Portafolio Digital

Page 1

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN Carrera: Profesorado de Enseñanza Media en Comunicación y Lenguaje. Curso: Redacción y Ortografía. Licenciado: Juan Arriola.

PORTAFOLIO DIGITAL.

Nombre del estudiante: Gadi Lizbeth Soc Escalante No. de Carné: 9897-20-8554 Fecha: 07 de junio de 2022


PERFIL DEL ESTUDIANTE

Mi nombre es Gadi Lizbeth Soc Escalante, vivo en el caserio Chuigirondina de la aldea tzampoj y soy estudiante de la universidad Mariano Gálvez hay muchos motivos por la cual seguía estudiando, en primera porque quiero seguir adelante sacer adelante a mis papas ya ellos son el motivo el cual me esfuerzo todos los días y gracias a Dios tengo el apoyo de ellos, y escogí esta carrera por que desde pequeña soñaba ser maestra para Disfrutar o tener interés en ayudar a los alumnos en su desarrollo de su aprendizaje y sé que poco a poco se está haciendo realidad, y le agradezco a Dios por que el me ayudado me ha dado entendimiento para poder realizar cada tarea, yo nunca me imaginé que iba a estudiar en una universidad pero sin embargo Dios me dio la oportunidad y ya solo queda pocos meses para finaliza estos años, no fueron fáciles pero tampoco fueron imposibles y si Dios lo quiere seguiré estudiando, porque aún tengo muchas metas, anhelos por cumplir esto es una breve descripción, de mi persona.


Tabla de contenido PERFIL DEL ESTUDIANTE.....................................................................................................................2 Índice..................................................................................................................................................4 Actividad de aprendizaje Semana 2...................................................................................................5 SEMANA 3..........................................................................................................................................8 Reglas del uso de la J - con ejemplos....................................................................................14 SEMANA 4........................................................................................................................................17 SEMANA 5........................................................................................................................................21 SEMANA 6........................................................................................................................................22 SEMANA 7........................................................................................................................................23 SEMANA 8........................................................................................................................................24 SEMANA 9........................................................................................................................................25 SEMANA 10......................................................................................................................................26 SEMANA 11 VIDEO MICRO DOCENCIA.............................................................................................27 SEMANA 12......................................................................................................................................28 SEMANA 13......................................................................................................................................29 SEMANA 14......................................................................................................................................30 SEMANA 15 Redacción de un tema.................................................................................................31 ACTIVODAD 16 COHERENCIA Y COHESIÓN.....................................................................................33 Introducción.....................................................................................................................................34 Recomendaciones............................................................................................................................35


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SEMANA 2 Responda las preguntas de acuerdo con la lectura realizada ¿Cuáles son las posibles causas de las faltas de ortografía? Entre las posibles causas de las faltas de ortografía la más frecuente y extendida es la aversión a la lectura, es evidente, que las persona que no se interesan por la lectura no llegan al conocimiento de las palabras como lo puede hacer alguien que lea de forma habitual, como también La ortografía es un aspecto fundamental del leguaje de debe trabajarse desde educación infantil y más profundamente en educación primaria, puesto que es en esta etapa cuando el niño adquiere el lenguaje y comienza a expresar sus pensamientos de forma escrita. Los maestros debemos fomenta un hábito de lectura en los niños y un uso de la ortografía adecuado, dando la importancia necesaria a cada error ortográfico cometido, ¿Por qué es importante conocer sobre las responsabilidades en la degradación de la lengua? la enseñanza de la ortografía, que han venido insistiendo en el aprendizaje memorista de reglas ortográficas de aplicación casi nula, así como en la realización de dictados que, más que un instrumento al servicio del aprendizaje ortográfico, sólo han servido para controlar el número de palabras erróneamente escritas. También la degradación de la lengua lo utilizar en el trabajo, en la escuela y con la familia, podemos comunicarlos a través de signos ya sea forma oral o escrita también se puede definir como una capacidad que tenemos los seres humanos en expresar nuestros pensamientos y nuestros sentimientos por medio de la palabra. ¿Qué es la ortografía preventiva? La ortografía preventiva orienta el aprendizaje ortográfico de los alumnos a través del método viso-audio-motor-gnósico, que aboga por que las palabras deben ser vistas, oídas, pronunciadas y escritas. El carácter funcional de la ortografía estará dado en la medida que satisfaga las necesidades comunicativas: de ellas nacen la motivación y el interés por aprenderla. De ahí que la ortografía deba estar en estrecho vínculo con el resto de los componentes de la Lengua Española. ¿Cuáles son los requisitos mínimos las reglas ortográficas para que sean pedagógicamente válidas? Por lo tanto, convendría poner coto al ingente número de reglas que recogen los manuales escolares para el aprendizaje de la lengua castellana, y seleccionar con criterio riguroso aquellas que cumplan un mínimo de requisitos que las


hagan pedagógicamente válidas; y de entre estos requisitos consideramos necesarios, al menos, los siguientes: ∙ Que abarquen un número de vocablos lo suficientemente amplio. Que tales vocablos sean de uso frecuente y se adecuen a las posibilidades expresivas de los alumnos, en razón de su edad. ∙ Que posean pocas excepciones. ∙ Que se enuncien con la suficiente claridad. ∙ Que -como resultado de todo lo anterior- puedan alcanzarse por vía inductiva, partiendo de las palabras concretas en las que se repiten determinadas peculiaridades ortográficas, hasta “ascender” a los principios normativos que rigen su correcta escritura. ¿Para qué sirve conocer sobre la ortografía dudosa? Para prevenir la aparición de errores ortográficos, las palabras que el escolar haya de incorporar a su acervo lingüístico podrían llevar cromáticamente resaltadas -en el momento de su aprendizaje, tenemos que ser claros en pronunciar correctamente las palabras y saber si tenemos q ser pausas como también Escribir la palabra -una vez que ha sido vista, comprendido su significado, oída y pronunciada-, para conseguir la fijación de una correcta imagen cinética de ella. ¿Cómo enseñamos a nuestros estudiantes a mejorar la ortografía? Aprender ortografía no es difícil, siempre y cuando se empleen metodologías concretas y adecuadas. Para ello, la memoria visual juega un papel muy importante y es, a mi modo de ver, el método más eficaz para lograr los mejores resultados. ∙

Pedir que los alumnos repitan las palabras que han escrito mal: generalmente, en las primeras tres repeticiones escribirán la palabra correctamente, y el resto de veces seguirán ejercitando el error, logrando más bien afianzar la falta ortográfica.

Intercambiar cuadernos para corregir faltas: el alumno se enfrentará a los errores de su compañero, lo cual no le va a ayudar a auto-corregir sus errores. Además, este método lleva a que los alumnos obtengan una fotografía incorrecta de las palabras.

Dictar textos que contengan palabras que los alumnos no conocen y no utilizan tanto en el lenguaje coloquial como en el académico: al escucharlas, los alumnos “adivinarán” su escritura, y la grabarán en su mente de manera incorrecta.

Dejar palabras con espacios en blanco para que los alumnos completen la letra correspondiente: muchas veces, las letras a completar pueden ser de palabras homófonas, y el resultado será confundir a los escolares.


Enfatizar exhaustivamente en el aprendizaje de las reglas ortográficas o gramaticales, en lugar de dar consejos prácticos: se obtendrá mejores resultados si se le dice al estudiante que “más”, cuando expresa cantidad, lleva tilde.

MATERIAL DE APOYO.

Lea los materiales asignados para la sesión Las faltas de Ortografía. Carratalá F. (2000) http://www.aplicaciones.info/articu/arti64t.htm


SEMANA 3 1. HOMÓNIMOS SINTÁCTICOS Las palabras homónimas son aquellas que coinciden en su forma oral, pero tiene un origen y significado diferentes. Dentro de este tipo de palabras podemos diferenciar dos subtipos: las palabras homófonas y las homógrafas. Las palabras homófonas son aquellas que suenan igual que otras, pero tienen distinto significado y pueden tener distinta grafía. Por ejemplo, vaca / baca, tubo / tuvo, bello / vello, etc. Las palabras homógrafas presentan las mismas grafías, es decir están escritas con las mismas letras en cambio, los honómimos parciales solo tendrán en común el mismo sonido como en el caso de hola (saludo) y ola (del mar). Ejemplos Son palabras que se pronuncian de manera semejante, sin embargo, tienen significados diferentes. Homónimos homógrafos Palabras que se escriben de manera idéntica pero su significado es diferente. Banco (asiento con respaldo o sin él) banco (empresa dedicada a las operaciones financieras) cura (sacerdote) cura (curación) Homónimos homófonos Palabras que se pronuncian igual, pero poseen diferentes significados, se pueden escribir de diferente manera. Acechanza (persecución cautelosa) asechanza (engaño para hacer daño a alguien) acesinar (salar las carnes) asesinar (delito de matar) para poder trabajar este tema yo lo trabajaría con los alumnos con jugando palabras o también describir oraciones para que ellos lo puedan completar, pero antes les diera ejemplos, para que ellos se les facilite.


CONFUSIÓN DE X POR S LA X Y LA S. La letra x representa sonidos diferentes según la posición que tenga en la palabra. Sin embargo, al principio de palabra la pronunciación más frecuente es la de s, y en oposición final de sílaba puede ser, en distintas regiones y según las consonantes sigan, s o ks (o gs). Ejemplos: xilófono, excelente. Ejercicios de Ortografía (S, X): Completar las palabras con las letras s y x. Una vez realizado pulsar "Ver solución": Hemos viajado al e_tranjero El David es una e_cultura de Miguel Ángel Nos hemos ido de e_cursión El perro e_cava un agujero en el jardín Iremos a e_plorar la naturaleza La parte e_terna

CONFUSIÓN DE N POR M ANTE P Se escribe siempre m y no n ante b y p. Esta norma no solo afecta a las palabras asentadas en léxico, sino a las formadas por composición o prefijación. Las palabras que contienen las letras M o N pueden inducir a error por tener el mismo sonido. Veamos algunas reglas que nos ayudarán a saber cuándo debemos escribir con m o n. Reglas de las Palabras con M Antes de B se escribe M.


ambición, ambulancia, combate, cambiar. Antes de P se escribe M. amplificador, campeón, comprender, siempre. Reglas de las Palabras con N

Antes de V se escribe N. invierno, invento, envidioso, anverso. Las palabras que empiezan por trans, cons, circuns, ins. transporte, constancia, circunscribir, instrumental.

Ejercicios de Ortografía (M, N):

Ejercicio en el que se deben completar las palabras con las letras m o n. Una vez realizado pulsar el botón "Ver solución" para descubrir las respuestas correctas. Salimos al ca_po a dar un paseo Los bo_beros vinieron a apagar el incendio La bo_billa ilumina la sala Está i_vestigando una vacuna para la malaria De igual manera trabajaría con oraciones y con sopas de letras, con las letras M.N, P para que ellos puedan ver las diferencias entre las letras, es importante enseñarles a los estudiantes las confusiones que entre cada letra.


CONFUSIÓN DE N POR M ANTE B Se escribe siempre m ante el fonema /b/ cuando este se representa con la letra b: ambos, clembuterol, Colombia, enjambre, imberbe, tromba. 3. Se escribe siempre n ante el fonema /b/ cuando este se representa con la letra v: anverso, convoy, desenvuelto, envasar, invierno, sinvivir. Reglas de la letra M Reglas de la letra N Se escribe n al inicio de palabras como: trans-, cons-, circuns-, circun-, ins-. Ejemplos: transcribir, constante, circunstancial, instrumento • Se escribe n antes de v. Ejemplos: invento, envidia, invocar. Nunca debe ir n al final de los verbos reflexivos cuando están conjugados en la forma ustedes del Modo Imperativo. Ejemplos: levántense cámbiese por: levántense siéntense cámbiese por: siéntense Aquí coloque una lista de palabras para que ellos puedan escribirlo correctamente y para fortalecer sus aprendizaje. ¿Cómo se escribe correctamente?: A_bulancia E_vidioso Circu_scribir I_vento E_negrecer Co_prender Gi_nasio


O_nívoro A_plificador Ó_nibus Ca_peón Co_bate

CONFUSIÓN DE V POR B El uso de la 'B' y la 'V' es una de las cuestiones ortográficas que más errores ocasiona al momento de escribir. Pero esto se puede evitar si conoces sus reglas de uso para aprender a diferenciarlas. El uso de estas letras suelen Provocar mucha confusion a la hora de redactar un texto; sin embargo, si conoces las reglas de uso será Sencillo Identificar en qué ocasiones debemos utilizar la ‘b’, y en cuáles la ‘v’. Aunque su fonema es muy parecido utilizar una u otra de estas letras ocasiona diferencias en el significado de ciertas palabras. Por eso es necesario conocer los principios básicos de las reglas ortográficas. A continuación, las distintas reglas ortográficas de la ‘b’ y la ‘v’. Ejercicio.

Ortografía ¿B o V? I

1. Su a ertida.

uelo le escri

ió una carta

astante di


2. La porta

oz del Go

que propaga

a una cadena de tele

3. Un erdadero lo el mundo. 4. Ha 5. Una agdad.

ía

i om

ierno desmintió los rumores

o de mar ha

isión. iajado por todo

ido muchos años en Se a pro

oca nue

illa.

e heridos en

2. MAL USO DE LA H La H es una letra que no tiene sonido en español, por eso decimos que es muda. Se escriben con "H" inicial todas las palabras que empiezan por los diptongos "ia", "ie", "ue" o "ui". Ejemplo: hueso, hiena, huele.

3. CONFUSIÓN DE B POR V Una de las dificultades ortográficas que con mayor frecuencia se presenta a la hora de escribir un texto es el uso de la b y la v. Esta confusión generalmente obedece al desconocimiento de las reglas de uso de la b y la v, se puede evitar si se aprenden y ponen en práctica. Se debe tener en cuenta que su fonema es muy parecido al utilizar una y otra: la /b/ en su pronunciación es labial y la /v/, labiodental. Lo que sucede es que, en el mundo hispanoparlante, con contadas excepciones se hace la diferencia y por ello al escribir dudamos cuál utilizar.

Ejercicio: Completa con “b” o “v” 1. 2. 3. 4.

__lanca canta__a mientras estudia__a para su examen. Nunca __ol__eré a __isitar a tu tío otra vez. Yo __oy a reci__ir a los in__itados mientras que tu sir__es la mesa. Me he comprado una __lusa nue__a en las re__ajas.


5. Estudiar español es muy di__ertido, aprendo un nue__o mundo cada __ez.

4. CONFUSIÓN DE G POR J Las reglas de uso de estas consonantes están establecidas en nuestra ortografía, ya que esta es la única parte de la lengua que establece unas normas que permiten el entendimiento entre los hablantes. Cuando la g o la j van delante de las vocales a, o, u no representan dificultad, ya que representan distintos sonidos, como al pronunciar gafas, goma, gula, y de forma distinta si pronunciamos jamón, joroba, jurista.  Cuando las dos letras preceden a las vocales e, i, y representan el mismo fonema es cuando surge confusión, al tener la g un sonido fuerte y sordo parecido a la j, para la escritura de la palabra. Así: gélido, gemido, gitana, jilguero.  Reglas de uso de la G y la J: Se escriben con G…  Para que no vuelvas a caer en la tentación de sustituir la g por la j, aquí van unas indicaciones con ejemplos de casos donde escribiremos G:  Verbos cuyos infinitivos acaban en -ger, -gir, -igerar, con sonido fonético sordo como coger, fingir. En este caso hay excepciones: tejer, crujir, mejer y crujir. 

Reglas del uso de la J - con ejemplos Como vas a ver a continuación, las que utilizan J son menos, por lo que es más fácil comprender incluso las anteriores.  Ante las vocales -e, -i, como norma general.


