4 minute read

DESCUBRE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

>ANIMACIÓN DIGITAL y su aplicación en la industria

Veracruz tiene una oferta independiente

veracruz ENRIQUE LEDESMA PRIETO imagen del golfo

El mercado de la industria ha crecido enormemente en los últimos 10 años. Entre sus más exigentes demandas se encuentra la presentación profesional de un sinnúmero de proyectos cercanos a la realidad de lo que se plantea realizar.

Entre estas, se encuentra la creación y el desarrollo de algunas técnicas y herramientas enfocadas a la animación digital y el arte aplicados a la industria. Pero, ¿dónde se pueden estudiar en México? y en el mejor de los casos, ¿en Veracruz?

Las ofertas son pocas y hay que fijarse bien en el plan de estudios que ofrecen algunas escuelas. Sin embargo, jóvenes talentos como Eduardo de Jesús Rivera Martínez, quien a los 29 años se ha convertido en uno de los pioneros de este arte en Veracruz, nos explica de qué se trata esta asombrosa y útil herramienta de trabajo. i“El arte digital es lo que es resultado de las herramientas tecnológicas, fundamentalmente creado o asistido por los aspectos artísticos tradicionales. Hoy tenemos las herramientas como Ilustrator, PhotoShop, Cinema 4D, entre otros.

“Estas herramientas ponen a nuestro alcance ciertos elementos que nos facilitan la creación de la plástica, pero de forma digital. Esto genera obras de mayor impacto. Por ejemplo, un fotógrafo que quiere innovar haciendo cosas más sofisticadas o generar una propuesta única, quizá sean las herramientas digitales las que lo ayuden a consolidar su arte visual”, explica.

- ¿Es lo mismo, animación digital que arte digital?

- La animación 3D tiene que ver con los personajes, trazos faciales, huesos, textos dinámicos, efectos digitales, composición digital, etcétera.

Por otra parte, la gama que se abre para los artistas plásticos en el arte digital es muy basta, muy grande. Podemos ser pintores y llevar nuestro proceso análogo al proceso digital, porque podemos simular el proceso por el cual pintamos en un lienzo.

Los resultados son distintos, pero los canales de distribución por los cuales se van los proyectos cambian. No es lo mismo vender un lienzo que vender un arte conceptual para una película, aunque los procesos sean parecidos.

- ¿Se aplica solo al diseño?

- Esta técnica no está centrada solo al diseño, al arte y la comunicación... También está abierto a todos los rubros del área industrial. Hemos visto aplicaciones en la industria petrolera, para la industria farmacéutica o la medicina.

Por ejemplo, nosotros como estudio hicimos la primera operación quirúrgica virtual dentro de la cirugía plástica. Trabajamos una cirugía de nariz o rinoplastia, donde el doctor quería plantear su técnica específica, su proceso.

Él quiere plantear su proceso a un determinado grupo de personas y se los propone a través de una animación 3D, y de esta forma es más eficaz transmitir su mensaje. Nosotros lo ayudamos a transmitir su proceso con una animación.

- ¿Qué perfil debe tener una persona que se introduzca a este rubro?

- Una persona que se quiera introducir a la animación y al arte digital, debe tener una visión empresarial, porque debe verlo como un elemento que se va a soportar de todos los rubros económicos, desde la industria de alimentos con la representación gráfica, hasta la creación de una imagen publicitaria.

Este trabajo se aprecia en el área de la justicia, en la arquitectura, en la industria del acero, en lo aeroespacial, en la medicina, el deporte, entretenimiento, en fin... En muchas cosas.

- ¿Cómo se encuentra esta profesión en Veracruz frente a otros lados?

- El campo de trabajo en Veracruz es virgen, depende mucho de los jóvenes que quieran canalizar de forma profesional sus proyectos. La industria del diseño y la animación depende mucho del contexto a nivel nacional, por lo que es importante que se de a conocer el uso de la herramienta y su aplicación en los diferentes rubros.

En Veracruz no se ha tomado en serio, no es algo que las universidades estén incorporando a sus programas de estudio, pero en los últimos cinco años se ha ido incorporando. Estoy seguro que llegaremos a la ingeniería en 3D.

- A ti te tocó buscar esta especialización fuera de México...

- Cuando me tocó estudiar la universidad, me di cuenta que en México no había ofertas al respecto, por lo que tuve que emigrar del País y prepararme en España, en Madrid, en la escuela Trazos.

Todo lo que tiene que ver con las herramientas digitales para la capacitación del área del entretenimiento, está en Europa. México siempre ha sido un parte aguas o punto de partida para mucha gente que se dedica a la industria del entretenimiento. Por ahora, somos un país que consume mucho entretenimiento, pero produce poco.

Estamos entre Argentina y Brasil, pero en animación y arte digital, Argentina está punteando.

- ¿Eres de los pioneros de estas técnicas en Veracruz?

- Soy de los pocos mexicanos que se incorporaron a las nuevas tecnologías, y me sigo actualizando día a día.

En Veracruz soy de los pioneros de este rubro, tuve varios referentes que me tocó ver de personas que se daban de topes por no tener la herramienta correcta, y de la poca oferta académica para capacitarse. Afortunadamente le vemos mucho futuro a esto y apostamos mucho por la capacitación. En lo que si soy pionero es en preocuparme por nutrir el aspecto pedagógico y académico de esto en el sureste de México.

La animación digital

Es el procedimiento de diseñar los movimientos de los personajes o de los objetos y elementos. Para comprender el concepto de animación digital, primero hay que conocer en qué con siste la animación tradicional.

La animación clásica o tradicional estriba en una secuencia de imágenes con base en dibu jos, reproducidos a cierta velocidad de imágenes por segundo, lo cual genera la ilusión de movimiento; la animación digital, o animación por computadora, también crea imágenes en movimiento, solo que las genera mediante computadoras.

Programas básicos Para animación

Adobe: Ilustrator, In Desing, Photoshop, Premie re y AfterX

AutoDesk: Sketch Book, Maya, 3D Max, Inventor, Pro 3D

El futuro

La animación digital aún tiene mucho que ofrecer en todos los campos en los que se desarrolla, resulta bastante evidente su evolución; simplemente si se observa la industria del cine, donde año con año ve mos películas con efectos especiales cada vez más realistas, así como animaciones con un nivel cada vez más alto de detalle.

This article is from: