8 minute read

8. QUÉ SE ESPERA ESPECÍFICAMENTE DE LOS PROFESORES Y PROFESORAS EN EL ÁMBITO DE LA PLANIFICACIÓN.

Cada docente debe de tener su planificación, dependiendo el grado que tenga debe elaborar su planificación y poder entregarlo al técnico pedagógico de la Institución Educativa. En la misma se ve plasmado que libros utilizará el docente para la preparación de sus actividades de aprendizajes durante la clase.

✓ Domina los contenidos de las disciplinas que enseña y el marco curricular nacional: el docente tiene una buena base teórica en el ámbito disciplinario en el cual trabaja y, en concordancia con ello, tiene una buena comprensión del enfoque y los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) que se promueven en el Currículum Nacional Base.

Advertisement

✓ Conoce las características, conocimientos y experiencias de sus estudiantes: el docente sabe con qué estudiantes está trabajando, tanto en términos de sus conocimientos disciplinarios como de sus experiencias e intereses, esto puede ayudar a preparar una enseñanza más pertinente y cercana al perfil de alumnos y alumnas de la Institución Educativa.

✓ Domina la didáctica de las disciplinas que enseña: no solamente conoce los contenidos de la disciplina, sino que también posee dominio acerca de las formas en que dichos contenidos pueden ser trabajados en aula, en función del logro de mejores aprendizajes.

✓ Organiza los objetivos y contenidos de manera coherente con el marco curricular y las particularidades de sus alumnos: según los puntos anteriores, se esperaría que el profesor o La planificación corresponde a un trazado general de los aprendizajes que se espera lograr en un lapso amplio de tiempo, asegurando al mismo tiempo la cobertura curricular.

Diseño de la enseñanza

La enseñanza es la preparación de cada docente en diseñar su planificación de contenidos, ya que deben de generar la misma según el MINEDUC, el docente debe de tener en cuenta el área pedagógica del estudiante, que es el responsable del curso que imparte. Debe generar las estrategias adecuadas para que los estudiantes puedan entender el tema que esta impartiendo, ya sea por juegos dinámicos u otras estrategias que le ayudan a los docentes, así logren aprender mejor los estudiantes.

“Esto implica considerar una serie de factores que van desde los aprendizajes de su asignatura o propios del nivel, hasta la diversidad de alumnos, alumnas, niños y niñas a quienes se enseña” (Docente, 2021).

La acción que realiza cada docente de cómo puede facilitar el aprendizaje, puede utilizar otros medios ya sea por el uso de las herramientas, métodos y técnicas. Los docentes proceden a sus estructuras en las actualizaciones en todos los contenidos y el objetivo de lograr el mayor éxito de los estudiantes.

“Diseñar la enseñanza es un momento privilegiado para detenerse a pensar en lo que se busca que suceda en su aula, para que todos los/as estudiantes, niños y niñas aprendan” (Docente, 2021).

La enseñanza exige la actividad en el salón de clase de varias técnicas que se puede utilizar y ejercer las dinámicas en el trabajo docente. Permite llevar a cabo la intención psicopedagógica y poder alcanzar sus objetivos y propósitos en el aprendizaje.

Para el diseño de la enseñanza se requiere de lo siguiente:

✓ Reflexión del claustro de docentes

✓ Compartir los contenidos y ser apoyado por los estudiantes

✓ Implementar el saber de la disciplina y el área pedagógica

✓ Apropiarse del enfoque didáctico

✓ Indagar para un aprendizaje significativo

✓ Dominio propio de las diversas estrategias de enseñanza-aprendizaje.

Diferencia entre Planificación y Diseño de la enseñanza

Planificación

La planificación corresponde a un trazado general de los aprendizajes que se espera lograr en un lapso amplio de tiempo. Según las orientaciones del MINEDUC con respecto a este tema, “La planificación tiene como finalidad ordenar y definir los tiempos respecto de los aprendizajes propuestos por el currículum, para ser tratados durante el año escolar”, con el fin de, “Asegurar la cobertura curricular y prever necesidades que emergerán durante el proceso de enseñanza y aprendizaje” (MINEDUC, “Jornada de Planificación y Diseño de la Enseñanza”, 2007). Se trata de un trabajo que involucra toda la atención y responsabilidad del docente, en el momento de planificar sus contenidos que serán transmitidos a sus estudiantes.

Ejemplo

Diseño de la enseñanza

En lo particular cada docente se refiere al diseño de su práctica clase. Por lo tanto, implica una especificación por sesión de lo que señala en términos generales dentro de su planificación.

Según el MINEDUC, se refiere “Al desarrollo particular de la clase, considerando el saber disciplinario y pedagógico del docente responsable del curso, y teniendo presente las características de los estudiantes”, con el fin de, “Generar las estrategias adecuadas para asegurar que todos los estudiantes aprendan significativamente” (“Jornada de Planificación y Diseño de la Enseñanza”, 2007). Lo que se espera de los docentes en esta práctica, que sean innovadores en sus diseños en los aprendizajes de los estudiantes.

Ejemplo:

Prácticas erróneas y contraproducentes cuando se da prioridad modelos burocráticos en la preparación de la enseñanza En los establecimientos los modelos administrativos y burocráticos tienen la idea de poder gestionar el currículum en sus funciones de logros y metas. También asumen la equivocación en los contenidos de preparación de la enseñanza. Para ello se deben tener en cuenta lo siguiente:

✓ La importancia que entre guen la planificación

Cada docente debe de tener su planificación, dependiendo el grado que tenga debe elaborar su planificación y poder entregarlo al técnico pedagógico de la Institución Educativa. En la misma se ve plasmado que libros utilizará el docente para la preparación de sus actividades de aprendizajes durante la clase. No es necesario que cumpla como indica su planificación, sino que, monitorear el logro efectivo en el aprendizaje de los estudiantes.

✓ El buen docente es el cumple con su panificación

El docente que prepara su enseñanza y puede tomar sus decisiones al modificar su planificación según lo que pueda favorecer el desempeño de sus estudiantes. Hay docentes que prefieren seguir paso a paso su planificación y hay otros docentes que no siguen lo que indica su planificación, también deben de tener en cuenta el tiempo que trabajaran los estudiantes las actividades de aprendizajes.

✓ Existe una sola forma de planificar

Hay centros educativos que rechazan la planificación de los docentes, porque no cuentan con un formato a seguir y no se toman el tiempo de elaborarlo, cada centro educativo debe tener los elementos fundamentales para lograr la enseñanza de los contenidos, habilidades y destrezas en los estudiantes. Los docentes deberían de asumir con libertad todo tipo de formato de planificación que se le presente, porque será útil para ellos mismos.

Noción tradicional y Noción actual de la planificación Noción tradicional

La planificación tradicional se desarrolla en distintos planes operativos en sus estrategias que deben alcanzar como sus objetivos y metas planeadas por la organización, la planificación es un régimen de una serie de normas que han establecido por todo. “Es un modelo de planificación que se rige por una serie de normas o parámetros previamente establecidos por el estado” (BONILLA, MARÍA, 2006).

La planeación tradicional se divide en tres etapas:

EX - ANTES: En esta etapa es la más sencilla ya que se definen todas las políticas, estrategias y acciones que implementaremos en la planeación.

ETAPA RECURRENTE: En esta parte de la planeación defines el programa para llevar a cabo el proyecto, también en esta etapa se determina la magnitud de gastos por medio de algunos elementos como lo son la demanda del mercado entre otros.

EX - POST: Es la encargada de analizar el impacto que puede llegar a tener el proyecto una vez realizadas las etapas anteriores, con esto se puede saber que tan exitoso puede llegar a ser el proyecto realizado.

La planificación tradicional presenta las siguientes características:

✓ Tiene una permanente capacidad para auto criticarse y evolucionar.

✓ Ha hecho el acopio de numerosísimas técnicas de análisis y predicción.

✓ Ha desarrollado todo un complejo sistema institucional y legal propio.

✓ Cuenta con una vastísima experiencia en los más diversos campos de aplicación.

✓ Dispone de un considerable conjunto de instituciones para la investigación y docencia, de donde han salido los elementos más relevantes de su revolución actual.

✓ Su gran fortaleza es su familiaridad con los problemas propios del desarrollo económico.

✓ El profesor es considerado el centro de la enseñanza usando el método expositivo, es inflexible, impositivo y autoritario.

