TRABAJO FINAL DISEÑO CURRICULAR.

Page 1

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

SEDE MAZATENANGO SUCHITEPÉQUEZ

FACULTAD DE HUMANIDADES

CURSO: DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA

CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

TRABAJO FINAL

ESTUDIANTE: GADI LIZBETH SOC ESCALANTE

CARNÉ: 9614-20-8554

MAZATENANGO, SUCHITEPÉQUEZ, 03/06/2023

COMPETENCIAS.

Una competencia educativa se define como el conjunto de comportamientos socio afectivo y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un desempeño, una función, una actividad o una tarea. Un alumno competente es aquel que sabe utilizar todos sus conocimientos y habilidades de forma estratégica para resolver los problemas de su día a día. Es precisamente este el objetivo de la nueva ley de educación: que los niños y niñas sean personas competentes y preparadas para el mundo real. Para lograrlo, parte del perfil de salida de los alumnos y estructura toda la enseñanza basándose en competencias clave. Estas competencias se comprueban mediante los descriptores operativos, que nos informan de las capacidades y conocimientos que ha de alcanzar el alumno, y conectan con las competencias específicas de área

Es importante en el enfoque centrado en el estudiante, tener en consideración la integralidad de saberes, es decir, las distintas formas de aprender que tiene el y la estudiante. Los saberes que se consideran y evalúan posteriormente son 3: Saber Conocer (conocimientos de orden teórico conceptual), Saber Hacer (conocimientos aplicados, orientados al trabajo práctico) y Saber Ser (implica elementos actitudinales y valóricos, además de un componente de interacción y convivir con otros). Cuando se redactan competencias se comienza generalmente indicando la acción (verbo) seguido por el contenido (al que se le aplica la acción) y complemento (especificaciones y restricciones bajo las cuales se aplica la acción). Se puede hacer referencia además al cómo se realizará la acción y/o el para qué (finalidad).

ORIENTACIONES PARA REDACTAR COMPETENCIAS

Las oraciones deben ser breves para asegurar su claridad. Utilizar términos vagos como: saber, conocer, es capaz de, aprender, estar familiarizado con, estar expuesto a, estar habituado a y estar consiente constituyen el error más común en la redacción.

Ventajas de realizar una evaluación de competencias laborales

La evaluación de competencias tiene grandes beneficios para una organización. A continuación, te mencionamos cada una de ellas: Ofrecen una herramienta para realizar una evaluación del desempeño que tienen en la organización. Son una gran herramienta para que los empleados reciban capacitación continua y mejoren la ejecución de su rol. Reconoce el gran trabajo que realizan los empleados. Ayuda a definir claramente los objetivos establecidos para llegar a la meta. Permite destacar las habilidades de los empleados que requieren un entrenamiento adicional. Permite comparar el desempeño de los empleados en todas las normas y áreas de la organización.

Tipos de evaluación de la competencia

Existen diferentes tipos de evaluación de competencias laborales. Tenemos para ti los más importantes:

Autoevaluación

Una autoevaluación es un método en el que los empleados tienen la oportunidad de clasificarse en relación con un modelo de competencia medible. Este tipo de evaluación de competencias laborales permite reflexionar sobre sus propias fortalezas y debilidades al tiempo que tienen una idea de las áreas en las que necesitan un mayor desarrollo, para que coincida con el modelo de competencia necesario para ese papel.

Es importante tener en cuenta que las autoevaluaciones no pueden proporcionar datos precisos, deben complementarse con la evaluación de un gerente. De lo contrario, provocará un sesgo individual en el que uno se calificará por debajo o por encima del modelo de competencia. Si te interesa, te compartimos algunos consejos para hacer una encuesta de autoevaluación.

Evaluación del gerente

Una evaluación de competencias laborales realizada por un gerente sólo puede llevarse a cabo después de que se haya tenido tiempo suficiente para monitorear y evaluar al empleado.

La manera correcta de hacerlo es ofreciendo al empleado actividades que prueben las competencias en el modelo de competencias para su puesto. La evaluación gerencial suele ser más fácil para los puestos de nivel inicial donde las competencias son bastante introductorias, y más difícil para los puestos de nivel superior donde las competencias son más complejas.

En este tipo de evaluación de competencias laborales es importante que los gerentes sean conscientes de sus propios sesgos para ser lo más objetivos posible.

Evaluación de 360 grados

La evaluación de 360 grados producirá los resultados más precisos porque califican al individuo de la manera más objetiva posible desde todos los ángulos posibles. Debido a esto, las evaluaciones de 360 grados son uno de los métodos más populares y ampliamente aceptados para medir competencias. Para completarla, comienza por hacer que el empleado se califique con el modelo de competencia de su posición. Después, busca a otros que trabajen directamente con él, como su supervisor, compañeros de trabajo, subordinados, etc.

LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS EN EDUCACIÓN

1. Competencia en comunicación lingüística: Esta competencia implica utilizar de forma eficaz el lenguaje como instrumento de comunicación en diferentes contextos y situaciones.

Es el resultado de la acción comunicativa dentro de prácticas sociales determinadas, en las cuales el individuo actúa con otros interlocutores y a través de textos en múltiples modalidades, formatos y soportes.

Precisa de la interacción de distintas destrezas, ya que se produce en múltiples modalidades de comunicación y en diferentes soportes. Desde la oralidad y la escritura hasta las formas más sofisticadas de comunicación audiovisual o mediada por la tecnología, el individuo participa de un complejo entramado de posibilidades comunicativas gracias a las cuales expande su competencia y su capacidad de interacción con otros individuos.

Constituye el instrumento fundamental para la socialización y el aprovechamiento de la experiencia educativa, por ser una vía privilegiada de acceso al conocimiento dentro y fuera de la escuela.

En la competencia en comunicación lingüística podemos destacar la interacción de los siguientes componentes:

 El componente lingüístico comprende diversas dimensiones: la léxica, la gramatical, la semántica, la fonológica, la ortográfica y la ortoépica, entendida esta como la articulación correcta del sonido a partir de la representación gráfica de la lengua.

 El componente pragmático-discursivo contempla tres dimensiones: la sociolingüística (vinculada con la adecuada producción y recepción de mensajes en diferentes contextos sociales); la pragmática (que incluye las microfunciones comunicativas y los esquemas de interacción); y la discursiva (que incluye las macrofunciones textuales y las cuestiones relacionadas con los géneros discursivos).

 El componente socio-cultural incluye dos dimensiones: la que se refiere al conocimiento del mundo y la dimensión intercultural.

 El componente estratégico permite al individuo superar las dificultades y resolver los problemas que surgen en el acto comunicativo. Incluye tanto destrezas y estrategias comunicativas para la lectura, la

escritura, el habla, la escucha y la conversación, como destrezas vinculadas con el tratamiento de la información, la lectura multimodal y la producción de textos electrónicos en diferentes formatos; asimismo, también forman parte de este componente las estrategias generales de carácter cognitivo, metacognitivo y socioafectivas que el individuo utiliza para comunicarse eficazmente, aspectos fundamentales en el aprendizaje de las lenguas extranjeras.

 Por último, la competencia en comunicación lingüística incluye un componente personal que interviene en la interacción comunicativa en tres dimensiones: la actitud, la motivación y los rasgos de personalidad.

2. Competencia matemática: Es la habilidad para el manejo de los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático, para resolución de problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral.

El aprendizaje de la matemática contribuye a formar ciudadanos capaces de buscar, organizar, sistematizar y analizar información para entender e interpretar el mundo que los rodea, desenvolverse en él, tomar decisiones pertinentes, y resolver problemas en distintas situaciones usando, de manera flexible, estrategias y conocimientos matemáticos.

El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica requiere el desarrollo de diversas competencias. A través del enfoque Centrado en la Resolución de Problemas, el área de Matemática promueve y facilita que los estudiantes desarrollen las 4 competencias.

Las cuatro (4) competencias del área de matemática son:

1.- Resuelve problemas de cantidad.

2.- Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambios.

3.- Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.

4.- Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.

Enfoque que sustenta el desarrollo de las competencias en el área de Matemática En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y el aprendizaje corresponde al enfoque Centrado en la Resolución de Problemas, el cual tiene las siguientes características:

 La matemática es un producto cultural dinámico, cambiante, en constante desarrollo y reajuste.

 Toda actividad matemática tiene como escenario la resolución de problemas planteados a partir de situaciones, las cuales se conciben como acontecimientos significativos que se dan en diversos contextos. Las situaciones se organizan en cuatro grupos: situaciones de cantidad; situaciones de regularidad, equivalencia y cambio; situaciones de forma, movimiento y localización; y situaciones de gestión de datos e incertidumbre.

 Al plantear y resolver problemas, los estudiantes se enfrentan a retos para los cuales no conocen de antemano las estrategias de solución. Esta situación les demanda desarrollar un proceso de indagación y reflexión social e individual que les permita superar las dificultades u obstáculos que surjan en la búsqueda de la solución. En este proceso, el estudiante construye y reconstruye sus conocimientos al relacionar, y reorganizar ideas y conceptos matemáticos que emergen como solución óptima a los problemas, que irán aumentando en grado de complejidad.

 Los problemas que resuelven los estudiantes pueden ser planteados por ellos mismos o por el docente para promover, así, la creatividad y la interpretación de nuevas y diversas situaciones.

 Las emociones, actitudes y creencias actúan como fuerzas impulsadoras del aprendizaje.

 Los estudiantes aprenden por sí mismos cuando son capaces de autorregular su proceso de aprendizaje y de reflexionar sobre sus aciertos, errores, avances.

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: Implica interactuar con el mundo físico, tanto con sus elementos naturales como con los generados por la acción humana, de tal manera que se permita la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y preservación de las condiciones de vida propia, de los demás y del resto de los seres vivos.

Es la habilidad para interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los generados por la acción humana, de tal modo que se posibilita la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y preservación de las condiciones de vida propia, de las demás personas y del resto de los seres vivos. En definitiva, incorpora habilidades para desenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal en ámbitos de la vida y del conocimiento muy diversos (salud, actividad productiva, consumo, ciencia, procesos tecnológicos, etc.) y para interpretar el mundo, lo que exige la aplicación de los conceptos y principios básicos que permiten el análisis de los fenómenos desde los diferentes campos de conocimiento científico involucrados.

Así, forma parte de esta competencia la adecuada percepción del espacio físico en el que se desarrollan la vida y la actividad humana, tanto a gran escala como en el entorno inmediato, y la habilidad para interactuar con el espacio circundante: moverse en él y resolver problemas en los que intervengan los objetos y su posición.

Asimismo, la competencia de interactuar con el espacio físico lleva implícito ser consciente de la influencia que tiene la presencia de las personas en el espacio, su asentamiento, su actividad, las modificaciones que introducen y los paisajes resultantes, así como de la importancia de que todos los seres humanos se beneficien del desarrollo y de que éste procure la conservación de los recursos y la diversidad natural, y se mantenga la solidaridad global e intergeneracional. Supone asimismo demostrar espíritu crítico en la observación de la realidad y en el análisis de los mensajes informativos y publicitarios, así como unos hábitos de consumo responsable en la vida cotidiana.

4. Competencia digital y tratamiento de la información:

Es la habilidad para buscar, obtener, procesar y comunicar información para transformarla en conocimiento.

Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Se incluye el uso de las TIC como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse. Esta competencia implica ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, valorar y usar la información y sus fuentes y las diversas herramientas tecnológicas. Supone también respetar la regulación social sobre el uso de la información y sus fuentes.

Descriptores:

 Buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento.

 Acceder a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.

 Búsqueda, selección, registro y tratamiento o análisis de la información, utilizando técnicas y estrategias diversas para acceder a ella según la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral, impreso, audiovisual, digital o multimedia).

 Dominar lenguajes específicos básicos (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro) y de sus pautas de decodificación y transferencia,

 Aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos de información, sus fuentes, sus posibilidades y su localización, así como los lenguajes y soportes más frecuentes en los que ésta suele expresarse.

 Transformar la información en conocimiento

5. Competencia social y ciudadana: Se refiere a la comprensión de la realidad social en que se vive, así como la capacidad para cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía de forma democrática y contribuir a su mejora. Capacidad para desenvolverse socialmente, mediante el conocimiento sobre la evolución y organización de las sociedades y sobre los rasgos y valores del sistema democrático, así como utilizar el juicio moral para elegir y tomar decisiones, y ejercer activa y responsablemente los derechos y deberes de la ciudadanía.

6. Competencia cultural y artística: Supone conocer, comprender, apreciar y valorar diversas manifestaciones culturales y artísticas, así como utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos.

Apreciar el hecho cultural en general, y el hecho artístico en particular, lleva implícito disponer de aquellas habilidades y actitudes que permiten acceder a sus distintas manifestaciones, así como habilidades de pensamiento, perceptivas y comunicativas, sensibilidad y sentido estético para poder comprenderlas, valorarlas, emocionarse y disfrutarlas. Esta competencia implica poner en juego habilidades de pensamiento divergente y convergente, puesto que comporta reelaborar ideas y sentimientos propios y ajenos; encontrar fuentes, formas y cauces de comprensión y expresión; planificar, evaluar y ajustar los procesos necesarios para alcanzar unos resultados, ya sea en el ámbito personal o académico. Se trata, por tanto, de una competencia que facilita tanto expresarse y comunicarse como percibir, comprender y enriquecerse con diferentes realidades y producciones del mundo del arte y de la cultura. Requiere poner en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse mediante códigos artísticos y, en la medida en que las actividades culturales y artísticas suponen en muchas ocasiones un trabajo colectivo, es preciso disponer de habilidades de cooperación para contribuir a la consecución de un resultado final, y tener conciencia de la importancia de apoyar y apreciar las iniciativas y contribuciones ajenas. La competencia artística incorpora asimismo el conocimiento básico de las principales técnicas, recursos y convenciones de los diferentes lenguajes artísticos, así como de las obras y manifestaciones más destacadas del patrimonio cultural. Además supone identificar las relaciones existentes entre esas manifestaciones y la sociedad -la mentalidad y las posibilidades técnicas de la época en que se crean-, o con la persona o colectividad que las crea.

7. Competencia para aprender a aprender: Esta competencia implica disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo con sus propios objetivos y necesidades.

Esta competencia incluye una serie de destrezas que requieren la reflexión y la toma de conciencia de los propios procesos de aprendizaje. Así, los procesos de conocimiento se convierten en objeto del conocimiento y, además, hay que aprender a ejecutarlos adecuadamente.

Aprender a aprender incluye conocimientos sobre los procesos mentales implicados en el aprendizaje (cómo se aprende). Además, esta competencia incorpora el conocimiento que posee el estudiante sobre su propio proceso de aprendizaje que se desarrolla en tres dimensiones:

 El conocimiento que tiene acerca de lo que sabe y desconoce, de lo que es capaz de aprender, de lo que le interesa, etcétera.

 El conocimiento de la disciplina en la que se localiza la tarea de aprendizaje y el conocimiento del contenido concreto y de las demandas de la tarea misma;

 El conocimiento sobre las distintas estrategias posibles para afrontar la tarea.

Respecto a las actitudes y valores, la motivación y la confianza son cruciales para la adquisición de esta competencia. Ambas se potencian desde el planteamiento de metas realistas a corto, medio y largo plazo. Al alcanzarse las metas aumenta la percepción de auto-eficacia y la confianza, y con ello se elevan los objetivos de aprendizaje de forma progresiva. Las personas deben ser capaces de apoyarse en experiencias vitales y de aprendizaje previas con el fin de utilizar y aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en otros contextos, como los de la vida privada y profesional, la educación y la formación.

8. Competencia para la iniciativa personal y la autonomía: Dentro de esta competencia se incluyen habilidades y valores relacionados con la responsabilidad, la perseverancia, el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la creatividad, la autocrítica, el control emocional, la capacidad de elegir, de calcular riesgos, afrontar problemas y aprender de los propios errores.

Estas competencias no son independientes una de otra, sino que se interrelacionan entre sí, y se les denominan básicas debido a que se les considera como las capacidades intelectuales indispensables para desarrollarse como persona y aprender una profesión, además de que proveen las herramientas necesarias para afrontar de forma satisfactoria la vida adulta.

1. INDICADORES DE LOGRO.

Son variables que revelan los atributos, cualidades, propiedades, condiciones, requisitos, que se comprobarán de cada resultado para determinar si se logra o no.

Los indicadores sirven para precisar y objetivar lo que hay que evaluar; por ejemplo, calidad, organización, corrección.

Para determinar los indicadores, hay que tener en cuenta ciertos aspectos:

 Han de ser significativos o pertinentes con relación a los resultados a evaluar.

 Han de tener capacidad discriminatoria.

4. CONTENIDOS.

Los contenidos didácticos o educativos son los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que los alumnos deben adquirir durante el proceso de enseñanza aprendizaje. Configuran un gran apartado dentro de la programación didáctica y actúa como núcleo de la misma. Con la nueva ley educativa se llaman saberes básicos, pero la idea es la misma. Para encontrar una definición de contenidos de la programación didáctica nos iremos al currículo, que los define como: conjuntos de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza

5. INTERDEPENDENCIA ENTRE COMPETENCIAS, INDICADORES DE LOGRO Y CONTENIDOS.

Interdependencia entre competencias, indicadores de logro y contenidos. Es integral, en resumen, es actuar con valores, implica que una acción debemos poner en juego todos nuestros saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Interdependencia entre competencias, indicadores de logro y contenidos

❖ Competencia

Es integral, en resumen, es actuar con valores, implica que una acción debemos poner en juego todos nuestros saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales.

❖ Indicadores de logro

La competencia que evidencia el dominio de la misma y su manifestación en un contexto determinado, dependiendo de su nivel.

❖ Contenidos

Los contenidos son mediadores de aprendizajes significativos, los conocimientos que se desarrollan en los niveles de dominio.

Planificación

La planificación educativa, constituye un espacio donde se organizan, articulan y sistematizan las metodologías pedagógicas del docente y las condiciones particulares del currículo. Para promover el aprendizaje significativo a partir de los contenidos escolares. “Una buena planificación siempre será imprescindible, porque somos los guías del aula y como tales, resulta necesario crear proyectos que permitan gestionar el aprendizaje, fijando metas y definiendo los pasos, las estrategias y los indicadores” (Planificación Educativa, alcanzando los objetivos, 2018).

Los docentes previo a iniciar en el proceso de planificación pensara sobre los temas que va a planificar y como lo hará, que recursos utilizara en el plan, es la idea que la planificación, el medio por el cual dejamos plasmado el plan de clases, es muy importante que se constituyan a reducir imprevistos durante el desarrollo de la clase, cuáles serán sus competencias, indicador de logro, sus contenidos, los recursos y las técnicas de evaluación que utilizaran en sus clases y así alcanzar los elementos curriculares que determinan el CNB. Para que la planificación sea efectiva y evitemos se convierta en un dolor de cabeza constante, debe incluirse al docente como parte de la creación, ya que su experiencia día a día en el aula es preponderante para detectar problemas y tener una visión real de la situación (Planificación Educativa, alcanzando los objetivos.

Por lo tanto, aunque sabemos que es importante planificar para:

✓ Documentar y organizar las experiencias que faciliten el aprendizaje.

✓ Determinar el tiempo, la importancia y coherencia de los contenidos.

✓ Evaluar el logro del aprendizaje.

Pero más allá de eso, la planificación también debe enfocarse en:

✓ Buscar la manera de que cada estudiante tenga la oportunidad de ampliar sus conocimientos.

✓ Detectar los desaciertos y analizarlos.

✓ Generar experiencias de aprendizaje relevantes.

6. PLAN DE CLASE SEGÚN ESPECIALIDAD.

FACULTAD DE HUMANIDADES

Diseño Curricular y Planeación Educativa

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Gadi Lizbeth Soc Escalante

CARNÉ: 9614-20-8554

ÁREA: Comunicación y lenguaje.

SUB-ÁREA:Idioma español

CICLO ACADÉMICO: 2023

Competencias Contenidos (Declarativos Actitudinales Procedimentales)

1. En forma autónoma, participa en forma fluida y eficiente en diversas situaciones comunicativas, con un objetivo preciso, en forma clara, concisa, secuencial y coherente.

Tipos de discurso y su estructura: persuasivo, informativo, narrativo, descriptivo, de aprendizaje.

Actividades de aprendizaje Indicadores de logro

Inicio

-Frase motivadora

-Lluvia de ideas sobre el discurso. ¿Qué es un discurso? Desarrollo

-Análisis de documentos

-Visualización de video sobre el discurso y tipos de discursos.

Cierre

-Presentación escrita de un discurso y su presentación.

1.2. La objetividad del mensaje que expone, controlando la adecuación, coherencia y cohesión, así como su propia opinión.

Evaluación (Actividades de evaluación Instrumentos y/o técnicas de evaluación)

Actividades de Evaluación. Elabora un discurso escrito y su presentación. Instrumento de <Evaluación.

● Escala de rango. 5 pts.

Recursos Tiempo

Humanos: Alumnos Didáctico. Libro del estudiante

• Lapiceros

• Lápices

• Computadora

Minutos

• Cuaderno • Marcadores 35

7. PLAN DE CLASE CON ADECUACIÓN CURRICULAR.

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN

Diseño Curricular y Planeamiento Educativo

Diseño Curricular y Planeamiento Educativo

8. QUÉ SE ESPERA ESPECÍFICAMENTE DE LOS PROFESORES Y PROFESORAS EN EL ÁMBITO DE LA PLANIFICACIÓN.

Cada docente debe de tener su planificación, dependiendo el grado que tenga debe elaborar su planificación y poder entregarlo al técnico pedagógico de la Institución Educativa. En la misma se ve plasmado que libros utilizará el docente para la preparación de sus actividades de aprendizajes durante la clase.

✓ Domina los contenidos de las disciplinas que enseña y el marco curricular nacional: el docente tiene una buena base teórica en el ámbito disciplinario en el cual trabaja y, en concordancia con ello, tiene una buena comprensión del enfoque y los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) que se promueven en el Currículum Nacional Base.

✓ Conoce las características, conocimientos y experiencias de sus estudiantes: el docente sabe con qué estudiantes está trabajando, tanto en términos de sus conocimientos disciplinarios como de sus experiencias e intereses, esto puede ayudar a preparar una enseñanza más pertinente y cercana al perfil de alumnos y alumnas de la Institución Educativa.

✓ Domina la didáctica de las disciplinas que enseña: no solamente conoce los contenidos de la disciplina, sino que también posee dominio acerca de las formas en que dichos contenidos pueden ser trabajados en aula, en función del logro de mejores aprendizajes.

✓ Organiza los objetivos y contenidos de manera coherente con el marco curricular y las particularidades de sus alumnos: según los puntos anteriores, se esperaría que el profesor o La planificación corresponde a un trazado general de los aprendizajes que se espera lograr en un lapso amplio de tiempo, asegurando al mismo tiempo la cobertura curricular.

Diseño de la enseñanza

La enseñanza es la preparación de cada docente en diseñar su planificación de contenidos, ya que deben de generar la misma según el MINEDUC, el docente debe de tener en cuenta el área pedagógica del estudiante, que es el responsable del curso que imparte. Debe generar las estrategias adecuadas para que los estudiantes puedan entender el tema que esta impartiendo, ya sea por juegos dinámicos u otras estrategias que le ayudan a los docentes, así logren aprender mejor los estudiantes.

“Esto implica considerar una serie de factores que van desde los aprendizajes de su asignatura o propios del nivel, hasta la diversidad de alumnos, alumnas, niños y niñas a quienes se enseña” (Docente, 2021).

La acción que realiza cada docente de cómo puede facilitar el aprendizaje, puede utilizar otros medios ya sea por el uso de las herramientas, métodos y técnicas. Los docentes proceden a sus estructuras en las actualizaciones en todos los contenidos y el objetivo de lograr el mayor éxito de los estudiantes.

“Diseñar la enseñanza es un momento privilegiado para detenerse a pensar en lo que se busca que suceda en su aula, para que todos los/as estudiantes, niños y niñas aprendan” (Docente, 2021).

La enseñanza exige la actividad en el salón de clase de varias técnicas que se puede utilizar y ejercer las dinámicas en el trabajo docente. Permite llevar a cabo la intención psicopedagógica y poder alcanzar sus objetivos y propósitos en el aprendizaje.

Para el diseño de la enseñanza se requiere de lo siguiente:

✓ Reflexión del claustro de docentes

✓ Compartir los contenidos y ser apoyado por los estudiantes

✓ Implementar el saber de la disciplina y el área pedagógica

✓ Apropiarse del enfoque didáctico

✓ Indagar para un aprendizaje significativo

✓ Dominio propio de las diversas estrategias de enseñanza-aprendizaje.

Diferencia entre Planificación y Diseño de la enseñanza

Planificación

La planificación corresponde a un trazado general de los aprendizajes que se espera lograr en un lapso amplio de tiempo. Según las orientaciones del MINEDUC con respecto a este tema, “La planificación tiene como finalidad ordenar y definir los tiempos respecto de los aprendizajes propuestos por el currículum, para ser tratados durante el año escolar”, con el fin de, “Asegurar la cobertura curricular y prever necesidades que emergerán durante el proceso de enseñanza y aprendizaje” (MINEDUC, “Jornada de Planificación y Diseño de la Enseñanza”, 2007). Se trata de un trabajo que involucra toda la atención y responsabilidad del docente, en el momento de planificar sus contenidos que serán transmitidos a sus estudiantes.

Ejemplo

Diseño de la enseñanza

En lo particular cada docente se refiere al diseño de su práctica clase. Por lo tanto, implica una especificación por sesión de lo que señala en términos generales dentro de su planificación.

Según el MINEDUC, se refiere “Al desarrollo particular de la clase, considerando el saber disciplinario y pedagógico del docente responsable del curso, y teniendo presente las características de los estudiantes”, con el fin de, “Generar las estrategias

adecuadas para asegurar que todos los estudiantes aprendan significativamente” (“Jornada de Planificación y Diseño de la Enseñanza”, 2007). Lo que se espera de los docentes en esta práctica, que sean innovadores en sus diseños en los aprendizajes de los estudiantes.

Ejemplo:

Prácticas erróneas y contraproducentes cuando se da prioridad modelos burocráticos en la preparación de la enseñanza En los establecimientos los modelos administrativos y burocráticos tienen la idea de poder gestionar el currículum en sus funciones de logros y metas. También asumen la equivocación en los contenidos de preparación de la enseñanza. Para ello se deben tener en cuenta lo siguiente:

✓ La importancia que entre guen la planificación

Cada docente debe de tener su planificación, dependiendo el grado que tenga debe elaborar su planificación y poder entregarlo al técnico pedagógico de la Institución Educativa. En la misma se ve plasmado que libros utilizará el docente para la preparación de sus actividades de aprendizajes durante la clase. No es necesario que cumpla como indica su planificación, sino que, monitorear el logro efectivo en el aprendizaje de los estudiantes.

✓ El buen docente es el cumple con su panificación

El docente que prepara su enseñanza y puede tomar sus decisiones al modificar su planificación según lo que pueda favorecer el desempeño de sus estudiantes. Hay docentes que prefieren seguir paso a paso su planificación y hay otros docentes que no siguen lo que indica su planificación, también deben de tener en cuenta el tiempo que trabajaran los estudiantes las actividades de aprendizajes.

✓ Existe una sola forma de planificar

Hay centros educativos que rechazan la planificación de los docentes, porque no cuentan con un formato a seguir y no se toman el tiempo de elaborarlo, cada centro educativo debe tener los elementos fundamentales para lograr la enseñanza de los contenidos, habilidades y destrezas en los estudiantes. Los docentes deberían de asumir con libertad todo tipo de formato de planificación que se le presente, porque será útil para ellos mismos.

Noción tradicional y Noción actual de la planificación Noción tradicional

La planificación tradicional se desarrolla en distintos planes operativos en sus estrategias que deben alcanzar como sus objetivos y metas planeadas por la organización, la planificación es un régimen de una serie de normas que han establecido por todo. “Es un modelo de planificación que se rige por una serie de normas o parámetros previamente establecidos por el estado” (BONILLA, MARÍA, 2006).

La planeación tradicional se divide en tres etapas:

EX - ANTES: En esta etapa es la más sencilla ya que se definen todas las políticas, estrategias y acciones que implementaremos en la planeación.

ETAPA RECURRENTE: En esta parte de la planeación defines el programa para llevar a cabo el proyecto, también en esta etapa se determina la magnitud de gastos por medio de algunos elementos como lo son la demanda del mercado entre otros.

EX - POST: Es la encargada de analizar el impacto que puede llegar a tener el proyecto una vez realizadas las etapas anteriores, con esto se puede saber que tan exitoso puede llegar a ser el proyecto realizado.

La planificación tradicional presenta las siguientes características:

✓ Tiene una permanente capacidad para auto criticarse y evolucionar.

✓ Ha hecho el acopio de numerosísimas técnicas de análisis y predicción.

✓ Ha desarrollado todo un complejo sistema institucional y legal propio.

✓ Cuenta con una vastísima experiencia en los más diversos campos de aplicación.

✓ Dispone de un considerable conjunto de instituciones para la investigación y docencia, de donde han salido los elementos más relevantes de su revolución actual.

✓ Su gran fortaleza es su familiaridad con los problemas propios del desarrollo económico.

✓ El profesor es considerado el centro de la enseñanza usando el método expositivo, es inflexible, impositivo y autoritario.

Noción actual

En el sistema de educación actual deberíamos empezar desde “0”, ya que todos los procesos educativos están mal, desde su base, ya que la planificación antes mencionada los docentes pueden utilizar diferentes recursos para impartir su clase. Hoy en día la tecnología va avanzando demasiado y esto ayuda a que los estudiantes aprendan demasiado a conocer diferentes herramientas que aún no conocen, y es de mucha utilidad que las conozcan para ponerlas en práctica junto con los docentes.

Otra definición dice que: “Es aquella que se genera por instancias de discusión, cálculos y análisis de los actores de una organización que construyen una situación objetiva de un determinado acto social” (Amarista – Camacho, 2004).

Algunos elementos fundamentales que marcan la noción actual son:

✓ Participación del alumno

✓ Aprendizajes significativos

✓ Desarrollo tecnológico

✓ Los niños y jóvenes son activos en las Instituciones

✓ El alumnado practica la tecnología para su aprendizaje

Este tipo de planificación posee las siguientes características:

✓ Es una herramienta para el cambio social.

✓ Tecnológicamente, aborda la anticipación simulada por la práctica.

✓ Asume supuestos más realistas, ya que quién planifica está dentro de la realidad y coexiste con otros actores que también planifican.

✓ No tiene un diagnóstico único, ni una verdad objetiva, sino una explicación situacional.

✓ Se articula lo político con lo económico pues su horizonte es político y el futuro es incierto.

✓ Es un proceso que no se agota en el tiempo, siempre está en acción.

✓ Concibe la norma como la orientación direccional entorno a la cual es necesario construir las condiciones para su cumplimiento, es decir, lo normativo tiene validez, pero no constituye de por sí el plan.

9. DISEÑO DE LA ENSEÑANZA.

Se ocupa de la forma en cómo aprendemos y cómo organizamos el conocimiento y lo expresamos y de qué manera planificamos y ejecutamos las tareas y

resolvemos problemas. Trata de proporcionar opciones para la participación física, la comunicación, la fijación de objetivos y la monitorización del progreso.

Los procesos de enseñanza y aprendizaje se definen como las interacciones entre los estudiantes y los docentes. La enseñanza se planifica de acuerdo a los planes de estudios, se basa en necesidades identificadas mediante la evaluación y se concreta mediante la capacitación de los docentes. El proceso de enseñanza centrada en el estudiante, participativa e inclusiva, necesita del involucramiento de la comunidad a la hora de entregar y apoyar la educación.

10. DIFERENCIA ENTRE PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE LA ENSEÑANZA.

En la planificación se trazan los aprendizajes que se pretenden lograr durante un tiempo determinado siempre y cuando abarque los componentes curriculares que

se estén necesitando en el sector. Dentro del quehacer docente esta herramienta tiene como finalidad ordenar y definir los tiempos relacionados al aprendizaje los cuales indica el currículum mismo que tienen que desarrollarse durante el ciclo escolar, asegurando la cobertura curricular y sobre todo cubrir las necesidades que puedan suscitarse durante el proceso de enseñanza aprendizaje.

La planificación docente está compuesta por varios elementos que son útiles al momento de trabajar los aprendizajes tales como: competencias este se refiere al desempeño o la actuación de los estudiantes lo cual implica conocimientos, facultades, habilidades, destrezas y valores del contexto de trabajo, Indicador de logro este fija objetivos que se pretenden lograr con los estudiantes, contenidos este es el espacio donde el docente selecciona los temas a trabajar durante un determinado tiempo, recursos y las actividades a trabajar como también la evaluación de los aprendizajes.

El diseño de la enseñanza es una práctica diferente que cada docente ejecuta al momento de desarrollar su clase lo cual debe especificar por. Sesiones lo que ha señalado dentro de su planificación. Es tomado como el desarrollo particular de la clase donde se debe considerar el saber disciplinario y pedagógico del docente responsable del curso tomando en cuenta las características de los estudiantes ya que esto permitirá crear estrategias adecuadas que aseguren el aprendizaje a todo el grupo que se está formando. Entonces esta parte se refiere a la forma que utilizara el docente para hacer llegar el mensaje tomando en cuenta la forma en que se comunica los objetivos del aprendizaje, estrategias de aprendizaje, los contenidos ejecutados con rigurosidad conceptual y comprensible para los estudiantes, estimulación del tiempo de la enseñanza y lo más importante el desarrollo del pensamiento crítico del grupo de trabajo.

DiferenciaentreplanificaciónyDiseñodelaenseñanza

COMPETENCIA INDICADOR DE LOGRO INSTRUCCIONES

Identifique la diferencia existen entre planificación y diseño de la enseñanza. Establece diferencias y similitudes entre la planificación y el diseño de la enseñanza.

A continuación, se describe la actividad a realizar con respecto al tema de la semana. Es necesario analizar correctamente los contenidos para realizar un excelente trabajo.

11.

PRÁCTICAS ERRÓNEAS

Y CONTRAPRODUCENTES CUANDO SE DA PRIORIDAD MODELOS BUROCRÁTICOS EN LA PREPARACIÓN DE LA ENSEÑANZA.

El proceso educativo en nuestro país al paso de los años siempre se ha desarrollado de forma tradicional y realmente los cambios que ha sufrido son mínimos, en los últimos años se viene promoviendo los gestión del cambio curricular ya que este habla de un currículum abierto y flexible el cual busca protagonismo del centro educativo, autonomía y sobre todo preparación académica del profesor lo cual se debe llevar a la práctica pero si se analiza este proceso termina siendo un modelo técnico burocrático ya que este mantiene la flexibilidad curricular pero no permite crear contextos que permitan hacerlo flexible y abierto dentro de los salones de clase. La burocracia consiste en una forma de organización humana que está basada en la racionalidad adecuando de forma correcta los objetivos que se pretenden lograr, buscando la máxima eficiencia en lo que se quiere realizar. Esto viene a establecer ciertos modelos de aprendizaje que en la mayoría solo se quedan en teoría ya que al momento de llevarlo a la práctica no se logra la aplicación ya que la mayoría de los docentes se centran a lo más fácil o lo que ya se tiene

De costumbre, esto permite que nos quedemos en el tradicionalismo la educación se vuelve memorística, el dictado se vuelve como material didáctico principal, el proceso de evaluación se da por la memorización de los contenidos trabajados en clases. Esto permite que no se avance en el proceso de enseñanza aprendizaje recordando que en nuestro país la educación siempre ha estado a trazada en todos sentidos, es por eso que se necesita brindar una educación integral a los educandos, donde ellos puedan ser los verdaderos protagonistas de su educación, es necesario que el estudiante analice e intérprete los diferentes contenidos que se estén desarrollando ya que esto permite solucionar problemas reales que se le esté presentando en su diario vivir.

NOCIÓN TRADICIONAL Y NOCIÓN ACTUAL DE PLANIFICACIÓN.

La planificación tradicional es la que se rige por una serie de normas o parámetros que se establecen con anterioridad manejándose en el sistema educativo guatemalteco durante varios años. Este tipo de planificación es conductista es decir que el docente conduce al estudiante, lo cual permite poca reflexión dejando por un lado las necesidades e intereses de los estudiantes, el estudiante se limita solo a lo que el docente le da en cuestión de contenidos sin la oportunidad de ir más allá de lo que se le ha brindado, nunca se piensa en el futuro del educando ya que esta herramienta tiene mayor relevancia la cantidad de contenidos desarrollados durante una unidad lo cual deja por un lado la calidad del aprendizaje. El estudiante de memorizar y aprender la cantidad de objetivos de forma precipitada, el docente pasa por alto los requisitos necesarios para el progreso en el aprendizaje lo cual puede permitir el fracaso escolar. Actualmente se trabajan con varios modelos de planificación lo cual permite dejar a un lado lo tradicional y hacer más efectivo el aprendizaje, dentro de los que más resaltan es la planificación estratégica y el constructivismo, la planificación estratégica es aquella que genera por instancias de discusión, cálculos, análisis de los actores de una institución educativa que convierte una situación objetiva de un determinado acto social. El constructivismo es tomado como el preceder activo en el proceso de aprendizaje, se base está en que el conocimiento debe ser construido o reconstruido por el propio sujeto que aprende a través de la acción, esto permite que los docentes no solo transmiten el conocimiento, sino que permite construirlo haciendo que el estudiante pueda analizar e interpretar cualquier problema y darle solución de una forma correcta y sobre todo generar aprendizajes significativos.

12.

13. EL MODELO ACADEMICISTA.

Este modelo está basado en la educación tradicional y actualmente se mantiene en algunos ámbitos educativos, este trata de brindar la mayor cantidad de conocimientos, lo hace metódicamente siguiendo una rígida planificación en un ambiente bastante tenso donde solo se recibe órdenes del docente sin poder opinar en los diferentes temas desarrollados. En este modelo el maestro es el único poseedor del conocimiento el cual debe de transmitir a los estudiantes, los educandos reciben el aprendizaje de una manera pasiva y acrítica resultando ser mejor entre más memorice y los pueda reproducir en forma literal.

Este método es conocido como deshumanizado, la democracia no se pone en práctica, muy eficaz en cuanto al cumplimiento de objetivos, pero se responde a través de una motivación obligatoria ya que aún puede aplicarse el castigo evitando el deseo de saber, crear y descubrir. Se aplican reglas muy severas, la presencia del maestro impulsa autoridad total e incuestionable, se toma en cuenta el esfuerzo personal, la buena conducta, el respeto a los compañeros y al docente logrando un alejamiento total de docente y estudiante lo que hace más difícil adquirir conocimientos nuevos ya que el educando siempre impulsa miedo por lo que el educando no tendrá el valor de preguntar para salir de alguna duda. Es un método muy antiguo sin embargo en la actualidad puede observarse que tanto el desarrollo de los aprendizajes tanto del nivel medio como superior en los salones de clase aún se pueden encontrar catedráticos con este tipo de metodología.

El conductismo es una corriente que considera que la conducta humana debe ser el único objeto de estudio de la psicología. Sus planteamientos rechazan los fenómenos psicológicos por su subjetividad y los reducen a los hechos fisiológicos. En esa misma línea, en el aprendizaje conductista lo más importante son los cambios observables en la conducta del sujeto y su acción en situaciones particulares.

En la educación, el conductismo tiene numerosas aplicaciones y sus técnicas son muy comunes en el aula para mejorar la adquisición de conocimientos de los alumnos y su comportamiento o actitud en clase. Hay que destacar que el aprendizaje conductista sigue un modelo de comunicación vertical en el que el profesor se sitúa por encima del alumno. El docente asume el rol de emis or activo que tiene que modificar las conductas de sus alumnos y para ello debe proporcionarles los estímulos adecuados en cada momento.

El condicionamiento clásico

El condicionamiento clásico centra su acción en el aprendizaje de respuestas emocionales o fisiológicas involuntarias como el miedo o el incremento de la tensión muscular. Es una técnica que fue descubierta por Iván Pavlov. Son muy conocidos sus experimentos con seres humanos y animales donde consigue obtener reacciones frente a estímulos que antes no generaban ningún efecto.

Dentro del aula son múltiples las aplicaciones que puede tener el condicionamiento clásico. A continuación, algunos ejemplos:

 El profesor puede asociar hechos positivos con tareas de aprendizaje como destacar la cooperación en grupo sobre la competencia individual tras realizar un trabajo colectivo.

 El profesor también puede ayudar a los alumnos muy tímidos a enfrentarse a situaciones que les producen ansiedad mediante pequeños pasos hacia el logro de una meta mayor.

El condicionamiento operante

Skinner fue el encargado de desarrollar el condicionamiento operante. En este caso se considera que las personas aprendemos a comportarnos según operamos

14.
EL MODELO CONDUCTISTA.

sobre nuestro entorno. Este modelo se basa en la secuencia A-B-C: Antecedente-Conducta-Consecuencia.

La conducta operante puede modificarse mediante cambios en los antecedentes a la vez que las consecuencias determinarán la probabilidad de repetir una conducta. Dentro del condicionamiento operante hay tres términos que resultan fundamentales:

 Reforzamiento: es un procedimiento que busca aumentar o reducir la probabilidad de que una conducta se repita en el futuro. Puede ser positivo o negativo.

 Castigo: implica disminuir o suprimir conductas. Cuando una conducta va seguida de un castigo lo normal es que haya menos probabilidades de que se repita en el futuro.

 Extinción: la eliminación del reforzador habitual durante un periodo de tiempo suficiente conlleva que la conducta se extinga.

Ejemplos de aprendizaje conductista en el aula

Son numerosos los ejemplos de aplicación del condicionamiento clásico y el condicionamiento operante en la educación. A continuación, se describen algunos ejemplos:

1. Entrega de premios: es uno de los ejemplos más conocidos. Muchos profesores premian las buenas conductas, los resultados positivos en una prueba, las mejoras en el desempeño o, incluso, la desaparición de un mal comportamiento. Los premios sirven para estimular esa conducta.

2. Castigar el mal comportamiento: un alumno que no para de hablar en clase puede ser castigado con medidas como ser expulsado de clase o recibir una crítica pública que actuarían como un reforzamiento negativo.

3. Restar y sumar puntos: es una estrategia que sigue la lógica de la “economía de fichas”. El docente puede tener un listado en el que asigna una serie de puntos a cada alumno. La pérdida actuaría como un refuerzo negativo mientras que ganar puntos sería un refuerzo positivo.

4. Señalización: consiste en proporcionar un estímulo antecedente justo antes del momento en que se producirá una conducta. Esta señal facilita la aparición de la conducta y, además, el profesor puede reforzar ese logro.

Ventajas y desventajas del aprendizaje conductista

Entre las ventajas que los partidarios del aprendizaje conductista encuentran, podemos mencionar que se logra la conducta deseada, ofrece estrategias para conseguir programar los actos educativos, se generan asociaciones entre estímulos y respuestas, y posibilita la planificación, organización y regulación de la conducta del alumno.

Por su parte, los críticos del conductismo en el aula destacan que mecaniza al alumno; concibe el aprendizaje como algo reduccionista y deshumano; no considera el lado emocional de la conducta humana, y reduce al alumno a una posición pasiva. Muchos psicólogos piensan que recompensar a los estudiantes provoca que puedan perder el interés.

Algunos estudios sugieren que, incluso, los programas de recompensas con alumnos ya interesados en la materia pueden reducir su interés. No obstante, las diferentes estrategias conductistas pueden utilizarse de forma responsable o irresponsable. Un uso adecuado las puede convertir en herramientas efectivas que ayuden a profesores y alumnos en el terreno académico.

15. EL MODELO CONSTRUCTIVISTA Y EL COGNITIVO

El constructivismo, nos hace comprender que el aprendizaje es esencialmente activo. Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales. Cada nueva información es asimilada y depositada en una red de conocimientos y experiencias que existen previamente en el sujeto. No es posible conocer directamente la realidad, pues el conocimiento está influido o mediado por el sujeto, el conocimiento es correcto o incorrecto dependiendo de la perspectiva en la que nos encontremos, el nuevo conocimiento no es otra manera de encontrar y desarrollar los aprendizajes en la cual se debe de construir los nuevos conocimientos aumentando nuestra capacidad de análisis para afrontar la realidad. Como docentes debemos de articular adecuadamente los conceptos de manera que sean potencialmente significativos (mediante la relación con conocimientos previos). La exposición debe tratar de lograr que el alumno entable discusiones, tanto consigo mismo como con otros alumnos y con el profesor.

El modelo cognitivo, desarrollado por Piaget, el también uno de los precursores del constructivismo, a Piaget no le interesaba tanto lo que conoce el niño, sino como piensa en los problemas y en las soluciones.

Para representar el desarrollo cognitivo se diseña cuatro etapas. Sensorio motora. El niño activo Preoperacional. El niño intuitivo Operaciones concretas. El niño practico Operaciones formales. El niño reflexivo.

La planificación según el tiempo de su existencia o desarrollo está clasificada en tres tipos.

Las planificaciones tienen distintas clasificaciones según tiempo invertido o modelo pedagógico. Según tiempo invertido

Una de las clasificaciones existentes para las planificaciones se relaciona con el tiempo que abarcan. Según este criterio, existen los siguientes tipos de planificación:

PLANIFICACIÓN ANUAL

Se trata de un diseño que contempla los aprendizajes que se espera lograr durante todo un año de clases. Como es un periodo extenso de tiempo, se compone de varias unidades didácticas que, idealmente, deberían presentar cierta coherencia entre sí.

PLANIFICACIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA

Es más breve que la planificación anual, aunque no se rige por un número fijo de horas pedagógicas, sino que cada docente lo decide según el tiempo que cree necesario para lograr un aprendizaje determinado.

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE

Es más específica que la unidad didáctica y corresponde al trabajo personal del docente para preparar de forma detallada cada una de sus clases. Más que a la planificación, se asocia a la noción de diseño de la enseñanza, que se explica en otra sección de este especial.

No es recomendable que se pida a los profesores y profesoras entregar este diseño, puesto que es posible que deban modificarlo en diversas ocasiones según los resultados que vayan obteniendo en la práctica, a partir de decisiones pedagógicas que beneficien el logro de mejores aprendizajes en los estudiantes. Exigir la entrega de este tipo de planificación a los docentes, si se la asume de forma rígida y estática, puede resultar perjudicial, pues la supervisión del cumplimiento de lo diseñado clase a clase puede finalmente jugar en contra del logro de las expectativas. A pesar de lo anterior, la planificación clase a clase resulta sumamente útil para el docente, pues permite organizar la secuencia de aprendizaje dentro de una sesión, señalando las distintas etapas de trabajo desde que comienza la hora hasta que termina. De lo contrario, el manejo del tiempo puede convertirse en un problema para la dinámica diaria en el aula.

16.

Según modelo pedagógico

Otra forma de clasificar las planificaciones es considerar el modelo pedagógico en el que se inscriben, de acuerdo a los elementos que incluye cada tipo de planificación. A continuación te mostramos algunos de los tipos que existen, junto con ejemplos para cada uno:

PLANIFICACIÓN 'EN SÁBANA'

Esta forma de planificación corresponde a un modelo pedagógico tradicional o academicista. Su estructura contiene definición de objetivos generales y específicos, listado de contenidos a tratar, y las prueb as que se realizarán en el semestre (sin indicadores sobre los aprendizajes a evaluar). Su ventaja es que permite desglosar con mucha especificidad los conceptos que son necesarios para trabajar adecuadamente una unidad. Sus desventajas se asocian con la ausencia de una mirada didáctica respecto de los contenidos (cómo se trabajarán) y del rol del alumno o alumna dentro de esa secuencia de aprendizaje.

PLANIFICACIÓN EN TRAYECTO:

Es un tipo de planificación que se estructura en cuatro secciones: capacidadesdestrezas, valores - actitudes, procedimientos - estrategias y contenidos conceptuales. Se inserta tanto en el modelo cognitivo (habilidades adquiridas) como en el constructivista (forma de adquirir las habilidades).

Su ventaja es que permite abordar todos los aspectos importantes de una planificación, pues requiere pensar en los contenidos desde su triple dimensión (conceptual, procedimental y actitudinal) y en la forma de lograr el aprendizaje (metodología).

Sus desventajas se asocian a la ausencia de evaluación y a su carácter excesivamente amplio, lo que hace de la 'T' un buen modelo para planificación anual, aunque no del todo para las unidades didácticas.

PLANIFICACIÓN V HEURÍSTICA

Este tipo de planificación se asocia principalmente al modelo cognitivo y puede ser muy útil para el docente, en términos de evidenciar el sustento teórico que está tras su unidad didáctica. En primer lugar, se debe pensar en una pregunta central que se quiera resolver con los estudiantes (ejemplo: ¿Por qué los animales se

dividen en especies?, ¿por qué el arte del Renacimiento es de esta forma?, ¿qué objeto tecnológico podría crearse para solucionar el problema X?).

En un lado de la pregunta se escribe todo lo que tenga relación con el desarrollo conceptual que se necesita para responderla (filosofía, teorías, principios y conceptos). Al otro lado de la pregunta se coloca todo lo referente a la metodología que permitirá desarrollar los conceptos (afirmaciones de valor, afirmaciones de conocimiento, transformaciones que debe realizar el estudiante frente a los conceptos y hechos o actividades en que el alumno o alumna aplica lo aprendido).

Su ventaja es que permite al profesor o profesora unir la teoría de su disciplina con la práctica pedagógica. Se trata, en todo caso, de un modelo bastante complejo, pues no siempre es fácil diferenciar las distintas categorías que propone.

PLANIFICACIÓN EN TRAYECTO:

Este tipo de planificación se inserta en los modelos cognitivo y constructivista. Contempla cuatro casilleros principales: aprendizaje esperado, contenidos, actividad y evaluación.

Una de sus ventajas es que trabaja con la misma nomenclatura de los Programas de Estudio, lo que asegura un trabajo asociado a nuestro actual Marco Curricular. Además, contempla todos los elementos necesarios para una planificación: el qué (contenidos), el para qué (aprendizajes esperados, evaluación) y el cómo (actividad). Es un tipo de planificación que sirve para elaborar unidades didácticas y no planificaciones anuales, pues su brevedad requeriría reunir varios trayectos para abarcar un año completo.

17. LAS PLANIFICACIONES SEGÚN MODELO PEDAGÓGICO.

La planificación pedagógica, radica en la necesidad de organizar de manera coherente lo que se quiere lograr con los educandos, lo que implica tomar decisiones previas a la práctica pedagógica, sobre qué es lo que se aprenderá, para qué se hará y cómo se puede lograr. Planificar es una tarea fundamental en el quehacer docente, pues permite unir una teoría pedagógica determinada con la práctica. Es lo que posibilita pensar de manera coherente la secuencia de aprendizajes que se quiere lograr con los estudiantes En nuestro país se necesita maestros comprometidos con vocación para mejorar la calidad educativa, en los diferentes lugares se encuentran docentes con poco conocimiento sobre el CNB, problemática que implica evidenciar las deficiencias de las planificaciones pedagógicas que repercuten negativamente en los estudiantes. Según el modelo pedagógico las planificaciones pueden ser: Planificación en sábana Planificación V heurística Planificación en trayecto Planificación en T.

18. BIBLIOGRAFÍA (APA).

MATERIAL DE APOYO

• http://www.vicariaeducacion.cl/profesoresreligion/img_noticias/160420 15_1249pm_552fda1d4767a.pdf

• http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131600872011000200004

MATERIAL DE APOYO

• http://www.revista-critica.com/la-revista/monografico/analisis/499-elproceso-de-burocratizacion-de-la-escuela

• https://seminarioiiuntref.wordpress.com/2018/10/01/la-burocracia-enla-educacion/

https://sites.google.com/site/evalucionunprocesoconstante/planificacion-de-unaunidad

https://issuu.com/eslo26/docs/proyecto_final_2e5739a4017f3c/s/12468771

planificacin modelos (3) diseño curricular proyacto final.pdf

Planificacion_TICs proyecto final diseño curricular.pdf

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.