Sector 3º Mayo 2023 1º Quincena

Page 1

Revista de la Fundación Laberinto para el Desarrollo Integral de la Persona Humana, editada por Laberinto Editorial, Comunicación Global y Zona 500, distribuida por Nodo Central.

LA FUNDACIÓN PRETENDE CON ESTA INICIATIVA IMPULSAR UNA LABOR INTELECTUAL Y DE DESARROLLO FILOSÓFICO-IDEOLÓGICO DEL TERCER SECTOR DE LA ECONOMÍA. ESTA REVISTA SERA UNA TRIBUNA NECESARIA PARA LOS ACTORES DE ESTE SECTOR.

Laberinto Editorial, es el proyecto transmedia de la Fundación Laberinto para el Desarrollo Integral de la Persona Humana.

Como proyecto sin fines de lucro, no publica con fines de lucro. Publicamos para informar, sensibilizar y ayudar a transformar a nuestros lectores y a nuestra sociedad.

Súla Radio y Tv, Informativos: Al Aire Libre, La Nota de Al Aire Libre, Foto Crónica; Revistas: Tercer Sector, Perfiles, Fraguando, Mentes Pariendo Brasa, El Aula de Fula, componen Laberinto Editorial, Comunicación Global y Zona 500

Volvemos a publicar un nuevo número de nuestra

Sector 3º, con publicaciones de mucho interés.

CRÉDITOS

EDICIÓN: Laberinto Editorial, Comunicación Global y Zona 500

DISTRIBUCIÓN: Nodo Central

Volúmen 4 Número 11 Mayo 2023 1º Quincena

3º Sector 1º QUINCENA DE MAYO 2023 2
Revista

6. 4 ESTRATEGIAS PARA DEMOSTRARLE A LOS VOLUNTARIOS SU IMPORTANCIA

9. NURIA PINA, MAGISTRADA DE LOS JUZGADOS DE LO SOCIAL DE MADRID

13. ¿CÓMO EL VOLUNTARIADO PUEDE BENEFICIAR TU NEGOCIO?

17. ¿POR QUÉ LAS MUJERES ENCOGEMOS NUESTRO TALENTO? 6 CLAVES PARA VISIBILIZARNOS POR TODO LO ALTO

22. 7 IDEAS PARA MEJORAR TUS RELACIONES LABORALES

Volúmen 4 Número 1 Mayo 2023 1º Quincena

3º Sector 1º QUINCENA DE MAYO 2023 3
3º Sector 1º QUINCENA DE MAYO 2023 5

Usa estas estrategias para comunicar de manera clara el impacto logrado, y de esta manera disfrutarás de voluntarios más motivados y comprometidos con la causa.

Los voluntarios hacen y marcan la diferencia. De acuerdo con la Corporación para el Servicio Nacional y Comunitario, en el año 2018, 77.4 millones de adultos norteamericanos hicieron voluntariado e invirtieron 6.9 mil millones de horas de servicio, lo que equivale a un estimado de $167 mil millones de dólares. Todo este esfuerzo beneficia directamente a muchas comunidades. Sin embargo, ¿logran los voluntarios ver y apreciar la diferencia que marcan con su trabajo?

Cuando lo que los voluntarios hacen es repartir panfletos o hacer llamadas telefónicas, fácilmente pueden perder de vista que lo que ellos hacen influye positivamente en otros. Algunas personas incluso pueden interrumpir su voluntariado si sienten que no están marcando la diferencia.

Para evitar la pérdida de voluntarios y asegurarte que participen con buena voluntad, te compartimos cuatro maneras de hacerle entender a los voluntarios el impacto que ellos logran.

Capacita a los voluntarios para que comprendan los efectos a largo plazo de sus acciones

Una buena capacitación es útil para enseñarles a los nuevos voluntarios las reglas. Pero, ¿sabías que un buen entrenamiento puede también educar a los voluntarios sobre el impacto que generan? Por ejemplo, si están recibiendo una capacitación para trabajar con niños con traumas, los entrenadores pueden hacer hincapié en los niños que recuperaron su salud mental gracias al trabajo de voluntarios que siguieron los protocolos acerca de la escucha y el empoderamiento.

Cuando los voluntarios están conscientes de esto perciben la manera en que sus acciones benefician a otros, incluso si no logran ver resultados inmediatos.

Traduce estadísticas en indicadores de impacto

Claro que es maravilloso hacerles saber a los voluntarios que donaron 500 horas de voluntariado este año. Pero ¿qué significan esos números para ellos? En lugar de leer estadísticas, traduce esos números a indicadores de éxito. Si los voluntarios invirtieron 500 horas en limpieza de playas, menciona las formas en las que el medio ambiente fue beneficiado por su trabajo.

Incluye gráficos con estadísticas de tal manera que el impacto conseguido sea algo más tangible. Por ejemplo, declarar que tu organización proveyó de cuidados médicos a 500 niños genera más impacto cuando lo ilustras con una foto de niños sonrientes.

3º Sector 1º QUINCENA DE MAYO 2023 6

Asegúrate de que los voluntarios sepan como los perciben las otras personas

Los voluntarios son personas muy ocupadas. Normalmente realizan múltiples tareas y están siempre corriendo de un lado a otro, sin dar tiempo a que otros les agradezcan por sus labores. Muchas personas aprecian a los voluntarios, pero ellos nunca escuchan sobre esto. Por lo tanto, asegúrate que todos los cumplidos que reciban, les lleguen.

Organiza una manera para que las personas puedan escribir y compartir sus experiencias en línea a través de encuestas y formularios, y luego reenvíalos a los voluntarios. A veces un simple texto logra levantar el ánimo y la moral más que una gran fiesta.

Permite que los voluntarios se comprometan a largo plazo

Los voluntarios que participan en un solo evento son valiosos, pero difícilmente logren percibir el efecto de su trabajo. Por otro lado, los voluntarios que se comprometen en programas a largo plazo logran ver los resultados de sus esfuerzos

Un tutor puede ser testigo de cómo un estudiante con dificultades se convierte en un lector con confianza en sí mismo. Un mentor puede ver como un niño retraído madura. Los payasos médicos son testigos de la mejora en la calidad de vida de los pacientes.

No todos los voluntarios pueden comprometerse con programas a largo plazo, pero al darles esa posibilidad, el trabajo de ellos se vuelve más significativo y los inspira a permanecer en un programa.

Marcar la diferencia es la principal razón por la cual los voluntarios deciden donar de su tiempo. Usa estas estrategias para comunicar de manera clara el impacto que logran y de esta manera disfrutarás de voluntarios más motivados y comprometidos con la causa.

FUENTE: https://www.good-deeds-day.org/ es/4-estrategias-efectivas-para-demostrarlesa-los-voluntarios-cuan-importantes-son-para -la-organizacion/

3º Sector 1º QUINCENA DE MAYO 2023 7
Laberinto Editorial . Calle 9 Avs. 12—14 - Catedral . San José . (506) 6106-7747 email: fundacionlaberinto1977@gmail.com . http:\\fundacionlaberinto.jimdo.com en el tiempo.

«Es importante que haya una base de igualdad en la educación»

Nuria Pina es magistrada y miembro de la Asociación de Mujeres Juezas de España. Desde hace pocos años se ha convertido en voluntaria participando en el proyecto “Educando en Justicia Igualitaria”, que acerca el mundo de la justicia y la igualdad a estudiantes de instituto.

la Asociación de Mujeres Juezas de España. Por eso lleva varios años intentando acercar el mundo de la Justicia y la igualdad entre hombres y mujeres a adolescentes. Es una de las voluntarias del proyecto “Educando en Justicia Igualitaria”, con el que enseña a estudiantes de instituto cómo funciona el sistema judicial y cuál es la importancia de una perspectiva de género a la hora de encarar situaciones de la vida diaria.

¿Qué es «Educando en Justicia Igualitaria»?

En la imagen, Nuria Pina

Por J. V. Martín

Uno de los antídotos más importantes para erradicar las desigualdades es la educación. Eso lo sabe bien Nuria Pina, magistrada de los juzgados de lo Social de Madrid y miembro de

Es un programa que realiza la Asociación de Mujeres Juezas de España junto con el Ayuntamiento en el que se acercan los asuntos relacionados con la igualdad y la Justicia a estudiantes de 4º de la ESO y Bachillerato. Lo realizamos un grupo de personas juezas, abogadas, procuradoras, fiscales, policías, forenses y letradas de la Administración de Justicia en los institutos que están interesados. De momento son 17. Hablamos y luego realizan trabajos una vez les hemos explicado cómo funciona el mundo de la Justicia desde la perspectiva de la igualdad, en concreto se les habla de temas penales, agresiones sexuales, el tema de la Ley del solo ‘sí es sí’, la violencia de género, temas matrimoniales… Todo lo que tenga que ver con la igualdad y, sobre todo, con la mujer en el ámbito laboral, asuntos de acoso, conciliación familiar y laboral, etcétera.

¿Cómo lo hacéis?

Pongamos como ejemplo un juicio laboral. Se les explica en qué consiste el juicio, por qué se

3º Sector 1º QUINCENA DE MAYO 2023 9

llega ahí, les explicamos las normas en las que nos basamos y las tienen que estudiar un poquito. Les decimos qué es una persona abogada, qué es una persona procuradora y así con todas las personas que trabajan en el juzgado. Se les habla, por ejemplo, en un tema de conciliación laboral y familiar de los permisos de maternidad, de paternidad, las concreciones horarias que se pueden pedir… Después van directamente a un juzgado y lo ven. Hablan con personas letradas de la Administración de Justicia y entienden el procedimiento. Todo esto es algo desconocido para cualquier ciudadano y más para jóvenes. A partir de ahí, realizan su trabajo final.

¿Qué es lo más importante que debéis transmitir?

Se les acerca el mundo del derecho a su vida, porque es algo que no ven en el día a día o cuando estudian. Es importante que haya una base de igualdad en la educación a una edad más o menos temprana, en este caso, en plena adolescencia. Que sepan cómo son las desigualdades desde el punto de vista de la justicia, poder explicarles cómo es la vida real, por qué se producen, por ejemplo, los temas de violencia de género, cuáles son las consecuencias, cuál es el papel del feminismo. Todo desde un punto de vista directamente desde la justicia, basándonos en la norma y explicándoles las leyes de la forma más fácil posible. Y también intentando acercarnos al lenguaje que usan, que es bastante complicado. Yo noto que llegamos y que entienden lo que les queremos de-

¿Por qué surge la idea?

El primer programa se hizo en Lanzarote y tuvo buena acogida. En 2019 empezamos en Móstoles, pero nos pilló la pandemia. La idea nace de una magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que es parte muy importante de la Asociación de Mujeres Juezas. Ella lo idea y lo pone en marcha y, aquí en Móstoles, nuestra coordinadora, que es la magistrada del Juzgado de lo Social número 2 de Móstoles, lo consultó con la asociación y nos pareció a todas estupendo.

¿Cómo reaccionan en esta situación? ¿Les es desconocido o ya tienen una base en materia de igualdad por lo general?

Yo pensaba al principio que tenían menos, pero realmente sí hay una buena base de igualdad y la mayoría de jóvenes saben de lo que les hablamos. Sobre todo en el caso de las chicas, salvo excepciones. Ellas saben perfectamente que estamos en una situación de inferioridad y que tenemos que luchar por conseguir la igualdad. Eso lo tienen clarísimo con 16 años. Es cierto que en todos los grupos de los institutos hay uno o dos chicos que lanzan la idea de que se les está atacando. Pero la verdad es que no se cortan al preguntar y lo hacen de forma educada, no suele haber situaciones de agresividad. Pero en general saben y quieren saber más, nos hacen muchas preguntas. Cuando les explicas todo no ves a gente cuchichear ni durmiendo, sino que están súper atentos.

3º Sector 1º QUINCENA DE MAYO 2023 10
cir.

Supongo que la Ley del solo ‘sí es sí’ es de lo más comentado.

Pues sí. Lo primero que nos preguntaron algunos chicos al llegar en el mes de octubre fue que si tenían que firmar un contrato cuando se querían enrollar con una chica. De hecho, he sido yo la encargada de hablar de ese tema, sobre todo de lo relacionado con las agresiones sexuales. Les expliqué el caso de “la manada” y el de los jugadores de La Arandina. Después en noviembre empezó a tener mucho impacto en los medios de comunicación…

¿Cómo ha afectado la polémica que ha surgido en torno a esta ley? ¿Les ha generado confusión?

Bueno, parece que la Ley solo hace referencia al tema de las condenas. Muchos llegaron a la conclusión de que la Ley estaba mal hecha y que se hacía para poner en libertad a violadores. Cuando he vuelto a reunirme con estudiantes en marzo me han vuelto a preguntar por la polémica y les he tenido que aclarar que los medios de comunicación se han centrado en el problema de la duración de las penas, que se ha magnificado para echar por tierra esta Ley. Pero en realidad, la norma es muchísimo más que las penas. Les he contado que esta ley establece un protocolo desde el punto de vista sanitario, psicológico, educativo… Para que la víctima de agresión sexual esté totalmente defendida y acogida. Antes no teníamos nada, se ponía la denuncia y se esperaba tranquilamente a

cuando te tocara. Pero ahora hemos visto el caso del jugador de fútbol Dani Alves. Desde que sucedió la presunta violación en la discoteca, la chica pasó a una habitación específica. Fue la Policía, el Samur y todo el mundo necesario. Eso antes no pasaba. También les hablé de que la Ley establece que haya una serie de centros de urgencia específicos en cada comunidad autónoma. De eso apenas se ha hablado en los medios de comunicación y entiendo que jóvenes pensaran así. En mi opinión la Ley está bien hecha y, como toda ley, se puede corregir y adaptar. Así les he explicado.

Todo esto se hace con personas voluntarias y con perfiles que no suelen ser habituales en el voluntariado. ¿Cuántas personas voluntarias lo hacéis posible?

De hecho, esta es la primera vez que hago voluntariado. Seremos unas 20 personas quiénes estamos haciendo todo el programa. Somos juezas, abogadas y procuradoras, fiscales, una profesora jubilada y también participan hombres. Es complicado porque todos trabajamos por las mañanas y las clases también son por las mañanas. Por eso sería bueno que cualquier persona interesada se animase a participar, sería de gran ayuda cualquier persona del mundo de la justicia.

Fuente: https://plataformavoluntariado.org/es -importante-que-haya-una-base-de-igualdaden-la-educacion/

3º Sector 1º QUINCENA DE MAYO 2023 11

¿Sabías que el voluntariado corporativo puede aumentar el valor de la compañía hasta en un 6%?

Como hemos mencionado repetidas veces, ser voluntario trae muchos beneficios. Te hace más feliz, más saludable y te brinda la sensación del deber cumplido. Por este motivo, muchas compañías se han montado al carro del voluntariado corporativo para que sus empleados puedan disfrutar de sus beneficios.

En este articulo te contamos 5 maneras a través de las cuales tanto tú como tu compañía pueden verse beneficiados al hacer voluntariado juntos.

feliz se generará un ambiente laboral positivo y beneficioso, que a su vez conllevará a tener una mayor tasa de retención de buenos empleados.

OPORTUNIDAD DE CREAR UNA RED DE CONTACTOS

Los voluntarios que activan por una causa en común generan lazos fuertes entre ellos. Durante el voluntariado surgen oportunidades de conocer personas de áreas diferentes que de otra forma no tendrían posibilidades de toparse. Este tipo de encuentros permiten crear una red interna fuerte y unida dentro de tu compañía.

COHESIÓN DE GRUPO

El tener una entrega con fecha límite, proyectos o eventos de trabajo hacen que te unas a tus colegas, pero ¿alguna vez te sentiste unido a ellos por una causa no relacionada intrínsecamente con el trabajo y sus objetivos?

EMPLEADOS FELICES

¿Has escuchado hablar del concepto de Helper’s High? Es un término acuñado por científicos que han investigado sobre los efectos físicos que hacer buenas acciones tiene sobre el cuerpo humano. Dicho término se refiere a los sentimientos positivos tales como el confort y menor estrés que se derivan del simple hecho de realizar buenos actos, buenas acciones.

Es matemática simple: si el personal está más

Formar un grupo de voluntarios con tus colegas no solo logra que se conozcan más a fondo y se unan, sino que te permite profundizar esa relación y conocer sobre las características y fortalezas de los miembros del grupo. Contar con una fuerza laboral que trabaja bien junta es uno de los activos más valiosos del empleador y, si además se puede combinar con voluntariado, los empleados compartirán también el sentimiento y la satisfacción de contribuir en pro de un mundo mejor.

3º Sector 1º QUINCENA DE MAYO 2023 13

MOTIVACIÓN Y PENSAMIENTO CREATIVO

Las actividades originales que rompen con la rutina de los empleados aportan gran valor a la empresa y al recurso humano de ella. El voluntariado promueve el pensamiento creativo y motiva a encontrar nuevos caminos y formas de resolver problemas. Además, ser parte de algo bueno que nos trasciende logra mantener al personal motivado y aspirando a seguir obteniendo buenos resultados y ser mejores cada vez.

ÉXITO EMPRESARIAL

Un estudio publicado en IO Sustainability expone de una manera muy simple que las compañías que concentran sus esfuerzos en integrar el voluntariado en su calendario son capaces de:

Aumentar sus ventas en un 20% Aumentar la productividad en un 13% Reducir los cambios en la fuerza laboral en un 50%

Aumentar el valor de la compañía hasta en un 6%

Creación de un “dividendo de reputación” con un valor de hasta un 11% de su capitalización de mercado.

Reducir los riesgos financieros, el costo de capital y el costo de endeudamiento.

FUENTE: https://www.good-deeds-day.org/ es/voluntariado-corporativo/

3º Sector 1º QUINCENA DE MAYO 2023 14
3º Sector 1º QUINCENA DE MAYO 2023 16

Te sonará la película “Cariño, he encogido a los niños”… Pues eso mismo nos pasa a las mujeres cuando tenemos que presentarnos en público.

A veces encogemos, escondemos o empequeñecemos nuestro talento. ¿Te suena?

Algunas frases que denotan que nos infravaloramos son: “Estoy intentando…”, “Tengo una empresita…” o “Estoy iniciando tras más de 20 años de experiencia en…”.

Decirte que cuando nos presentamos con diminutivos reducimos las posibilidades de que nuestros clientes, donantes, empleadores o inversores nos elijan.

¿Elegirías a alguien que empequeñece y esconde su talento en público?

Te diré que el efecto de centrifugar tus dones y bondades como mujer al presentarte en público es que también disminuyes la posibilidad de que te vean, te den y por lo tanto de que recibas lo que te pides.

Cuando alguien se presenta utilizando diminutivos como “pequeñito”, “intentando” y “un poquito” lo que está haciendo es achicar su talento y obviamente mermar las posibilidades de vender (se) y sobre todo de que le compren y elijan.

Es indudable que las mujeres somos buenísimas dando. Tenemos «asignada» una infatigable capacidad de servicio y, en cambio, cuando se trata de pedir para nosotras mismas, nos venimos abajo o simplemente no lo hacemos o nos invisibilizamos al no mostrar todo nuestro potencial en público.

¿Y cómo pide una mujer [y un hombre] emPEDIRad@?

El primer paso es darse cuenta de que pedir es un acto de generosidad. Hacia una misma y hacia los demás. Un acto de respeto en el que se colocan en la misma posición tanto quien pide como quien da.

Cuando pedimos, las mujeres nos abrimos a todo, desde al compromiso hasta al crecimiento, la valentía, la tenacidad, la ilusión, así como a la superación, al aprendizaje o a la dedicación. Al pedir la generosidad se multiplica ya que ambas se ven amplificadas.

Tanto si tu petición se enmarca en el ámbito profesional (pedir un aumento de sueldo o un nuevo empleo, presentar una propuesta a un nuevo cliente o conseguir mayor financiación para tu proyecto), como en el personal, familiar o sentimental, existen varios frenos, miedos y obstáculos que son comunes en todas las peticiones, por muy variadas que sean. Yo las llamo, las piedras para pedir.

De todas las piedras, hay dos que se llevan la palma: la dificultad en decir que no y los pensamientos felpudos.

“No puedo, lo siento”. Directo, sencillo, claro. ¿Por qué cuesta tanto decir que no? Querer agradar y complacer a los demás conlleva el impulso de priorizar las necesidades de los demás a la tuya propia.

3º Sector 1º QUINCENA DE MAYO 2023 17

60.000. Estos son los pensamientos que pasan al día por la mente de los humanos. Como mínimo. ¿Cuántos de ellos, de todos los que tienes a lo largo de 24h, son negativos?

Los pensamientos felpudo lastran tu capacidad de avanzar. Todo ese ruido mental que te convierte en un ser brutal contra ti misma. Un machaque constante, duro y paralizante. Es necesario romper este diálogo negativo y en bucle y convertir aquello que te dices a ti misma en algo positivo, inspirador, alentador.

Eres lo que tu mente imagina y cree. Una herramienta poderosa que te ayudará en esta transición es escribir todos los pensamientos felpudos que detectes y darles la vuelta por completo.

Sustituye los “no tengo tiempo” por “cada día estoy más cerca y celebro cada pequeño avance” o “no lo voy a conseguir” por “estoy orgullosa de todo el esfuerzo que realizo y preparada para cuando llegue el momento”.

Si todo esto resuena contigo no puedo dejar de recomendarte la lectura de mi segundo libro:

‘’De darlo todo a pedir lo que te dé la gana. Mujer emPEDIRada’’

Es un libro que rompe con todos los estigmas del pedir y te ofrece el paso a paso para que alcances tus metas y tus objetivos más ambiciosos, y aprovecho para destacar 6 claves infalibles para visibilizarte:

1. Saca pecho al presentarte, luciendo tus cualidades y fortalezas, y siendo honesta y clara sobre lo que aportas y lo que gana tu público si te eligen.

2. Fuera complejos y miserias. Refuerza y muscula tu autoconfianza para pedir, sin sabotajes y sin dejarte sobornar por otros y por lo que desean por ti.

3. Delega y date tiempo para cuidarte, y reduce todo lo que puedas esa exigencia por hacerlo todo perfecto en casa y en el trabajo.

4. Verbaliza lo que quieres y sé concreta sobre lo que te pides para evitar que otras voces pidan por ti, desde su mejor intención, sobre tu rol como madre, sobre tu sexualidad, el uso de tu tiempo libre…

5. Deja de colocarte a ti misma contra la pared con una crueldad y brutalidad de espanto para culparte, hacerte chiquita, despreciarte o airear tus debilidades y tus trapos más sucios.

6. Cuando digas que no, expresa con amabilidad unas palabras de agradecimiento a la persona que te pide algo. Si no te salen, sonríe de manera auténtica para suavizar la negativa que expresarás a continuación.

Si te eliges, te eligen. Y punto.

Tomar el timón de tu yo y saber pedir con seguridad y convicción es un camino lleno de espinas y también de rosas. Es una pelea intensa y ardua y, a la vez, tiene como premio acercarte, con cada paso firme que des, a quien eres, sin máscaras ni engaños.

3º Sector 1º QUINCENA DE MAYO 2023 18

Siendo quién eres, y pidiendo lo que quieres estarás también más cerca del destino que quieres para ti, sintiendo que tú decides como mujer.

*Silvia Bueso

Conferenciante, formadora y coach, creadora de ‘El arte de pedir’, un método que enseña a pedir con confianza y asertividad para conseguir los objetivos que está plasmado en sus libros. ‘El arte de pedir para conseguir tus objetivos’

FUENTE:https://www.womenalia.com/ articulo/ seisclavesparavisibilizarnosportodoloalto? utm_source=REDESSOCIALES&utm_mediu m=POST&utm_campaign=LIBRO%

20SILVIA%20BUESO&utm_id=LIBRO%

20SILVIA%20BUESO

3º Sector 1º QUINCENA DE MAYO 2023 19
3º Sector 1º QUINCENA DE MAYO 2023 20
3º Sector 1º QUINCENA DE MAYO 2023 21

Las formas en las que interactuamos con nuestros colegas han cambiado, y por eso debemos repensar los modos de mantener la unión y buena onda en el ambiente laboral.

La gran mayoría de nosotros pasamos muchas horas del día trabajando. Sin embargo, la forma en la que interactuamos con nuestros colegas ha cambiado drásticamente debido a la pandemia. Ya no contamos con las conversaciones diarias e informales en el recreo del almuerzo o entre reunión y reunión.

Por esto, es importante mantener una actitud positiva y buscar nuevos puntos de encuentro con nuestros colegas del trabajo. En este artículo te compartimos unas cuantas ideas simples que te ayudarán a mantener a tu equipo de trabajo conectado y unido a pesar de la distancia física, y así mejorar tus relaciones laborales.

2. Dar un cumplido

No hay nada más agradable y gratificante para el corazón que recibir un cumplido genuino. ¿Alguien de tu equipo hizo una presentación fabulosa? ¿Lograron concretar un negocio grande? ¿El fondo de pantalla del zoom es muy divertido o bonito? Hazle saber eso a tus colegas.

Dar cumplidos reales y sinceros tiene un efecto positivo en quien los recibe. Nuestra recomendación es que no exageres, la idea es que tus compañeros de trabajo entiendan que hablas en serio y capten el mensaje que quieres transmitirles.

3. Socializar a través de un café

Al no compartir una oficina física, resulta imposible encontrarte y conversar con tus colegas cerca del dispenser de agua. Sin embargo, aun puedes compartir con ellos un café. Ofrécele a uno de tus compañeros hacer una pausa juntos y compartir un café de manera virtual, simplemente para conversar un rato y ponerse al día. Tus colegas lo apreciarán y estarán felices, no solamente porque pensaste en ellos, sino porque es una excelente manera para distenderse y una excusa para tomarse un recreo.

4. Celebrar los cumpleaños

Saludar y desear un buen día

Con unas pocas y simples palabras, acompañadas de una sonrisa en tu cara, puedes alegrarle el día a alguien y hacerle que lo comience de mejor humor. Comenzar el día con una actitud positiva hará que las personas con las que interactúas se contagien de esta actitud y que la productividad laboral sea mayor.

¿Sabes lo que se siente cuando alguien recuerda que es tu cumpleaños? No debes organizar una celebración masiva, pero con tomarse unos minutos del día para agasajar al cumpleañero alcanzará.

Puedes celebrarlo de manera virtual, haciendo que todos se tomen una pausa y se conecten a una llamada grupal para cantar el feliz cumpleaños y brindar con café. También puedes agregarle diversión organizando un kahoot o algún otro juego similar acerca del cumpleañero.

3º Sector 1º QUINCENA DE MAYO 2023 22

Si se encuentran de manera presencial, aunque sea con capacidad reducida, puedes llevar a la oficina unos globos, una bonita tarjeta y un pastel pequeño (¡incluso puede ser un muffin con una vela, aquí lo que cuenta es la intención!). Así lograrás que el cumpleañero tenga un día especial, divertido, diferente y que siempre recordará.

una oportunidad de voluntariado grupal en nuestra página de ideas. Trabajar en conjunto por un fin solidario hará que tus compañeros de trabajo se conozcan mejor, aprendan a comunicarse asertivamente y encuentren nuevas metodologías de trabajar juntos.

7. Guardar la distancia

Durante la época de distanciamiento social las personas suelen sentirse ansiosas e incómodas en relación con cosas que previamente las veían como normales.

Si ya has vuelto a la oficina o a un espacio de trabajo en conjunto, presta atención a tu comportamiento. Si naturalmente eres de los que da la mano o palmea la espalda de un compañero de trabajo cuando lo ve, mejor pregúntale si está bien hacer eso. De esta manera estarás demostrando respeto hacia las circunstancias actuales y además les das la posibilidad de que ellos mismos decidan si se sienten cómodos.

FUENTE: https://www.good-deeds-day.org/ es/7-ideas-mejorar-tus-relaciones-laborales/

Siempre debes tener en cuenta a las personas con las cuales compartes el espacio. Incluso si quieres escuchar tu canción favorita o tienes una llamada importante, recuerda que hay otras personas trabajando cerca tuyo y compartiendo el mismo espacio. Ten esa llamada telefónica en un cuarto cerrado, usa auriculares siempre que sea posible y no hables muy alto si tienes personas a tu alrededor. Con un poco de esfuerzo se logran grandes cosas.

No hay nada mejor para lograr la cohesión de un grupo que trabajar unidos por un objetivo que le resulte importante a todos. Encuentra

3º Sector 1º QUINCENA DE MAYO 2023 23
5. Ser considerado 6. Realizar voluntariado juntos
3º Sector 1º QUINCENA DE MAYO 2023 24
3º Sector 1º QUINCENA DE MAYO 2023 26

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.