• Texto Redacción •
• Texto Rubén Bustos Carlos •
M
artín Meléndez, uno de los directivos del sector autotransporte con más trayectoria y reconocimiento, se retiró de DINA. “Después de 28 años hoy culmina el ciclo más importante de mi vida profesional en DINA, una empresa icónica de la industria automotriz en México”, escribió en su cuenta de Twitter a principios de julio. “Agradecido por esta extraordinaria experiencia, por coincidir con ustedes y deseando seguir con su amistad, los abrazo”, se despidió el directivo que contribuyó a impulsar la modernización no solo de la armadora, sino de toda la industria. “DINA reconoce y agradece al Ing. José Martín Meléndez Romero sus 28 años de trayectoria en la empresa, empresa a la que ingresó en 1994 desempeñando su labor en diferentes áreas de la organización como Gerente de Ingeniería de Procesos, Mejora Continua y Desarrollo de Distribuidores, Director de Ventas Nacionales y Exportación, Director Comercial, Director General y final-
mente como Vicepresidente Comercial y de Estrategia”, informó la armadora mexicana. Ingeniero de profesión, Martín Meléndez cuenta también con estudios en Administración y Alta Dirección, desde en el 2004 y hasta la fecha formó parte del equipo que promueve el proyecto de la armadora en su nueva etapa. En el 2007 se desempeñó exitosamente como Director General de DINA logrando el relanzamiento de la marca en el mercado de autobuses en México, Centroamérica y Colombia. A partir de 2018 ocupó el puesto de Vicepresidente Comercial y de Estrategia de Grupo DINA. “Los miembros del Consejo de Administración y los colaboradores del equipo le deseamos el mayor de los éxitos en esta nueva etapa de su vida, recordándole que deja muchos amigos en esta, su casa”, finalizó la armadora en un comunicado. En Indicador Automotriz también reconocemos su trayectoria y le deseamos el mejor de los éxitos en esta nueva etapa.
Añadió que en nuestro país hay 50 millones de vehículos, de los cuales más de la mitad sin inseguros ya que no cumplen con las condiciones físico-mecánicas adecuadas, que no tienen un seguro para transitar, además de que no existe un registro público vehicular. Arturo Cervantes explicó que desde 2015, ANASEVI y otros miembros de la sociedad promovieron que México tuviera la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMySV), misma que fue aprobada recientemente por el Congreso de la Unión. “Es muy bueno que ya la tengamos, pero ahora estamos aquí para asegurar que se implemente bien y se lleven a cabo en el país todas las acciones que se requieren pa-
ra que tengamos una movilidad similar a la de otros países europeos que tienen tasas de muertes y accidentes que son 5-10 veces menores a las mexicanas”.
L
a armadora Scania México realizó una edición más de “Scania Talks” vía online, en esta ocasión el tema fue “Seguridad carretera. El impacto de la tecnología en la movilidad”. El evento contó con la participación de Arturo Cervantes, director de la Alianza Nacional por la Seguridad Vial (ANASEVI) y Jorge Navarro, director Comercial y de Servicios de Scania Buses. Cervantes explicó que la ANASEVI es un colectivo incluyente formado por empresas, organizaciones de la sociedad civil, academia, autoridades y personas sensibilizadas y comprometidas con el objetivo de contribuir a salvar miles vidas a través de acciones para el mejoramiento de la movilidad y la seguridad vial. Además, sirve como órgano de consejo y vigilancia, ante los distintos órganos de gobierno, a fin de dar seguimiento a las acciones de seguridad vial durante el Segundo Decenio de Acción por la Seguridad Vial 2020 – 2030. “México es el 7º peor país del mundo en cuanto a morbilidad y mortalidad por hechos viales, continuamos con tasas muy altas de muertes y de accidentes. El país tiene una conducta de movilidad muy peligrosa, tiene una flota vehicular muy vieja, infraestructura que no protege a los usuarios vulnerables, por ello, la Alianza promueve que México cumpla dichos objetivos del Decenio”.
18
indicador automotriz agosto 2022