
2 minute read
CONQUISTA el mercado industrial
from UBIK-T 2022
La Robótica aumenta la matrícula estudiantil en México El egresado
Veracruz prepara a buenos profesionales del área
La preparación de quienes se interesan por estudiar la robótica, el ingeniero Daniel Ramírez Rebollo, encargado de investigación de In geniería y Arquitectura de la UCC detalló que se necesita adquirir un gran número de conocimientos que engloban diferentes áreas, sobre todo en lo relacionado al trabajo con equipos multidisciplinarios.
“La robótica no nada más es tá en la parte de manufactura, se puede utilizar hasta para terapias con niños autistas, entre otras co sas, pero tiene que ser sumamen te multidisciplinario”.

El resultado del empeño en el país por mejorar en este sentido, ha sido muy alentador pues México se encuentra entre los más destaca dos en la preparación de ingenie ros que se desenvuelven en diver sas áreas, así lo reveló el experto.
“México es un país competitivo en este plano, de hecho México es tá en el ranking de los países que preparan muy bien a sus ingenie ros, sobre todo en este aspecto y nosotros al ser un país con muchas plantas manufactureras, tanto en el sector automotriz, aeronáutico, clínicas para la medicina, farma céutica, etcétera, tiene ingeniería bastantes capaces en él área de la robótica y hoy en día México tam bién capacita muy bien a los inge nieros en la parte de la computa ción porque viene la parte de la inteligencia artificial que va a po tencializar todas las aplicaciones de la robótica , entonces México tiene suficiente capacidad”.
En El Puerto
En cuanto al desarrollo local, Ra mírez Rebollo recalcó que se bus ca estar a la par de las grandes po tencias, sumándose a iniciativas que aporten grandes beneficios para diferentes sectores.
“Veracruz va muy bien, hay una empresa de autos chinos, tenemos a Tenaris Tamsa, que ahí se tie nen algunas líneas de manufac tura que se están robotizando y adicional a eso hay una iniciati va a nivel mundial que se llama Industria 4.0 y Veracruz se ha su mado para competir, justamente a nivel internacional.
“Para eso hay una iniciativa que se llama Veracruz 4.0 que tie ne que ver con toda esta nueva in dustria, esta nueva tendencia de la industria, de hacerla más inteli gente, tener mayores procesos de automatización y manejar muchí simos más datos”, apuntó.
Continuó: “Veracruz apoyó esta iniciativa de trabajar con el sector público, privado, empre sarios y los docentes en conjunto para que se pueda desarrollar to da la industria acorde a esto para nutrir a los alumnos de estas ma terias nuevas, lo que son los pla nes de estudio desarrollen estas habilidades”.
Para poder lograr todo esto, el experto manifestó que es necesa rio contar con instituciones equi padas y sobre todo con un entorno adecuado para que los estudiantes puedan irse involucrando con la práctica conforme pasa el tiempo.

“Un egresado de este tipo de carreras que son multidisciplinarias, puede traba jar en la parte de manufactura, automatización de procesos, manufactura de edi ción artificial, en la parte automotriz, aeronáutica, digamos en la industria, ellos pueden dedicarse a la automatización de procesos para desarrollar, justamente es te tipo de automatización, pueden incluso trabajar en plataformas petroleras donde también se requieren ingenieros mecatrónicos con conocimiento en robótica, por que hay muchos robots y sistemas mecatrónicos que inspeccionan líneas de ins trucción o que incluso tienen muchísimos sensores”, refirió.


