UBIK-T 2022

Page 11

Desarrolla tu capacidad CREATIVA ESTUDIA una licenciatura en Marketing

Enfrenta la exigencia global de los mercados

veracruz

ENRIQUE LEDESMA PRIETO imagen del golfo

Si tienes las habilidades creativas para generar un método que ayude a dar a conocer los beneficios de una marca o producto, tienes el per fil para el Marketing.

Otra cosa que debes de sa ber, es que el Marketing no es solamente una carrera donde predomina el proceso creativo, por el contrario, requiere de un análisis que mezcla los aspec tos psicológicos, administrati vos y económicos.

En Veracruz hay algunas uni versidades que te ofrecen la ca rrera, pero debes elegir la co rrecta donde te ofrezcan una cátedra sólida con docentes es pecializados en el ramo.

Pero, ¿qué es exactamente el Marketing y por qué ha creci do su demanda a nivel global? Aquí te ampliamos el panorama.

Definición

>Se trata de la disciplina dedicada al análisis del comportamiento de los mercados y de los consumidores.

>El marketing analiza la gestión comercial de las empresas con el objetivo de captar, retener y fidelizar a los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades.

>Según Philip Kotler consiste en un proceso administrativo y social gracias al cual determinados grupos o individuos obtienen lo que necesitan o desean a través del intercambio de productos o servicios.

La publicidad

>Es imposible separar el MKT de la Publicidad, los mercados en la actualidad exigen que una marca o producto se apoye en la estrategia de venta y en dar a conocer las propiedades de cada uno de estos.

>Por esa razón, el MKT es la estrategia y la Publicidad su herramienta informativa. Pero eso lo descubrirás en el transcurso de la licenciatura, la especialidad o la maestría.

El campo

>Pero, ¿en ralidad se cumplen las expectativas de la carrera en el Puerto de Veracruz?

>Todo parece indicar que sí. El campo de trabajo para esta carrera ha crecido mucho y la apertura comercial de empresas transnacionales en esta ciudad, requiere de gente verdaderamente preparada para enfrentar este crecimiento económico.

>Por esta razón, hay que prepararse y especializarse en este ramo que exige un perfil competitivo para el mercado en crecimiento.

Ofertas

>Son pocas las universidades que ofrecen esta licenciatura, al igual de los campus que ofertan una especialidad o maestría en el área. como la UVM campus Veracruz, la UCC y el Centro Universitario Las Américas con una mestría en Marketing, con especialidad en Publicidad.

>Checa y analiza el programa que ofrecen y toma tu mejor decisión.

2
Editorial
Gerente Comercial
2018
■ José Robles Martínez Editor y Director General ■ Monica Robles de Hillman Presidenta del Consejo de Administración ■ Pamela Robles Amador Gerente General ■ Héctor Hernández Jefe de Producción ■ Vanesa Romero Jiménez Dirección
■ Jorge González
■ Publicación editada e impresa por Corporativo Imagen del Golfo con domicilio en Bulevar Adolfo Ruiz Cortines 1917, Fraccionamiento Jardines del Virginia, Boca del Río, Veracruz. Imprenta en Collado 536, Veracruz, Ver. ■ Publicidad al teléfono 9232550 ■ María Fernanda Romero Publicista ■ Enrique Ledesma Prieto Editor ■ Alfonso Rebolledo Díaz Diseño

VIVE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

DESCUBRE las mejores apps del 2018

Échale una mano a tu vida de estudiante

México

AgenciAs

En todas partes pueden encontrar se muestras de que la transforma ción digital es un hecho y que está alcanzando a todos los aspectos de la vi

SLEEP IF YOU CAN

¿Es hora de levantarse, pero las sábanas se te quedan pegadas siempre? ¿O eres de los que apagan la alarma y siguen durmiendo? Entonces te recomendamos que uses Sleep If You Can, una alarma que no parará de sonar hasta que hagas una foto a un lugar u objeto que hayas fotografiado con anterioridad.

GOCONGR

Si eres un estudiante desordenado, pero quieres intentar remediarlo, te recomendamos GoConqr. Con esta app podrás organizar tu estudio de forma detallada, además tiene aspecto de red social y te permite crear grupos de trabajo online.

da cotidiana. Aunque habitualmente nos centramos en el uso recreativo de este ti po de tecnologías, lo cierto es que desde hace unos años, se ha apostado por de sarrollar herramientas prácticas para el día a día en las que también se utilicen. Tomar apuntes, hacer trabajos... Inclu so entregar trabajos en formato cd era lo que hasta hace unos años nos parecía la integración del mundo digital en las au

CAMSCANNER

¿Has encontrado la información que necesitas en la biblioteca, pero el libro no está en préstamo? CamScanner es una aplicación muy útil que te permite digitalizar documentos con facilidad.

las y la vida de los estudiantes. Sin em bargo, en la actualidad podemos hablar no solo de programas, sino de apps pa ra móviles que buscan hacer esa vida de estudiante un poco más fácil.

Estas nuevas generaciones de nativos digitales buscan explotar todas las uti lidades que puedan ofrecer las nuevas tecnologías. El uso recreativo queda re legado a un segundo plano y se busca su

integración en los modelos educativos actuales. Con el tiempo se han desarro llado todo tipo de apps que pueden ayu dar al estudio o a que al menos no te dis traigas durante esos momentos en que tu concentración es clave. Apps para orga− nizar tu horario de estudio, cuenta atrás hacia los exámenes o incluso encontrar esos apuntes que te faltan. La oferta de apps es cada día más amplia.

EASYBIB

Puede que lo que estés haciendo sea preparar la bibliografía de tu próximo trabajo, aunque no te acuerdes de cómo se citaba exactamente. Usando EasyBib solo necesitas escanear el código de barras del libro o pegar el link de la web y te dará el formato para la bibliografía.

BRAINFOCUS

Y si tu problema es que te distraes del estudio con mucha facilidad, usaBrainFocus. Te ayudará a intercalar periodos de estudio con pequeños descansos, marcándote los tiempos apropiados.

EXAM COUNTDOWN

Por último, si eres de esos despistados que se olvidan de las fechas de los exámenes Exam Countdown puede ayudarte, en esta app podrás agregar todos los exámenes que tengas con sus fechas y horas y se iniciará una cuenta atrás hasta el día señalado.

4

El futuro está aquí

LA INDUSTRIA requiere de la Mecatrónica

Considerada la ingeniería más completa en el mercado

Antecedentes

El término Mecatrónica se introdujo por primera vez en Japón en la terminología técnica por la compañía japonesa Yaskawa Elektric Corporation hacia principios de los años 70 entendiéndose como aquellas actividades de diseño y construcción que incluían sistemas y componentes electrónicos a mecanismos o estructuras de mucha precisión.

Los japoneses hicieron entonces patente del término Mecatrónica para proteger sus actividades. Poco después empezó a utilizarse en Estados Unidos y Europa con el fin de unificar las ingenierías que comentamos antes.

Hoy en día, la Mecatrónica es un término asociado a la Ingeniería en el que existe un nivel muy alto de combinación de sistemas mecánicos con la electrónica y el con-

Una de las carreras que han crecido en su demanda es la Mecatrónica, no solo por la variedad que ofrece en su estructura como ingeniería, sino en las aplicaciones que encuentra en el campo laboral. Es una de las ingenierías que encuentra un crecimiento en el presente, pero con una visión bien definida hacia el futuro.

¿Qué es?

La Mecatrónica es la fusión de cuatro ingenierías: la Electrónica, la Mecánica, la Informática y la de Control. Esta combinación de aplicaciones ha encontrado diferentes campos de trabajo en cualquier tipo de industria. Su desempeño más efectivo está en la Robótica.

La finallidad de esta fusión educativa, es simple y sencillamente facilitarnos la vida, tanto en el mundo industrial, como en el hogar.

La automatización de las cosas y la resolución inmediata de los inconvenientes rutinarios, es parte del campo de acción de esta especialidad.

Desde los robots que agilizan la producción industrial como la fabricación de autos o electrónicos para el hogar, hasta el detalle de que en casa podamos resolver el surtir nuestra despensa.

trol por ordenador.

Las principales industrias que utilizan la Mecatrónica son:

- Empresas de la Industria de la Automatización: empresas que utilizan sistemas o elementos computarizados y electromecánicos para controlar maquinarias y/o procesos industriales.

- Empresas de la Industria de Manufactura Flexible: aquellas que se dedican a fabricar sistemas o componentes eléctricos o electrónicos de forma automática.

Por tanto, la Mecatrónica puede aplicarse a muchos campos, desde la Medicina hasta la Minería, pasando por la industria farmacéutica, industria mecánica, automovilística, textil, comunicaciones, alimentación, comercio, entre otras.

veracruz ENRIQUE LEDESMA PRIETO / imagen del golfo
6

EL TURISMO como carrera de éxito

>EL SECTOR TURÍSTICO, que ahora también es conocido como servicios de hospitalidad, ha pasado a ser la principal fuente de ingreso de divisas de las 48 economías menos desarrolladas.

>DATOS E INFORMES aseguran que hasta el día de hoy la industria de la hospitalidad iguala o supera al de las exportaciones de petróleo, productos alimentarios o automóviles.

>EL TURISMO ha logrado ser principal fuente de ingresos económicos y crecimiento de fuentes de trabajo.

>SOLO EN MÉXICO se han generado más de 3.8 millones de empleos.

Entérate

❱ En México hay 3.3 millones de personas laborando en el sector turismo, el 57% son mujeres y 680 mil son jóvenes entre 16 y 24 años.

❱ México se posicionó arriba de Brasil, Panamá y Costa Rica en la industria turística en América Latina.

❱ El país subió 8 posiciones y se ubica en el lugar 22 del índice de competitividad de viajes y turismo que realiza el Foro Económico Mundial.

❱ Estudiar turismo te permitirá trabajar en un hotel, un restaurante, una agencia de viajes, un crucero, una dependencia de gobierno, una revista especializada, organizando congresos, una banquetera, en fin, la oportunidad laboral, nunca será un problema.

UBIK-T¡

ADAPTADOS A LAS EXIGENCIAS

En el Colegio La Salle, el profesor cuenta con la infra estructura necesaria para el diseño de sus clases apo yadas en la Tecnología de la Información, el colegio ha dotado a los salones de los recursos tecnológicos y a los maestros los ha acreditado ante la Secretaría del Tra bajo y Previsión Social, para hacer de la clase un espa cio más atractivo e interactivo para nuestros alumnos.

El maestro usa la plataforma G Suite de Google para la gestión académica que contempla a todos los agentes, alumnos, padres de familia y coordinaciones académicas.

Con el correo electrónico el alumno puede acceder a todas las herramientas que Google pone a disposición para su educación, almacenamiento en la nube, docu mentos colaborativos, Classroom, mensajería instan tánea y mucho más.

TRABAJO CONJUNTO

Hoy en día, el maestro y alumno pueden resolver dudas y confirmar tareas y trabajos e incluso hacer evaluacio nes a través de G Suite, es una herramienta integrado ra y versátil que fortalece no solo el trabajo académico sino la comunicación institucional.

Además, hemos reducido al 100% el gasto de licen ciamiento por ofimática y fortalecido la tendencia pa perless. Hemos podido optimizar procesos y esto nos ha llevado a un ahorro en papel y tiempos.

9
Ahora nos comunicamos mejor… somos una comunidad CONECTADA.
El Colegio La Salle siempre a la vanguardia en la educación.

DESCUBRE la multifunción industrial

>El desarrollo de la robótica en Veracruz

Destacan instituciones a nivel nacional y local

aspectos, desde el área laboral, el entorno familiar, inclusive en casos de catástrofe.

cindible para el desarrollo de la industria.

entro de la oferta académica qué hay en Veracruz, una de las opciones más atractivas es la que tiene que ver con la

En el estado se ha trabajado por mejo rar en este sentido, implementando nue vas técnicas de aprendizaje, al igual que actualizaciones en los planes de estudio de las diferentes disciplinas que se in

“El uso de la robótica va desde robots para servicio, robots para la industria, al gunas máquinas que permiten facilitarle las tareas a los seres humanos, podadoras automatizadas, robots que cuya finalidad es tratar de rescatar a personas que están en peligro como lo que está sucediendo en Guatemala, inspección de piezas, et cétera”.dijo Ramírez Rebollo.

LOS ANTECEDENTES

Se podría pensar que esta tendencia es nueva, sin embargo, desde hace algunas décadas comenzó a trabajar con siste mas que realizaban tareas automáticas, que con el tiempo han ido evolucionando para lograr una mayor competitividad.

“Hoy suele ser una área sumamente necesaria en el sentido manufacturero, y han existido bases para la asistencia de personas mayores o con alguna discapa cidad, ya que van a requerir justamente de todos esos sistemas robóticos para po der tener asistencia”, dijo.

“En la parte manufacturera por supues to, ya que cada vez se requiere más can tidad de productos a un menor precio”.

ESTRUCTURA

El encargado de investigación de Inge niería y Arquitectura de la Universidad Cristóbal Colón, Daniel Ramírez Rebo

“La robótica es un área de la Ingenie ría que se dedica a diseñar y desarrollar sistemas que son multifuncionales, tie nen características como ser reprogra mables, que reproducen tareas de manera automática, recientemente llevan accio nes a través de una percepción y de una inteligencia que se aplica a través de una

Todo esto se aplica con la finalidad de mejorar la vida de las personas en diversos

“No hay una fecha exacta de cuando se empezó a utilizar porque antes de que naciera el término y el área específica de robótica existían temas electromecánicos que lo que hacían era justamente, hacer ciertas tareas de for ma automática, eso tendrá unos treinta o cuarenta años, entonces no hay una fecha exacta pero se ha utilizado des de que la Ingeniería empezó a hacer justamente sistemas electromecánicos”, detalló.

APLICACIÓN INDUSTRIAL

Por todo esto, Ramírez Rebollo manifestó que se ha vuelto una herramienta impres

Si bien son muchos los beneficios que trae el uso de la robótica, su diseño y progra mación es muy compleja, pues no solo re quiere estructura, también es necesario un cúmulo de elementos que en conjunto logran el buen funcionamiento de los apa ratos que se crean para diversas tareas.

Así lo explicó el encargado de Inves tigación de Ingeniería y Arquitectura de la UCC.

“Desde el área de la robótica, un apara to requiere lo que es su estructura y en su estructura tenemos la parte de su chasis, su articulación, la física de este aparato. “Adicionalmente tenemos sus micro procesadores, baterías, cargadores, mús culos, motores eléctricos, también nece sitamos la parte de electrónica que tienen los motores, otra de las áreas es el soft ware que lo que hace es nutrir las áreas de inteligencia, de esas capacidades ope rativas del sistema”.

10

CONQUISTA el mercado industrial

La Robótica aumenta la matrícula estudiantil en México El egresado

Veracruz prepara a buenos profesionales del área

La preparación de quienes se interesan por estudiar la robótica, el ingeniero Daniel Ramírez Rebollo, encargado de investigación de In geniería y Arquitectura de la UCC detalló que se necesita adquirir un gran número de conocimientos que engloban diferentes áreas, sobre todo en lo relacionado al trabajo con equipos multidisciplinarios.

“La robótica no nada más es tá en la parte de manufactura, se puede utilizar hasta para terapias con niños autistas, entre otras co sas, pero tiene que ser sumamen te multidisciplinario”.

El resultado del empeño en el país por mejorar en este sentido, ha sido muy alentador pues México se encuentra entre los más destaca dos en la preparación de ingenie ros que se desenvuelven en diver sas áreas, así lo reveló el experto.

“México es un país competitivo en este plano, de hecho México es tá en el ranking de los países que preparan muy bien a sus ingenie ros, sobre todo en este aspecto y nosotros al ser un país con muchas plantas manufactureras, tanto en el sector automotriz, aeronáutico, clínicas para la medicina, farma céutica, etcétera, tiene ingeniería bastantes capaces en él área de la robótica y hoy en día México tam bién capacita muy bien a los inge nieros en la parte de la computa ción porque viene la parte de la

inteligencia artificial que va a po tencializar todas las aplicaciones de la robótica , entonces México tiene suficiente capacidad”.

EN EL PUERTO

En cuanto al desarrollo local, Ra mírez Rebollo recalcó que se bus ca estar a la par de las grandes po tencias, sumándose a iniciativas que aporten grandes beneficios para diferentes sectores.

“Veracruz va muy bien, hay una empresa de autos chinos, tenemos a Tenaris Tamsa, que ahí se tie nen algunas líneas de manufac tura que se están robotizando y adicional a eso hay una iniciati va a nivel mundial que se llama Industria 4.0 y Veracruz se ha su mado para competir, justamente a nivel internacional.

“Para eso hay una iniciativa que se llama Veracruz 4.0 que tie ne que ver con toda esta nueva in dustria, esta nueva tendencia de la industria, de hacerla más inteli gente, tener mayores procesos de automatización y manejar muchí simos más datos”, apuntó.

Continuó: “Veracruz apoyó esta iniciativa de trabajar con el sector público, privado, empre sarios y los docentes en conjunto para que se pueda desarrollar to da la industria acorde a esto para nutrir a los alumnos de estas ma terias nuevas, lo que son los pla nes de estudio desarrollen estas habilidades”.

Para poder lograr todo esto, el experto manifestó que es necesa rio contar con instituciones equi padas y sobre todo con un entorno adecuado para que los estudiantes puedan irse involucrando con la práctica conforme pasa el tiempo.

“Un egresado de este tipo de carreras que son multidisciplinarias, puede traba jar en la parte de manufactura, automatización de procesos, manufactura de edi ción artificial, en la parte automotriz, aeronáutica, digamos en la industria, ellos pueden dedicarse a la automatización de procesos para desarrollar, justamente es te tipo de automatización, pueden incluso trabajar en plataformas petroleras donde también se requieren ingenieros mecatrónicos con conocimiento en robótica, por que hay muchos robots y sistemas mecatrónicos que inspeccionan líneas de ins trucción o que incluso tienen muchísimos sensores”, refirió.

11
Si aún no eres bilingüe o te gustaría mejorar tus conocimientos en idiomas para así encontrar el empleo de tus sueños, te aconsejamos que te sumerjas de lleno en el idioma. Para ello nada como viajar al país de origen del idioma que desees aprender. Un viaje lingüístico es sin duda la manera más eficaz para interiorizar un idioma.
veracruz JORGE OLVERA imAgen del golfo

Compite en el mercado laboral

CONOCE LOS IDIOMAS con mayor demanda

Ayuda a alcanzar el éxito profesional

México

AgenciAs

Aunque no dejamos de escuchar que la recu peración económica está por llegar, lo cier to es que el problema del empleo sigue preocupando. Por ello, es importante saber cuáles son los idiomas que más nos pueden ayudar a tener éxito en el mun do laboral. El 90% de las ofertas de empleo de nuestro país exi ge conocer al menos un idioma extranjero. A continuación, de jamos los idiomas más deman dados en el mundo laboral.

INGLÉS

El inglés sigue siendo uno de los más hablados en todo el mundo y la lengua más demandada para trabajar. Este requisito aparece en el 90% de las ofertas laborales. Se trata de un idioma presente en prácticamente todos los sectores: hostelería, comercio, marketing, comunicación, ingenierías… Es un medio fundamental para establecer relaciones con personas en todos los rincones del mundo. Existen estudios que confirman que el dominio del idioma inglés aumenta hasta en un 44% las posibilidades de encontrar un empleo. Además, el 75% de los puestos de trabajo destinados a directivos y altos cargos exigen conocimientos de inglés. Si lo que deseas es ir ascendiendo en el mundo del trabajo, el inglés es un idioma que seguro vas a necesitar.

ALEMÁN

La importancia creciente del alemán y Alemania se hace notar: el idioma tiene un gran peso empresarial, sobre todo en Europa. Las posibilidades de encontrar empleo se multiplican para aquellos que dominan el idioma, ya que es un idioma utilizado en varios países, además de Alemania como Austria, Bélgica, Suiza o algunas regiones del norte de Italia. Una vez adquirid o el idioma, las probabilidades de encontrar un empleo en Alemania se disparan. También aumentará considerablemente las posibilidades a la hora de encontrar un empleo en España. La búsqueda de empleo es uno de los estímulos fundamentales de los españoles para iniciarse en esta lengua.

Este idioma te resultará de gran ayuda si planeas estudiar una carrera de Ingeniería, Comunicación, Finanzas, Ventas o Marketing. comunicación, finanzas, ventas o marketing.

ITALIANO

El italiano es un idioma fácil de aprender debido a su parecido con el español. A pesar de la similitud con el castellano, no son muchos los españoles que saben hablarlo. Dominar el idioma puede hacerte destacar ante otros candidatos a una misma oferta de empleo. No olvidemos que Italia es uno de los más importantes aliados económicos de España. La lengua italiana es hablada por más de 60 millones de personas en el mundo y es uno de los idiomas oficiales de la Unión Europea. Si buscas trabajar en Italia, es importante dominar su idioma, ya que son pocas las empresas que aceptan el inglés como idioma oficial.

FRANCÉS

Más de 200 millones de personas en el mundo hablan este idioma. Después del inglés, es la lengua extranjera que más personas aprenden y el idioma oficial en 30 países. Es el único idioma junto con el inglés que se enseña en todos los países del mundo.

Dominar el francés es una gran ventaja a la hora de multiplicar las posibilidades de encontrar un empleo en el mercado laboral internacional. Ábrete las puertas a empresas en Francia y no solo eso, también en todos los países francófonos como Canadá, Suiza o Bélgica. El francés es además un idioma importante en sectores como la hostelería, turismo, salud, o farmacéutico.

14

Si aún no eres bilingüe o te gustaría mejorar tus conocimientos en idiomas para así encontrar el empleo de tus sueños, te aconsejamos que te sumerjas de lleno en el idioma. Para ello nada como viajar al país de origen del idioma que desees aprender. Un viaje lingüístico es sin duda la manera más eficaz para interiorizar un idioma.

15

La educación en el ENTORNO DIGITAL

Tecnología, la herramienta alternativa de estudio

que se tienen para cada licenciatu ra, en el cual el alumno, a través de internet, va adquiriendo lo necesa rio para su desarrollo académico, así lo relató Román Jara.

Los avances tecnológicos se adueñan cada vez más de la vida diaria de las perso nas, facilitando sus activi dades cotidianas y brindando ma yores y mejores oportunidades para tener una buena calidad de vida. En esta evolución ambientes se encuentra la forma en la que se pre para a las nuevas generaciones para ser más competitivas e innovadoras, ahora la educación se ve inmersa en un mundo digital, en el que los recur sos tradicionales se van quedando atrás para dar paso a una nueva ten dencia llamada “entornos digitales”. Sobre este tema, el maestro Ser gio Román Jara, jefe del Área Aca démica de Ingenierías de la Univer sidad Cristobal Colón en la ciudad de Veracruz, nos explica al respecto.

“Hoy la educación lleva una nue va apuesta que denominamos los entornos digitales y los entornos di gitales tienen un fin de la incorpo ración de la tecnología para que los ambientes de aprendizaje de cual quier tipo de participante, llámese alumno, capacitador, etcétera, ten gan mejores herramientas que ayu den a simular más rápido el conoci miento”, dijo.

INTERACTIVOS

Esto significa que las clases que se imparten en la actualidad involu cran diferentes medios, siendo los digitales los principales para la pre

paración de los alumnos.

Como el maestro lo detalla, ahora las experiencias en el salón de clases son interactivas e involucran dispo sitivos que facilitan la transmisión y entendimiento de los contenidos de estudio.

“Ya no es hoy meramente el uso de la computadora, que eso es de una manera, más tradicional, esto implica la incorporación de nuevos espacios con tecnologías móviles, hoy tenemos la tecnología que uti lizan las grandes universidades, la nueva enseñanza de, por ejemplo, las matemáticas.

“A través de equipos como son

las wacon, pequeñas tabletas tácti les que vienen con un lápiz óptico donde puedes estar escribiendo una fórmula y la ves de manera instan tánea reflejada, en un monitor, en una pantalla o en todas las panta llas que los estudiantes puedan te ner”, detalló.

“De alguna manera, el método tradicional del plumón en un pinta rrón, viene a ser sustituido por una manera diferente”.

NUEVAS PLATAFORMAS

Aunado a esto, se han implementa do sistemas que reúnen el contenido de los diferentes planes de estudio

“Otras de las incorporaciones son las plataformas de aprendi zaje virtual, esto implica que los estudiantes ya tienen alojado los famosos sílabos, son de una ma nera organizada y estructurada los contenidos que vas a abordar durante una clase, tradicional mente el profesor te dice, estas son las unidades, esta es la forma de aprender y te va otorgando los contenidos y materiales didácticos como van avanzando en las clases.

“Los entornos digitales tienen que ver con ambientes virtua les, con los videojuegos, con la simulación, con las plataformas de enseñanza de un aprendizaje en un ambiente virtual, ya hoy, la incorporación de los dispo sitivos móviles, en los cuales se pueden incorporar las table tas, los smarthphones, lo que son este concepto de las wacons”, señaló.

16
Abre los campos de interacción en todas las áreas de trabajo
I magen del g olfo
“Los entornos digitales tienen un fin de la incorporación de la tecnología para que los ambientes de aprendizaje de cualquier tipo de participante, llámese alumno, capacitador, etcétera, tengan mejores herramientas que ayuden a simular más rápido el conocimiento”.
Ahora nos comunicamos mejor… somos una comunidad CONECTADA.

Genera EMOCIÓN

al paladar

CONOCE LAS NUEVAS tendencias gastronómicas

Destacan el producto endémico y la cocina molecular

Veracruz

PAMELA SALINAS

Imagen del golfo

Transmitir emociones al comensal es el objetivo de las nuevas tendencias gastronómicas, aspecto que se encuentra en boga en el ámbito social, cultural, y principalmente, académico.

Así lo asegura José Manuel Reyes Romero, chef ejecutivo de la Universidad de Oriente, cuya licenciatura en Gastronomía ofrece una variedad de cocinas en su instrucción, como la española, francesa, mexicana y prehispánica, además de abordar las líneas de vanguardia del quehacer gastronómico.

El impulso al producto local, la cocina molecular y el emprendimiento son los aspectos más relevantes de este ejercicio profesional, el cual, si bien se encuentra con gran auge gracias a los medios de comunicación, tiene ‘mucho futuro’ de acuerdo al chef de la UO.

VARIEDAD

“Ahorita está muy fuerte lo que es el producto local”, comenta el chef Reyes Romero. “Hay muchos restaurantes a lo lar -

go de la República Mexicana, a cargo de chefs mexicanos, españoles o extranjeros, que se están basando mucho en rescatar los productos que normalmente no los vemos con tanto amor”.

“También genera emoción al degustar este tipo de platillos, tanto con diferentes técnicas prehispánicas, contemporáneas y ocupando la cocina molecular”, agregó el chef, quien destaca que esta última cuenta con varios años en la industria gastronómica y que llama la atención por sus particularidades.

“A la gente se le hace muy novedoso utilizar esferificaciones, ahumar en frío, lo que utilizara nitrógeno líquido para algunos helados o postres y utilizar sifones para diferentes texturas. También es algo innovador para los comensales que tienen la posibilidad de consumir este tipo de productos”.

Así mismo, destacó que productos como el nitrógeno líquido, agar agar y la lecitina de soya son los recurridos actualmente para añadir presentación a los platillos.

PRESERVACIÓN

Si bien la instrucción de un profesional de la cocina incluye bases históricas, pasando por lecciones de administración, informática, química, sustentabilidad y desarrollo humano, la gastronomía contemporánea da relevancia al producto endémico, de la zona, para así dar paso a la innova-

Transmitir emoción al comensal es la principal tendencia de la gastronomía contemporánea.

Ingredientes como el Agar agar y la Lecitina de soya son los principales ingredientes para realizar presentaciones ricas y llamativas en la gastronomía actual.

ción en los platillos.

“Es una carrera que tiene pocos años y un auge más grande, no nadamás es cocinar, es investigar de dónde viene el producto, cómo lo han utilizado las generaciones anteriores, acercarse a otras para que se transmita esa información y no se pierda”.

“Lo que la licenciatura a f uturo quiere, sería rescatar recetas, productos e ingredientes tanto a nivel de cocina mexicana como a nivel mundial”.

La licenciatura en Gastronomía de la Universidad de Oriente busca formar profesionistas de excelencia en el dominio de las técnicas culinarias. Cuenta con un plan de estudios de 3 años y 8 meses con un 70% de actividades prácticas, con el fin de ‘hacer sobresalir en su ámbito laboral’, de acuerdo con el chef.

Actualmente, la UO Culinary Center cuenta con egresados de éxito, entre los que se encuentran uno ubicado en la lista de los ‘30 menores de 30’ y su labor incluye el rescate del producto endémico además de un restaurante itinerante. Asimismo, se encuentra uno ubicado en Veracruz que desarrolla la cocina veracruzana y preserva también el producto local.

Junto al resto de la oferta académica, que incluye áreas de la salud, económicoadministrativa y humanidades, la Universidad de Oriente inicia clases el 20 de agosto.

18
JOSÉ MANUEL REYES , Chef Ejecutivo de la Universidad de Oriente.

VIVE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

COMPLEMENTA tu formación

DESCUBRE las mejores apps del 2018 mano a tu vida

>Alcanza tus metas con educación continua

Expande tus niveles y áreas de competencia

Veracruz

PAMELA SALINAS

Imagen del golfo

estudiante partes pueden encontrar de que la transforma es un hecho y que está todos los aspectos de la vi

da cotidiana. Aunque habitualmente nos centramos en el uso recreativo de este ti po de tecnologías, lo cierto es que desde hace unos años, se ha apostado por de sarrollar herramientas prácticas para el día a día en las que también se utilicen.

Si bien las maestrías y doctorados

Tomar apuntes, hacer trabajos... Inclu so entregar trabajos en formato cd era lo que hasta hace unos años nos parecía la integración del mundo digital en las au

nes alternativas son una excelente opción para el desarrollo de una carrera de éxito.

YOU CAN

pero las sábanas siempre? ¿O eres alarma y siguen te recomendamos Can, una alarma hasta que hagas objeto que hayas anterioridad.

de capacitación a la educación general que se tiene”, comenta Tatiana Pimentel, geren te de Mercadotecnia y Ventas del Instituto de Estudios Superiores Colate, ubicado en Orizaba, Veracruz.

basa en dos licenciaturas: Gestión de Nego cios de la Hospitalidad y Gastronomía, ofre ce una gama de cursos y diplomados enfo cados en el área culinaria, cuya propuesta educativa está dirigida desde niños hasta adultos y que permiten enfocar el ejercicio gastronómico de cada practicante.

quieres

NECESIDAD

GoConqr. Con organizar tu detallada, de red grupos

“A como veo el sector educativo, hoy hay mucha gente que ya no quiere es tudiar carreras tan largas, ir todos los

De acuerdo a la UNAM, la Educación Continua favorece y complementa la formación de estudiantes y el público en general, además de fomentar una cultura de aprendizaje permanente a través de actividades académicas que responden a necesidades y demandas de la

las y la vida de los estudiantes. Sin em bargo, en la actualidad podemos hablar no solo de programas, sino de apps pa ra móviles que buscan hacer esa vida de estudiante un poco más fácil. Estas nuevas generaciones de nativos digitales buscan explotar todas las uti lidades que puedan ofrecer las nuevas tecnologías. El uso recreativo queda re legado a un segundo plano y se busca su

integración en los modelos educativos actuales. Con el tiempo se han desarro llado todo tipo de apps que pueden ayu dar al estudio o a que al menos no te dis traigas durante esos momentos en que tu concentración es clave. Apps para orga nizar tu horario de estudio, cuenta atrás hacia los exámenes o incluso encontrar esos apuntes que te faltan. La oferta de apps es cada día más amplia.

EASYBIB

Puede que lo que estés haciendo sea preparar la bibliografía de tu próximo trabajo, aunque no te acuerdes de cómo se citaba exactamente. Usando EasyBib solo necesitas escanear el código de barras del libro o pegar el link de la web y te dará el formato para la bibliografía.

Congresos, conferencias, diplomados, cursos, talleres y seminarios son algunas de las opciones de educación continua.

mía, donde hay especialidades en puntos como la repostería, banquetería, enología, entre otros.

BRAINFOCUS

Y si tu problema es que te distraes del estudio con mucha facilidad, usaBrainFocus. Te ayudará a intercalar periodos de estudio con pequeños descansos, marcándote los tiempos apropiados.

“Hay que ver nuestra actualidad” -agrega Pimentel- “Ya no hay tiempo y sobre todo también (ver) la inversión, que es una parte muy importante (...) Cada día el sector lo pide más, tener más áreas de competencia, una diversidad de conocimientos para que te puedas posicionar a nivel laboral o nivel empresa en otra plataforma”, concluyó.

CAMSCANNER

la información que necesitas en la el libro no está en préstamo? CamScanner muy útil que te permite digitalizar facilidad.

EXAM COUNTDOWN

Por último, si eres de esos despistados que se olvidan de las fechas de los exámenes Exam Countdown puede ayudarte, en esta app podrás agregar todos los exámenes que tengas con sus fechas y horas y se iniciará una cuenta atrás hasta el día señalado.

20

DESCUBRE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

>ANIMACIÓN DIGITAL y su aplicación en la industria

Veracruz tiene una oferta independiente

veracruz ENRIQUE LEDESMA PRIETO imagen del golfo

El mercado de la industria ha crecido enormemente en los últimos 10 años. Entre sus más exigentes demandas se encuentra la presentación profesional de un sinnúmero de proyectos cercanos a la realidad de lo que se plantea realizar.

Entre estas, se encuentra la creación y el desarrollo de algunas técnicas y herramientas enfocadas a la animación digital y el arte aplicados a la industria. Pero, ¿dónde se pueden estudiar en México? y en el mejor de los casos, ¿en Veracruz?

Las ofertas son pocas y hay que fijarse bien en el plan de estudios que ofrecen algunas escuelas. Sin embargo, jóvenes talentos como Eduardo de Jesús Rivera Martínez, quien a los 29 años se ha convertido en uno de los pioneros de este arte en Veracruz, nos explica de qué se trata esta asombrosa y útil herramienta de trabajo. i“El arte digital es lo que es resultado de las herramientas tecnológicas, fundamentalmente creado o asistido por los aspectos artísticos tradicionales. Hoy tenemos las herramientas como Ilustrator, PhotoShop, Cinema 4D, entre otros.

“Estas herramientas ponen a nuestro alcance ciertos elementos que nos facilitan la creación de la plástica, pero de forma digital. Esto genera obras de mayor impacto. Por ejemplo, un fotógrafo que quiere innovar haciendo cosas más sofisticadas o generar una propuesta única, quizá sean las herramientas digitales las que lo ayuden a consolidar su arte visual”, explica.

- ¿Es lo mismo, animación digital que arte digital?

- La animación 3D tiene que ver con los

personajes, trazos faciales, huesos, textos dinámicos, efectos digitales, composición digital, etcétera.

Por otra parte, la gama que se abre para los artistas plásticos en el arte digital es muy basta, muy grande. Podemos ser pintores y llevar nuestro proceso análogo al proceso digital, porque podemos simular el proceso por el cual pintamos en un lienzo.

Los resultados son distintos, pero los canales de distribución por los cuales se van los proyectos cambian. No es lo mismo vender un lienzo que vender un arte conceptual para una película, aunque los procesos sean parecidos.

- ¿Se aplica solo al diseño?

- Esta técnica no está centrada solo al diseño, al arte y la comunicación... También está abierto a todos los rubros del área industrial. Hemos visto aplicaciones en la industria petrolera, para la industria farmacéutica o la medicina.

Por ejemplo, nosotros como estudio hicimos la primera operación quirúrgica virtual dentro de la cirugía plástica. Trabajamos una cirugía de nariz o rinoplastia, donde el doctor quería plantear su técnica específica, su proceso.

Él quiere plantear su proceso a un determinado grupo de personas y se los propone a través de una animación 3D, y de esta forma es más eficaz transmitir su mensaje. Nosotros lo ayudamos a transmitir su proceso con una animación.

- ¿Qué perfil debe tener una persona que se introduzca a este rubro?

- Una persona que se quiera introducir a la animación y al arte digital, debe tener una visión empresarial, porque debe verlo como un elemento que se va a soportar de todos los rubros económicos, desde la industria de alimentos con la representación gráfica, hasta la creación de una imagen publicitaria.

Este trabajo se aprecia en el área de la justicia, en la arquitectura, en la industria del acero, en lo aeroespacial, en la medicina, el deporte, entretenimiento, en fin... En muchas cosas.

- ¿Cómo se encuentra esta profesión en Veracruz frente a otros lados?

- El campo de trabajo en Veracruz es virgen, depende mucho de los jóvenes que quieran canalizar de forma profesional sus proyectos. La industria del diseño y la animación

depende mucho del contexto a nivel nacional, por lo que es importante que se de a conocer el uso de la herramienta y su aplicación en los diferentes rubros.

En Veracruz no se ha tomado en serio, no es algo que las universidades estén incorporando a sus programas de estudio, pero en los últimos cinco años se ha ido incorporando. Estoy seguro que llegaremos a la ingeniería en 3D.

- A ti te tocó buscar esta especialización fuera de México...

- Cuando me tocó estudiar la universidad, me di cuenta que en México no había ofertas al respecto, por lo que tuve que emigrar del País y prepararme en España, en Madrid, en la escuela Trazos.

Todo lo que tiene que ver con las herramientas digitales para la capacitación del área del entretenimiento, está en Europa. México siempre ha sido un parte aguas o punto de partida para mucha gente que se dedica a la industria del entretenimiento. Por ahora, somos un país que consume mucho entretenimiento, pero produce poco.

Estamos entre Argentina y Brasil, pero en animación y arte digital, Argentina está punteando.

- ¿Eres de los pioneros de estas técnicas en Veracruz?

- Soy de los pocos mexicanos que se incorporaron a las nuevas tecnologías, y me sigo actualizando día a día.

En Veracruz soy de los pioneros de este rubro, tuve varios referentes que me tocó ver de personas que se daban de topes por no tener la herramienta correcta, y de la poca oferta académica para capacitarse. Afortunadamente le vemos mucho futuro a esto y apostamos mucho por la capacitación. En lo que si soy pionero es en preocuparme por nutrir el aspecto pedagógico y académico de esto en el sureste de México.

22
EDUARDO DE JESÚS RIVERA MARTÍNEZ, pionero en Veracruz de la animación 3D.

La animación digital

Es el procedimiento de diseñar los movimientos de los personajes o de los objetos y elementos. Para comprender el concepto de animación digital, primero hay que conocer en qué con siste la animación tradicional.

La animación clásica o tradicional estriba en una secuencia de imágenes con base en dibu jos, reproducidos a cierta velocidad de imágenes por segundo, lo cual genera la ilusión de movimiento; la animación digital, o animación por computadora, también crea imágenes en movimiento, solo que las genera mediante computadoras.

Programas básicos Para animación

Adobe: Ilustrator, In Desing, Photoshop, Premie re y AfterX

AutoDesk: Sketch Book, Maya, 3D Max, Inventor, Pro 3D

El futuro

La animación digital aún tiene mucho que ofrecer en todos los campos en los que se desarrolla, resulta bastante evidente su evolución; simplemente si se observa la industria del cine, donde año con año ve mos películas con efectos especiales cada vez más realistas, así como animaciones con un nivel cada vez más alto de detalle.

23

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.