Gaceta Audio 40. Septiembre-Octubre 2021

Page 42

EXPERTOS AUDIOLOGÍA

Ciertos medicamentos quimioterapéuticos (cisplatino, carboplatino) y antimicrobianos (gentamicina, tobramicina, vancomicina y amikacina) son tóxicos para las estructuras del oído interno y pueden causar acúfenos, pérdida de audición y disfunción vestibular. Estos efectos secundarios, denominados «ototoxicidad», pueden disminuir la calidad de vida psicosocial, física y general de los pacientes, y aparecer durante o después del tratamiento. Los agentes de platino (cisplatino y carboplatino) han mejorado las tasas de curación de muchos cánceres infantiles, pero su uso puede provocar pérdida auditiva neurosensorial irreversible de alta frecuencia. El déficit es progresivo al aumentar la dosis acumulativa de cisplatino. Las conclusiones, en cuestión de tasas de afectación, de algunos estudios científicos sobre ototoxicidad en la población pediátrica sometida a estos tratamientos determinan que «aproximadamente el 50% de los niños tratados con regímenes basados en cisplatino desarrollan algún grado de pérdida auditiva permanente. En altas dosis, hasta el 90% de los niños pequeños pueden sufrir déficits de moderados a severos, con una pérdida auditiva grave hasta en un 25% de los casos». La patología del oído inducida por radiación puede afectar a todas las partes del sistema auditivo. La radioterapia craneal, cuando se usa como una modalidad única, generalmente produce ototoxicidad solo cuando la dosis coclear supera los 32 Gy. La edad del paciente, si es especialmente joven, y la presencia de un tumor cerebral y/o hidrocefalia, pueden aumentar la susceptibilidad a la pérdida de audición.

44 — GACETA AUDIO Nº40

El inicio de la hipoacusia asociada a la radiación puede ser gradual, manifestándose meses o incluso años después de la exposición. Cuando se usa junto al cisplatino, la radioterapia puede agravar esta pérdida de audición asociada a los agentes quimioterápicos derivados del platino. La susceptibilidad individual a la ototoxicidad del cisplatino es variable. Se ha demostrado que entre el 38-47% de la diferencia en los grados de susceptibilidad a la ototoxicidad inducida por cisplatino en las personas se debe a variables genéticas. Además, se ha comprobado que los niños están más predispuestos a sufrir la ototoxicidad de los agentes derivados del platino que los adultos. La toxicidad coclear del platino se produce a través de la interferencia con la transducción de señales del órgano de Corti en la cóclea.

REVISTAGACETAUDIO.ES


Articles inside

FAQ's ¿Cómo realizar un completo estudio del grado de hipoacusia? Sylvester Feijoo

11min
pages 78-86

Artículo Técnico

12min
pages 67-77

Expertos Audiología

4min
pages 64-66

Expertos Audiología

3min
pages 62-63

Publirreportaje Especialistas en audición, es el momento de dar un paso al frente

9min
pages 44-48

I + D + i Nuevo Oticon SmartCharger. Disfruta de la libertad de un cargador inalámbrico con los audífonos Oticon More

1min
pages 32-33

I + D + i Lo mejor de Bernafon Alpha. Bernafon

4min
pages 42-43

Expertos Audiología

4min
pages 30-31

Expertos Audiología

2min
pages 37-41

I + D + i «El mejor indicador de la buena salud de un modelo de franquicia es que la marca abra centros de gestión propia»

4min
pages 26-29

I + D + i Los ruidos pueden afectar a la salud cardíaca y aumentar el estrés

3min
pages 14-15

Formación Formación Lyceum. Lyceum

3min
pages 24-25

I + D + i Maketing digital para el audioprotesista de la mano de GN. Grupo GN

3min
pages 12-13

Expertos Audiología

2min
pages 10-11

I + D + i Oticon More te da más. Oticon

2min
pages 22-23

Expertos Audiología

1min
page 21

Publirreportaje Máster en Audiología. Univ. Europea Miguel de Cervantes

2min
pages 18-20

I + D + i El planazo de Philips: tus clientes podrán estrenar audífonos siempre. ¡Planazo! Leasing de audífonos

2min
pages 16-17
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.