Enero

Page 40

39

CONEXIÓN EMOCIONAL, EMPATÍA Y LÍMITES EN LA PAREJA

Una de las consecuencias que hemos empezado a observar a partir del confinamiento y la pandemia es que muchas parejas han entrado en crisis, al punto que muchas han considerado la posibilidad de separarse y alrededor de esta posible decisión habría que poner atención al origen de la crisis, ya que sería (en algún sentido) un error creer que la pandemia es la causante de dicha crisis. Más bien habría que pensar que la pandemia vino a poner al descubierto una serie de dificultades que estaban ahí latentes y ahora se han acentuado. Quejas del tipo “No aguanto a mi pareja, está encima de mí todo el tiempo”, “Quiere tener intimidad todo el tiempo”, “Yo no estoy acostumbrada a vivir con él tanto tiempo” entre otras nos permiten comprender que la falta de intimidad individual, de espacio y de privacidad ha rebasado a muchos. Incluso se hizo un estudio con siete mil parejas en varios países para medir el impacto del confinamiento en las parejas y uno de los elementos encontrados fue que en promedio las parejas han incrementado sus tiempos de convivencia en 20 horas a la semana. El psicoanalista argentino J. Nasio publicó recientemente un libro en donde hace un análisis de lo que está ocurriendo en términos de salud mental y habla de la depresión Covid, la cual tiene una característica central en comparación con la depresión que conocemos, dicha característica es la angustia y a ese respecto describe cuatro tipos. La primera es el miedo a la enfermedad o a enfermar y sobre todo a morir en un hospital o contagiar a seres queridos. Y es que no podemos perder de vista que a estas alturas de la pandemia la cantidad de fallecimientos y experiencias dolorosas ha sido muy fuerte. La segunda es el aislamiento tomando en cuenta que estamos en un reconfinamiento porque acaba con la ilusión de que la pandemia iba a terminar, es decir, cuando vivimos la primera etapa de cuarentena estábamos optimistas en algún sentido, porque pensábamos que sería cuestión de un par de meses y retomaríamos nuestras vidas. La sorpresa fue que este proceso se ha ido prolongando por meses, y cuando más cerca estuvimos de retomar parte de nuestra cotidianidad, vino un segundo confinamiento el cual perfila para alargarse nuevamente.

La tercera angustia, es la de la incertidumbre económica ya que no sabemos qué va a pasar, muchas personas han perdido su empleo, pequeñas y medianas empresas han quebrado y la economía del país está al borde del colapso, luego entonces el mayor miedo es quedarse sin ingresos. Por último, enfrentamos una cuarta angustia, la cual a mi modo de ver es la más fuerte, ya que hay una falta de futuro, es decir, no hay un horizonte, no hay forma de proyectar tan fácil un plan en el sentido que se quiera mirar, por ejemplo, una familia no puede como antes proyectar un viaje porque no sabemos cómo vamos a estar en tres o seis meses. Y algo similar ocurre con las empresas, las cuales estaban habituadas a proyectar anualmente una serie metas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Enero by Centro Escolar Instituto La Paz - Issuu