
2 minute read
Revista index Industria manufacturera
impulsará la creación de 15,000 empleos en 2023
Por: David Ordaz
El empuje de la industria manufacturera de exportación en Sonora, propiciará la creación de al menos 15,000 empleos durante 2023.
En entrevista, Jesús Gámez García, presidente de Index Sonora, indicó que este crecimiento tiene como base el compromiso de todos los actores económicos en torno a cuatro pilares básicos del desarrollo: estabilidad laboral, la oferta de naves industriales, el abasto de electricidad y un gobierno facilitador.
“Estamos trabajando en armonizar más las relaciones laborales y mejorar la comunicación permanente con sindicatos; acciones que garantizan una amplia y creciente oferta de empleo”, señaló el dirigente industrial.
Los programas de apoyo para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación, han sido y son factores de gran impulso para la atracción de las inversiones a la entidad.
“Si logramos incrementar la oferta de nuevas naves industriales y un mejor abasto de electricidad en esta región, estaremos en posición inmejorable de aprovechar las oportunidades que se anticipan en materia de electromovilidad, de producción de litio y de proveeduría en torno a los semiconductores”, dijo.
Gámez García hizo un llamado a los industriales de la región a prepararse en estos terrenos y aprovechar la cercanía tanto geográfica como de visión con el potente Estado de Arizona donde este sector vive un “boom”, y sugirió “meterle turbo” a la producción de energía solar; convocó a que Sonora se especialice en la fabricación de este insumo estratégico para el consumo estatal, regional y hasta para exportar.
Confiado en que el empresariado local, en alianza con trabajadores y gobierno, sabrá aprovechar al máximo la relocalización mundial de empresas, Gámez apuesta al fortalecimiento de la institucionalidad en el país, al Estado de Derecho y a la certidumbre constante y sostenida para continuar atrayendo inversiones a territorio nacional.
Por último, se pronunció por darle un mayor impulso a la construcción de vivienda de interés social, al existir un déficit notorio en la entidad. Solventándose esta necesidad de más casas-habitación, el titular de index Sonora, mencionó que la entidad podrá fortalecer la atracción de mano de obra y de talento para cubrir así la mayor demanda de trabajadores de las inversiones que habrán de aterrizar.
Venciendo obstáculos:
Pese a que la Secretaría de Economía asegura que más de 400 empresas norteamericanas quieren relocalizar sus cadenas de suministro desde Asia hacia México, la saturación de parques industriales y los cuellos de botella en el suministro de energía podrían afectar la capacidad de explotar al máximo el potencial del nearshoring.

Según la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados, existen más de 430 parques industriales en 21 estados del país; sin embargo, los ubicados en la frontera norte ya se encuentran al 90% su capacidad.
Esto, de acuerdo a los industriales, demanda un mayor acercamiento entre empresas mexicanas y gobierno para brindar estas posibilidades a los capitales extranjeros, al tiempo de requerir de la articulación de esfuerzos de difusión conjuntos para que más empresas conozcan de las ventajas del nearshoring en México.
Finalmente, Gámez García indicó que sólo de esta forma, las metas de generación de empleo podrán ser superadas, impactando en la calidad de vida de la población y, por ende, en la capacidad de la región para atraer más y mejores oportunidades de trabajo.