Ingeniería Civil IC 627 febrero 2022

Page 12

Gerencia de Proyecto

construcción en el país. La planeación es uno de los grupos de procesos de la administración de proyectos, y el plan integral del proyecto es uno de los principales entregables, por lo que la aplicación de la gerencia de proyectos en proyectos públicos, sin lugar a duda, ayudaría a atacar las dos principales causas de los retrasos y sobrecostos detectados por la ASF. La participación de la gerencia de proyectos en las fases de licitación, como corresponsable con el cliente del proceso de contratación, mejora la calidad de las bases, hace expeditos los procesos de concurso y enriquece la evaluación de ofertas para la correcta asignación de contratistas y proveedores. Con la activa participación de la gerencia de proyectos se mejora la integración y coordinación de los planes de ejecución de cada contrato de servicios, obra y proveeduría y su alineación con el plan integral del proyecto. Perspectiva de la gerencia de proyecto La gerencia de proyecto, que actualmente se considera una función administrativa, se convertirá en una función estratégica en las organizaciones públicas y privadas con el objetivo de vincular e integrar adecuadamente los proyectos con los objetivos sociales, de negocios y económicos de las entidades y organizaciones. El principal propósito de la gerencia de proyectos será conseguir que se logren los beneficios sociales y económicos esperados por la ejecución de los proyectos. En otras palabras, los proyectos serán el medio para alcanzar los beneficios y su realización no será el principal objetivo per se. Tradicionalmente se dice que un proyecto es exitoso si se realiza con calidad y se termina a tiempo y en el costo presupuestado. Sin embargo, por la naturaleza misma de los proyectos que PMBOK define como “esfuerzos temporales para crear productos y servicios únicos”, y debido a que el diseño del producto que se construirá se elabora durante el ciclo de vida del proyecto y los cronogramas y presupuestos se establecen en las fases iniciales, se carece de mucha información y, en consecuencia, a menudo se tiene gran incertidumbre y asertividad limitada en los costos y tiempos planeados. Reconocer el ambiente de incertidumbre relativa o riesgo en el que se desarrollan los proyectos y aprender a planear y gestionar la incertidumbre será una de las principales evoluciones que experimentará la gerencia de proyectos. A este proceso se le conoce como gestión de riesgos, y será una de las áreas de conocimiento que se incluirán cada vez más en el gerenciamiento de la mayoría de los proyectos, particularmente los complejos y de gran envergadura. Las actividades de construcción en proyectos tenderán, cuando sea posible, a la prefabricación en fábrica o taller, y se limitará la actividad en sitio al ensamblado y colocación. También se utilizarán en algunos procesos constructivos robots e impresoras de concreto 3D. Para lograr lo anterior, los diseños deberán ser muy

10

Tabla 1. Causa de retrasos y sobrecostos en los proyectos Causa

%

Diseño incompleto

65

Planeación incompleta

14

Problemas ambientales

8

Pago extemporáneo de anticipos

8

Falta de derecho de vía

5

detallados, por lo que una función muy importante de la gerencia de proyecto será gestionar y revisar la correcta y completa elaboración del diseño ejecutivo. Además, al contar con diseños más completos y de mejor calidad, se tendrá mayor asertividad en la integración de presupuestos y cronogramas, con lo que disminuirán la incertidumbre y los riesgos. En la realización de obras públicas y privadas se verá cada vez más el beneficio de utilizar la gerencia de proyecto para guiar los procesos de planeación y control en todas las fases del ciclo de vida, como la factibilidad, diseño, construcción, arranque y puesta en marcha. Esta situación se verá reflejada en la inclusión de las funciones de la gerencia de proyecto en las leyes, reglamentos, normas y estándares que regulan la planeación y contratación de obras y en el lanzamiento de nuevas certificaciones nacionales para empresas, personas y procesos. Sin lugar a duda, la gerencia de proyecto se convertirá en la mejor práctica para llevar a cabo proyectos y, paulatinamente, su utilización será obligatoria. Analicemos ahora el futuro de la gerencia de proyecto en proyectos de construcción desde tres componentes: procesos, herramientas y recursos humanos. Procesos Los actuales estándares internacionales han desglosado las funciones de la gerencia de proyectos mediante procesos específicos que se tienen que llevar a cabo. Con el planteamiento de que el objetivo de ejecutar los proyectos es lograr beneficios, y con las nuevas tecnologías digitales disponibles, los principales cambios o tendencias que se visualiza tendrán los procesos actualmente definidos son: • Revisiones periódicas del alcance; pasar de ciclos de vida predictivos a iterativos, con objeto de mantener la alineación del proyecto con los beneficios buscados. • Procesos flexibles y dinámicos que permitan fácilmente gestionar e incorporar cambios. • Incorporación de metodologías ágiles como Scrum, Kanban y Lean, entre otras. • Minimizar la incertidumbre a través de reservas y contingencias claras y explícitas; bases de datos y análisis de información. • Sustituir modelos deterministas por modelos probabilísticos o estocásticos a partir de análisis de datos e información histórica.

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 627 febrero de 2022


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.