SOMOS GARNIER
BOLETÍN #2. II trimestre 2023
Mensaje de gerencia general: Crecemos impulsados por la sostenibilidad.
Garnier participa en el CRET 2023.
La Ruta de la Paz: parque urbano para el disfrute de todos.
Nueva torre de 23 pisos se une a la oferta residencial inmobiliaria de la capital.
en Guanacaste con ayuda de Instituto TECNIA.
II Fase de Azul Paraíso iniciará en 2024.
Cierra la II fase de apoyo a la Asociación Actualiza.
Garnier crea Programa de Bienestar.
Garnier crea alianza con WeWork y adquiere la franquicia en Centroamérica y el Caribe.
Presentamos nuestro primer reporte de sostenibilidad referenciado GRI.
Empleabilidad
Proyectos en desarrollo. CONTENIDO 04 05 05 08 09 11 12 13 15 16 06
MENSAJE DE LA GERENCIA GENERAL
Crecemos impulsados por la sostenibilidad
El segundo trimestre del 2023 estuvo marcado por la finalización y entrega de la segunda etapa de Azenza Towers en mayo y la entrega sustancial del edificio de Sabana Corporate Center, a mediados del mes de junio.
En paralelo, seguimos creciendo en las 5 provincias en las que estamos presentes. En Guanacaste, las obras de lo que en el corto plazo será el primer Hotel Waldorf Astoria de Centroamérica, avanzan a paso firme. Esto nos permitirá durante la fase constructiva emplear a cerca de 1.000 personas y generar más de 500 empleos directos e indirectos cuando el hotel abra sus puertas en Punta Cacique.
En Garnier & Garnier nos hemos adaptado a un mercado que en la actualidad demanda construcciones más eficientes, integradas con el medio ambiente y respetuosas de la naturaleza. Somos conscientes de que hoy son más relevantes los espacios en los que se prioriza la sostenibilidad.
En esa línea, pronto iniciaremos con la segunda etapa de Azul Paraíso en Ocotal, Guanacaste y al este de la capital, hemos sido testigos de un crecimiento acelerado en el sector industrial. Gracias al talento humano calificado disponible en la provincia de Cartago, Zona Franca La Lima se ha consolidado como uno de los mejores parques industriales en la región.
Nuestra sólida estrategia de atracción de inversión extranjera directa dentro del sector de oficinas nos permite fortalecernos aún más, de la mano con reconocidas marcas internacionales que confían en nuestra trayectoria de más de 25 años.
Nos aseguramos para que, a través del desarrollo de nuestros proyectos inmobiliarios se implementen las mejores prácticas, con los más altos estándares de calidad y mantenernos así, como un referente dentro del sector y grupos de interés.
Nos ilusiona compartir el esfuerzo de todo un equipo de trabajo comprometido con el desarrollo de proyectos inmobiliarios innovadores y sostenibles.
Alberto Bonilla Gerente General Garnier & Garnier
DESARROLLOS EN CRECIMIENTO
Garnier participa en el CRET 2023
Logística, retail & shopping centers, usos mixtos y la hospitalidad fueron parte de los temas sobre los que giró la tercera edición del Commercial Real Estate Trends (CRET) 2023, evento en el que participaron como expositores Philippe Garnier, CEO de Garnier & Garnier y el Gerente General de la empresa, Alberto Bonilla.
En esta actividad, en la que se reunieron desarrolladores, consultores, hoteleros y ejecutivos nacionales e internacionales, se realizó el 24 y 25 de abril y les permitió a los participantes compartir lecciones aprendidas, nuevos proyectos y hablar de innovación.
“Nuestro principal interés al ser parte de esta actividad era contribuir al desarrollo de la industria en la región. Compartimos con otros speakers y con los participantes, las estrategias que debemos considerar cuando se desarrollan edificios de oficinas, tomando en cuenta que su rol ha cambiado, principalmente después de la pandemia y abordamos el tema de cuáles son los desafíos y oportunidades en la creación de demanda e incorporación de buenas prácticas
dentro del sector inmobiliario”, destacó don Philippe Garnier.
En el CRET 2023 se realizaron charlas y talleres con contenido actual, para apoyar a las empresas de los diferentes sectores que participaron en este evento y tomando en consideración el reto que tienen de mantenerse vigentes ante una economía cambiante.
La Ruta de la Paz: parque urbano para el disfrute de todos
“Este proyecto fue pensado para el mundo… Para los niños de las escuelas que tienen que darse cuenta que nacieron en un país privilegiado”, indicó el escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, creador del Parque Escultórico La Ruta de la Paz y que se encuentra localizado en Hacienda Espinal.
Esta obra que nació hace 12 años y está disponible para el disfrute de todos aquellos interesados en conocer más sobre estas esculturas, ya sea que vivan en el condominio o fuera de él y cuyo viaje indica Jiménez Deredia, inicia en Canadá y termina en la Tierra del Fuego.
Kembly Brenes, coordinadora de mercadeo de Garnier, destacó que la Ruta de la Paz inicia en Hacienda Espinal y tiene como objetivo brindar un ambiente de tranquilidad e inspiración a través de un parque urbano que alberga obras del reconocido escultor Jorge Jiménez Deredia. Este proyecto artístico recorrerá nueve países de América y se inspira en la esfera como símbolo de unidad.
“El Parque es solo el inicio, es lo que le va a dar fuerza a la realización en el Continente de este gran viaje”, puntualizó don Jorge.
Foto cortesía Inversión Inmobiliaria.
Nueva torre de 23 pisos se une a la oferta residencial inmobiliaria de la capital
Tras 12 meses de construcción, en mayo iniciamos con la entrega de los 162 nuevos apartamentos de la segunda etapa de Azenza Towers. Un proyecto residencial en torre que posee una ubicación estratégica en La Uruca, en medio de la ciudad y rodeado de naturaleza. Cada torre cuenta con 23 niveles y 1.340 m2 de amenidades que cumplen con los más altos estándares de calidad.
Azenza Towers se encuentra en el top siete 7 de los edificios más altos de San José y apuesta por convertirse en un nuevo pulmón urbano, pues permitirá que sus habitantes vivan en la ciudad, en medio de la naturaleza, gracias a una alianza con la organización Rutas Naturbanas, la cual busca utilizar dos corredores primarios a través de los ejes este-oeste creados por los ríos Torres y María Aguilar, una iniciativa que generará un altísimo impacto en la restauración de la protección y el refugio que necesita la fauna en el casco urbano.
Azenza ofrece una serie de amenidades y espacios comunes que se complementan con un estilo de vida moderno, activo y saludable, en donde se prioriza el bienestar, seguridad y tranquilidad. La nueva etapa la conforman un rooftop lounge con vista panorámica de 360º en el piso 23 de la torre 2, con área techada y terraza abierta, espacios de coworking con modernas salas de reuniones y estaciones de trabajo individual.
Gracias a una alianza con cinco hoteles ubicados ubicados en una zona cercana al Aeropuerto Internacional Daniel Oduber de Liberia, el Instituto TECNIA podrá ejecutar durante este año, a través de un programa gratuito en pro de la formación académica para el empleo, a más de 100 ciudadanos guanacastecos en condición de vulnerabilidad.
Los programas que promueven la inserción laboral, el desarrollo de habilidades socioemocionales y competencias técnicas en áreas de mayor demanda, se implementan desde mayo y hasta diciembre. El instituto habilitó dos programas: el de servicios generales en hotelería y el de salonero con énfasis en coctelería.
Marcela Cano, gerente de sostenibilidad de Garnier & Garnier, explicó que “esta alianza nos permitirá capacitar de manera integral a guanacastecos que se encuentran en condición de vulnerabilidad y brindar la oportunidad de que accedan a mejores oportunidades de trabajo, mientras que, a los empleadores de la zona nos garantiza talento humano calificado”.
Solo el nuevo Waldorf Astoria Guanacaste, de la cartera de lujo de Hilton y desarrollado por Garnier, proyecta generar alrededor de 300 empleos directos y cerca de 500 indirectos.
Según datos del Instituto TECNIA, en promedio, 8 de cada 10 participantes de este programa que facilita el instituto, son contratados por las empresas con las que mantienen alianzas. Este es el tercer año consecutivo en el cual se ejecuta esta oportunidad para la zona de Guanacaste.
Fotos cortesía Instituto Tecnia.
II Fase de Azul Paraíso iniciará en 2024
Durante el primer trimestre del 2024 iniciará la construcción de la segunda etapa del proyecto Azul Paraíso, conformado por 59 apartamentos distribuidos en dos torres y se ubicará, junto al resto del complejo habitacional actual, en la costa del Pacífico norte de Costa Rica, en Playa Ocotal, que se extiende sobre una propiedad de 3,4 hectáreas y le ofrece a sus propietarios toda clase de comodidades.
El desarrollo actual consta de 6 edificios, cada uno con dos unidades por piso y con la opción de construir dos más. Los edificios se distribuyen a través de la propiedad en pares y cada grupo de edificaciones cuenta con su propia piscina y vistas al mar.
Carlos Ramírez, Project Manager de Garnier, indicó que lo que diferencia a Azul Paraíso de otros desarrollos inmobiliarios en la zona son su diseño moderno, la ubicación lejos del bullicio que lo convierte en un lugar de absoluta relajación, equilibrio y armonía; además de contar con vistas espectaculares.
La segunda fase de este condominio estará conformada por apartamentos de 2 (90 m2) ó 3 habitaciones (115 m2 – 122m2) y cuya entrega de las viviendas se dará en el segundo semestre del 2025. De forma paralela se construirá un club de playa, en Ocotal, para los vecinos de Azul Paraíso, el cual se entregará en la misma fecha que la segunda fase del proyecto.
Cierra la II fase de apoyo a la Asociación Actualiza
2.700 docentes de preescolar han sido capacitadas por la Asociación Actualiza a través de Guiare, una organización que desarrolló un programa avalado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) basado en el plan de estudios de preescolar y que brinda a las maestras, herramientas para implementar estrategias que facilitan un mayor aprendizaje en sus estudiantes. El objetivo primordial es cerrar la brecha que existe con la educación privada.
El personal docente recibe diferentes y modernas técnicas educativas en talleres presenciales que amplían sus conocimientos en la enseñanza de lenguaje haciendo énfasis en el desarrollo del pensamiento crítico.
Es por eso que, en aras de mitigar estas cifras, en el mes de mayo concluyó la segunda fase de capacitación de alrededor de 500 docentes en Cartago, lo cual permitió el entrenamiento del 100% de las maestras de preescolar de toda la provincia, con un impacto positivo para alrededor de 11.000 niños cartagineses anualmente.
Para poder llevar a cabo este proyecto en Cartago, las 13 empresas instaladas en el parque empresarial Zona Franca La Lima -desarrollo
inmobiliario de la firma costarricense Garnier & Garnier-, sumaron esfuerzos para financiar la capacitación liderada por la Asociación Actualiza. El aporte total por parte de las empresas y las oficinas administrativas del parque fue de US $80.000.
Carolina Umaña, gerente comercial de Zona Franca La Lima, indicó que “apoyar la mejora de la educación pública en la primera infancia es de suma importancia para las empresas del parque industrial, pues durante esta etapa (0-6 años), se cimienta el desarrollo de sus habilidades y conocimientos. Gracias a este apoyo económico el 100% del personal docente de preescolar en la provincia, cuenta ahora con las herramientas necesarias para mejorar de manera inmediata la educación, lo que incluso beneficia a largo plazo a los empleadores, pues nuestro objetivo es asegurar siempre recurso humano calificado”.
Garnier crea Programa de Bienestar
Las áreas de Sostenibilidad y Recursos Humanos de Garnier crearon de forma conjunta el Programa Bienestar y mediante la Encuesta Bienestar -basada en la encuesta IPMe de Horizonte Positivo-, se identificó cómo promover el desarrollo humano de los colaboradores en salud, educación, vivienda, protección social, empleo y salud financiera en la empresa.
La Encuesta Bienestar se realizó con la asesoría y acompañamiento de Horizonte Positivo y la preparación para realizar la encuesta, la campaña de divulgación con los colaboradores, la aplicación de la encuesta y su respectivo análisis requirió de un período de ocho meses en total.
Con el debido consentimiento de los colaboradores, se logró conocer sus condiciones actuales y la de sus hogares; las vulnerabilidades y potenciales riesgos que podrían enfrentar y por ello se elaboraron planes de acción con el objetivo de que ningún de los empleados estuviera en condiciones de pobreza multidimensional.
El periodo de implementación inicial, que permita cerrar las principales
brechas detectadas, se extenderá por un año y el cierre completo del proceso durará tres años.
“La necesidad de hacer la encuesta se basa en el interés genuino de la empresa por el bienestar de las personas y sus familias. Creemos que todas las personas de la empresa y sus seres queridos merecer vivir libres de condiciones de vulnerabilidad que afecten su felicidad y bienestar. Es también una forma en que la empresa muestra su compromiso por los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, explicó Marvin Mora, Gerente de Recursos Humanos de Garnier.
El Índice de Pobreza Multidimensional Empresarial es una herramienta desarrollada en la Universidad de Oxford que facilita la identificación de causas que provocan condiciones de vulnerabilidad. A través del IPMe se identifican las necesidades que afectan a las personas en condición de pobreza más allá del ingreso.
La encuesta se hará periódicamente, y el plan de acción es permanente, lo que permitirá a la empresa contribuir positivamente en la calidad de vida de sus colaboradores.
FACTOR HUMANO
INNOVAMOS
Garnier crea alianza con WeWork y adquiere la franquicia en Centroamérica y el Caribe
Garnier & Garnier realizó una alianza con el líder mundial de espacios flexibles WeWork, al otorgarle a la empresa costarricense, el derecho exclusivo para impulsar el crecimiento de las operaciones existentes en el país y también los derechos para operar la franquicia en República Dominicana, El Salvador, Guatemala y Panamá.
Con el acuerdo, Garnier apunta al crecimiento en varios países de la región, donde estiman invertir cerca de $50 millones, en los próximos tres años, para contar con al menos siete nuevas sedes de WeWork en Centroamérica y el Caribe que, con su apertura, generarán más de 500 nuevos empleos.
Esta transacción combina la fuerza de la marca y el producto de WeWork con la experiencia operativa de Garnier en el diseño, construcción, venta y promoción de múltiples proyectos inmobiliarios en nuestro país. En sus proyectos, ambas compañías ofrecen infraestructura de primer mundo, con la más alta calidad en diseño de espacios flexibles modernos.
“WeWork transforma el espacio en servicio y ha permitido que la dinámica del modelo de trabajo evolucione en espacios con propósito, reduciendo la complejidad del mundo del real estate, adaptándose a las necesidades de profesionales independientes, Pymes y grandes empresas que demandan nuevas soluciones y fórmulas innovadoras para mejorar la experiencia de su talento”, indicó Philippe Garnier, presidente y CEO de Garnier & Garnier.
WeWork, por su parte, ofrece soluciones a la medida para pequeñas compañías emergentes y para grandes empresas en el régimen tradicional y el de zona franca; espacios y suites de oficinas privadas, así como áreas para miembros que utilizan WeWork All Access, la membresía por suscripción de la compañía que brinda acceso a cientos de ubicaciones de la marca en todo el mundo.
La alianza entre Garnier y WeWork permitirá en el corto plazo que otros países de Centroamérica y el Caribe, se integren a la red de espacios flexibles más grande del mundo. En los próximos meses se esperan aperturas en estos mercados.
Garnier & Garnier cuenta con más de 25 años como líder en la industria inmobiliaria y está enfocado en el desarrollo de parques industriales y zonas francas, parques de oficinas corporativas y proyectos de hospitalidad/residenciales, además aporta un enfoque sostenible e innovador al desarrollo inmobiliario tradicional.
Presentamos nuestro primer reporte de sostenibilidad referenciado GRI
Este 28 de junio presentamos nuestro sexto Informe de Sostenibilidad y el primero referenciado GRI, por sus siglas en inglés Global Reporting Initiative.
Somos conscientes del valor que le aporta a la organización y a nuestra cadena de valor, iniciar este proceso de análisis e introspección corporativa, por ello, en compañía de muchos de nuestros aliados estratégicos dimos a conocer los principales resultados del 2022, en Santa Ana Country Club.
Desde la primera publicación de nuestro informe de sostenibilidad, hace 6 años, el objetivo de fomentar la transparencia en nuestra operación y contar con una herramienta de rendición de cuentas ante la sociedad costarricense ha sido fundamental.
“Ojalá el impacto en el largo plazo de los proyectos de Garnier, sea que una comunidad pueda crecer con el proyecto, la desarrolle no solo para la generación actual, sino para las generaciones futuras y ese sea el mejor legado que podamos dejar”, indicó don Philippe Garnier, presidente de Garnier & Garnier.
La sostenibilidad es el eje transversal que orienta nuestra estrategia de desarrollo e incursionar en la elaboración de informes GRI, sube la barda para G&G, pues sabemos que aún cuando desde el diseño tomamos en cuenta al ambiente y las comunidades a las que llegamos con nuestros desarrollos hay aún aspectos que debemos mejorar.
Le invitamos a conocer los detalles de este nuevo informe de sostenibilidad en nuestro sitio web: www.garnier.cr, en la sección de sostenibilidad.
SOMOS SOSTENIBILIDAD
PUNTA CACIQUE
El hotel Waldorf Astoria ya tiene un avance de 90% en la venta de sus residencias y de un 35% en los estate homes. Por otra parte, ya iniciaron las obras del edificio HO2 del hotel, con 25 habitaciones.
www.vista23.com
AZENZA OFRECE OPCIONES DE ALQUILER
A través de Vista23, Garnier está ofreciendo actualmente una modalidad de alquiler en Azenza Towers, para aquellas familias o personas independientes que desean iniciar un nuevo hogar, con la ventaja de que tendrán apartamentos completamente nuevos para estrenar.
BOSTON SCIENTIFIC LLEGA A ZONA FRANCA LA LIMA
Boston Scientific Corporation, líder mundial en dispositivos médicos innovadores que mejoran la vida de pacientes de todo el mundo, anunció la expansión de sus operaciones al sumar una tercera planta en Costa Rica, esta vez, en Zona Franca La Lima.
Durante la celebración por su nueva ubicación en Cartago, también se anunció una nueva inversión en instalaciones de aproximadamente 40.000 m2 que se construirán en el mismo parque empresarial. Se espera que este proyecto esté concluido durante los primeros meses de 2025 y que se generen alrededor de 1.200 nuevos empleos.
Fotos cortesía Boston Scientific.
3er piso, Centro Corporativo Lindora, Santa Ana Costa Rica. +506 2205-3600 | www.garnier.cr