

The problem of the present study is the lack of infrastructure of Physics laboratories in the students, which produces a low academic performance, a Physics laboratory facilitates the development of practical skills in electricity and multiservices for the community; In this way, the objective of the research is to determine the incidence in the academic performance of the students of the sixth grade A and B of Secondary Education of the José Manuel Pando Educational Unit of District 2 of the city of El Alto. The research has a quasi-experimental design, the paradigm is positivist, correlative type, the diagnosis was made by an administrative form and the implementation of the proposal consists of a virtual laboratory simulator of physics in electricity, the Moodle platform was used with the PhET application and recycling of electrical inputs; the results of the investigation is the approval of the course with marks more than 50%.

Keywords: <Virtual simulator> <Academic performance> <Virtual learning teaching>

1.- Introducción

El simulador PhEt de física es un dispositivo, sirve para producir las condiciones propias de una actividad (Castro, 1998); en otras palabras, un simulador funciona como un sistema técnico que imita circunstancias reales sobre la base de la teoría, en el caso de la investigación son las leyes de la electricidad.

Con la carencia de un laboratorio físico, la repitencia en el área de física, se fomenta a buscar herramientas amigables para solucionar estas problemáticas, el objetivo es determinar la incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del grado sexto A y B de educación secundaria, por lo cual ayuda a responder a las necesidades urgentes en el ámbito escolar.

Desarrollar una herramienta como es el simulador virtual, es un apoyo para el docente como para el estudiante; porque, el estudiante inicia sus conocimientos y sus habilidades en un simulador virtual, considerando los cuatro momentos metodológicos: 1) práctica, donde se realiza el laboratorio virtual, 2) teoría, revisión de los contenidos teóricos sobre electricidad, leyes fundamentales de la electrostática, campo eléctrico y electrodinámica, 3) valoración, identificando insumos reciclados creando una visión de proyecto y 4) producción,

∗ Licenciada en Física-Química, magíster en Psicoterapia Gestáltica y en Educación Superior, cursó diplomados en Prevención del Consumo de Drogas, Educación Superior, Elaboración de Adaptaciones Curriculares. Candidato Dr. Ciencias Educación e Investigación. Correo electrónico: rosgongorama@hotmail.com

se construyen insumos útiles para la comunidad.

Con el desarrollo de la experiencia se puede verificar que los estudiantes no solo identifican los conceptos teóricos, sino que son motivados por la experimentación de manera virtual, con impacto en su aprendizaje al poder materializar de manera física sus productos; asimismo, minimiza los riesgos de accidentes. La repitencia y la falta de espacio físico de un aula de laboratorio son resueltos por el dominio de la aplicación en la gestión por la aprobación de todos los estudiantes en dificultad.

El simulador efectivamente tiene su incidencia positiva en el aprendizaje de los estudiantes del grupo experimental, porque su aprendizaje es dinámico y la asimilación efectiva; por otro lado, las herramientas fomentan y rescatan los momentos metodológicos, culminando con un producto que incide de manera favorable en el rendimiento académico de los estudiantes.

2.- Metodología

El estudio es una investigación de tipo cuasi experimental (grupo control, grupo experimental), en este caso se tomó en cuenta el paralelo A del sexto de secundaria como grupo experimental, considerando la totalidad de los estudiantes con un numero de 29 y el grupo control se consideró el paralelo B del sexto de secundaria con una totalidad de 25 estudiantes. La Investigación se apoya en el paradigma positivista.

En cuanto, a las técnicas e instrumentos del diagnóstico, se realizó con la revisión de centralizadores de notas a través de la observación, para identificar las materias que reprueban los estudiantes, donde su mayor dificultad es en la materia de Física. Con respecto a las técnicas e instrumentos de la implementación, se utilizó la plataforma Moodle para diseñar guías de trabajo en electricidad, las cuales tienen la base en el diseño curricular, la aplicación PhET consiste en simuladores virtuales de física con un kit de insumos eléctricos. En el primer bimestre se realizó la observación, en segundo bimestre la implantación del kit o simulador virtual, en el tercer bimestre la prueba de la implementación y el cuarto bimestre la sistematización.

Las acciones son: Simuladores identificados con los contenidos teóricos prácticos, aplicación para la investigación; Presentación de modelo de oscilador astables con transistores; momento de la presentación de la experiencia del simulador con el grupo experimental pre y post investigación; práctica del laboratorio de manera individual, revisando modelos y pruebas de prototipos, leyes y campo eléctrico; prueba experimental como producto e insumos doméstico.

En la evaluación se consideró una sola guía de 10 preguntas cuyos resultados debieron ser identificados en el Kit, utilizando un pre y post test el cual ha sido validado por Alfa de Cronbach cuyo resultado es Σσ 2 = 3,85

Se implementó en tres bimestres de la gestión 2018

3.- Resultados

Como producto se tiene el desarrollo del trabajo en la plataforma Moodle, contenidos del plan de desarrollo curricular:

Tabla 1 Contenido del plan curricular

PRIMER BIMESTRE SEGUNDO BIMESTRE TERCER BIMESTRE CUARTO BIMESTRE

ELECTROSTÁTICA Definición, clases de electricidad, carga eléctrica, conductores y aisladores, leyes fundamentales de la electrostática: Ley cualitativa y Ley de Coulomb (Fuerza eléctrica) CAMPO ELÉCTRICO Práctica de Laboratorio VIRTUAL

ohms-law_es.html POTENCIAL ELÉCTRICO CAPACIDAD ELECTRICA Capacidad eléctrica en los conductores Condensadores Clases de condensadores: planos, esféricos y cilíndricos. ASOCIACIÓN DE CONDENSADORES: Serie paralelo – mixto Resolución de problemas Practica de Laboratorio VIRTUAL

faradays-law_es.html ELECTRODINAMICA Corriente eléctrica Conductividad Resistencia Ley de OHM ASOCIACION DE RESISTENCIAS: Serie – Paralelo Leyes de Kirchoff Practica de Laboratorio VIRTUAL

circuit-construction-kit-dc_es.html EL CAMPO MAGNÉTICO DE LA MADRE TIERRA Y EL COSMOS El campo magnético de la Madre Tierra. Fuerza electromagnética presente en los diversos dispositivos de transmisión eléctrica. Transformadores y transmisión de potencia en la corriente eléctrica Practica de Laboratorio VIRTUAL

charges-and-fields_es.html

Nota: Contenidos de cuatro bimestres con sus respectivos simuladores

Entre otros resultados, se muestra el modelo de funcionamiento de un simulador virtual con ayuda del kit de construcción de

circuito, servicios, timbres, materiales reciclaje donde se puede trabajar la Práctica, Teoría, Valoración Y Producto.

Imagen 1 Kits del simulador virtual

Nota: En el kit se trabaja circuitos, servicios, timbres con materiales reciclaje

En las imágenes se muestra la construcción del producto utilizando material reciclado y armado a detalle y construcción modelo de prototipo de grúas eléctricas.

Imagen 2 Imagen 3

Uso de material reciclado Prototipo de grúas eléctricas

This article is from: