2 minute read

La Ruta de la Paz: parque urbano para el disfrute de todos

“Este proyecto fue pensado para el mundo… Para los niños de las escuelas que tienen que darse cuenta que nacieron en un país privilegiado”, indicó el escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, creador del Parque Escultórico La Ruta de la Paz y que se encuentra localizado en Hacienda Espinal.

Esta obra que nació hace 12 años y está disponible para el disfrute de todos aquellos interesados en conocer más sobre estas esculturas, ya sea que vivan en el condominio o fuera de él y cuyo viaje indica Jiménez Deredia, inicia en Canadá y termina en la Tierra del Fuego.

Advertisement

Kembly Brenes, coordinadora de mercadeo de Garnier, destacó que la Ruta de la Paz inicia en Hacienda Espinal y tiene como objetivo brindar un ambiente de tranquilidad e inspiración a través de un parque urbano que alberga obras del reconocido escultor Jorge Jiménez Deredia. Este proyecto artístico recorrerá nueve países de América y se inspira en la esfera como símbolo de unidad.

“El Parque es solo el inicio, es lo que le va a dar fuerza a la realización en el Continente de este gran viaje”, puntualizó don Jorge.

Tras 12 meses de construcción, en mayo iniciamos con la entrega de los 162 nuevos apartamentos de la segunda etapa de Azenza Towers. Un proyecto residencial en torre que posee una ubicación estratégica en La Uruca, en medio de la ciudad y rodeado de naturaleza. Cada torre cuenta con 23 niveles y 1.340 m2 de amenidades que cumplen con los más altos estándares de calidad.

Azenza Towers se encuentra en el top siete 7 de los edificios más altos de San José y apuesta por convertirse en un nuevo pulmón urbano, pues permitirá que sus habitantes vivan en la ciudad, en medio de la naturaleza, gracias a una alianza con la organización Rutas Naturbanas, la cual busca utilizar dos corredores primarios a través de los ejes este-oeste creados por los ríos Torres y María Aguilar, una iniciativa que generará un altísimo impacto en la restauración de la protección y el refugio que necesita la fauna en el casco urbano.

Azenza ofrece una serie de amenidades y espacios comunes que se complementan con un estilo de vida moderno, activo y saludable, en donde se prioriza el bienestar, seguridad y tranquilidad. La nueva etapa la conforman un rooftop lounge con vista panorámica de 360º en el piso 23 de la torre 2, con área techada y terraza abierta, espacios de coworking con modernas salas de reuniones y estaciones de trabajo individual.

Gracias a una alianza con cinco hoteles ubicados ubicados en una zona cercana al Aeropuerto Internacional Daniel Oduber de Liberia, el Instituto TECNIA podrá ejecutar durante este año, a través de un programa gratuito en pro de la formación académica para el empleo, a más de 100 ciudadanos guanacastecos en condición de vulnerabilidad.

Los programas que promueven la inserción laboral, el desarrollo de habilidades socioemocionales y competencias técnicas en áreas de mayor demanda, se implementan desde mayo y hasta diciembre. El instituto habilitó dos programas: el de servicios generales en hotelería y el de salonero con énfasis en coctelería.

Marcela Cano, gerente de sostenibilidad de Garnier & Garnier, explicó que “esta alianza nos permitirá capacitar de manera integral a guanacastecos que se encuentran en condición de vulnerabilidad y brindar la oportunidad de que accedan a mejores oportunidades de trabajo, mientras que, a los empleadores de la zona nos garantiza talento humano calificado”.

Solo el nuevo Waldorf Astoria Guanacaste, de la cartera de lujo de Hilton y desarrollado por Garnier, proyecta generar alrededor de 300 empleos directos y cerca de 500 indirectos.

Según datos del Instituto TECNIA, en promedio, 8 de cada 10 participantes de este programa que facilita el instituto, son contratados por las empresas con las que mantienen alianzas. Este es el tercer año consecutivo en el cual se ejecuta esta oportunidad para la zona de Guanacaste.

This article is from: