
1 minute read
COMERCIO Y POLÍTICAS PÚBLICAS
Contra La Pobreza En Am Rica
El informe “Panorama Social 2022” proyecta que 201 millones de personas (32,1% de la población total de la región) viven en situación de pobreza, de los que 82 millones (13,1%) se encuentran en pobreza extrema.
En el marco de la última Cumbre de Líderes de América del Norte y los temas económicos de interés, México manifiesta su intención de lucha contra la pobreza y desigualdad en el continente.
México propone la creación de la Alianza para la Prosperidad de los Pueblos de las Américas. Según el canciller Marcelo Ebrard, la iniciativa tendrá como objetivo central lograr una distribución más igualitaria de los recursos a partir del fortalecimiento de las relaciones comerciales.
El informe “Panorama Social 2022” de la CEPAL, indica que 201 millones de personas (32,1% de la población total de la región) viven en situación de pobreza; 82 millones (13,1%) se encuentra en pobreza extrema.
El documento señala que a pesar de una leve disminución en 2021, hay proyecciones de que las tasas de pobreza y extrema pobreza se mantuvieron en 2022 por encima de los niveles prepandemia en América Latina y el Caribe.
La CEPAL pronostica que a finales del 2022 la pobreza se situará en 32,1% de la población (201 millones de personas), y la pobreza extrema en 13,1% (82 millones); un leve aumento de este último indicador respecto a 2021. Los principales factores: bajo crecimiento económico, afectaciones en el mercado de trabajo y alta inflación. Si estas proyecciones se cumplen, los niveles de pobreza extrema representarían un retroceso de un cuarto de siglo para la región.
Ante las afectaciones de la emergencia sanitaria y la guerra en Ucrania, se trabaja en impulsar el sector público y privado. Uno de los principales retos del continente americano es impulsar el desarrollo e integración de Centroamérica. La zona necesita un cambio estructural progresivo desde diversos sectores: el sector social, la energía, el cambio climático, la infraestructura, la coordinación fiscal, el comercio, la integración productiva y la innovación. Se hace énfasis en la importancia del impulso de políticas públicas coordinadas que mejoren la calidad de vida de la población.
Una de las instituciones que hace frente a estos retos, es el Banco Centroamericano de Integración Económica.
Fue fundado en 1960 por cinco países centroamericanos: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, y cuenta con ocho miembros: Taiwán, México, Argentina, Colombia, España, República Dominicana, Panamá y Belice. Su objetivo es promover la integración y el desarrollo económico y social en la región. Para ello concede préstamos y otras ayudas financieras al sector público y privado de los países beneficiarios para financiar proyectos y programas a través de préstamos.
El BCIE sigue invirtiendo en carreteras, hospitales y energía, entre otros sectores de infraestructura, y en educación. La institución continúa buscando nuevos socios.