Ingeniería Civil IC 627 febrero 2022

Page 36

El riesgo de no administrar los riesgos

Tabla 3. Lista de acciones de mitigación y riesgos mitigados Acciones de mitigación

Riesgo

Tipo

Con mitigación

Descripción

Costo

Prob.

Imp. ($)

Imp. (t)

Evento o condición 1

Evitar

Eliminar obligación del contrato. No firmar el contrato con tal obligación

10,000

Muy baja

Muy bajo

Muy bajo

Evento o condición 2

Prevenir

Asignar un inspector de tiempo completo durante la fabricación del equipo, que se asegure del uso de materiales requeridos

600,000

Baja

Alto

Muy bajo

Evento o condición 3

Transferir

Subcontratar a experto en limpieza y pruebas, con experiencia en el proceso y equipos en cuestión.

1.5 M

Media

Medio

Muy bajo

Evento o condición N

Reducir

Incluir contingencia específica por posible reemplazo de partes críticas. Asegurar su disponibilidad y rápido suministro, en caso necesario

Alta

Bajo

Medio

– 250,000

la ejecución, el plan de riesgos debe actualizarse y formar parte 7% del plan de ejecución; durante 90% ésta, periódicamente, como ya 80% 6% se ha indicado, y finalmente, al cierre del proyecto, con el mismo 70% propósito que en el caso del 5% dueño-operador. 60% Desafortunadamente, la ex4% periencia en los proyectos de 50% infraestructura en nuestro país demuestra que normalmente no 40% 3% se lleva a cabo una adecuada 30% administración de riesgos, ni por 2% parte del dueño/operador ni por 20% las instituciones financieras o los 1% contratistas. 10% Para el dueño/operador, que muchas veces es el gobierno, la 0% 0% omisión de un plan de riesgos 17.0 17.50 18.0 18.50 19.0 19.50 20.0 20.50 21.0 para cada proyecto es uno de los principales factores que provocan que los proyectos, que se Fondo de contingencia hacen con el dinero de los mexiFigura 3. Histograma y probabilidad acumulativa, resultado de un análisis canos, sean más caros, tomen Montecarlo. más tiempo y operen con menor efectividad de lo que se planteó gación, que podrán ser consultados para la elaboración como justificación para realizarlos, como lo ha venido de planes de riesgo de futuros proyectos. reportando la Auditoría Superior de la Federación. El contratista debe elaborar el plan de riesgos al Por su parte, el sistema de asignación de recursos de revisar la convocatoria y como parte de su decisión de la Unidad de Inversiones de la SHCP no autoriza tener un participar o no, actualizarlo durante la preparación de la fondo de contingencia por riesgos. Este fondo tampoco propuesta con base en la información generada por sus está contemplado en la LOPSRM (Ley de Obras Públicas técnicos y las solicitudes de aclaración de otros contray Servicios Relacionados con las Mismas). Es decir, tistas (una medida de mitigación importante consiste en para efectos administrativos, el gobierno de México modificar cláusulas contractuales que transfieren riesgos considera que los riesgos no existen. Y el peor riesgo de forma inapropiada. He sido testigo de casos en los es el que se ignora. que el contratista se ha negado a firmar un contrato El sobrecosto, el mayor tiempo de ejecución y la que le imponía riesgos de muy alta severidad). Al iniciar menor rentabilidad de los proyectos públicos, todo ello

34

Probabilidad/Frecuencia

Probabilidad (acumulativa)

100%

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 627 febrero de 2022


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.