Gaceta Audio 40. Septiembre-Octubre 2021

Page 32

EXPERTOS AUDIOLOGÍA

Membrana timpánica

— R E DACC I Ó N G A

La membrana timpánica o tímpano es una fina lámina semitransparente de tejido epitelial y fibroso, ovalada, de superficie cóncava hacia el exterior y con una depresión central u ombligo timpánico. Está inclinada hacia abajo, afuera y adelante, formando un ángulo con el suelo del CAE. La mayor parte de la superficie timpánica o porción tensa se inserta en el surco timpánico del conducto óseo, fijada por el ligamento o rodete anular. La porción o «pars» flácida ocupa 1/5 superior de la membrana timpánica, entre los pliegues maleolares anterior y posterior, los cuales parten del relieve de la apófisis externa del martillo hasta la periferia. Este área triangular y laxa, sin surco óseo en su inserción, tiene escasa capacidad vibratoria y muestra pequeños capilares que se dirigen hacia el mango del martillo. Este hace un relieve longitudinal en la porción tensa y se dirige hacia abajo y atrás, terminando en el ombligo timpánico. Gracias a su alta capacidad de regeneración y renovación, es posible una total reconstrucción tras pequeñas perforaciones o heridas. La vibración de la porción tensa, ante la presión de las ondas sonoras, es posible por la existencia de una lámina fibrosa de tejido conjuntivo denso con fibras colágenas y elásticas perfectamente organizadas en haces radiales, circulares concéntricos y semilunares. En la porción flácida solo existe una fina capa de tejido conjuntivo laxo, bien vascularizado, correspondiente a la dermis de la capa epitelial epidérmica externa y al corion de la capa epitelial mucosa interna.

Imágenes. Micrografía electrónica de barrido en color (SEM) del tímpano / Representación esquemática del tímpano y los huecesillos del oído. © Science Source Images.

34 — GACETA AUDIO Nº40

REVISTAGACETAUDIO.ES


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.