Somos Garnier_Fortaleciéndonos y creciendo en este 2024

Page 1

SOMOS GARNIER

#5. I trimestre 2024 Foto cortesía de Lucas Zañartu
BOLETÍN

Mensaje de la Presidencia: Fortaleciéndonos y creciendo en este 2024.

El Cafetal 1 recibe licenciamiento marca país.

Realizamos siembra de corales en Punta Cacique. Zona Franca La Lima con rostro de mujer.

Grupo Clima y Refrimundo se unen a Corporación Garnier.

Comprometidos con nuestra visión social.

Capacitándonos en igualdad de género.

Nuestra ruta de sostenibilidad para los próximos 5 años. Presentamos nueva estrategia de sostenibilidad a colaboradores.

Proyectos en desarrollo.

CONTENIDO
05
08 10 10 11 12 13 14
04
06

MENSAJE DE LA PRESIDENCIA

FORTALECIÉNDONOS Y CRECIENDO EN ESTE 2024

Este 2024 es un año en el que entregaremos importantes proyectos gracias al esfuerzo y excelente desempeño de nuestro equipo de trabajo.

En julio estaremos concluyendo el segundo edificio del Centro Corporativo La Lima, el cual se ubica en Zona Franca La Lima en Cartago. Este proyecto tuvo una inversión cercana a los USD $18 millones y tendrá 14.500 m2 de construcción, incluyendo +9.000 m2 de oficinas y en el espacio restante se ubicarán áreas comunes, parqueos y áreas de soporte.

Mientras que en noviembre estará listo el Hotel Waldorf Astoria, el primero de la cartera de lujo de Hilton que se construye en Centroamérica y que se ubica en Punta Cacique, Guanacaste. Este complejo de ultra lujo de cinco estrellas ofrecerá 188 habitaciones y suites, así como 19 apartamentos en torre y 17 residencias. La inversión estimada total es de US$200 millones en el hotel, la primera etapa de residencias y apartamentos.

Además de la construcción del segundo edificio del Centro Corporativo La Lima en Cartago, continúa el crecimiento de Zona Franca La Lima, ya que estamos trabajando una serie de proyectos industriales en el parque. Aunado a ello está el desarrollo de Citana, el nuevo proyecto de oficinas ubicado en La Sabana y del complejo residencial Azul Paraíso ubicado en Guanacaste.

También trabajamos con fuerza en proyectos fuera del país gracias a la alianza que realizamos con WeWork, por lo que esperamos continuar nuestra expansión a República Dominicana y mantener nuestro crecimiento en Costa Rica.

Por otra parte, después de casi un año de estructuración del proyecto, en octubre 2023, formalizamos la compra de las operaciones de Grupo Clima y Refrimundo, con lo que nos preparamos para crecer con las marcas en Centroamérica para el 2025.

Todo este trabajo lo hacemos siempre bajo nuestro eje transversal de sostenibilidad. Justo en el mes de marzo presentamos a todo el personal los nuevos pilares y estrategia de sostenibilidad que nos servirá, como siempre, de guía en el desarrollo de nuestros proyectos.

DESARROLLOS EN CRECIMIENTO

EL CAFETAL 1 RECIBE LICENCIAMIENTO MARCA PAÍS

Tras haber evaluado positivamente los valores de excelencia, sostenibilidad, innovación, progreso social y vinculación costarricense, el Centro Corporativo El Cafetal 1 se convirtió en el primero de su tipo en obtener el licenciamiento de la marca país Esencial Costa Rica.

La Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) otorgó la licencia a El Cafetal 1, un centro especializado en servicios y espacios de trabajo de alta calidad, que se destaca por su enfoque en la creación de un entorno empresarial inspirador y funcional, armonizado con el entorno.

Esencial Costa Rica, comprometida con el cumplimiento de sus cinco valores y, además, con su nueva estrategia 2035 enfocada en sostenibilidad y preservación ambiental, evalúa a sus potenciales empresas licenciatarias con un riguroso esquema

de indicadores y normas internacionales, proceso que El Cafetal 1 concluyó satisfac toriamente.

“Nos complace anunciar ante Costa Rica el logro que con tanto esfuerzo hemos alcan zado. Hoy nos unimos a una distinguida comunidad licenciataria conformada por más de 700 empresas que están compro metidas con el cumplimiento de los valores de la marca y contribuyen al posicionamiento internacional de Costa Rica en los mercados internacionales”, indicó Ana Lorena Segura, vocera del Centro Corporativo El Cafetal.

Como parte del evento de licenciamiento que se realizó el 13 de febrero estuvieron presentes algunas empresas que son parte del centro corporativo como son Citi, 3M, Cargill, Solventum y además Deloitte, la cual forma parte de la comunidad licenciataria Esencial Costa Rica desde 2017.

REALIZAMOS SIEMBRA DE CORALES EN PUNTA CACIQUE

En un esfuerzo conjunto entre Garnier, como desarrollador inmobiliario del Hotel Waldorf Astoria, la Alianza Mar y Tierra y el Centro de Investigación de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad de Costa Rica (CIMAR), pusimos en marcha un ambicioso proyecto de restauración del ecosistema marino en Punta Cacique, Guanacaste, el cual permitió la siembra de 1.500 fragmentos de coral, gracias al apoyo de 30 voluntarios.

Según datos del CIMAR, los arrecifes de coral son la columna vertebral del ecosistema marino, pues dan soporte a más del 25% de la vida en el océano, por lo que, esta iniciativa además de promover la conservación marina, busca mitigar

el impacto que han generado malas prácticas en el pasado y agregar valor social a la comunidad.

En esta primera etapa, el equipo de voluntarios colocó 60 estructuras, las cuales contarán con mantenimiento mensual por parte de los expertos, para garantizar que los corales tengan las mejores condiciones. La inversión durante el primer año del proyecto es de $50.000.

La siembra de corales en esta provincia no solo busca restaurar el ecosistema marino afectado por diversas amenazas, sino que también pretendemos inspirar a otras empresas y entidades a unirse a la lucha por la conservación del medio ambiente.

Foto cortesía de Lucas Zañartu

Según los expertos, el 100% de los corales sembrados llega a sobrevivir y la tasa de crecimiento es muy alta, pues al año, crecen entre 8 y 9 centímetros, lo que permite que se puedan seguir reproduciendo.

“Esta alianza público-privada representa un paso muy significativo en nuestros esfuerzos por preservar la riqueza natural de Guanacaste y asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras. Estamos comprometidos con la protección y restauración de nuestros océanos, y este proyecto es solo un ejemplo tangible de nuestra estrategia de sostenibilidad para el Hotel Waldorf Astoria Guanacaste”, afirmó Marcela

Cano, gerente de sostenibilidad de Garnier & Garnier.

En total, esperamos sembrar 110 estructuras de coral entre Punta Cacique y Ocotal en Guanacaste, zona en donde también se desarrolla la segunda etapa del proyecto residencial Azul Paraíso; en esta playa instalaron otras 20 estructuras.

Este es un proyecto que se ejecutará durante dos años y la meta es que cuando el operador del hotel ingrese, pueda continuar con dicha labor de conservación de los corales.

ZONA FRANCA LA LIMA CON ROSTRO DE MUJER

En Costa Rica, la participación de las mujeres en las áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas mejoró durante las últimas dos décadas; el dato se desprende del IX Informe del Estado de la Educación. Una cifra que se refleja también dentro del Balance de Zona Franca (2018-2022) elaborado por la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), donde 4 de cada 10 personas que trabaja en una zona franca del país, son mujeres, es decir, de los 247.941 empleos, 109.094 son ocupados por mujeres (44%).

Zona Franca La Lima en Cartago es un ejemplo de esta estadística pues nuestro parque hoy genera alrededor de 7.500 empleos, 55% ocupados por el género femenino.

Es por esta razón que, en el marco del Día Internacional de la Mujer, en Zona Franca La Lima honramos el aporte de la fuerza laboral femenina, pues el talento y dedicación de las mujeres no solo generan empleos de calidad, sino que también impulsan el crecimiento y la innovación dentro del sector -especialmente en la industria de dispositivos médicos y tecnología-.

Fernando Carazo, gerente general de Zona Franca La Lima señaló que, “desde el parque reconocemos que la diversidad de talento femenino no solo impulsa nuestro crecimiento interno, sino que también nos posiciona como líderes en la atracción

de inversión extranjera directa y a pesar de los desafíos globales que las mujeres hoy todavía enfrentan, nuestro compromiso es seguir avanzando hacia un mundo más justo y equitativo”.

Ti any Loría ingresó en el 2018 como operaria a la empresa Heraeus Medevio -una de las principales proveedoras de insumos médicos en el mundo-. Su pensamiento para ese entonces era que, para la universidad se le había hecho tarde. Hoy, gracias a otras compañeras que se convirtieron en su inspiración y una beca que la compañía le otorgó, es una profesional graduada de ingeniería industrial y desde hace un año se desempeña como ingeniera de validaciones en el área de calidad.

A Patricia Alfaro la encontramos en Coloplast, una firma dedicada al cuidado de la ostomía y de la continencia dentro del sector de ciencias de la vida y que en Costa Rica tiene su único sitio de manufactura para América Latina. Es ingeniera química y el día que conversamos con ella portaba orgullosa su camisa de uniforme, pues anhelaba mucho ser parte del talento humano de esta empresa.

Zona Franca La Lima mantiene sus esfuerzos para que Tifanny, Patricia, María José, Roxana, Valeria, Wendy, Carol, Karen, Julia, Carolina, Jennifer y cada una de las más de 4.000 mujeres que trabajan en este parque empresarial, puedan desenvolverse en un ambiente más igualitario y justo, que les permita seguir avanzando hacia un mundo donde el talento y el potencial de cada persona sea reconocido y valorado por igual.

GRUPO CLIMA Y REFRIMUNDO SE UNEN A CORPORACIÓN GARNIER

Como grupo empresarial, en Garnier constantemente analizamos nuevas oportunidades para seguir creciendo y fortaleciendo nuestros negocios.

Después de casi un año de estructuración del proyecto, en octubre 2023, formalizamos la compra de las operaciones de Grupo Clima y Refrimundo.

“Como grupo seguimos concentrados en la industria del desarrollo inmobiliario y buscamos oportunidades en el sector que sean escalables y también nos den proyección internacional en las regiones que visualizamos operar como Centroamérica, el Caribe y

Estados Unidos”, explicó Philippe Garnier, Presidente de Garnier.

A partir de la adquisición se ha estado invirtiendo en ambas empresas y a futuro se tiene previsto fortalecerlas aún más.

Hay un plan estructurado por fases que permitirá hacer más sólido el negocio, y buscar crecimiento en sus divisiones.

Refrimundo ya abrió un nuevo centro de distribución cerca de la Dirección de Migración y Extranjería, en La Uruca, con un showroom de los productos y posibilidad de compra por parte de todos sus clientes.

Se está fortaleciendo la unidad de proyectos y la presencia en Guanacaste, con un centro de distribución para Grupo Clima y Refrimundo y nos preparamos para crecer con las marcas en Centroamérica para el 2025.

En este proceso de mejora de las operaciones actuales y pensando en el crecimiento del negocio se está contratando más personal, para lo cual se estiman 30 nuevas plazas en las próximas semanas.

COMPROMETIDOS CON NUESTRA VISIÓN SOCIAL

Además de contar con una estrategia de sostenibilidad donde uno de sus pilares es la integración social, siempre nos hemos enfocado en apoyar aquellas causas sociales que permitan a la juventud a salir adelante, a través del deporte o la educación.

En el 2022 Philippe Garnier junto al Dr. Álvaro Salas Castro fundaron Forward: Academias de Tecnología y Libertad, donde a través de un curso de seis meses se prepara a jóvenes en temas de programación para permitirles acceso al empleo.

Se desarrolló un programa con un horario de ocho horas diarias, con el objetivo de capacitar a los participantes para que puedan desarrollar aplicaciones web y de escritorio de principio a fin, el cual se imparte de manera híbrida y gratuita con modalidad bilingüe.

Aunado a esto se prepara a los

estudiantes en temas como habilidades críticas como: resolución de problemas, pensamiento crítico, participación ciudadana y educación cívica. Esto se hace paralelo a la creación de capacidades técnicas como: libertad financiera, emprendimiento y liderazgo.

Según explicó nuestro CEO, les interesa la formación de líderes y empoderar ciudadanos globales que apliquen estas ideas a la vida de la gente real y promueven una mayor libertad y prosperidad.

El proyecto piloto se desarrolló con jóvenes de la comunidad de Chacarita en Puntarenas y el objetivo es continuar con el apoyo a otros adolescentes a tener herramientas para su desarrollo educativo y puedan salir adelante y den el salto social con mejores oportunidades para ellos y sus familias.

Fotos cortesía sitio web Forward: Academias de Tecnología y Libertad.

TALENTO / FACTOR HUMANO

CAPACITÁNDONOS EN IGUALDAD DE GÉNERO

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, realizamos en Garnier la charla “El mandato de la perfección” para nuestro personal, la cual fue impartida por la empresa Efecto Boomerang.

El objetivo de la actividad era concientizar a las mujeres de la organización sobre la importancia que cada una de ellas representa, la igualdad de género que debe existir, así como la lucha contra la discriminación.

“Es importante para nosotros como empresa inspirar y motivar a las mujeres de nuestra organización a perseguir sus sueños, a luchar por sus metas y aspiraciones tanto personales como profesionales, fomentando y reforzando la confianza y la autoestima de cada una de ellas, dando como ejemplo a mujeres exitosas, así como la historia de superación y la huella que han dejado en nuestra sociedad”, indicó Melissa López, Generalista de Recursos Humanos de Garnier.

Actualmente en la empresa laboran 32 mujeres y dentro de los beneficios con los que cuentan están que se les brinda el servicio de medicina prepagada; en periodo de maternidad, la empresa otorga un tiempo adicional de 7 días pagados por la empresa que la madre podrá disfrutar inmediatamente finalizada la licencia por maternidad extendida por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

En periodo de lactancia, las madres cuentan con una sala de lactancia en las instalaciones de Centro Corporativo Lindora, adicional la empresa otorga un permiso semanal, adicional a la hora de lactancia, a las mamás o personas encargadas de la alimentación del menor.

También se le brinda el beneficio de asistir a Smarfit, pues apoyamos su bienestar deportivo y emocional.

NUESTRA RUTA DE SOSTENIBILIDAD PARA LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS

La sostenibilidad está presente en cada uno de nuestros proyectos inmobiliarios, razón por la cual gestionamos los impactos que provocamos con nuestro modelo de negocio, por ello, a través de nuestro comité de sostenibilidad desarrollamos la estrategia para los próximos cinco años.

Durante el 2023, nos enfocamos en desarrollar una nueva estrategia de sostenibilidad con un enfoque metodológico sólido, orientado a abordar las expectativas y preocupaciones de nuestros grupos de interés.

Para lograrlo, llevamos a cabo un estudio de materialidad formal por primera vez, con el fin de identificar los temas más relevantes en los que deberíamos centrar nuestros esfuerzos como compañía.

Este análisis de materialidad se realizó en el primer semestre del 2023 e incluyó las siguientes etapas y hallazgos: 1. Análisis sectorial y de referentes, 2. la identificación de riesgos, impactos y grupos de interés, 3. consulta a

grupos de interés, 4. priorización de impactos y riesgos y 5. la definición de la materialidad, para esto último se tomó de base la priorización de los riesgos e impactos identificados por la organización y los grupos de interés.

Tomando en cuenta la información obtenida en el estudio de materialidad, el equipo de sostenibilidad estableció los nuevos pilares que agruparán los temas materiales más relevantes para la compañía.

Tras numerosas sesiones de trabajo y con el asesoramiento técnico de expertos, se definió una nueva estrategia sustentada en 4 pilares: Regeneración ambiental, bienestar, integración social y gobernanza.

Además, el comité de sostenibilidad realizó un alineamiento de esta estrategia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a los indicadores GRI.

“Para nosotros era importante realizar todo este proceso de alineamiento estratégico que nos

SOMOS SOSTENIBILIDAD

PRESENTAMOS NUEVA ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD A COLABORADORES

Gracias a la labor realizada por nuestro Comité de Sostenibilidad y a todo el trabajo de alineamiento estratégico que hicieron, ahora contamos con nuevos pilares y estrategia de sostenibilidad.

Por la importancia que tiene este tema para Garnier, el 18 de marzo se reunió a todo el personal de la empresa para presentarles la estrategia y el proceso que tuvo su elaboración.

permite ahora contar con nuevos pilares y estrategia que guiarán nuestros desarrollos de ahora en adelante. El año pasado hicimos nuestro sexto reporte de sostenibilidad y el primero referenciado bajo estándares GRI y ahora realizamos toda esta investigación y trabajo para obtener este importante producto”, destacó Marcela Cano, Gerente de Sostenibilidad de la empresa.

INNOVACIÓN

Además de la presentación de los integrantes del comité, de la explicación de cómo se conformó el equipo y el estudio de materialidad que se hizo, se presentó la estrategia y se efectuó un foro para comentarle a los colaboradores cómo vamos a lograr los objetivos y proyectos que nos planteamos en la nueva estrategia.

Al cierre de la actividad se contó con la participación de nuestro gerente general, Alberto Bonilla.

Waldorf Astoria

El Hotel Waldorf Astoria ya tiene terminada la obra gris en todos los edificios de habitaciones, mientras que El Poblado tiene cerca de un 60% de avance y se arrancó la construcción de las piscinas, las residencias y estates.

Por su parte, las residencias ya tienen su primer nivel listo y se plantea tener uno nuevo cada tres semanas.

Actualmente estamos en la fase final de permisos. Iniciamos con el diseño esquemático del Beach Club en Playa Ocotal y la meta es arrancar construcción en el II semestre de 2024.

Azul Paraíso

La Lima Corporate Center

Con una inversión cercana a los USD $18 millones se desarrolla el edificio B de La Lima Corporate Center (LLCC). Se proyecta que esta obra permita la creación de un total de 1.200 empleos directos cuando alcance su capacidad máxima. Tiene un avance de obras del 60%, ya tiene instalado el techo y se inició la construcción del parqueo. Su entrega está prevista para el mes de julio de este año.

Este complejo de oficinas clase A tendrá 14.500 m2, incluyendo +9.000 m2 de oficinas y en el espacio restante se ubicarán áreas comunes, parqueos y áreas de soporte.

3er piso, Centro Corporativo Lindora, Santa Ana Costa Rica. +506 2205-3600 | www.garnier.cr

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.