
3 minute read
Foro ANTP
Debuta el T680 Next Gen de Kenworth
Carlos Ayala, Director General Adjunto Comercial de Kenworth Mexicana, comentó durante el Foro que son momentos complicados, “pero seguimos trabajando para mejorar cadenas de suministro y estabilizar la proveeduría, a pesar de los obstáculos México no se detiene y sabemos que en ANTP tenemos un aliado para enfrentar los retos del autotransporte, para construir un futuro mejor con vehículos limpios y seguros”.
Advertisement
Añadió que en Kenworth están listos para ofrecer productos y soluciones avanzadas que faciliten la labor del transportista. “Este 2022 hemos invertido más de 12 millones de dólares para la ingeniería y producción de nuestros nuevos modelos en la planta de Mexicali, Baja California, como es el T680 Next Gen”.
René Suárez, Director de Ingeniería, destacó: “hoy presentamos el T680 Next Gen, la evolución para llegar a este nuevo modelo parte de un gran producto que ha sido herramienta de trabajo para muchos transportistas. Los objetivos de este producto primordialmente son proveer seguridad, tanto para el operador, como para el público con los sistemas de asistencia”.
Añadió que “la calidad, como ha sido el sello de Kenworth por tantos años, obviamente es parte de este modelo con innovación, tecnología y mejoras al rendimiento todavía más que su antecesor, en beneficio del bolsillo de los transportistas, pero también de menores emisiones contaminantes”.
Hino festeja sus 15 años en México
Hino Motors Sales México cumplió 15 años de operaciones en nuestro país y lo festejó durante el Foro de ANTP. Masatomo Kumabe, presidente y director general de la armadora en nuestro país, comentó: “Estamos cumpliendo 15 años en el mercado mexicano, donde todo este tiempo nos hemos ocupado de introducir la gama de productos que se enfocan en todo tipo de negocios y brindan las mejores soluciones logísticas”.
Añadió que cuentan con la más amplia gama de productos y servicios, “queremos ser socios por largo plazo y brindar soluciones en costos de operación, reducción de tiempos muertos, manejo eficiente de las unidades, promoción de prácticas sustentables y seguir brindando soluciones en nuestros 35 distribuidores y 100 puntos de servicio a nivel nacional”.
Kumabe también destacó que fueron los primeros en ofrecer unidades de carga con tecnología híbrida. Hace unas pocas semanas la armadora también inauguró la distribuidora Hino Chihuahua de Grupo Evolución.
Hino inició operaciones comerciales en México en 2007. Para armar los camiones de la Serie 500 estableció en 2009 una planta de ensamble en Silao, Guanajuato. El primer camión híbrido que se introdujo al mercado mexicano fue en el año 2013. Daimler lidera la revolución tecnológica

Jorge Vargas, Director de Desarrollo de Mercado y Portafolio de Productos de Daimler Truck México, comentó que el propósito de la marca es mantener a México y al mundo en movimiento. “Cada año se mueven en el mundo 15 trillones de toneladas-kilómetro a través de un camión, para Daimler no es solamente transportar mercancías de un lado a otro, para nosotros mantener al mundo en movimiento significa liderar la revolución tecnológica de la industria”.
Comentó que lo logran a través de la incorporación constante de soluciones integrales para sus clientes, “utilizamos cada vez más tecnología de punta la cual excede las demandas y necesidades de nuestros clientes, como nuestra suite de seguridad Detroit Assurance 5.0”.
“No solo hablamos de la seguridad del operador, sino del entorno y de los otros vehículos”, explicó Vargas. Por ello, van un paso más allá de la seguridad pasiva y activa, la marca perfila el futuro de una movilidad conectada. “Nos enfocamos en el siguiente nivel de seguridad, porque nuestros vehículos van a estar conectados e interactuando entre ellos compartiendo información vital para evitar accidentes”.
Asimismo, Daimler también se enfoca en los operadores, ya que “son el factor clave y estratégico para la eficiencia de una flota y por eso hemos incorporado el sistema Driver Coach”, un sistema que brinda mayor seguridad a los operadores en carretera.
En cuanto a sistemas alternativos de propulsión, “creemos que tanto las baterías eléctricas como las celdas de hidrógeno van a ser complementarios, nosotros estamos preparando el futuro y el futuro es Daimler Trucks”, finalizó Vargas.
