trabajan no tienen educación, frente al 17% de sus homólogos no indígenas. Esta brecha es aún mayor en el caso de las mujeres.
Más del 86% de las personas indígenas de todo el mundo, en comparación con el 66% de sus homólogos no indígenas, trabajan en la economía informal.
Además, tienen casi tres veces más probabilidades de vivir en condiciones de extrema pobreza que sus homólogos no indígenas.
democratizar los aportes de las personas voluntarias ya sea por medio de las organizaciones como en forma individual. Una fuerte presencia de mujeres como representantes de las organizaciones fue patente en la actividad.
FUENTE: https://www.un.org/es/observances/ indigenous-day
Cuatro grupos de dialogo y discusión con la ruta señalada por las siguientes preguntas generadoras en tres dimensiones:
Mesa Temática Regional de San José Con la presencia de mas de 15 organizaciones de la provincia de San José en forma presencial y 4 en forma virtual, en las instalaciones del Auditorio de Ciencias de la Salud de la Universidad Hispanoamericana en Barrio Aranjuez, se celebró la primer mesa regional temática. El primer paso
Generalidades del voluntariado 1. ¿Cómo podrían definir la actividad voluntaria?. ¿Qué es voluntariado? 2. ¿Cuáles son los valores que identifican al voluntariado? 3. ¿Cuáles son las características del voluntariado?
Las organizaciones asistentes y sus representantes, participaron activamente en el aporte de propuestas que van a enriquecer el trabajo de la Comisión de Propuesta de Ley del Comité Multisectorial del Voluntariado Costarricense.
4. Tipos de voluntariado que se practican en Costa Rica. ¿Considera que existen aspectos distintivos según el tipo de voluntariado?, ¿qué aspectos serían esos: económicos, legales, administrativos, etc.?
Esta construcción participativa, es una forma de
Al Aire Libre . Calle 9 Avs. 12—14 - Catedral . San José . (506) 6106-7747 email: fundacionlaberinto1977@gmail.com . http:\\fundacionlaberinto.jimdo.com AL AIRE LIBRE 1º QUINCENA DE AGOSTO 2022
5