Guía de uso del modelo de innovación


Esta guía nace para apoyar el uso del modelo de innovación de Grupo Nutresa desde sus ejes y alcance.
Es una guía para que todos los colaboradores comprendan y utilicen el modelo IMAGIX como una herramienta de innovación para poner en práctica en su día a día.
Es la creación e implementación de un nuevo o mejorado producto, servicio, proceso o modelo de negocio, que incrementa la percepción de valor de quien la recibe y es gestionada por un talento humano que trabaja en red y asume riesgos.
Para que la innovación se dé de forma sistemática y efectiva, se debe buscar la combinación de habilidades y capacidades con un método y un proceso estructurado. Es decir, es el resultado de unir la cultura y la disciplina de la innovación.
Se debe buscar la combinación de habilidades y capacidades con un método y un proceso estructurado
La innovación hace parte implícita de nuestra estrategia organizacional y está descrita como “Innovación efectiva”, que significa el correcto entendimiento de las necesidades de nuestros clientes y consumidores, traducido en productos, procesos, servicios, experiencias y/o nuevos modelos de negocio que aportan soluciones que generan valor para todas las partes. La innovación es gestionada por colaboradores participativos, apasionados, que asumen riesgos, con tolerancia a la frustración, y que trabajan en red.
Aunque los negocios que hoy conforman Grupo Nutresa han demostrado ser innovadores desde sus inicios, fue en el año 2009 cuando se definió un modelo de innovación corporativo, IMAGIX, con el fin de incorporar en el Grupo una cultura de innovación, que permitiera solucionar retos y contribuir con los objetivos estratégicos de sus compañías. La adopción del modelo por los negocios se ha venido dando a lo largo de los años de forma individual de acuerdo con sus necesidades y momentos de mercado. Esto ha convertido a IMAGIX en un modelo flexible y generador de valor para cada uno.
Hoy el modelo se ha implementado en casi todos los negocios en Colombia y en algunas plataformas de la región estratégica.
IMAGIX es reconocido por todos los colaboradores de Grupo Nutresa como el Modelo de Innovación Corporativo. A lo largo de su evoluación ha logrado generar espacios de participación a través de sus programas. Éxitos innovadores, Soluciones Innovadoras, Out of the Box, Prácticas Ejemplares y Promotores de Innovación.
La implementación del modelo ha logrado darle una mayor dinámica a las ventas por innovación y trascender a la innovación en procesos y nuevos modelos de negocio.
Es el modelo de gestión integral de innovación de Grupo Nutresa, accionable y medible, que evoluciona permanentemente para construir con hechos el futuro y competitividad del Grupo de acuerdo con su estrategia, articulando recursos, procesos, y el desarrollo de capacidades dentro y fuera de la organización de forma sistemática y deliberada.
Definir visión y alcance
Definir visión, alcance y articulación de la estrategia de innovación, con la estrategia de Grupo Nutresa y la del negocio.
Ser accionable y medible
Para generar resultados tangibles a través de la gestión integral del modelo y la implementacin de métricas ajustadas a la estratégia.
Aumentar la productividad y competitividad, con el uso eficiente de los recursos internos y externos.
Gestionar el talento y conocimiento de los colaboradores para habilitar la innovación en los diferentes niveles y roles de la organización.
Pasión por lo que hacemos Modo Beta
Espíritu emprendedor
Centrado en el usuario Ojos en el futuro, pies en la tierra
Apertura y colaboración
Diseñar, experimentar, prototipar, fallar cuestionar, aprender, iterar, lanzar, para asumir riesgos que nos puedan llevar a un mayor impacto y competitividad a futuro.
Pensaremos en grande, ambicionaremos el futuro que queremos entre todos y trabajaremos desde hoy por él, creando las oportunidades y solucionando los retos que nos plantea el mercado.
Nuestros esfuerzos estarán siempre buscando generar valor a nuestros clientes, consumidores y compradores, ya sea de forma directa o indirecta.
Estaremos conectados con el mundo e interconectados como Grupo. Aprovechando siempre la diversidad de conocimiento, de experiencias, visiones e ideas a nivel nacional e internacional para competir en nuestra región estratégica.
Concebimos el modelo como un "ente vivo" que se transforma y evoluciona dependiendo del contexto, las necesidades y los retos.
Creemos en la innovación como motor de crecimiento, estamos dispuestos a asumir los desafíos que ésta nos plantea, a aprender de las fallas y levantarnos para continuar creando futuro.
El objetivo principal es aportar al crecimiento de Grupo Nutresa a través de dos motores, los cuales se complementan y son igualmente importantes para maximizar el retorno de la inversión al construir y
Tiene un enfoque en innovación incremental.
Desarrolla y mejora lo existente para mercados actuales.
Cuenta con la participación de todos los colaboradores.
Se mide en función de márgenes, ventas, participación y calidad.
Tiene un enfoque en innovación disruptiva.
Tiene una mayor incertidumbre y riesgo.
Cuenta con mayor flexibilidad y capacidad de experimentación.
Equipos dedicados y expertos en metodologías de innovación.
Presupuestos independientes y espacios exclusivos para incubación y aceleración de proyectos.
Alta interacción con el ecosistema de innovación.
Se mide en función de hitos, capacidad y potencial de escalamiento y crecimiento a futuro.
Procesos y Recursos para la innovación
Los procesos de innovación son aquellos que nos permiten identificar retos u oportunidades y desarrollar soluciones que generen valor dentro y fuera de la organización.
Los recursos para la innovación:
Portafolio de innovación
Es un conjunto de proyectos de diferentes plazos, tipos y alcance, que buscan el crecimiento y la competitividad de cada uno de los negocios y de Grupo Nutresa
Ecosistema de Innovación
Tiempo Tecnología
Talento
Aporta conocimiento y capacidades para fortalecer y acelerar los proyectos de innovación a través de la conexión entre diferentes actores como empresas, universidades, emprendedores, inversionistas, gobierno, entre otros.
Cultura de innovación
Infraestructura
Conocimiento
Es el principal habilitador para lograr que la innovación se convierta en un comportamiento natural dentro de Grupo Nutresa.
La cultura de innovación es el resultado de como nuestras actitudes, acciones y comportamientos habilitan esta disciplina. Tiene un papel fundamental en la capacidad de innovación de las organizaciones y es en parte responsable de la competitividad de estas. No existe una única cultura de innovación, por lo tanto es indispensable adaptarla a las necesidades e idiosincrasia de cada organización a lo largo de diferentes períodos de tiempo.
La cultura de innovación se instala a través del desarrollo de dos pilares fundamentales: Las personas
Generando compromiso, participación, diferentes capacidades y habilidades para construir organizaciones capaces de innovar de forma sostenible.
El entorno
Generar entornos propicios donde haya lugares de encuentro y colaboración donde se permita construir en equipo, intercambiar esfuerzos, experiencias.
1 2 Cultura de Innovación
Crear las condiciones ideales para un permanente flujo de proyectos de innovación con el foco y potencial que Grupo Nutresa requiere para el cumplimiento de sus objetivos estratégicos.
Es el principal habilitador para lograr que la innovación se convierta en un comportamiento natural dentro de las organizaciones, con los mecanismos y recursos necesarios para que está se dé.
Proponiendo iniciativas para nutrir el portafolio de innovación.
Aprendiendo metodologías de innovación para poner en práctica.
Siendo curioso, crítico y cuestionador del status quo.
Desarrollando mecanismos para trabajar en red.
Es un programa de participación en formulación e implementación de ideas cuyo principal objetivo es la creación de una cultura de mejoramiento continuo, fomentar la curiosidad, la observación y la participación voluntaria de todos los colaboradores de Grupo Nutresa.
Una idea ya implementada La idea con tu jefe Tu idea en el aplicativo Tu propuesta en el comité
CALIFICAREMOS
Tu propuesta según su impacto
TU
Recibirás Puntos IMAGIX los cuales podrás redimir en www.puntosimagix.com
Es un programa de participación abierta inter-compañías para la solución de retos de impacto estratégico o táctico. Este programa busca generar cultura de trabajo colaborativo, promover la participación en iniciativas de innovación, insertar el uso de metodologías y herramientas de innovación en equipos de trabajo y personas que quieran aportar a la innovación en la organización.
Al aplicativo de Soluciones Innovadoras
Los retos vigentes En la página Una solución al reto Tu propuesta en el comité
Recibirás Puntos IMAGIX los cuales podrás redimir en www.puntosimagix.com
El programa “Out of the box” se crea con el objetivo de financiar, incubar y acelerar proyectos de innovación disruptiva que apalanquen la competitividad de Grupo Nutresa a través de un concurso de innovación abierto a toda la organización. Le apunta a construir capacidades para la generación de innovación disruptiva, retar a la organización a asumir riesgos, aprender a gestionar proyectos de innovación con alto nivel de incertidumbre y hacer apuestas a futuro, desarrollando propuestas de valor enfocadas a productos, procesos, servicios y/o modelos de negocio diferentes a los actuales.
Los promotores de Innovación son colaboradores de Grupo Nutresa apasionados por la innovación y quienes de manera voluntaria y adicional a su actual rol desempeñado, acompañan a la Organización en la interiorización del Modelo IMAGIX en sus diferentes dimensiones y escenarios organizacionales.
Puedes presentarte a las convocatorias de promotores en tu negocio o contactar a tu líder de innovación para informarle tu interés.
Para Grupo Nutresa, la innovación es un motor de crecimiento y en aras de promoverla ha creado varios mecanismos para reconocer a las personas que participan en los diferentes procesos asociados y los resultados que de esto se generan. Nuestros principales espacios de reconocimiento son:
Los Puntos IMAGIX se otorgan a los colaboradores de Grupo Nutresa que participan en los diferentes programas de IMAGIX como Exitos Innovadores y Soluciones Innovadoras. Estos puntos pueden ser acumulados para luego intercambiarlos por productos del catálogo de Puntos Imagix.
Para mayor información puedes ingresar a www.puntosimagix.com
Aunque es un reconocimiento corporativo, cada negocio tiene su propio reglamento, por lo cual te recomendamos consultar con tu líder de innovación para mayor información.
Objetivo Alcance
Se reconoce a cualquier colaborador de Grupo Nutresa que haya tenido resultados sobresalientes en proyectos. PASO 1 SE ABRE
PASO 2 PASO 3 SE ESCOGE DILIGENCIA
La convocatoria a los gerentes de cada negocio
El proyecto que va a ser presentado en prácticas
PASO 4
PASO 5
SE SELECCIONAN
Y envia formato para participar en prácticas
Los proyectos premiados en un comité con el presidente de GN
PRESENTACIÓN A TODA LA ORGANIZACIÓN
Se prepara una presentación tipo fantasía y se presenta a todo grupo en evento semestral
La investigación en Grupo Nutresa es fundamental para fortalecer la innovación, es un proceso vital para la competitividad y el liderazgo empresarial y por esto en el año 2010 se creó el “Premio a la Investigación Grupo Nutresa” con el propósito de incentivar el desarrollo de la investigación en los negocios y reconocer las mejores ejecuciones.
Promover la cultura de la investigación en el Grupo Nutresa y consolidarla como uno de los elementos más importantes del modelo IMAGIX.
Conocer los resultados de las investigaciones realizadas por los negocios del Grupo Nutresa en diferentes áreas.
Reconocer los mejores trabajos de investigación desarrollados por los negocios.
Dirigido a:
La comunidad interna de las empresas del Grupo Nutresa. Se invita a participar con investigaciones terminadas en las diferentes disciplinas del conocimiento y bajo cualquier enfoque metodológico, siempre y cuando cumplan con los requisitos que aseguren su carácter científico.
Es el consolidado de proyectos de innovación en proceso de desarrollo. Este debe apalancar la estrategia de crecimiento y competitividad de Grupo Nutresa y sus negocios apuntándole a una mezcla de proyectos balanceada en función de:
Alcance de la innovación
H1
H2
H3
Innovación incremental
Innovación adyacente
Innovación disruptiva
Horizontes de tiempo
Corto plazo
(>12 meses)
Mediano plazo
Largo plazo
(1 a 3 años)
(>3 años)
Producto, procesos, servicios, nuevos modelos de negocio, experiencia, distribución etc...
Impacto potencial
Capacidad de generación de ingresos y/o eficiencias que contribuyan con la meta de crecimiento.
1 2
Construir un portafolio óptimo de proyectos e iniciativas de innovación, de acuerdo con la estrategia corporativa y de los negocios y que esté balanceado en términos de riesgo, tiempo y valor.
Crear oportunidades (plataformas de crecimiento) a futuro para la competitividad y perdurabilidad de la organización e igualmente dar respuesta a desafíos de la organización en el corto y mediano plazo.
Es importante definir las metas para el portafolio de innovación de la mano de los negocios y el corporativo. Es decir, qué tipo de proyectos, con qué foco y para cuando.
Establecer criterios de priorización, metodologías, procesos y herramientas que permitan optimizar el portafolio y apalancar los proyectos de innovación para que cumplan con los tiempos y alcances definidos.
Asegurar los recursos (dinero, personas, espacio), para el cumplimiento de las metas establecidas para la gestión del portafolio de innovación.
La importancia de un portafolio de innovación radica en la capacidad de crecimiento que construye a futuro una organización con un portafolio de proyectos bien balanceado y con el potencial de impacto adecuado. Es la siembra que hace la organización para cosechar crecimiento a futuro.
UN PORTAFOLIO DE INNOVACIÓN
• Input: tasa de entrada de iniciativas que se convierten en proyectos
• Time to market (tiempo que se demora el proyecto de acuerdo con las metas).
• Output: Tasa de éxito: % de retos escalables
• Tasa de mortalidad: % de retos que mueren o se abandonan.
• Balance: Impacto / Tipo / Alcance
Es aquel que tiene como propósito mejorar o crear nuevas soluciones que generen valor y satisfagan las necesidades de un grupo representativo de personas (cliente, consumidor, comprador, empleados, accionistas, etc).
Los proyectos pueden ser de producto, servicio, experiencia, modelo de negocio o la mezcla de estos factores
01 02 03
Son realizados en cortos periodos de tiempo gracias a la utilización de metodologías ágiles
Son apalancados por actores del ecosistema externo, quienes, le aportan capacidades y velocidad
Son desarrollados por los equipos multidisciplinarios con una dedicación definida al proyecto para asegurar el enfoque y la velocidad requerida
DE INNOVACIÓN
Partiendo de los Objetivos Estratégicos del Negocio, se plantean Focos Estratégicos de Innovación para definir específicamente en qué se enfocarán los esfuerzos de innovación, de acuerdo al potencial de impacto y las necesidades específicas del negocio y del mercado.
PARA PLANTEAR LOS FOCOS ESTRATÉGICOS DE INNOVACIÓN
a b c
Seleccionar aquellos objetivos estratégicos de negocio en los que la innovación jugará un papel importante para cumplir con las metas.
Los objetivos seleccionados deben estar enmarcados dentro de la estrategia y/o la prospectiva del negocio y/o de Grupo Nutresa.
Se sugiere plantear máximo 5 Focos de Innovación con el fin de encaminar los esfuerzos hacia lo fundamental.
Con la innovación buscamos soluciones nuevas, disruptivas, incrementales, no convencionales, que dan respuesta a un problema, que atiendan una oportunidad o busca dar solución a una necesidad. Cuanta más claridad y conocimiento se tenga respecto a un reto concreto y sus implicaciones, más altas serán las posibilidades de hallar una respuesta o solución eficiente y eficaz, es esta la importancia que tiene el reto como punto de partida.
Tendencias Globales
Tendencias de consumidores
Oportunidades internas
Tendencias de la industria
Necesidades del usuario
También pueden surgir retos al hacer un análisis de aspectos del entorno:
Políticos Económicos
Legales
Ecológicos
Socio-culturales Tecnológicos
Ligar el reto con los objetivos estratégicos: Una vez identificada una necesidad u oportunidad se debe analizar ésta desde los objetivos estratégicos para validar su alineación y aporte a la organización.
Identificar la palanca estratégica adecuada de nuestro objetivo principal: Analizar y definir concretamente cuál o cuáles son los componentes relevantes, detonantes o focos que mueven el reto, por ejemplo, la optimización de tiempos o recursos, la articulación con otros actores, el entendimiento del cliente o usuario, asuntos normativos o ambientales, entre otros.
Deconstruir y analizar el reto: Identificar, analizar y ajustar los términos de la redacción del reto, a partir de las palabras o líneas de su definición para hacerlo claro para cualquier persona. Evitar ambigüedades y emplear términos que permitan entender y ser concretos o explícitos.
Contextualizar el reto: Analizar el entorno del reto (interno y externo a la organización) para definir el contexto e identificar variables que lo generan, afectan, promueven o que puede tener implicaciones sobre el mismo.
Definir el reto: Redactar el reto con la información anteriormente analizada y definida.
PASO 1
PASO 2
PASO 3
PASO 4
PASO 5
Tendencia
Necesidad Anomalía
Catástrofe
Problema
de Cliente Usuario Negocio
Segmento Ciudadano
para ?
Oportunidad
Necesidades de negocio Objetivo estratégico
Valor organizacional
Facilita medir los esfuerzos realizados en innovación.
Guía y focaliza los esfuerzos de innovación de toda compañía.
Facilita tomar decisiones acerca de aspectos como responsabilidades, recursos, tareas a realizar, criterios de evaluación, entre otros.
Permite capturar mejores ideas, lo que conduce hacia un mayor potencial para generar soluciones de calidad e innovadoras.
¿Cómo implementar las metodologías ágiles en los equipos de innovación de los negocios para potenciar su productividad?
Matriz de ambición de innovación
Los horizontes de innovación categorizan los proyectos de innovación en función de su objetivo estratégico, lo que a su vez demandará equipos, procesos, recursos e indicadores diferentes. Es importante saber diferenciar los proyectos para dimensionar el impacto en esfuerzo y en potencial que se espera tener.
H1: MANTENER CORE
Hacer mejoras a lo existente para el mercado actual.
Aquellos proyectos que se ejecutarán y y generarán ganancias en menos de un año.
H2: CRECIMIENTO ADYACENTE
La expansión de negocios existentes a negocios nuevos para la compañía.
Aquellos proyectos que se ejecutarán y generarán ganancias en un plazo entre 1 y 3 años
H3: TRANSFORMACIONAL
Crear propuestas y soluciones completamente nuevas para un nuevo mercado.
MEDIANO PLAZO
Aquellos proyectos que se ejecutarán y y generarán ganancias en un plazo superior a 3 años
Para un cliente/ mercado completamente nuevo (Región estratégica)
Para un cliente/ mercado que ya existe pero no es de Grupo Nutresa
Para un cliente/ mercado actual de Grupo Nutresa
Activos/ Capacidades
Está directamente relacionada con el valor, las características y la calidad del producto que ofrece una organización. Involucra tanto el desarrollo de productos completamente nuevos, como las actualizaciones, mejoras y extensiones de línea que agreguen valor sustancialmente.
Ejemplos:
Simplificación, sabor, tamaño, presentación, sostenibilidad relacionada, personalización, etc.
Nueva planificación respecto a los ingresos y beneficios alrededor de productos/servicios existentes o nuevos.
Ejemplos:
Modelo por suscripción, freemiun / premium, membresia, franquicia
Tiene impacto en la forma como llevamos y conectamos nuestros productos y servicios a clientes/ consumidores y compradores. Se asegura de que los compradores puedan encontrar los productos que desean, cuando, donde y como los quieren con la menor fricción y costo y con la mejor experiencia.
Ejemplos:
Almacenes ancla, pop up stores, e-commerce, multinivel, catálogo, etc.
Es la creación de productos y servicios complementarios que están "amarrados" de tal forma que crean un sistema de valor a gran escala. Este sistema se logra a través de la modularidad, la interoperación y la integración que crea conexiones de valor entre productos y servicios.
Ejemplos:
La creación de combos, paquetes de producto mezclado, extensiones de producto, combinaciones de producto + servicio.
Innovación enfocada en como organizamos y alineamos el talento y los recursos de la organización para mayor generación de valor. Estas innovaciones ayudan en la creación de ambientes de trabajo productivos o en el desarrollo de niveles de desempeño difíciles de igualar por la competencia.
Ejemplos:
Sistemas de incentivos, estandarización de recursos para reducir costos y complejidad, universidades corporativas, estructura organizacional por nodos, etc.
Innovación que busca satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones, garantizar el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.
Ejemplos
Eco-eficiencia, energías no renovables, aguas, empaques, generación de residuos y reutilización, gases efecto invernadero.
Este tipo de innovación se centra en crear nuevas formas de conectarnos con otros para generar valor. Concentramos en nuestras fortalezas y y apalancarnos en las capacidades y activos de otras compañías para mayor generación de valor, y compartir el riesgo en la creación de nuevas soluciones para el mercado.
Ejemplos:
Crowdsourcing, crowdfunding, creación de mercados secundarios para conectarse con consumidores alternos, sistemas de franquicias para licenciar conocimiento propietario de la organización, etc
Consiste en el desarrollo de procesos propios o métodos superiores para realizar algún trabajo. Esta innovación involucra las actividades y operaciones relacionadas con la producción de nuestros productos. Por lo general implica hacer cambios en procesos core para facilitarle a la organización el uso de capacidades únicas y una operación eficiente.
Ejemplos:
Producción lean, estandarización de procesos para reducción de costos y de complejidad y analítica predictiva para modelar data existente y predecir resultados a futuro.
Busca garantizar que los consumidores reconocen, recuerdan y prefieren nuestros productos y servicios por encima de la competencia o de sustitutos. Por lo general es el resultado de estrategias cuidadosas implementadas a lo largo de varios puntos de contacto entre la organización y el consumidor.
Ejemplos:
Nueva identidad, propósito de marca, logotipo, comunicación para crear valor al cliente o consumidor
nuestra oferta. Hace que los productos sean más fáciles de usar, de probar y de disfrutar, que la relación y los puntos de contacto con el consumidor generen una excelente experiencia que hará que el consumidor quiera repetirla.
Ejemplos:
Mejoras en el uso de productos, planes de mantenimiento, soporte al usuario, garantías, modelos de atención, etc.
Es una red de aliados externos que aportan a las metas de innovación del Grupo, en la generación de oportunidades de crecimiento, la obtención de recursos y la creación de redes de conocimiento.
Este eje se encuentra en la constante búsqueda de capacidades que permitan el desarrollo de la estrategia de cada Negocio, haciendo presencia en escenarios claves.
1 2 3 4
Construir la red de aliados que apalanque las metas de innovación en la generación de oportunidades de crecimiento, la obtención de recursos y la creación de redes de conocimiento.
Promover y fortalecer la innovación abierta, la colaboración y co-creación como parte de la cultura de innovación.
Definir una estrategia en conjunto con las áreas de vigilancia y legal para la propiedad intelectual de forma que se fortalezca y le cree a Grupo Nutresa una ventaja competitiva.
Identificar oportunidades de crecimiento para Grupo Nutresa desde afuera como emprendimientos, tendencias y otras capacidades que podamos incorporar a nuestros negocios o se conviertan en nuevos negocios para GN.
DESARROLLAR UN ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN
El ecosistema permite tener velocidad para la ejecución de la innovación. Es una fuente de conocimiento y de capacidades que nos abre puertas y mayores oportunidades de crecimiento.
• Empresas
• Universidad
• Estado
• Emprendedores
• Centros de investigación
• Proveedores
• Inversionistas
• Aceleradoras
• Incubadoras
Prospectiva
Vigilancia estratégica
Investigación básica y aplicada
Propiedad intelectual
Desarrollo de soluciones con metodologías de innovación.
Gestión del conocimiento
1
Articular los procesos en función de las metas para el desarrollo del portafolio de innovación y la estrategia de innovación en general. Convertirse en un mecanismo que permita desarrollar la estrategia y los proyectos de innovación.
2 Crear mayores capacidades y velocidad de ejecución que garanticen resultados de alto impacto.
GENERAR VALOR
Los procesos involucran capacidades y conocimiento experto que se convierten en impulsores y habilitadores de la innovación en sus diferentes dimensiones. A través de los procesos se tiene un método estructurado con herramientas que permiten el desarrollo y solución de problemas de forma sistemática, planeada y medible.
PUEDO APORTARLE
Conocer los procesos internos que habilitan la innovación es importante para aplicarlos en la ejecución de proyectos y obtener resultados. El ponerlos en práctica constantemente desarrolla experticia y por ende cada vez mejores resultados.
Cuando haya una necesidad específica, activar aquellas personas o áreas que son expertas en determinado proceso.
Personas
Tecnología
Financieros
Espacio
Conocimiento experto
Tiempo
Infraestructura
Metodología
Sistema de Ciencia tecnología e innovación del país: Convocatorias de Colciencias, sena, innpulsa, etc....
Los recursos deben ser asignados de acuerdo con la estrategia de la organización, sus prioridades y donde finalmente generen el mayor valor esperado. No existe una fórmula para esto, pero sí deben existir en la proporción de las expectativas de los resultados que se esperan de innovación y del tipo de innovación que se busca.
Vigilancia tecnologica
Asistencia legal Inteligencia de mercados
Redes internas: Promotores, personas apasionados por la innovación, comunidad de sinergia, areas de innovación.
Laboratorios
Plantas piloto
Centros de investigación
Centro de investigación científica en alimentación, salud y nutrición.
Genera y gestiona conocimiento científico en alimentación, salud y nutrición, privilegiando los temas de obesidad, salud cardiovascular y salud gastrointestinal.
Para aportar al desarrollo y consolidación de la investigación en alimentación y nutrición humana y contribuir a la solución de las problemáticas en nutrición y salud de la población.
Aporta a la estrategia de los negocios de Grupo Nutresa.
Imagix Academy le ofrece a los colaboradores de Grupo Nutresa formación en temas de innovación y emprendimiento a través de cursos cortos y podcasts.
Ingresa desde tu computador y aprende de diferentes expertos en el momento y lugar que desees.
Escanea el código para ingresar al sitio web
Te invitamos a que nos sigas en nuestro instagram @imagixgruponutresa donde realizamos concursos, compartimos contenido de interés sobre nuestros programas innovación, hablamos de tendencias, recomendamos libros, podcasts y muchas cosas más.
Escanea el código para encontrar nuestro perfil
LOS IMAGINADORES es la serie original de Imagix, donde a través de entrevistas espontáneas, diferentes líderes y colaboradores de Grupo Nutresa le hablan a la organización sobre innovación mientras nos comparten un poco sobre sus retos, familias, sueños, proyectos, entre otros temas.
Escanea el código para ver los episodios
Mira el capítulo sobre el modelo de innovación aquí