Las palabras que comienzan con eje-, aje-: ejecutar, ajedrez. Se exceptúan: egetano, egeno, egestad y egestión.  Aquellas palabras que comienzan con las sílabas adj-, obj-: adjetivo, adjudicar, objetivo, objeto.  Los verbos acabados en -jear, -jar: ojear, trabajar; exceptuando aspergear, aunque también se encuentra la variante con j: asperjar. En los verbos en que no aparece la j en el infinitivo y sí en sus conjugaciones pretéritas y de subjuntivo:  de decir, dije,  de conducir, conduje,  de traer, traje,  de predecir, predije  de contraer, contrajo 

5. CONFUSIÓN DE CC POR C

Se escribe con “-cc-” aquellas palabras que finalizan con el sufijo “-ción” cuando en su familia de palabras hay alguna que presenta el grupo de consonantes “-ct-”. Ejemplos: Traductor – traducción Conductor – conducción Actuar – acción

Por el contrario, cuando una palabra finaliza con el sufijo “-ción” pero en su familia no hay ninguna palabra con el grupo de consonantes “-ct-”, se escribe con una sola “-c-“. Ejemplos: Evaluación Moderación Relación

Completa las siguientes palabras con “c” o “cc”:


Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones 1)

Reda

ión

2)

Apari

ión

3)

Predile

4)

Manuten

5)

Na

ión ión ión

COMENTARIO. El buen uso de la ortografía se convierte en un medio para facilitar y mejorar la comunicación. Las normas, en los códigos de signos, son necesarias para que el sistema se sostenga y perpetúe. y como también, Escribir sin faltas de ortografía representa un beneficio sea cual sea el ámbito en el que te desempeñes. Una correcta escritura amplía tus oportunidades tanto en lo laboral como en lo académico, contribuyendo a la formación de una buena imagen, y el dominio de la ortografía permite organizar y expresar las ideas de manera clara y precisa, evitando malos entendidos y confusiones en la comunicación. Una buena comunicación escrita permite al destinatario recibir adecuadamente las percepciones que deseamos trasmitir.

Material de apoyo Lea el material asignado para la sesión. 1. La enseñanza de la ortografía. Cánovas M. (2016) Págs. 9-14 2. https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-nacionalautonoma-de-mexico/espanol-1 (Enlaces a un sitio externo.)


3. /la-ortografia-en-secundaria-y-bachillerato-analisis-de-los-errores-masfrecuentes-en-letras/9213027 (Enlaces a un sitio externo.)

SEMANA 4 1. Escriba 6 homónimos sintácticos y explique la razón por la que se llaman así. 2. Realice un comentario reflexivo del texto relacionado con la mala enseñanza de la ortografía (comente de acuerdo con la teoría y a su experiencia y la forma como enseñan y aprenden ortografía los alumnos). 3. Responda y comente a través de su propia investigación la siguiente interrogante. MATERIAL DE APOYO HOMONIMOS SINTÁCTICOS https://escholarium.educarex.es/useruploads/r/c/137661/ scorm_imported/47488312751555431996/ homfonos_sintcticos_i_a_ver__haber.html#:~:text=Las%20palabras %20hom%C3%B3fonas%20son%20aquellas,%2C%20bello%20%2F %20vello%2C%20etcEnlaces a un sitio externo.. PEDAGOGÍA DEL ERROR https://www.latiendadelprofesor.es/por-que-la-pedagogia-del-error-es-


fuente-de-aprendizaje/Enlaces a un sitio externo. ESCRIBA 6 HOMÓNIMOS SINTÁCTICOS Y EXPLIQUE LA RAZÓN POR LA QUE SE LLAMAN ASÍ. Los homónimos son dos o más palabras que se escriben o pronuncian igual, pero tienen significados diferentes. Estas palabras a veces pueden resultar confusas, sobre todo para los niños que están aprendiendo a distinguirlas. La palabra homónimo procede del griego homōnymos compuesta por homo que significa "igual, semejante" y ōnymos que significa "nombre". Por lo tanto, los homónimos son palabras que se escriben o pronuncian igual, resultando la homonimia en un fenómeno casual entre palabras en el que, gracias al contexto, se suele acotar el significado real en cada caso."Parte de la gramática que estudia el modo en que se combinan las palabras y los grupos que estas forman para expresar significados, así como las relaciones que se establecen entre todas esas unidades." Por tanto, esta parte de la gramática se centra en el estudio y análisis de las relaciones que se establecen entre las palabras que aparecen linealmente en los enunciados. Después de buscar información contrastando diferentes páginas webs, llegamos a la conclusión de que los homófonos sintácticos son estructuras o conjuntos de palabras que se pronuncian igual, provocando errores ortográficos en su transcripción al no ser homógrafos sintácticos, es decir, tener una escritura idéntica. Este tipo de faltas de ortografía se observan en casos como: Son palabras que se pronuncian de manera semejante, sin embargo, tienen significados diferentes. Homónimos homógrafos Palabras que se escriben de manera idéntica pero su significado es diferente. banco (asiento con respaldo o sin él) banco (empresa dedicada a las operaciones financieras) cura (sacerdote) cura (curación) gato (animal) gato (máquina para levantar grandes pesos) oficio (ocupación) oficio (comunicación escrita)


Homónimos homófonos Palabras que se pronuncian igual, pero poseen diferentes significados, se pueden escribir de diferente manera. acechanza (persecución cautelosa) asechanza (engaño para hacer daño a alguien) acesinar (salar las carnes) asesinar (delito de matar) bracero (jornalero no especializado) brasero (recipiente de metal para calentar) 2. REALICE UN COMENTARIO REFLEXIVO DEL TEXTO RELACIONADO CON LA MALA ENSEÑANZA DE LA ORTOGRAFÍA (COMENTE DE ACUERDO CON LA TEORÍA Y A SU EXPERIENCIA Y LA FORMA COMO ENSEÑAN Y APRENDEN ORTOGRAFÍA LOS ALUMNOS).

Uno de los ámbitos más importantes de la lengua es la enseñanza de la ortografía, el cual permite desarrollar habilidades intelectuales y, a través del que el alumnado desarrolla destrezas y hábitos para conformar su aparato ortográfico. Es por ello que la ortografía no solo se enseña, sino que también se aprende, y como experiencia de mis errores de ortografía, por falta de signos de puntuación es importante corregir nuestra falta de ortografía y para enseñarles a los estudiantes lo aria. Pidiendo que los alumnos repitan las palabras que han escrito mal: generalmente, en las primeras tres repeticiones escribirán la palabra correctamente, y el resto de veces seguirán ejercitando el error, logrando más bien afianzar la falta ortográfica. Y también Intercambiar cuadernos para corregir faltas: el alumno se enfrentará a los errores de su compañero, lo cual no le va a ayudar a auto-corregir sus errores. Además, este método lleva a que los alumnos obtengan una fotografía incorrecta de las palabras. hacerles Dictado textos que contengan palabras que los alumnos no conocen y no utilizan tanto en el lenguaje coloquial como en el académico: al escucharlas, los alumnos “adivinarán” su escritura, y la grabarán en su mente de manera incorrecta, Dejar palabras con espacios en blanco para que los alumnos completen la letra correspondiente: muchas veces, las letras a completar pueden ser de palabras homófonas, y el resultado será confundir a los escolares, y por lo último Enfatizar exhaustivamente en el aprendizaje de las reglas ortográficas o gramaticales, en lugar de dar consejos prácticos: se obtendrá mejores resultados si se le dice al estudiante que “más”, cuando expresa cantidad, lleva tilde. En lugar


de darle una explicación más compleja. acerca de la palabra “más” –adverbioversus “mas”-conjunción 3. RESPONDA Y COMENTE A TRAVÉS DE SU PROPIA INVESTIGACIÓN LA SIGUIENTE INTERROGANTE. ¿CUÁL ES LA PEDAGOGÍA DEL ERROR EN LA ENSEÑANZA DE LA ORTOGRAFÍA? La pedagogía del error se trata de Cuando los estudiantes son conscientes de conceptos de solución incorrectos cuando trabajan en un problema, son capaces de abordar el problema a un nivel mucho más profundo que alguien a quien se le acaba de presentar la solución correcta y tiene que memorizarla. Además, no solo debemos corregir un error, sino asegurarnos de que los estudiantes reconozcan y comprendan el motivo del error y la ortografía está vigente en cualquier actividad educativa y, últimamente, está adquiriendo más relevancia en la preocupación de los docentes porque los escritos de los estudiantes se encuentran plagados de multitud de faltas de ortografía. Esto hace plantearnos, de un lado, en qué consiste su enseñanza; de otro, cómo se debe aplicar y de esta manera los alumnos podrán llegar a una mejor comprensión y método de resolución corregir el error de su ortografía y que también nos deja una experiencia tan exitosa que lo lleva a ser más perseverante y a esforzarnos todos los días aún más en el futuro cuando trabajemos hacia un objetivo de aprendizaje porque sabemos que podemos lograrlo, y de Esta es la forma transformar la motivación para aprender algo y no cometer el mismo error. NO OLVIDE COLOCARLE PARTE INFORMATIVA A SU TRABAJO. CONTENIDO MÍNIMO 1 PÁGINA Y MEDIA, LETRA 12 ARIAL. Es importante informarnos de las faltas de ortografía es un tema muy interesante ya que podemos ver en que témenos que mejorar y Es necesario que a la Ortografía se le dé la importancia que merece, a fin de mejorar la problemática de la deficiencia ortográficas que existe en la educación, puede mejorar la calidad de su enseñanza y la forma en que los estudiantes aprenden, ayudándolos a obtener una comprensión más profunda del material fundamental. Ser conscientes de cómo enseña puede ayudarlos a comprender mejor cómo ayudar a los estudiantes a aprender más. Y esto, a su vez, puede afectar las percepciones de los estudiantes, lo que resulta en entornos de aprendizaje cooperativo. El Enfoque Apropiado ayuda a los estudiantes.


SEMANA 5. Actividad de aprendizaje No. 5 Semana 5 Actividades para enseñar ortografía utilizando el método viso-audio-motor-gnósico.

https://drive.google.com/file/d/ 1JN59MmzQZsgy5HWkuRw_ihdDTFWQX8jr/view? usp=sharing

MATERIAL DE APOYO 1. Utilización del método viso-audio-motor-gnósico para la enseñanza de ortografía en educación básica: caso del colegio “San Miguel de los Bancos” Macas R. (2010), Págs. de la 15 a la 26.


http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12643/1/41137_1.pdf 2. Un método cognitivo para la enseñanza- aprendizaje de la ortografía. Dirigido a adultos Valencia M., Figueroa J., Correa M. (2015) https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/item/2388/1/ metodo_cognitivo_ensenanza.pdf

SEMANA 6 Elabore fichas para hacer realizar ejercicios con sus estudiantes, los cuales ayuden a disminuir el desajuste entre fonemas y letras.

Enlace del video.

https://view.genial.ly/62321fbe9d2c6c00184495e6/ presentation-presentacion-tiza-y-pizarra

MATERIAL DE APOYO https://docplayer.es/44950489-Desajustes-entre-el-sistema-fonologico-delespanol-y-su-representacion-grafica.html (Enlaces a un sitio externo.)


SEMANA 7. Elabore una propuesta didáctica para trabajar en el aula diptongos, triptongos y hiato. Realice un ejemplo de ejercicios para identificar diptongos, triptongos y hiatos en un listado de palabras que los contengan.

Enlace de la presentación.

https://www.canva.com/design/DAE8OWxxK4o/ FSV80k6w9eNd9T2G4N6Khw/watch? utm_content=DAE8OWxxK4o&utm_campaign=desig nshare&utm_medium=link&utm_source=publishshar elink


MATERIAL DE APOYO 1. https://www.livingspanish.com/Silaba-diptongos-triptongos-hiatos-A.htm (E nlaces a un sitio externo.) 2. https://pilkunnussijablog.wordpress.com/2016/06/27/cuales-son-lassecuencias-vocalicas-y-como-se-tildan/ (Enlaces a un sitio externo.) 3. https://www.aulafacil.com/cursos/ortografia/fundamental/reglas-deacentuacion-de-diptongos-triptongos-e-hiatos-l33528

SEMANA 8 TAREA SEMANA 8 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE LA TILDE DIACRÍTICA.

Enlace de la presentación.

https://www.canva.com/design/DAE8aoPdWAM/ JjV9lHqyfFYl54qhPkZ_xw/watch? utm_content=DAE8aoPdWAM&utm_campaign=desig nshare&utm_medium=link&utm_source=publishshar elink

MATERIAL DE APOYO


1.

https://www.fundeu.es/recomendacion/tilde-diacritica/

2. http://www.hispanoteca.eu/Gram%C3%A1ticas/Gram%C3%A1tica%20espa %C3%B1ola/Ortograf%C3%ADa%20-%20RAE%202010%20-%20Tilde%20diacr %C3%ADtica.htm#:~:text=TILDE%20DIACR%C3%8DTICA%20EN %20PALABRAS%20MONOS%C3%8DLABAS&text=Se%20escriben%20con %20tilde%20diacr%C3%ADtica,diacr%C3%ADtica%20aun%20siendo%20voces %20t%C3%B3nicas 3.

https://youtu.be/pe-pkMMo_zg

4. https://www.uned.ac.cr/academica/images/ceced/docs/Estaticos/ contenidos_curso_2013.pdf

SEMANA 9 Elabore un documento sobre: Estrategias innovadoras para enseñar ortografía. Debe ser original y escrito con sus propias palabras. Utilice su trabajo escrito Grabe un podcast de un máximo de 5 minutos. Puede utilizar la plataforma digital de su preferencia.

Enlace del audio.

https://drive.google.com/file/d/ 1aawXNflkQvwt8isT4flPRfkdaVlYB7e4/view? usp=sharing


Lea, revise y analice los materiales de aprendizaje. 1.

10 consejos para mejorar la ortografía

https://educrea.cl/10-consejos-mejorar-la-ortografia/ 2.

Como enseñar ortografía

https://www.grupoeducar.cl/noticia/como-ensenar-ortografia/ 3.

Nuevas estrategias para la enseñanza de la ortografía

http://cprmerida.juntaextremadura.net/cpr/primaria/materiales/ponenorto.pdf 4. Uso del podcast en la educación http://elearningmasters.galileo.edu/2017/11/21/uso-del-podcast-en-la-educacion/

SEMANA 10 Diseñe el plan de clase con el tema: Importancia de la ortografía y tome en cuenta todos los elementos. Enlace de la planificación.

https://docs.google.com/document/d/ 1uCUlyE6h_jXGWxbHTjwZjZl0ozO0Z0r/edit? usp=sharing&ouid=117822743709766365030&rtpof =true&sd=true Lea, revise y analice los materiales de aprendizaje y el instrumento de evaluación para realizar su tarea con éxito. 1.

La importancia de planificar.

https://educrea.cl/la-importancia-de-planificar/ (Enlaces a un sitio externo.) 2.

¿Cómo planificar una clase con éxito?


https://www.youtube.com/watch?v=oO53ib3b1PM (Enlaces a un sitio externo.) 3.

La enseñanza por competencias, su planeación, proceso y evaluación

https://red.unid.edu.mx/index.php/blog-edu/la-ensenanza-por-competencias-suplaneacion-proceso-y-evaluacion (Enlaces a un sitio externo.) 4.

Como iniciar una clase

https://www.youtube.com/watch?v=wMXYbA3OnrA (Enlaces a un sitio externo.) 5.

Estrategia didáctica

https://educacion2.com/una-unidad-didactica-paso-paso/ (Enlaces a un sitio externo.)

SEMANA 11 VIDEO MICRO DOCENCIA. enlace de las diapositivas https://www.canva.com/design/DAE_IdD4RWU/M_UQedgJcdHPK4phoo_XQQ/ view? utm_content=DAE_IdD4RWU&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&ut m_source=publishsharelinkEnlaces a un sitio externo. enlace del video https://drive.google.com/file/d/1zg7OcGIiUegAWlDxqFYLXZwNERebPepp/view? usp=sharingEnlaces a un sitio externo. Revise y analice los materiales de aprendizaje. 1.

¿Cómo iniciar una clase?

https://www.youtube.com/watch?v=wMXYbA3OnrA&t=2s 2.

¿Cómo cerrar didácticamente una clase?

https://www.youtube.com/watch?v=9rlFFYX4mbE


3.

¿Cómo hacer atractiva una clase magistral?

https://www.youtube.com/watch?v=YkFlFm6wff4 4.

10 técnicas para que tus clases sean más dinámicas

https://www.youtube.com/watch?v=uVEA1734PQI 5.

¿Cómo subir un video a YouTube y obtener el enlace de acceso?

https://www.youtube.com/watch?v=ODfl1N8XNKY

SEMANA 12 SEMANA 12 IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA EN LA VIDA COTIDIANA.

ENLACE DE LA ACTIVIDAD.

https://drive.google.com/file/d/ 1OxNplAU17ELmg8aHCtuvxxXV9O_KHRN/view? usp=sharing

Lea, revise y analice los materiales de aprendizaje.


1. Métodos y procedimientos para el aprendizaje de la ortografía https://www.efdeportes.com/efd191/metodos-para-el-aprendizaje-de-laortografia.htm (Enlaces a un sitio externo.) 2.

Cómo enseñar ortografía sin morir en el intento.

https://www.editorialbasilisa.com/como-ensenar-ortografia-sin-morir-en-el-intento ( Enlaces a un sitio externo.) 3. Video: Gabarro D. (2011) ¿Cómo enseñar ortografía? Reducir las faltas hasta un 80%https://www.youtube.com/watch?v=RS0Pk-uN9io (Enlaces a un sitio externo.)

SEMANA 13 LA CONCISIÓN META PARA LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO.

ENLACE DE LA ACTIVIDAD.

https://drive.google.com/file/d/1sEV70GLsfIafG_8kJkr tS8gPYEB0HIy/view?usp=sharing Lea, revise y analice los materiales de aprendizaje 1.

La redacción: concepto, características, sus fases. Salazar A. (1999).

http://www.ittizimin.edu.mx/wp-content/uploads/2016/08/La_Redaccion.pdf


2.

Escritura y redacción. Comunicación Estacio R. (2010)

http://normaldidactica.blogspot.com/p/escritura-y-redaccioncomunicacion.html Actividad 2

SEMANA 14 14 PRE Y POST CONOCIMIENTO REFERENTE A LA REDACCIÓN.

ENLACE DE LA ACTIVIDAD https://docs.google.com/document/d/ 16v3mEbn9W7wSQTLTWddSe7jsK7zkzgkF/edit? usp=sharing&ouid=117822743709766365030&rtpof=true&sd=true

Lea los materiales asignados para la sesión 1.

Cañedo A. (2014). 10 consejos básicos de redacción.

https://profesionistas.org.mx/10-consejos-basicos-de-redaccion/ 2.

Video: Bustos A. (2018) 5 consejos para redactar mejor

https://www.youtube.com/watch?v=pJPm2CGTPgc


SEMANA 15 Redacción de un tema. El buen sembrador Como docente. La mejor de las enseñanzas, siempre las tendremos por parte de los Maestros. Aquellos que, gracias a su paciencia, dedicación, energía y tenacidad, ganamos experiencia y conocimiento. Sin ellos, la sociedad de hoy no sería la misma y pocos llegaríamos a ser algo en nuestras vidas, por eso, en el día del Maestro, debemos devolverles con cariño todo lo que ellos hacen por nosotros. No es solo celebrar este día, es valorar día tras día una ardua labor como la de ser Maestro, pero no porque tengas un título de licenciado, sino porque con tus enseñanzas no solo impartes conocimientos sino también vida. Felicitaciones”. “El Día del Maestro podrá ser importante, pero más importante eres tú, que, con tus enseñanzas, con tu sabiduría, con tu tenacidad, logras crear una nueva conciencia global. Feliz Día del Maestro”. “Alguna vez pensé que no había remedio, que el estudio no era para mí, pero gracias a usted entré en razón y descubrí que solo debía tener mucha voluntad para seguir adelante. Siempre le estaré agradecida porque me ayudó a encontrar mi destino. Feliz día, Maestro.” Lo mejor de nosotros tiene el nombre de nuestros mejores maestros. Con los maestros llega la esperanza, se alimenta la


curiosidad, se nutre el espíritu, de la mano del maestro se conoce el mundo, se desarrollan potencialidades y se cultivan aspiraciones y anhelos. Sin duda, son los docentes sal y luz de este mundo, gracias docentes por su enorme paciencia y perseverancia. gracias por su esfuerzo y dedicación por mi enseñanza. gracias por todo lo que enseñó e inculcó, gracias. Por haber aprendido el arte de enseñar y por ejercerlo cada día con verdadero amor, gracias docentes gracias Maestro por dar lo mejor de usted, para entregarnos lo que nadie nos puede quitar, lo aprendido, la educación y el conocimiento. Gracias docentes, porque usted me ha dado el tesoro más valioso que existe, la educación. Gracias a la confianza que usted me brindó, siempre lo consideré no solo como un gran docente, también lo vi como un buen amigo nunca podré olvidarme de un docente como usted, que cultivo en mí la pasión por la lectura y por el conocimiento. Gracias por ayudarme a enfocar mi vida, enseñar es escribir en el corazón de un niño, es dejar huella en la vida de una persona, los verdaderos héroes no tienen capa ni espada, solo un lápiz y una pizarra y con ellos enseñan. Un buen docente nunca se olvida y sus enseñanzas duran la vida entera Que Dios siga dándole más sabiduría, para emprender caminos de éxito en su car rera y en su vida personal. Muchas gracias por todo ese amor, paciencia y dedicación que están haciendo por la educación de esos jóvenes, que tanto necesitan de que les guíen en el mundo del conocimiento y también en el camino de la vida, gracias profesores por su enorme paciencia, perseverancia y ese gran sacrificio que hoy están realizando en pos de una enseñanza de calidad. Ustedes representan la inspiración de sus estudiantes, tocan sus vidas, abren sus mentes y mueven sus corazones hacia un mundo mejor, como docentes ellos entregan alegría el pensamiento, también son solidarios, también nos ayudan cuando estamos pasando momentos difíciles ellos son más que docentes, en los momentos de la pandemia para ellos fueron un gran reto y desafío por que todo se volvió virtual pero ellos hicieron todo lo posible para aprender a usar las aplicaciones hasta incluso unos docentes recibieron clases para mejorar y así poder impartir las clases, tanto como estudiantes tenemos que valorar, todos los días a los docentes por ellos se esfuerza cada día se levantan todos los días para poder impartir sus conocimiento los docente y estudiante es clave para favorecer nuestro desarrollo los, docentes que no solo noten el desempeño académico sino que también que comprenden a los alumnos, también son pacientes y sobretodo nos enseñan como dominar nuestras emociones. aprendizaje de cada uno de los alumnos, tanto como El hecho es que no importando el día del año que sea, es una fecha importante porque los maestros son los que se encargan de reforzar los valores que los niños y niñas traen de casa y darles mayor conocimiento. también nos enseñaron hacernos fuertes y superar los obstáculos. Y Por abrirnos su corazón cada día y cada hora de clase. Por transmitirnos lo que saben y preocuparse por darnos los mejor de ustedes. Por ser nuestro ejemplo, por el simple de hecho de estar en nuestras vidas.

Autoevalué su trabajo respondiendo: a.

¿Qué aspectos fueron fáciles de poner en práctica?


Los aspectos que me fueron fáciles y que tengo que poner en practica muchos son las comas y las tildes los espacios de los párrafos, los signos de interrogación entre otros. b.

¿Por qué considero que fue fácil ponerlos en práctica? Bueno porque las tildes les dan los acentos a las palabras, sin las tildes no se escucha igual por eso es importante poner más en práctica las tildes.

c.

¿Qué aspectos fueron difíciles de poner en práctica? Lo que más se me puso difícil fueron las comas el punto y aparte.

d.

¿Por qué considero que fue difícil ponerlos en práctica? Por pensé que no era necesario los espacios, las comas las tildes y por eso se me hizo difícil en la hora de la redacción. Pero es importar saber que son de mucha importancia los espacios las comas, las tildes también los títulos.

2.

Redacte una conclusión acerca de la importancia de redactar adecuadamente

Redactar es una forma de expresión de nuestro lenguaje, que no sólo se transmite en forma oral y corporal. Por medio de la palabra escrita, el ser humano expresa sus ideas, pensamientos o sentimientos. Redactar correctamente forma parte de una buena comunicación entre las personas. Descargue la guía de trabajo y lea los materiales asignados para la sesión: 1. Video Bustos A. (2018) Cómo se redacta un párrafo https://www.youtube.com/watch?v=3neCEW378vc 2. Video Alfaro E. (2013). El párrafo https://www.youtube.com/watch?v=GH9j3KwWVos

ACTIVODAD 16

COHERENCIA Y COHESIÓN

https://www.canva.com/design/DAFCTzblDcE/jHRxbnRB93JWq7NKmqbAA/view? utm_content=DAFCTzblDcE&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publis hsharelink

Descargue la guía de trabajo y revise los materiales asignados para la sesión


1.

Video Conde W. (2018). Coherencia y cohesión

https://www.youtube.com/watch?v=8_h9236v3LM (Enlaces a un sitio externo.) 2.

Video Yáñez P. (2016) Coherencia y Cohesión

https://www.youtube.com/watch?v=7R2Fz7mgN10 (Enlaces a un sitio externo.)

Introducción

El Portfolio Digital, también conocido como Portafolio electrónico, e-Portafolio o Web folio, es una de esas herramientas que evidencian los diferentes procesos de aprendizaje, aportando determinadas competencias desarrolladas durante cada


actividad realizada en el aula virtual. Como estrategia facilita la observación directa de los trabajos de los estudiantes y el desarrollo de sus habilidades. Con la elaboración del portafolio digital lo que se pretende es dar a conocer una serie de experiencias académicas haciendo una síntesis de un determinado trabajo, llevado a cabo durante un período determinado. Está compuesto por diversos documentos escritos, imágenes, videos, etc., que demuestran la experiencia personal de aprendizaje.

Recomendaci ones.

El portfolio nos permite una evaluación continua y formativa, tanto al profesor como a nosotros de alumnos, pues éste reflexiona sobre nuestros trabajos a partir de la revisión de sus producciones y de la información aportada por el profesor en el mismo, permitiendo la generación de nuevo conocimiento por parte de nuestras tareas en la medida en que avanzamos este módulo más nos


complicaba la manera de desarrollarlo y llevarlo a cabo con éxito, trabajos y exposiciones fueron la forma de desarrollar este módulo, las cuales nos ayudaron a madurar como estudiantes y nos llevaron a conocer y adquirir la competencia de ir más allá de lo que se entrega.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.