Noción actual

En el sistema de educación actual deberíamos empezar desde “0”, ya que todos los procesos educativos están mal, desde su base, ya que la planificación antes mencionada los docentes pueden utilizar diferentes recursos para impartir su clase. Hoy en día la tecnología va avanzando demasiado y esto ayuda a que los estudiantes aprendan demasiado a conocer diferentes herramientas que aún no conocen, y es de mucha utilidad que las conozcan para ponerlas en práctica junto con los docentes.

Otra definición dice que: “Es aquella que se genera por instancias de discusión, cálculos y análisis de los actores de una organización que construyen una situación objetiva de un determinado acto social” (Amarista – Camacho, 2004).

Algunos elementos fundamentales que marcan la noción actual son:

✓ Participación del alumno

✓ Aprendizajes significativos

✓ Desarrollo tecnológico

✓ Los niños y jóvenes son activos en las Instituciones

✓ El alumnado practica la tecnología para su aprendizaje

Este tipo de planificación posee las siguientes características:

✓ Es una herramienta para el cambio social.

✓ Tecnológicamente, aborda la anticipación simulada por la práctica.

✓ Asume supuestos más realistas, ya que quién planifica está dentro de la realidad y coexiste con otros actores que también planifican.

✓ No tiene un diagnóstico único, ni una verdad objetiva, sino una explicación situacional.

✓ Se articula lo político con lo económico pues su horizonte es político y el futuro es incierto.

✓ Es un proceso que no se agota en el tiempo, siempre está en acción.

✓ Concibe la norma como la orientación direccional entorno a la cual es necesario construir las condiciones para su cumplimiento, es decir, lo normativo tiene validez, pero no constituye de por sí el plan.

9. DISEÑO DE LA ENSEÑANZA.

Se ocupa de la forma en cómo aprendemos y cómo organizamos el conocimiento y lo expresamos y de qué manera planificamos y ejecutamos las tareas y resolvemos problemas. Trata de proporcionar opciones para la participación física, la comunicación, la fijación de objetivos y la monitorización del progreso.

Los procesos de enseñanza y aprendizaje se definen como las interacciones entre los estudiantes y los docentes. La enseñanza se planifica de acuerdo a los planes de estudios, se basa en necesidades identificadas mediante la evaluación y se concreta mediante la capacitación de los docentes. El proceso de enseñanza centrada en el estudiante, participativa e inclusiva, necesita del involucramiento de la comunidad a la hora de entregar y apoyar la educación.

10. DIFERENCIA ENTRE PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE LA ENSEÑANZA.

En la planificación se trazan los aprendizajes que se pretenden lograr durante un tiempo determinado siempre y cuando abarque los componentes curriculares que se estén necesitando en el sector. Dentro del quehacer docente esta herramienta tiene como finalidad ordenar y definir los tiempos relacionados al aprendizaje los cuales indica el currículum mismo que tienen que desarrollarse durante el ciclo escolar, asegurando la cobertura curricular y sobre todo cubrir las necesidades que puedan suscitarse durante el proceso de enseñanza aprendizaje.

La planificación docente está compuesta por varios elementos que son útiles al momento de trabajar los aprendizajes tales como: competencias este se refiere al desempeño o la actuación de los estudiantes lo cual implica conocimientos, facultades, habilidades, destrezas y valores del contexto de trabajo, Indicador de logro este fija objetivos que se pretenden lograr con los estudiantes, contenidos este es el espacio donde el docente selecciona los temas a trabajar durante un determinado tiempo, recursos y las actividades a trabajar como también la evaluación de los aprendizajes.

El diseño de la enseñanza es una práctica diferente que cada docente ejecuta al momento de desarrollar su clase lo cual debe especificar por. Sesiones lo que ha señalado dentro de su planificación. Es tomado como el desarrollo particular de la clase donde se debe considerar el saber disciplinario y pedagógico del docente responsable del curso tomando en cuenta las características de los estudiantes ya que esto permitirá crear estrategias adecuadas que aseguren el aprendizaje a todo el grupo que se está formando. Entonces esta parte se refiere a la forma que utilizara el docente para hacer llegar el mensaje tomando en cuenta la forma en que se comunica los objetivos del aprendizaje, estrategias de aprendizaje, los contenidos ejecutados con rigurosidad conceptual y comprensible para los estudiantes, estimulación del tiempo de la enseñanza y lo más importante el desarrollo del pensamiento crítico del grupo de trabajo.

DiferenciaentreplanificaciónyDiseñodelaenseñanza

This article is from: