10 minute read

Toyota

Next Article
DINA

DINA

• Texto Redacción •

Martín Meléndez, uno de los directivos del sector autotransporte con más trayectoria y reconocimiento, se retiró de DINA. “Después de 28 años hoy culmina el ciclo más importante de mi vida profesional en DINA, una empresa icónica de la industria automotriz en México”, escribió en su cuenta de Twitter a principios de julio.

Advertisement

“Agradecido por esta extraordinaria experiencia, por coincidir con ustedes y deseando seguir con su amistad, los abrazo”, se despidió el directivo que contribuyó a impulsar la modernización no solo de la armadora, sino de toda la industria.

“DINA reconoce y agradece al Ing. José

Martín Meléndez Romero sus 28 años de trayectoria en la empresa, empresa a la que ingresó en 1994 desempeñando su labor en diferentes áreas de la organización como

Gerente de Ingeniería de Procesos, Mejora

Continua y Desarrollo de Distribuidores, Director de Ventas Nacionales y Exportación,

Director Comercial, Director General y finalmente como Vicepresidente Comercial y de Estrategia”, informó la armadora mexicana.

Ingeniero de profesión, Martín Meléndez cuenta también con estudios en Administración y Alta Dirección, desde en el 2004 y hasta la fecha formó parte del equipo que promueve el proyecto de la armadora en su nueva etapa.

En el 2007 se desempeñó exitosamente como Director General de DINA logrando el relanzamiento de la marca en el mercado de autobuses en México, Centroamérica y Colombia. A partir de 2018 ocupó el puesto de Vicepresidente Comercial y de Estrategia de Grupo DINA.

“Los miembros del Consejo de Administración y los colaboradores del equipo le deseamos el mayor de los éxitos en esta nueva etapa de su vida, recordándole que deja muchos amigos en esta, su casa”, finalizó la armadora en un comunicado.

En Indicador Automotriz también reconocemos su trayectoria y le deseamos el mejor de los éxitos en esta nueva etapa.

• Rubén Bustos Carlos • Texto

La armadora Scania México realizó una edición más de “Scania Talks” vía online, en esta ocasión el tema fue “Seguridad carretera. El impacto de la tecnología en la movilidad”.

El evento contó con la participación de

Arturo Cervantes, director de la Alianza Nacional por la Seguridad Vial (ANASEVI) y

Jorge Navarro, director Comercial y de Servicios de Scania Buses.

Cervantes explicó que la ANASEVI es un colectivo incluyente formado por empresas, organizaciones de la sociedad civil, academia, autoridades y personas sensibilizadas y comprometidas con el objetivo de contribuir a salvar miles vidas a través de acciones para el mejoramiento de la movilidad y la seguridad vial.

Además, sirve como órgano de consejo y vigilancia, ante los distintos órganos de gobierno, a fin de dar seguimiento a las acciones de seguridad vial durante el Segundo Decenio de Acción por la Seguridad Vial 2020 – 2030.

“México es el 7º peor país del mundo en cuanto a morbilidad y mortalidad por hechos viales, continuamos con tasas muy altas de muertes y de accidentes. El país tiene una conducta de movilidad muy peligrosa, tiene una flota vehicular muy vieja, infraestructura que no protege a los usuarios vulnerables, por ello, la Alianza promueve que México cumpla dichos objetivos del Decenio”.

Añadió que en nuestro país hay 50 millones de vehículos, de los cuales más de la mitad sin inseguros ya que no cumplen con las condiciones físico-mecánicas adecuadas, que no tienen un seguro para transitar, además de que no existe un registro público vehicular.

Arturo Cervantes explicó que desde 2015, ANASEVI y otros miembros de la sociedad promovieron que México tuviera la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMySV), misma que fue aprobada recientemente por el Congreso de la Unión.

“Es muy bueno que ya la tengamos, pero ahora estamos aquí para asegurar que se implemente bien y se lleven a cabo en el país todas las acciones que se requieren para que tengamos una movilidad similar a la de otros países europeos que tienen tasas de muertes y accidentes que son 5-10 veces menores a las mexicanas”.

FITCH PREVÉ CRECIMIENTO DE PACCAR EN 2022

• Texto Redacción •

La valuadora norteamericana Fitch Ratings afirmó las calificaciones de largo y cortoplazo para PACCAR México en AAA (mex) y F1+ (mex) respectivamente, determinando su perspectiva financiera como estable, motivada en parte por una expectativa de mayor crecimiento en ventas para este año.

Estas calificaciones se basan en el vínculo estratégico y operativo que mantiene con su matriz, PACCAR Inc., con sede en Washington,

Estados Unidos. PACCAR México, cuya operación engloba las divisiones de Kenworth, PAC-

CAR Financial, Paclease Mexicana y PACCAR

Parts en México y Latinoamérica, pudo mantener esta denominación gracias a su posición de liderazgo de negocios en el mercado nacional, su importante contribución a las exportaciones hacia Estados Unidos, el volumen de las ventas, su perfil financiero sólido y portafolio estable de la división financiera.

Las calificaciones toman en consideración la competitividad, ciclicidad y volatibilidad de la industria, así como la exposición a regulaciones medioambientales. La agencia identificó que existe un estrecho vínculo entre PACCAR México y su matriz, PAC-

CAR Inc., cuyo perfil crediticio es muy sólido.

Además, existen incentivos estratégicos y operativos dada la integración corporativa entre ambas empresas, así como ventajas y oportunidades que brindan las operaciones de manufactura en México en la estrategia de producción del grupo.

“PACCAR México destaca por su posición de mercado en los segmentos principales en los que participa. Históricamente la compañía ha mantenido una participación de mercado promedio de 36% en el segmento de camiones de carga pesados del cual deriva más de 75% de los ingresos de la división industrial. En los últimos tres años la compañía ha logrado ampliar su ventaja frente a sus competidores principales en el mercado de tractocamiones, en el cual PACCAR México registró una participación de 45% en 2021 y originó alrededor de 55% de las ventas de la división industrial”, explicó la calificadora.

Añadió que “la reactivación económica y el crecimiento de la exportación de mercancías de México han apoyado la demanda de equipo de transporte, sin embargo, la producción de la compañía ha sido limitada por la escasez de componentes y materiales”.

Fitch proyecta que la venta de unidades de PACCAR México aumente alrededor de 7% en 2022 impulsada principalmente por la demanda del mercado local y espera que las disrupciones en las cadenas de suministro continúen en el corto plazo y dicten el nivel de producción de la compañía.

ABREN PISTA DE PRÁCTICAS PARA CONDUCTORES EN JALISCO

• Texto Redacción •

Para fortalecer la formación y capacitación de conductores de vehículos de carga, se puso en marcha una nueva pista de prácticas construida como parte del Centro de Capacitación y Adiestramiento de Conductores del Servicio de Autotransporte

Federal y Transporte Privado, en las instalaciones del IDEFT Plantel Tlajomulco de Zúñiga en Jalisco, el cual se extiende a lo largo de 7 mil metros cuadrados para el desarrollo de los operadores.

José Antonio Rivas Barba, vicepresidente en la Región Occidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), indicó que el propósito es generar más y mejores operadores para el país con empleos bien remunerados y competitivos.

“Somos empresas de camiones que cada día salen a apoyar a México. Invitamos a todos los empresarios del autotransporte de carga a sumarse para seguir desarrollando un país más competitivo”, dijo.

En este sentido, reiteró el compromiso de Canacar con el Instituto para avanzar contra la escasez de conductores profesionales. “Nuestros operadores son el corazón de los más de 180 mil permisionarios que prestan el servicio público federal de carga, sin su capacitación y pasión por la conducción de un camión, México no sería una gran potencia económica en desarrollo”, expresó.

En su intervención, Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco, indicó que, para continuar apoyando al sector de transporte de carga, en los próximos meses se trabajará para tener el primer parador logístico con un modelo de asociación público-privada en la entidad.

Durante el evento, Foton donó un tractocamión EST-A que estará disponible para todos los estudiantes, está equipado con motor Cummins y una transmisión mecánica automatizada de ZF.

La unidad será utilizada para apoyar el desarrollo y formación de operadores profesionales en la industria, un punto importante en estos cursos será incluir a más mujeres operadoras para así seguir impulsando este camino del personal femenino en el autotransporte.

“El compromiso que tiene Foton es sumar valor a la cadena de suministro en México y a todo el sector transportista, es por esto que nos sumamos a estos cursos formativos, para seguir entregando confianza a la industria”, informó la armadora.

LLEGA TUNDRA HÍBRIDA

• Texto Rubén Bustos Carlos •

Toluca, Edomex. Toyota realizó “Territorio de Indestructibles” para presentar la nueva Tundra, que vuelve a México en versiones Limited y Platinum, ambas con motorización híbrida impulsada por la tecnología iFORCE MAX, que reafirma el compromiso de la armadora con el medio ambiente y con la electrificación de sus productos.

Gracias a sus mejoras aerodinámicas, equipamiento y potencia, Tundra cuenta con serios argumentos para mantener su estatus de ser la Indestructible con más estilo, pues llega como un gran competidor dentro del segmento de las Pickups Full Size.

Tundra es ideal para las personas que requieran un todo terreno de calidad, durabilidad y potencia, pero sin dejar de lado el buen gusto. Lo anterior, debido a su fortaleza, que se complementa con un rediseño exterior e interior, aunado a los grandes cambios en su motorización.

“Con este lanzamiento avanzamos hacia la neutralidad de carbono, integrando al menos un vehículo con tecnología sustentable en cada línea de producto. Seguiremos comprometidos con la electrificación, el medio ambiente y con traer al país cada vez mejores vehículos”, destacó Gerardo Romero, Vicepresidente de operaciones de Toyota Motor Sales de México.

La nueva Tundra cuenta con un motor de 3.5 litros V6 Twin Turbo que con su sistema híbrido electrificado ofrece 437 HP y un torque de 585 lb-ft. Sin duda, uno de sus mayores atractivos es su motorización híbrida con la nueva tecnología i-FORCE MAX, que echa mano de una batería NiMH con larga vida útil de hasta 400,000 km.

Además, incluye una transmisión de 10 velocidades controladas de manera automática con modo secuencial combinado, que es la más avanzada en el segmento y que se suma al sistema de inyección de combustible D-4ST, mismo que es controlado electrónicamente. Los poseedores de Tundra también podrán disfrutar de sus tres modos de manejo: Normal, Eco y Sport.

Otro punto a destacar en la nueva Tundra es su tracción 4WD, que la hace una “Todo terreno” ideal para aquellos que realizan actividades al aire libre y que son fanáticos de los caminos más complicados.

Por otro lado, la nueva generación de Tundra tiene un diseño más aerodinámico al contar con aero-front spoiler que modifica el paso del aire de acuerdo a la velocidad del vehículo, brindando mayor control en el manejo y un mejor aprovechamiento de la potencia proveniente del motor.

Tundra es un vehículo capaz de soportar las condiciones más exigentes. Su batea tiene una capacidad de carga de hasta 730 kg en su versión Limited y un arrastre de hasta 5,064 kg, esto gracias a su doble tracción que ayuda a potencializar la fuerza del vehículo.

En materia de seguridad, Tundra destaca por su sistema eficiente y poderoso de

Por cuarto año consecutivo, Toyota de México y su Red de Distribuidores, a través del programa de Responsabilidad Social “Conduciendo un México Mejor”, premiaron a tres organizaciones de la Sociedad Civil que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables. En las cuatro ediciones del programa la empresa japonesa ha beneficiado directamente a más de 26 mil personas de comunidades vulnerables, con una inversión de más de 20 millones de pesos.

En la Cuarta Edición se recibieron 276 proyectos de 28 estados. Los ganadores fueron: Movimiento de Acción Ciudadana (MOVAC) de Nuevo León en Seguridad Vial, Paso Verde de Hidalgo en Medio Ambiente y Vientos Culturales de

Chiapas en Educación. frenos de disco en las cuatro ruedas. Sus discos ventilados delanteros de 354 mm y discos traseros sólidos de 335 mm, brindan absoluta fuerza de frenado, contundente y segura en caso de ser requerida. La seguridad de todos los pasajeros de Tundra es prioridad, por eso cuenta con 8 bolsas de aire, sistema de anclaje para sillas infantiles (ISO-FIX / LATCH), e integra lo último en seguridad de la marca con Toyota Safety Sense (TSS) en sus dos versiones y el reconocido Star Safety System que incluyen múltiples sistemas de seguridad. Tundra llega a México en blanco, blanco perlado, gris, plata, negro, rojo, lunar rock y dark blue, con un precio de $1,249,900 para su versión Limited y $1,389,900 para su versión Platinum.

Reconoce proyectos de “Conduciendo un México Mejor”

This article is from: