SERV ICIOS
C ORPOR AT IV OS
P ASA JERO S
TRANSPORT E ESPECIAL Y T URISMO*
SERV ICIOS CO MPLEMENTARIOS
ES TA CIONES DE SERV ICIO E INSUMO S*
INFRAESTRUCT URA
C ARG A*
EN VÍ OS
*La actividad realizada por la Unidad de Transporte Especial y Turismo se desarrolla en alianza estratégica con Colombia Travel Tours Ltda., Carga con Transportadora Multimodal de Carga La Macarena Ltda., - Transmultimac Ltda., Servicios Complementarios SOAT, Insumos con Coinsumos Ltda.
¡Estamos
Sede Principal: Calle 127 # 53A - 45 Centro Empresarial Colpatria, Torre 2 Of: 2-201 · Bogotá - Colombia
PBX: (601) 425 4900 · Línea SAC: Bogotá: (601) 421 2256
• Nacional: 01 8000 116 222
FlotaLaMacarena FLOTA LA MACARENA S.A.
Rafael Sarmiento Apolinar
Ángela Marcela Cardona Sánchez
José Luis Sáenz Oñate
Camilo Eduardo Torres Moreno
Tatiana Cancelado Narváez
Camilo Eduardo Torres Moreno
Tatiana Cancelado Narváez
Camila Párraga Páez
Equipo comunicaciones Flota La Macarena S.A.
Tatiana Cancelado Narváez
Nicolás Caballero - Rolling Ruanas Equipo @NICOCINA.COOKS
Andrea Jiménez Carvajal
Equipo comunicaciones Flota La Macarena S.A.
Editorial
El legado de papá
Nuestra Gente El Dorado
Gestronomía
La revista Aventuras Macarena, es propiedad de Flota La Macarena S.A.
Ferias y fiestas
Tips de viaje
Flota La Macarena S.A. informa que conforme a lo previsto en la Ley Estatutaria 1581 del año 2012, que reglamenta la protección de datos, sus datos serán tratados, e incluidos en un fichero inscrito en El Registro Nacional de Bases de Datos. La finalidad de la recolección de datos será la gestión comercial y administrativa, además de informarle de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. El periodo de conservación de los datos personales será el necesario para alcanzar la finalidad para la cual se han recolectado. La empresa garantiza la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación.
Prohibida la reproducción total o parcial del material aquí publicado en medio físico o digital. Impresión
Tarjeta para papá
Macarenitos
Somos verde ¡Nos certificamos!
www.papyrusltda.com
Línea del tiempo Novedades Horóscopo Viajero Rincón Espiritual Salud y Bienestar 4 6 14 18 20 22 24 26 30 34 36 38 40 42 43 CONOCIENDO A 8 DESTINO MACARENA COCINA 16 28 FLOTA
LA MACARENA
Por: Rafael Sarmiento Apolinar Gerente General
Apreciados lectores, nuevamente nos encontramos en esta nuestra cita trimestral donde podrán disfrutar del contenido de nuestra publicación número 42 en la que resaltaremos la importancia de los padres y su papel elemental en la educación ética, moral y espiritual de sus hijos, que junto con la mujer con la que decidieron formar un hogar deben ser la guía para la formación de una familia, construyendo seres humanos de bien que contribuyan a un país con bases sólidas en el respeto, la honestidad, la tolerancia y la aceptación de la diferencia, entre otros; y que de esta manera vuelva a primar el mantener y proteger la célula de la sociedad.
Tal vez hoy vemos una sociedad descompuesta, sin valores, sin principios, en donde prima el yo, la satisfacción de unas necesidades y deseos individuales al costo que sea, sin respetar y violentando los derechos de nuestro prójimo.
Así las cosas nos encontramos hoy ante una sociedad envuelta en el caos, en donde vale la pena hacer un alto y preguntarnos en qué, cuándo y dónde hemos fallado, en que nos hemos venido equivocando, porque al ver la situación actual no es difícil concluir que no hemos hecho las cosas bien, sin embargo nunca es tarde para corregir y pensar que las nuevas generaciones tienen derecho a vivir en un lugar mejor y con la responsabilidad de salvar un país que hoy enfrenta amplias dificultades y cuyos resultados los tenemos a la vista.
Por eso en esta edición especial para honrar a los padres quiero invitarlos a asumir la responsabilidad que tenemos en la reconstrucción de valores y principios que construyan familias íntegras, que encaminen a construir una mejor sociedad y un mejor país sin sentimientos de envidia, codicia, soberbia, arrogancia, y cualquier otra denominación que no enaltece al ser humano, sino que por el contrario, lo degradan, no perdamos más tiempo, ni olvidemos el compromiso que asumimos para lograr un cambio en nuestra vida y para cumplir con nuestros deberes.
Los invito a disfrutar de este medio de comunicación que nos acerca mucho más, deseándoles un feliz día del padre.
P A P Á ejemplo
4 EDITORIAL
El legado de papá
Conmemorar el día del Padre tiene gran significado, pues tiene como objetivo resaltar el papel que tiene el padre en la familia y en nuestra sociedad. Aunque se celebra oficialmente un solo día al año, recordemos que “el amor entre padres e hijos debe fortalecerse todos los días”. Por esta razón, Aventuras Macarena desea unirse a esta importante fiesta, un precioso homenaje a todos los padres colombianos que con sus afectos y su legado contribuyen día a día a la educación de sus hijos. En este sentido, hemos querido invitar a Luis Efrén Leuro Vásquez y a Alexander Ospina Cruz, quienes han seguido los pasos y las enseñanzas de sus papás y en la actualidad son ejemplo de entrega y responsabilidad laborando como Operadores de Vehículo en Flota La Macarena.
sabias ensenanzas
Luis Efrén Leuro lleva 23 años laborando en la empresa como Propietario Conductor. Él aprendió mucho de su padre, el mismo que le enseñó con su trabajo y consejos cómo desenvolverse en esta empresa en la que trabajó durante 37 años. Luis Efrén guarda de él muy buenos recuerdos y esto nos cuenta: “De José Ramón Leuro, mi querido padre, heredé la tradición de transporte en Flota La Macarena; tiene 74 años, es pensionado, está muy bien de salud y vive en Tibirita (Cundinamarca), de donde somos oriundos. Con él trabajamos juntos aquí, durante 17 años”.
¿Qué tal esa experiencia de trabajar con su papá?
Don Efrén se remonta a esos primeros años cuando acompañaba a su papá, quien también trabajó como Operador en la empresa: “Imagínense, yo lo acompañaba en el trabajo en las vacaciones de mitad de año y en diciembre, eso me servía para reunir una platica. Recuerdo cuando en la niñez viajaba con mi padre en Flota La Macarena hacia los Llanos Orientales, San José del Guaviare, Puerto Gaitán y otros municipios. Todos los días era una actividad diferente. Hace 35 o 40 años, cuando lo empecé a acompañar, las carreteras eran destapadas, era lo que conocíamos como trochas, entonces todos los días para mí eran una aventura. Luego, terminé el bachillerato, presté servicio militar y me vine a acompañarlo un tiempo. Intenté ir a la universidad, pero definitivamente me apegué al trabajo y me quedé. Esa labor de los buses es bastante amañadorcita, por eso no quise ir a estudiar. En la casa paterna somos 4 hermanos, ellos sí son universitarios, pero yo aquí le seguí los pasos a mi papá, con profesionalismo. Gracias a Dios todo ha salido bien, no me arrepiento, he hecho muy bien las cosas, tengo una familia, una esposa y unos hijos que he sacado adelante, gracias al trabajo en Flota La Macarena”.
¿Cuál ha sido el mayor legado de su padre?
En nuestra conversación, Luis Efrén no duda en afirmar que su padre siempre le inculcó la entereza, la honradez, hacer las cosas con amor y con profesionalismo: “Lo que me marcó para siempre, era lo que él me decía: ganarse la confianza de los jefes, haciendo las cosas bien”.
¿Cuál es el legado que usted le ha heredado a sus hijos?
En su respuesta, Luis Efrén muestra el cariño que les tiene a sus hijos, la responsabilidad que ha tenido como padre y la felicidad que siente de verlos ya crecidos y maduros: “Tengo un par de excelentes hijos, ambos son profesionales. Tengo una hija que
De Jose Ramon a Luis Efren,
Luis Efren (Hijo) y Jose Ramon (Papa)
6 NUESTRA GENTE
estudió finanzas, hoy está viviendo en Australia, hace casi un año que se nos fue. Y tengo un hijo que es médico, él vive con nosotros. Ambos son excelentes personas, me siento muy orgulloso de ellos, me siento con la satisfacción del deber cumplido porque se hizo un gran esfuerzo para sacarlos adelante, con sacrificios porque no es fácil. Pero se hizo la labor.
Julio Ospina condujo a Alexander×
por buen camino
Alexander Ospina empezó a trabajar para Flota La Macarena como Operador de bus intermunicipal a sus 21 años. Lo hizo inicialmente hasta el año 2007, año en que se retiró voluntariamente para volver nuevamente en el 2015, como Propietario Conductor. Durante ese primer periodo trabajó para su padre Julio Ospina Ávila, quien, desde muy joven (1958-2005), estuvo vinculado a la empresa. Alexander nos comenta: “Él empezó como Operador de Vehículo en ese entonces y luego pasó a ser Propietario Cunductor gracias a Don Rafae l Sarmiento Medina, quien siempre le brindó mucha ayuda a mi papá. al igual que su hijo, Don Rafael Sarmiento Apolinar. Motivo por el cual mi papá les guarda mucho agradecimiento y lealtad por su gran apoyo en los proyectos que se planteó dentro de la compañía. Él siempre los admiró por sus acciones y su visión”.
¿Cuál ha sido el mayor legado de su padre?
Alexander no duda en afirmar que su padre siempre le inculcó demostrar compromiso y lealtad a quien te tiende la mano cuando más lo necesitas; además, agradecerle a esta compañía, muy bien direccionada, siempre con ganas de mantenerse dentro de un mercado tan competitivo.
Mi padre me condujo a ser responsable en mi trabajo
Alexander recuerda que eran muchos los consejos que su padre le daba diariamente, en especial ser una persona de palabra, coherente y de compromiso para hacer las cosas según lo prometido; así no hubiera un documento sustentable era muy serio y cumplido con sus obligaciones: “Hacía mucha referencia a que uno no podía decir una cosa y luego salir con otra; era algo que le molestaba mucho de los demás”.
Los recuerdos de su padre jamás se olvidan
Cuando le preguntamos a Alexander sobre anécdotas y recuerdos que guardaba de su padre, fue notoria la nostalgia que lo invadió: “desde mi infancia me llevaba
j unto con mi madre a sus viajes para que lo acompañáramos; podíamos compartir en un río hasta conocer culturas diferentes…recuerdo mi primera vez conociendo comunidades indígenas, fue muy bacano”. En sus respuestas, pudimos observar el respeto que siempre le tuvo y las muchas enseñanzas que de él aprendió, como valerse por sí mismo y a ser autosuficiente, en lo posible. Y algo que le quedó grabado para siempre: “Cada carro tiene sus mañas, toca aprendérselas”.
Alexander (Hijo)
Don Julio
FLOTA LA MACARENA
Para iniciar, nos referirnos a la siguiente definición sobre esta icónica banda, que el Instituto Distrital de las Artes, IDARTES, tituló acertadamente en su web: “Los Rolling Ruanas redefinen la identidad campesina musical”.
CONOCIENDO A 8
Foto de: Nicolás Caballero
FLOTA LA MACARENA
Los Rolling Ruanas son una banda muy original y cambiante que, desde sus inicios, le apostó a fusionar los ritmos típicos del Altiplano Cundiboyacense, más exactamente la carranga con el rock. En esta nueva edición de Aventuras Macarena queremos transmitirles a nuestros lectores lo bacano que es este grupo y cómo ha logrado alcanzar el éxito, pues nos sentimos muy orgullosos de que sus integrantes la estén rompiendo, llevando esta música campesina de los andes colombianos, a otro nivel. Esta banda está conformada por 4 músicos de profesión, Jorge Mario, Juan Diego, Fernando y Luis Guillermo, unos tesos creando esta fusión. Luego de algunos años definiendo su identidad musical, desde 2014 han sabido montar su show rodando por diferentes escenarios de Colombia y el mundo con esta nueva y ganadora propuesta musical que deja muy en alto las raíces colombianas con canciones que buscan tocar el fondo del alma. Esta banda de Bogotá se ha esforzado por mantener un mensaje que honra la tradición campesina, la cual es para ellos mucho más que el cliché del campesino enruanado. Sus integrantes nos hablaron de las tradiciones campesinas y sobre su momento actual, de cómo han evolucionado y de cómo se ha transformado su sonoridad.
y escucha el
Escanea Macarena 9 AVENTURAS MACARENA
¿Cómo fueron esos inicios, esa unión entre ustedes y cómo formaron esta banda?
Espontáneamente se turnaron para contarnos que fueron creciendo y juntándose a medida que se iban conociendo. Inicialmente interactuaban Fernando y Juan Diego; ellos tenían un proyecto de música latinoamericana, tradición popular, tocaban tango, boleros, también carranga, “estábamos conectados con esa música”. A raíz de un evento que tuvieron en el Museo Nacional, invitaron a Jorge. Y se juntaron con un gran amigo, boyacense, amante de la carranga pura, “quien nos encaminó un poco, pues éramos muy académicos, y nos conectamos de lleno con la carranga”. Fernando nos cuenta que al principio él tocaba guitarra pero que le parecía muy aburrido, porque era como el bajo; pero en el formato carranguero el requinto es el que hace los punteos, los solos. Yo les dije: “quiero tocar requinto, pero les tengo un amigo, Luis Guillermo, que no se aburre tocando bajo, es un bajista increíble, lo conozco desde el coro del colegio”. Así fue como se unieron para ser lo que hoy son. Así nació esta hermandad.
Inicialmente tocaban carranga, ¿Todavía no existía ninguna fusión?
“Tocábamos temas de Jorge Veloza, pero siempre le dábamos nuestro toque, acordes raros, extraños arreglos en la mitad de las canciones, pues teníamos una versión más citadina de tocar la carranga; los grupos boyacenses tienen un estilo, los santandereanos, otro, los grupos bogotanos otro muy marcado. Por ejemplo, "Los Carrangomelos". Nosotros tenemos un estilo más citadino, más rolo de sentir la carranga”. En pocas palabras, Fernando, fue el que los unió a todos: “Sí, yo creo que fui la piedra angular”.
¿Y de dónde, esa fusión de carranga con rock? Juan Diego, vocalista y guacharaquero de la banda, nos dice que “nace de esa visión rola de hacer la carranga. Es como atreverse a tocar la música desde la visión de una ciudad cosmopolita, que tiene influencia de muchas otras músicas, de otros ritmos, de otras generaciones”. Ellos piensan que no hubo una idea premeditada, que esa fusión nace de la exploración sonora, desde la carranga misma. “Creo que todos habíamos tenido contacto con el rock, escuchábamos mucho a los Beatles, y siempre hubo curiosidad por escuchar varios tipos de música y tener aceptación. En el campo, las músicas tradicionales son más fieles a sus raíces, es la música que tú respiras en todo lugar, en las ferias, en las fiestas de los pueblos, de la tradición oral, de los abuelos, los bisabuelos; en Bogotá no, aquí tienes esa apertura y parte de esa apertura fue lo que llegó inesperadamente a los Ruanas: cuando Jorge hizo un acorde accidental en el tiple, un acorde que no quería hacer, terminó haciendo el acorde de ´A hard day's night´ de los Beatles. Ese accidente se convirtió en una gran oportunidad y dijimos, hagamos el cover, subámoslo, suena muy chévere y probemos qué otro tipo de música rock funciona bien con la carranga”. Desde ahí, los Rolling Ruanas empezaron a hacer una exploración en la que quisieron descubrir la génesis del rock, donde estaban esas vertientes más cercanas a lo que es la música campesina en Estados Unidos; con la sorpresa de que el sonido del tiple o del requinto no distaba mucho de un bajo o de una guitarra folk o de doce cuerdas. “Creo que eso nos abrió mucho la mente para darnos cuenta de que había todo un concepto por explorar y desarrollar.
Lo que nosotros estamos tratando de hacer con la carranga es mostrar que, en el boyacense, y en general en los campesinos del altiplano, hay paisajismo, ordeño, coquetería, mucho sentido del humor, inteligencia y bondad. La banda tiene dos facetas. Una que es un poco más metafórica, como la parte donde uno ve la esencia del rock, que son letras poco concretas, pero que hablan de muchos estados, de la introspección; de sentir, de pensar. De entrar en la conciencia individual y de asumir una postura frente a la vida desde ahí. Y creo que eso luego conecta con una postura muy de recordar y honrar la raíz; el ancestro, la naturaleza, al campo en general”.
CONOCIENDO A
Foto de: Nicolás Caballero
¿Cuál ha sido la reacción de la gente en Boyacá y de los rockeros? “La aceptación en el altiplano ha sido muy cariñosa, muchas cosas positivas, pero claro, entre los conservadores de la tradición carranguera se siente algo de rechazo. Pero en la gran mayoría hay aceptación, incluso los boyacenses sienten que nosotros somos de allá”. Luego, nos contaron sus experiencias en sus presentaciones en los festivales y en Rock al Parque: “Cuando nos presentamos, se pusieron a poguear, era muy bacano, la gente boleando ruana, había greñudos, había viejitos, había de todo, se volvió como una necesidad armar pogos en los conciertos de los Ruanas, se volvió más visible esa coyuntura de generaciones. Nuestra música tiene tanto de rock and roll como de música latinoamericana, de vallenato, es nuestra manera de hacer rock. Lo que queremos hacer sentir es que la música evoluciona constantemente, que no hay que ponerle etiquetas, eso de que ya no se puede, dejó de ser. La música de los Rolling Ruanas es para todo público”.
¿Qué lugares han visitado de Colombia y del exterior? Durante sus años de trayectoria artística, los Rolling Ruanas han llevado a cabo más de 300 conciertos, entre los cuales se destacan aforos completos en icónicos espacios de Colombia y el mundo. Ellos han viajado mucho por Colombia: El Valle del Cauca, el Eje hCafetero, Antioquia, Boyacá obviamente; Huila, Nariño, Santander, Norte de Santander, Meta... Internacionalmente, hicieron una gira por Estados Unidos en julio de 2018: Chicago, Minneapolis, Nueva York y Miami. En 2019, se presentaron por varias ciudades de Europa: Madrid, Barcelona, Sevilla, Alcalá de Guadaira, Marsella, París, Lyon, Milán, Viena, Colonia, Heidelberg. “Pero hay muchos lugares y escenarios que queremos pisar, haciendo nuestra música. Debemos volver a los Estados Unidos… queremos ir a México, Canadá, Argentina, Brasil, debemos coordinar invitaciones que nos san hecho. Tenemos pendiente, desde la pandemia, ir a la Plaza Roja de Moscú. Igual tenemos mucha música por hacer, escribir nuevas canciones, redescubrir nuestro sonido, tenemos tres discos en desarrollo. Que nuestra música rompa todas las fronteras”.
¿Qué ha sido lo mejor y más bonito de este proyecto?
Como familia que son, no dudan en contarnos que “lo mejor y más bonito es la familia que hemos formado entre los cuatro; es el trabajo en equipo, forjar lazos. Compartimos nuestras alegrías y nuestros momentos difíciles, ya vamos a cumplir 10 años. Algo bonito también, crear un género nuevo, la gente llegó a decir que éramos new carranga, nueva carranga, carranga rock. A la gente le ha gustado la música que hacemos, dimos un paso más, hacer música
propia, con toda esa influencia musical que nos caracteriza. En general todo es positivo, pero lo más difícil ha sido mantener nuestra música, más allá de los covers, hacer nuevas cosas, arriesgarnos a explorar una nueva música, un género diferente, eso es difícil. Algo complicado también es hacer empresa, porque nadie nos ha enseñado. Emprender en este país no es fácil”.
¿Qué mensaje quieren darles a los jóvenes, a los lectores de Aventuras Macarena y a quienes escuchan nuestro podcast? “Importante que se tenga muy presente al campesino, a los transportadores, a esas personas que dedican su vida a que haya comida en las ciudades. Nuestra música los representa a ellos, quienes la luchan día a día, merecen nuestro respeto y admiración, entender que los huevos no nacen en la nevera, detrás hay un proceso humano de mucho valor. Que debemos ponernos la ruana, entenderlos y solidarizarnos con su labor”.
Como buenos conocedores de nuestro país, nos cuentan que también han viajado en Flota La Macarena y recuerdan nuestro eslogan “mucho más de lo que usted imagina”. Muchas gracias, por habernos acompañado, por compartir sus historias, su trayectoria y su extraordinario don musical. En Aventuras Macarena valoramos el ingenio de artistas como los Rolling Ruanas, que además de ser talentosos, vienen dejando muy en alto el folclor de nuestro país dándole ese gran poder a la carranga.
AVENTURAS MACARENA 11
FLOTA LA MACARENA
NUESTROS Destinos Y PUNTOS DE PASO 1 Tunja Yopal San José del Guaviare Villavicencio Bogotá D.C. Ibagué Puerto Carreño 5 3 2 7 6 4 8 Neiva
1
CUNDINAMARCA
Guaduas
Villeta
Albán
Facatativá
Madrid
Mosquera
Tocaima
Apulo
Viotá
La Mesa
Anapoima
Mesitas del Colegio
San Antonio de Tequendama
Girardot
Ricaurte
Boquerón
Fusagasugá
Silvania
Soacha
Choachí
La Unión
Fómeque
Ubaque
Chipaque
Une
Cáqueza
Fosca
Puente Quetame
Guayabetal
Paratebueno
Barranca de Upía
Medina
San Pedro de Jagua
Mámbita
Manta
Tibirita
Machetá
Villa Pinzón
Sisga
GUAVIARE 2
San José del Guaviare
META 3
Villavicencio
Cumaral
Restrepo
Servitá
Apiay
Acacías
Guamal
Castilla la Nueva
San Martín
Cubarral
El Dorado
San Isidro
Medellín del Ariari
El Castillo
Granada
Puerto Caldas
Canaguaro
San Juan de Arama
Mesetas
Jardín de las Peñas
La Uribe
La Julia
Muribá
Lejanías
Vistahermosa
Piñalito
Fuente de Oro
Puerto Lleras
Campoalegre
Puerto Rico
Cruce de Pororio
Puerto Concordia
San Carlos de Guaroa
Alto de Pompeya
Hacienda Maraure
Puerto López
Cabuyaro
Puerto Gaitán
CASANARE 4
Tauramena
Monterrey
Villanueva
TOLIMA 5
Ibagué
Mariquita
Honda
Flandes
Melgar
Turmequé
Úmbita
Tibaná
Jenesano
Ramiriquí
Pachavita
Tenza
La Capilla
Sutatenza
Guateque
Guayatá
Somondoco
Garagoa
Chinavita
Almeida
Chivor
Macanal
Santa María
San Luis de Gaceno
Campohermoso
Los Cedros
San Pedro
BOYACÁ 6 VICHADA 7
Puerto Carreño
El Porvenir
La Primavera
Santa Rosalía
HUILA 8
San José de Isnos
NUESTROS DESTINOS Y PUNTOS DE PASO
Martha Isabel Gulumá
¿Cómo comenzó a trabajar en Flota La Macarena?
Martha Isabel nos contó que “hubo un tiempo en que el servicio fue suspendido pues era muy difícil el acceso al municipio; fue así como hace un año se vio la necesidad de reactivarlo, además porque aquí hay muchos usuarios de convenio que requerían el servicio. Entonces, vino varias veces el Coordinador Regional buscando un lugar para la oficina, hasta que llegó aquí, habló con nosotros, y acordamos trabajar en conjunto. Llené unos requisitos y el 15 de junio de 2022 empezó de nuevo a funcionar la oficina. Ahora los carros entran a la población. Gracias a Dios que está Flota La Macarena, siempre viaja mucha gente, no hay día en que no lleguen y salgan pasajeros desde y hacia Bogotá”.
¿Qué mensaje quiere darle a los lectores de Aventuras Macarena?
A todos los lectores de la revista les digo que siempre busquen la oportunidad de viajar en la Flota, pues es un servicio muy bueno, es una agencia seria y responsable.
Tan solo ha transcurrido un año desde que Flota La Macarena reanudó el transporte de pasajeros Bogotá - El Dorado (Meta) - Bogotá, servicio que años atrás se había interrumpido principalmente porque la vía no tenía acceso directo al municipio. Pero hoy en día esos inconvenientes han sido superados y la empresa ha escuchado el pedido de sus habitantes, solicitando nuevamente la activación del servicio. Por eso, en este artículo resaltamos la importante labor que ha realizado la Contratista Martha Isabel Gulumá Perdomo, quien desde junio de 2022 se ha encargado de administrar la oficina. Ella ha sido un engranaje sobresaliente, para que el servicio se haya reiniciado exitosamente.
En nuestra conversación con Martha Isabel, nos contó un poco sobre su familia, su vida en el municipio, qué la hace feliz y cómo ha sido su labor desde que inició como contratista en Flota La Macarena:
“Nací en el municipio de El Dorado, Meta. Soy separada, tengo dos hijas, una de 13 años, otra de 11, ellas están estudiando en la secundaria. Siempre hemos vivido aquí en El Dorado; ahora vivimos con mis padres y dos hermanas más en la casa donde está la taquilla de Flota La Macarena, es la casa de mi mamá. Lo que me hace feliz en la vida, a pesar de que no tengo muchos recursos económicos, es ser independiente, a mí no me gusta estar dependiendo de la familia o del esposo. Fui docente, trabajé como profesora en el municipio de La Macarena durante 8 años; no logré ser profesional, pues es una zona muy apartada y siempre era difícil poder salir a estudiar. Luego, cuando tuve a mis hijas, dejé la docencia, y así he trabajado en otras cosas; ahora manejo aquí en El Dorado una papelería con otra hermana y estoy administrando la oficina de Flota La Macarena, desde el 15 de junio del año pasado.
Flota La Macarena extiende sus agradecimientos a Martha Isabel y a todos los que hacen posible este servicio hasta el municipio de El Dorado. Igualmente, a los pasajeros que día a día creen en esta compañía, cubriendo importantes rutas por los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Meta, Guaviare, Casanare, Tolima, Vichada y Huila.
14
NUESTRA GENTE EL DORADO } {
Un municipio que renace todos los días
La grandeza y esplendor de los Llanos Orientales en Colombia es sorprendente, más cuando en su vasta extensión, verde, hermosa, cautivante e infinita, han surgido poblaciones cuyos valores históricos, geográficos y culturales son dignos de admirar. Es el caso de El Dorado, una población que brilla como su nombre, sobreviviente al conflicto armado, y que se ha caracterizado por su trabajo en pro de la convivencia pacífica y en la búsqueda del progreso de sus habitantes. Hoy por hoy, es un escenario de reconciliación y desarrollo a todo nivel, sus habitantes se levantan cada día para engrandecer su territorio más allá de las fronteras, a través de acciones concretas de mediación, para escribir una nueva historia.
La reactivación de las actividades comerciales, industriales, culturales y turísticas, así como el Mercado Campesino, ha permitido la movilización de la economía, así como el restablecimiento de lazos de amistad y cordialidad entre los doradinos. En los próximos años, El Dorado estará más integrado a la dinámica económica subregional y departamental, a partir del desarrollo de su potencial productivo.
16 UN DESTINO EL DORADO } {
Foto de: Gobernacion del Meta
El Dorado, de ayer a hoy Don Evangelista Rivera Guerrero, proveniente del Tolima, funda el caserío el 7 de diciembre 1963. Pasados unos años, el poblado fue clasificado como inspección del municipio de Cubarral, y en 1992, mediante ordenanza No. 044 del 24 de noviembre, El Dorado fue elevado a la categoría de municipio. Cuentan los más ancianos, que el nombre de El Dorado fue asignado gracias a los yacimientos de oro y cal que bañaban la cabecera municipal. Hoy día, luego de más de 60 años de historia, la reparación colectiva iniciada en 2014 ha sido un mecanismo de garantía para reestablecer los derechos de la población de manera comunitaria, reconstruir el tejido social, los procesos organizativos, la confianza dentro de las mismas comunidades y con las instituciones, incluyendo indemnización, garantía de no repetición, satisfacción, restitución de derechos y rehabilitación.
Mucho más para ver y disfrutar
Para quienes no viajan en carro, Flota La Macarena, cubre la ruta Villavicencio - El DoradoVillavicencio. Este municipio, como la mayoría de poblaciones del Meta, abre sus puertas al turismo y se caracteriza por ofrecer a los visitantes extraordinarios paisajes, deliciosa gastronomía y actividades culturales importantes. El casco urbano se destaca por la organización de sus espacios comunes y sus calles pavimentadas; el parque central, con árboles frondosos, es muy agradable; la ermita, de una torre simple, con la casa cural a un lado, forman el centro parroquial; cuenta con estadio, biblioteca, coliseo y palacio municipal. No obstante, los mejores atractivos para turistas se encuentran en la zona periférica y algunas veredas: miradores, estaderos, balnearios, piscinas naturales, la mayoría en sitios abiertos para disfrutar de la inmensidad del llano. Aventuras Macarena invita a los viajeros a visitar el Parque Los Fundadores, el Alto del Sapo, la Vereda Caño Leche, el Mirador y la laguna de la Vereda Meseta y la piscina natural La Fuente, que es un paraíso, un oasis, un espejo natural increíble. Y el Centro Turístico Pipolín, paraíso natural con pesca deportiva. Y no olvidar el Alto de la Bandera, desde donde se lanzan los parapentistas, con una hermosa vista panorámica sobre el amplio sector del municipio.
¡El Dorado los espera!
Geografía: El Dorado está ubicado en las estribaciones de la cordillera oriental a 70 kilómetros de Villavicencio. Es el pueblo más pequeño y joven de los 29 municipios del Meta, destino turístico popular debido a sus hermosos paisajes naturales y su rica cultura llanera. Actualmente, cuenta con una población superior a los 4.000 habitantes y está escondido en el profundo corazón del Alto Ariari, en el sector noroccidental del departamento. Forma parte del Parque Nacional de Sumapaz y limita con los siguientes municipios al noroccidente con Cubarral, al suroccidente con El Castillo y al oriente con San Martín. Cuenta con dos grandes ríos, el Ariari y el Cumaral, además de gran variedad de quebradas, riachuelos y caños como: el Aguas Zarcas, el Aguas Claras, Leche y el Amarillo.
Economía:
La población doradina alcanza importantes índices de calidad de vida, como consecuencia de los beneficios que ha traído la reparación colectiva y por el aprovechamiento de su posición geográfica e importante oferta ambiental; adicionalmente, gracias al liderazgo, solidaridad y unión de sus pobladores que cuentan con organizaciones sólidas, motor de la actividad económica y social del municipio. Importante destacar que, en la zona central, la diversidad de cultivos se alterna con la piscicultura, una ganadería sostenible y un turismo de naturaleza, en predios de pequeña y mediana extensión. Lo anterior, posiciona a El Dorado como un atractivo destino turístico y un importante productor de alimentos, en donde los cultivadores de café, cacao, maíz y frutales se benefician con las aguas frescas que bajan de los cerros y riegan sus cultivos. En El Dorado se produce un café especial, café tipo Centauros, que es muy apetecido en los mercados internacionales, comercializado por las tiendas Juan Valdez.
AVENTURAS MACARENA 17
FLOTA LA MACARENA
de: Colegio amigos del turismo
Foto de: Centro Turístico Pipolin
Foto
Así lo expresa CONtexto Ganadero en un artículo reciente, “hablar de la comida de una región es hablar de su historia, su desarrollo cultural, de sus raíces y hasta de su presente y futuro”. ¿Qué tan acertada es esta afirmación? La extraordinaria belleza de los llanos orientales, representada por la inc reíble diversidad, sus maravillosos paisajes y la calidad de sus habitantes, se ve engrandecida por su variada riqueza culinaria, reconocida por años, y que nos ofrece exquisitos platos propios de su cultura, que se pueden disfrutar a lo largo y ancho del departamento del Meta. Y, cuando se trata de gastronomía en el municipio de El Dorado, allí predominan las preparaciones a base de carnes de excelente calidad, que tienen una fuerte influencia de esta vasta región. Y una gran variedad de pescados, preparados de diferentes maneras, además de amasijos, postres, dulces y bebidas.
Es así como Aventuras Macarena reúne en esta edición, algunos de los platos típicos más reconocidos del municipio y sus alrededores:
Se trata del típico asado llanero o ternera a la llanera; es carne de una ternera joven y es asada al aire libre. Tiene una preparación especial a base de ajo, cebolla y especias para que adquiera ese sabor característico. Se sirve acompañada de plátano maduro y yuca.
Hecho de C arne de res seca, pilada y cocinada con guiso criollo; se puede acompañar con arroz sin sal, isoluto (envueltos de arroz sin sal), tajadas o pataconas de topocho.
Fto o d e : L a r ep u blica.pe
18 GASTRONOMÍA EL DORADO } {
Fotode:curadas co m
La cachama es el pescado favorito del llanero. Acompañada de papa a la francesa, yuca, ensalada y arroz.
C on historia, este típico plato de la capital del Meta, fue creado por el chef Carlos Infante. El ingrediente principal de esta receta es la pechuga de pescado amarillo y camarones, cuya salsa es a base de bechamel y una salsa parecida a la vizcaína. Se sirve gratinado.
Hechos a base de mantequilla, queso campesino o cuajada, arroz y melado de panela. Envueltos en hojas de bihao o platanillo.
Además, en El Dorado se pueden encontrar diferentes dulces y postres como la leche asada, hecho con leche condensada horneada con huevos y azúcar, y la torta de panela, hecha con harina de trigo y panela, un tipo de azúcar morena. En bebidas, podemos encontrar el guarapo, la chicha tradicional o de moriche. Esta última se consigue en el llano adentro. También se consume, el masato y la limonada con panela. Por la mañana se acostumbra a tomar una tasa de tinto cerrero (café negro y sin azúcar). Al desayuno, se toma guarulo (café con aguadepanela). En las fiestas o parrandas llaneros, no puede faltar el aguardiente llanero.
Fto o d e : d o m ic i l iosduitama.co Fotode: arrozd e l l l a n o moc. Fto o d e : l a posadadelarriero.com.co AVENTURAS MACARENA 19
FLOTA LA MACARENA
Las tradicionales ferias y celebraciones autóctonas que se realizan durante el año en casi todos los municipios del país, son trascendentales para los colombianos, dado que alegra sus espíritus y se convierten en vitrina para acercarse a las diferentes culturas que habitan el territorio nacional. Es admirable ver de qué manera se prepara cada municipio para vivir sus eventos y mostrar su increíble diversidad humana, tal como sucede en El Dorado, cuyos eventos programados durante el año también son una oportunidad para conocer más sobre sus tradiciones, así como para disfrutar de la hospitalidad y la alegría de su gente.
20
} {
FERIAS Y FIESTAS EL DORADO
¡El Dorado se viste de fiesta!
Foto de: Alcaldía El Dorado
Festival Agroindustrial Cultural y Turístico
Este festival enaltece el desarrollo agropecuario e industrial del municipio y sus alrededores. Durante tres días se engalana la población y se llevan a cabo varias actividades culturales, deportivas y religiosas que convocan a turistas y visitantes de otros lugares del departamento y del país. En el mismo, sobresalen desfiles de caballos y carrozas decoradas, conciertos y presentaciones musicales de artistas locales y nacionales, ciclotravesía, trabajo de llano, tarde de toros, noche joven, Feria Expocacao y desafío de gallos, entre otras.
Ferias y Fiestas Sampedrinas
Año tras año, este gran evento se disfruta en San Isidro del Ariari y El Dorado. Caballo, jinete y sombrero ambientan esta espectacular jornada y la fiesta se vive en grande. Sobresalen el reinado popular, exhibiciones de bailes folclóricos y danzas típicas del Meta como el joropo; corralejas, cabalgatas, muestras culturales, presentaciones artísticas y eventos deportivos como el torneo de fútbol y partidos de voleibol.
Fiestas en honor a la Virgen del Carmen
El Dorado también organiza caravanas y procesiones religiosas en honor a la Virgen del Carmen, con una misa solemne.
AVENTURAS MACARENA 21
FLOTA LA MACARENA
Foto de: Alcaldía El Dorado
Foto de: Alcaldía El Dorado
La mejor manera de acumular experiencias es viajando y esto puede hacer que nuestra perspectiva sobre las cosas cambie. Existen muchos efectos positivos gracias a viajar como: Ampliar perspectivas, aporta un mayor conocimiento cultural, histórico, geográfico y social, ofreciendo la posibilidad de conocer y aprender de nuevas culturas, viajar para muchos, siempre será un verdadero placer, a pesar de los inconvenientes que ocurran y que se salen de nuestras manos, el solo hecho de ir a conocer nuevos lugares, desconectarnos del estrés, del trabajo o del día a día, salir de la rutina, despejar por unos días la mente, el cuerpo y apartarse de la monotonía y la rutina que nos agobia, es un gran motivo para tomar la decisión de emprender un camino que nos lleve a nuevas experiencias.
Tip 1.
Conoce sobre la ciudad o el país que vas a visitar. Si vas por primera vez es bueno consultar sobre el clima, la cultura, la gastronomía, la música, la forma de vestir y todo lo que más puedas, es importante organizar tus actividades y saber a dónde vamos para no parecer turistas perdidos. En internet hay muchas fuentes de información, inclusive la mayoría de las ciudades tienen su propia página web, conocer anticipadamente nos permite planear mejor las actividades, que se ajustan a nuestras preferencias para no desperdiciar tiempo. Planear te va a ayudar a tener una mejor experiencia y así no se de todo al final como lo planeaste, tuviste un plan y esto seguro será de mucha ayuda al momento de disfrutar tu viaje.
Tip 2.
Documentación para viajar. Es importante tener presente los documentos que debes llevar en caso de un viaje al interior del país o al exterior. Dejando de lado lo que sí o sí debes cargar como: tu documento de identificación, pasaporte (el cual debes cuidar como un tesoro) y permisos de salida que requieras, una vez confirmada tu reserva de vuelo las aerolíneas suelen enviar por correo aquello necesario, pero nunca sobra hacer una doble verificación. Recuerda revisar si son documentos que puedes mostrar desde
tu celular o si se deben presentar impresos. En la mayoría de los hoteles tienen una caja de seguridad, los documentos que no requieras en tu día a día guárdalos en esta, para evitar pérdidas que pueden llegar a arruinar tu viaje o tu regreso.
Tip 3.
El clima. Este es un tema clave a la hora de planear tanto las actividades que queremos realizar, como en ayudarnos a organizar mejor nuestro equipaje para viajar cómodos y ligeros. La tecnología es una herramienta muy útil en este aspecto ya que nos facilita información y aunque no es 100% precisa si nos puede dar una idea más clara, así que antes de viajar consulta que clima predomina si sol o lluvia, que temperaturas predominan en el lugar al que vas y así podrás escoger mejor que ropa y accesorios debes llevar en tu maleta. Para clima cálido utiliza prendas suaves en algodón, gorras o sombreros para protegerte de los rayos del sol, protector solar y lleva repelente por si acaso. Para climas fríos averigua si son lluviosos o soleados, la temperatura mínima e investiga si es necesario llevar ropa especial para las bajas temperaturas, sino las prendas básicas para sobreponer como sacos y chaquetas serán suficientes.
Tip 4.
Dinero. Ten presente que antes de viajar al exterior debes recordar la activación de tus tarjetas débito y crédito para que no vayas a presentar bloqueos que no vas a poder resolver desde afuera. No olvides llevar siempre billetes o monedas de baja denominación de la moneda local, ya sea para gastos pequeños, propinas, máquinas dispensadoras entre otros gastos. Esto evitará el tener que llegar a hacer cambios en la cuidad o país que te encuentres y también que pierdas tiempo y algunos dolores de cabeza por falta de cambio.
Tip 5.
Se come de todo. Uno de los motivos de viajar que más me gusta es probar nuevos sabores, la diversidad de la gastronomía es sumamente amplia y no podemos dejar de aprovechar esta oportunidad, al consultar sobre la ciudad que vas a visitar debes preguntar cuáles son los platos más famosos, que sitios son los más visitados y cuál es su tradición, pero ojo, se come de todo, muchas veces al escuchar el nombre de un plato o de que
para disfrutar al máximo de tu viaje
10 NUESTRO SECTOR
Por: Alcides Andrés Socarrás Jácome Gerente Terminal de Transportes de Villavicencio
está preparado nos negamos a probar sin saber que tal vez nos estamos perdiendo de un gran sabor y una fabulosa experiencia, en este punto mi recomendación es buscar pequeños restaurantes alejados del bullicio para probar los sabores más locales, no sigas comiendo en centros comerciales comida de franquicias, regálate la oportunidad de probar algo que alguien prepara desde cero, te aseguro que vivirás nuevas experiencias.
Tip 6. Viaja ligero. Los atuendos son muy importantes para el viaje, sin embargo, se debe ser lo más eficiente al momento de empacar, lo mejor es viajar ligero, con lo necesario y algo puntual por si se presenta una ocasión especial, en varias ciudades hay lavanderías de autoservicio que en menos de dos horas te facilitará tener ropa limpia y seca, por lo que resulta muy útil para dejar espacio en la maleta a los regalos o pagar menos por equipaje. Una recomendación en la planeación de tu viaje es revisar las actividades diarias que realizarás, algunas requerirán de una indumentaria especial, otras con solo jeans y camisetas, lo que ayudará al momento de poder organizar las posibles combinaciones.
Tip 7.
La tecnología es tu aliado. Hoy en día están a la mano (literalmente) una amplia variedad de aplicaciones que pueden hacer la vida más fácil, hay de todo, planeador de viajes, hoteles, sistemas de transporte masivos, individuales, colaborativos, traductores, restaurantes, etc. sin embargo, no podemos dejarle todo a nuestro teléfono, debemos organizar muy bien las que vamos a usar para no abrumarnos y usar las necesarias, recuerda que debemos mirar menos la pantalla del teléfono y disfrutar de lo que nos rodea tener de aliado a la tecnología nos facilitará mucho organizar mejor el tiempo y aprovechar al máximo nuestro recorrido, en muchos restaurantes, hoteles centros comerciales hay wifi gratis por lo que estar conectado es más fácil, pero también hay zonas o lugares donde será imposible usar la tecnología por lo cual debes estar preparado y volver a lo ya depende de la aventura que quieras vivir y como la quieras disfrutar.
Tip 8.
Ser legal es una premisa. terrestre se debe abordar en los para contar con la seguridad de tener los documentos al día, las revisiones del vehículo requeridas por ley y los seguros de pasajeros incluidos. También debes consultar y pagar los impuestos de ley, dar propina, entre otras. Es importante antes de ir a una ciudad o un país averiguar sobre estas restricciones, por ejemplo, en algunos países las parejas no pueden tener expresiones de cariño en sitios públicos o tomar alcohol al aire libre o inclusive salir después de cierta hora, los turistas extranjeros no pagan impuestos a las compras o se les devuelve al salir de país, en fin, no deja de ser un tema menor a tener en cuenta, pero siempre, siempre opta por ser legal.
Tip 9.
Viaja protegido. Es importante si viajas dentro del país, conocer en las ciudades que visitarás en cuales centros hospitalarios te pueden atender si surge una emergencia, debes tener en cuenta que si viajas en auto por carretera es mejor siempre ir protegido con un seguro todo riesgo, el índice de accidentalidad en carretera es mucho más alto, y si viajas al exterior debes contar con un seguro que cubra posibles accidentes, enfermedades, incluso perdida de equipaje. No son costosos y te brindarán mucha tranquilidad. En la mayoría de los países, si algo te sucede acabarás teniendo que pagar estos gastos derivados, los cuales suelen ser muy altos. Hay tarjetas de crédito que te brindan ciertos seguros internacionales, asegúrate que cubran lo mínimo que solicitan en cada país y actívalo. Si rentas un vehículo estos ya traen los seguros correspondientes ojalá no escatimes en estos, es mejor ser precavido.
Tip 10.
¿ Dónde hospedarte? Si realizaste la organización y pago de tu viaje a través de una agencia, es muy probable que este paquete incluya la estadía, sin embargo, actualmente existen varias plataformas donde podrás encontrar alojamiento a muy buenos precios, entre promociones en hoteles donde encontrarás incluidas algunas comidas, actividades para sus huéspedes tanto dentro como fuera de las instalaciones, noches de juegos, fiestas, etc. También existen apps donde puedes encontrar el compartir una casa y tener una habitación, hasta apartamentos,
Espero que con estos tips basados en mi experiencia de viajes puedan ser de mucha ayuda en tus próximas aventuras. Ahora bien, lo importante es tener claro el proyecto, el presupuesto disponible e iniciar solo se necesitan los sueños, las ganas de aventurarse, tomar la decisión y dejarse llevar por las maravillas que nos ofrece el mundo.
je eguas za con paso "
iaje eguas za con paso "
AVENTURAS MACARENA 23
FLOTA LA MACARENA
De: Para:
AQUI ESTA MEJOR EL papá
Te admiro porque:
Coloca aquí una foto de superhéroetu
¡Gracias! por ser un superheroe sin capa
Recorta y regálale esta tarjeta a papá 24
"DIGANLE" rob suArEz EL GrITo DE DEsAMor DE
Esta es la tercera canción del año para la voz del pop regional, luego de su debut como opening act de Natalia Jiménez y su éxito en países como México y Venezuela
Para ROB SUÁREZ, esta canción refleja el último intento de una persona que insiste en continuar una relación con alguien que no da su brazo a torcer
En “Díganle”, ROB SUÁREZ continúa presentándose como el único artista que en este momento vincula el regional
mexicano con el pop latino, como la apuesta central de su proyecto.
Como es usual en las canciones del cantautor bogotano, sus temas se dividen en Colombia y México; es por esto que “Díganle” fue producida en el país del mariachi por Óscar Calderon
Luego de revolucionar la industria con el pop regional gracias a canciones como “Te Veo Afuera” y “De Vez En Diario”; ROB SUÁREZ presenta “Díganle” como su tercera canción del año.
SOBRE ROB SUÁREZ
ROB SUÁREZ es un artista colombiano de la ciudad de Bogotá que se perfila como la nueva apuesta juvenil de la música regional.
A los 16 años ingresó al programa infantil y juvenil en Canto Jazz de la Universidad Javeriana , tiempo después viajó a Estados Unidos para componer con artistas de talla internacional, su experiencia lo llevó a firmar con Warner Chappell en el año 2019 y desde ese momento compone regional mexicano
Anteriormente, ROB SUÁREZ trabajó con artistas y proyectos de disqueras como: Universal , Warner, Sony, Rich Music , Ma G Nation , entre otras.
En su carrera de compositor en los últimos dos años ROB ha podido trabajar con más de 20 artistas, algunos de ellos son Mati Gómez (La Industria Inc), Misael Gutiérrez (Warner México), Fanny Lu, Alejo González, San Alejo, Cauty, Claudia Brant y grandes sellos discográficos como Rich Music (Sech, Dalex, Pao Pao), entre otros.
Actualmente, ROB SUÁREZ le da su toque personal a la música regional, mezclándola con elementos del pop latinoamericano y el urbano latino; es un prolífico cantautor, compositor y productor musical que, con su música busca llevar un mensaje de unión al mundo a través de abrazar las diferencias, invitando a su audiencia al respeto y la inclusión.
@robsuarez @elrobsuarez ESCUCHA MIS CANCIONES EN SPOTIFY ARTISTA RECOMENDADO
Macarenitos
vida silvestre Cuidemos la
Flota La Macarena en su compromiso con la preservación y cuidado de la vida silvestre te invita a resolver estas actividades ¡Diviértete y aprende!
1.
Resuelve la sopa de letras y encuentra los 7 animales en vía de extinción en Colombia
1. Mono Tití
2. Manatí
3. Cóndor
4. Morrocoy
5. Jaguar
6. Ocarro
7. Guacamaya
2.
el Oso Hormiguero es uno de los mamíferos más antiguos del planeta. Los adaños a los ecosistemas naturales está afectando seriamente a al oso hormiguero en Colombia.
OsoHormiguero
Usa tu imaginación y a continuación colorea la guacamaya
CóndorAndino
El Cóndor Andino es una de las aves más grandes del mundo y el único animal que hace parte de uno de nuestros símbolos patrios, está en riesgo y podría desaparecer.
26
3. Soy el Recorta, arma y pega el Ocarro (Armadillo)
Ocarro
El ocarro es la especie de armadillo más grande del mundo y en Colombia habita en los Llanos Orientales y la Amazonía.
Al alimentarse de termitas y hormigas, el ocarro mantiene la salud de los bosques y sabanas.
AVENTURAS MACARENA 27
FLOTA LA MACARENA
@NICOCINA.COOKS MIRA EL VIDEO DE LA RECETA EN NUESTRAS REDES flota.lamacarenasa flota_la_macarena 28
MACARENA COCINA
SÁNDWICH DE CERDO
CON SALSA MACARENA CEBOLLA CARAMELIZADA
INGREDIENTES
PARA EL CERDO CERDO
Carne de cerdo 250 gr
Aceite 2 cucharadas
Sal al gusto
Pimienta al gusto
PARA LA SALSA Y LA CEBOLLA
½ Pimentón (tip: si el pimentón está ahumado, mejor)
2 Dientes de ajo
1 Cucharada de aceita de oliva
2 Cucharadas de garbanzos
enlatados
Sal al gusto
Pimienta al gusto
½ Cebolla cabezona
½ Cucharada de mantequilla
½ Cucharada de azúcar
PREPARACIÓN
En una sartén con dos cucharadas de aceite, ponga a cocinar la carne de cerdo previamente condimentada con pimienta y sal al gusto (se sugiere usar poca cantidad).
CEBOLLA CARAMELIZADA
Una vez esté listo el cerdo, retírelo y tome esa misma sartén a fuego medio. Allí, ponga a caramelizar la cebolla picada en tiras junto con media cucharada de mantequilla y el azúcar (tenga cuidado de no dejar que se queme, una vez vea dorada la cebolla por el caramelo, retírela de la sartén).
SALSA MACARENA
ARMADO DEL SÁNDWICH PAN
Pan de su preferencia para el Sandwich
En un procesador de alimentos (si no tiene puede hacerlo en una licuadora), tome el pimentón y córtelo en trocitos, agregue los dientes de ajo enteros, los garbanzos, la cucharada de aceite de oliva y sal al gusto. Todos estos ingredientes deben incorporarse y procesarse hasta obtener una contextura de salsa espesa. Esta salsa quedará de un tono anaranjado que le da su nombre, salsa Macarena. Tome un pan, ponga encima una buena cantidad de la salsa Macarena, luego agregue el cerdo cortado en tiras (o desmechado si lo prefiere), ponga también la cebolla caramelizada, si lo desea puede agregar más salsa Macarena, y termine con el otro pan.
¡Puede agregar suero costeño antes de cerrar el sándwich para tener un contraste de sabores delicioso!
AVENTURAS MACARENA 29
FLOTA LA MACARENA
30 EN NUESTRA COMPAÑÍA
verdes
Somos
Se entregaron
Coordinación
de
Se recuperaron
vivimos
cuidamos
Conoce como la norma y como del planeta
4.145
Kilogramos de material potencialmente aprovechable (reciclaje)
Somos Macarena .
Kilogramos de papel de archivo *Información:
Gestión Ambiental - Estadísticas año 2022
Se recuperaron
3.751 Galones de aceite usado
¿Qué es la norma ISO 14001?
Es un documento de gestión para las empresas, con la cual se verifica el compromiso adquirido por parte de estas en el cumplimiento de sus obligaciones con el ambiente, esta norma de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) consigue que las empresas puedan demostrar que son responsables y están comprometidas con la protección del medio ambiente y que pueden seguir con el desarrollo normal de la actividad empresarial.
Identificala con este sello
Se entregaron
98.5 Kilogramos de tapas a la Fundación Sanar
(Niños enfermos de cáncer)
Campañas
Objetivo
Establecer e implementar acciones encaminadas al buen uso ambiental, velar por el cumplimiento de la normativa ambiental; busca prevenir, minimizar y controlar la generación de cargas contaminantes, propende el uso racional de los recursos, busca la eficiencia de los procesos minimizando los impactos, la reducción de emisiones, protección y conservación de ecosistemas y gestión de los residuos Todas estas actividades se logran con una serie de actividades de monitoreo, información, desarrollo y ejecución de las políticas ambientales.
ISO 14 001
de sensibilización ambiental a nuestros colaboradores
AVENTURAS MACARENA 31
FLOTA LA MACARENA
RECOMENDACIONES DE VIAJE
¡Viaja tranquilo, Viaja seguro!
Exige siempre tu tiquete de viaje y no lo entregues a nadie. Recuerda que es tu comprobante de compra del servicio.
No aceptes bebidas, alimentos u objetos de personas extrañas.
Antes de viajar con tu mascota, consulta nuestra política de transporte de mascotas en www.flotalamacarena.com
Exige que a tu equipaje se le asigne una ficha y no la entregues hasta recibirlo a satisfacción. Preferiblemente, marca tu equipaje con todos tus datos personales, esto facilitará la ubicación en caso de extravío.
Compra tu tiquete de viaje por lo menos con una hora de anticipación e identifica la puerta de abordaje.
Se prohibe el transporte y tráfico ilegal de especies. La Ley 1333 de 2009, prevé sanciones y hasta procesos de aprehensión.
Consulta aquí tu contrato de transporte
Sigue las recomendaciones y
Tienen servicio gratuito todos los niños hasta los tres (3) años, siempre que viajen acompañados por una persona mayor de edad en posesión de su tiquete de viaje, correspondiente a la misma ruta y horario.
Exige que el dispositivo de control de velocidad esté funcionando adecuadamente y reporta las irregularidades a la empresa en las líneas de contacto.
No exhibas ni uses tus objetos de valor joyas, dinero, dispositivos electrónicos durante el viaje.
Utiliza los baños de los vehículos, únicamente para descargar líquidos.
Si tienes que utilizar el baño del vehículo, camina con precaución apoyándote en los cabeceros de las sillas.
Cancela tu tiquete de viaje únicamente en las taquillas autorizadas por la compañía.
¡Estamosparati!
Bogotá:(601)4212256
Nacional:01800116222
Ubica tus objetos de mano en los compartimientos establecidos para tal fin y no los olvides cuando desbordes el vehículo (recuerda que la empresa no responde por ellos)
Comunícateconnuestralíneade ServicioalCliente.
¡Que la vida siempre te encuentre de viaje!
Primeros en el gremio
RECIBIMOS EL CERTIFICADO EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
de sus vidas o, simplemente, satisfacer algunas de sus necesidades básicas.
Pensar en Responsabilidad Social Empresarial en Flota La Macarena S.A., hace que nos transportemos a momentos y lugares en donde hemos dejado huella en las zonas más vulnerables de la ciudad de Bogotá y en algunos municipios del departamento del Meta, compartiendo con padres y madres cabeza de familia; adulto mayor en abandono; habitantes de calle; recuperadores ambientales; víctimas de maltrato y prostitución y comunidades vinculadas a diferentes instituciones sin ánimo de lucro. Adicionalmente, con la Coordinación de Gestión Ambiental, el pasado 16 de marzo, en la vereda de La Florida del municipio de Granada, Meta, en compensación de los impactos ambientales, se realizó la siembra de 1.000 árboles de especies nativas, con el objeto de contribuir con el abastecimiento hídrico, la protección de los cuerpos de agua y mejoramiento de suelos de la zona, demostrando el compromiso ambiental empresarial. Actividades y proyectos que nos han facilitado compartir con personas maravillosas, además de aportar en la transformación
Estos escenarios nos han permitido crecer como seres humanos y profesionales; y, lo más importante, avivar el sentimiento de gratitud con las bendiciones y el bienestar que recibimos a diario. Nosotros, como trabajadores, somos muy privilegiados al ser parte de esta gran empresa, ya que desde la Gerencia General y la Alta Dirección hemos recibido metodologías de capacitación que nos motivan, así como financiación en la formación profesional con becas. Estos importantes apoyos nos permiten ascender laboralmente, lo que redunda también en beneficio de nuestras familias. Esto y mucho más, hace que en Flota La Macarena, apreciemos y tengamos un gran sentido de pertenencia hacia la compañía.
En la actualidad, encaminados hacia el mejoramiento continuo, al ver la importancia de visualizar y compartir lo que la compañía adelanta interna y externamente con diferentes tipos de población, con el apoyo de la Gerencia Administrativa y Financiera y la Jefatura de Gestión Humana, se buscó el asesoramiento de la Corporación Fenalco Solidario Colombia, entidad gremial que otorga el Certificado en Responsabilidad Social Empresarial, dando inicio a este gran proyecto.
34 NUESTRA COMPAÑÍA
Por: Lina María Rodríguez Coordinadora Comercial de Servicios Propios
FUE ASÍ COMO SE EVALUARON OCHO ÁREAS DE INTERÉS DE LA COMPAÑÍA:
• Medio Ambiente.
• Estado.
• Comunidad - Sociedad.
• Clientes - Consumidores.
• Proveedores.
• Competencia.
• Empleados.
• Gobierno Corporativo.
Después de cumplir con las exigencias, en el mes de marzo se recibió este reconocimiento y con gran orgullo debemos mencionar que somos la primera empresa en el gremio de transporte intermunicipal de pasajeros en obtenerlo, con un porcentaje del 95.97 %, ubicándonos en un estado ideal. Lo anterior hace que Flota La Macarena S.A., se caracterice por contribuir al desarrollo del país y futuras generaciones, además de destacarse por su principio de humanidad.
Como trabajadora social, es muy gratificante aportar y ser parte de estos proyectos que tienen impacto entre nosotros los trabajadores, nuestras familias y la comunidad, lo que nos permite dar a conocer e identificarnos plenamente con los principios y valores de la compañía.
FLOTA LA MACARENA 35 AVENTURAS MACARENA
“ SE REALIZÓ LA SIEMBRA DE 1.000 ÁRBOLES DE ESPECIES NATIVAS ”
36 EN NUESTRA COMPAÑÍA
AVENTURAS MACARENA 37
FLOTA LA MACARENA
CINE >>>
Elementos
Estreno: 22 Junio de 2023
ELEMENTOS es la nueva pelicula de Disney y Pixar, ambientado en Elemental City, donde conviven los habitantes del fuego, el agua, la tierra y el aire. La historia nos presenta a Ember, una joven dura, ingeniosa y feroz, cuya amistad con un chico divertido que se deja llevar por la corriente, llamado Wade, desafía sus creencias sobre el mundo en el que viven.
Indiana Jones y el
dial del destino
Estreno: 29 Junio de 2023
Al encontrarse en una nueva era, a punto de jubilarse, Indy lucha por encajar en un mundo que parece habérsele quedado pequeño. Pero cuando los tentáculos de un mal demasiado familiar regresan en la forma de un viejo rival, Indy debe ponerse su sombrero y coger su látigo una vez más para asegurarse de que un antiguo y poderoso artefacto no caiga en las manos equivocadas.
Tortugas Ninja: Caos Mutante
Estreno: 10 Agosto de 2023
Después de años de estar protegidos del mundo humano, estos hermanos se propusieron ganarse los corazones de los neoyorquinos y ser aceptados como adolescentes normales realizando actos heróicos. Su nueva amiga April O'Neil les ayudará a enfrentarse a un misterioso sindicato del crimen, pero pronto intentarán desequilibrarlos desatando un ejército de mutantes sobre ellos.
Blue Beetle
Estreno: 17 Agosto de 2023
Jaime Reyes, recién graduado de la universidad, regresa a casa lleno de aspiraciones para su futuro, solo para descubrir que su hogar no es exactamente como lo dejó. En su búsqueda por encontrar su propósito en el mundo, el destino interviene cuando Jaime se encuentra inesperadamente en posesión de una antigua reliquia de biotecnología alienígena: el escarabajo. Cuando el escarabajo elige repentinamente a Jaime como huésped simbiótico, le otorga una increíble armadura capaz de adquirir poderes extraordinarios e impredecibles, cambiando para siempre su destino al convertirse en el superhéroe BLUE BEETLE.
LECTURAS RECOMEN DADAS >>> EL LIBRO QUE OJALÁ TUS PADRES HUBIERAN LEÍDO
Philippa Perry
En este libro, la reconocida psicoterapeuta británica Philippa Perry nos dice qué es lo que realmente importa y qué tipo de comportamientos debemos evitar en la relación con nuestros hijos, lleno de sabios y sanos consejos, este es el libro que todos los padres querrán leer y que todos los hijos desearán que sus padres hayan leído.
Tomado de: www.cinecolombia.com
NOVEDADES 38
Tomado de: www.planetadelibros.com
La Feria de las Flores de Medellín se ha consolidado como uno de los eventos más tradicionales del país; pues, durante más de 10 días, la capital antioqueña vivirá la cultura paisa con presentaciones musicales y desfiles de silleteros.
El desfile de silleteros es el evento central de la feria y tiene lugar el lunes 7 de agosto de 2023.
MEDELLÍN
CONCIERTOS >>>
Extraordinaria nómina de artistas como: Rubén Blades, Grupo Niche, La Sonora Ponceña, Tony Vega, Los Hermanos Lebrón, Óscar D’ León, Yan Collazo y Maelo Ruiz.
FERIAS >>>
Movistar Arena - Bogotá
Estadio Nemesio Camacho El Campín - Bogotá
AL
Tomado de: www.medellin.gov.co
Foto de: COLPRENSA
Tu destino es
Ibagué
Te mueve la música y tu espíritu viajero lo sabe.
Cáncer
Tu destino es
Villavicencio
(Meta)
La mezcla perfecta entre ciudad y cambiar tu rutina.
Tu destino es
San José de Isnos
Tu destino es (Tolima)
(Huila)
Te encanta descubrir nuevos lugares.
Choachí
(Cundinamarca)
No eres ni de calor, ni de frío y el clima de Choachí es ¡Perfecto para ti!
Tu destino es
Girardot
(Cundinamarca)
Amas el calor y lucir tu traje de baño.
Tu destino es
Granada
(Meta)
Un atardecer junto al río es lo que tu cuerpo pide
Tauro Géminis
Leo
Virgo Aries H RÓSC
Horóscopo 40
Especial
Libra Escorpión
Tu destino es
A G OSTO
Acacías
Tu destino es (Meta)
Estar rodeado de agua y buena comida ¡Es lo que más te gusta!
Vistahermosa
Te emocionan los atardeceres y un lugar lleno de naturaleza.
PO Viero
Sagitario
¡Nosotros
Capricornio Acuario
Tu destino es
Puerto Carreño
(Meta) (Vichada)
Un viaje guerrero lleno de aventura
Descubre tu destino Macarena según tu signo
te llevamos!
Piscis
Guateque
Tu destino es (Boyacá)
Te encanta estar de fiesta en pueblitos mágicos
Garagoa
Tu destino es (Boyacá)
Los lugares llenos de arquitectura bonita y tranquilidad son perfectos para ti
Tauramena
Tu destino es (Casanare)
Estar rodeado de agua, naturaleza y vistas increíbles llenan tu alma.
OINUJ A G OSTO JUNIO
20 23
AVENTURAS MACARENA 41
FLOTA LA MACARENA
¡HAGAMOS AL HOMBRE A NUESTRA IMAGEN Y SEMEJANZA!
Un gran abrazo espiritual a todos nuestros queridos lectores de la revista AVENTURAS MACARENA en su número 42 que sea el Señor el que los bendiga y proteja. Como en la revista anterior se nos acerca una gran fecha el dia del padre tan importante como la del día de la madre. Y quiero reflexionar con ustedes lo que significa ese cuarto mandamiento de honrar, respetar, amar y valorar a Padre y Madre. Empecemos con esto: Hijo el día que ya no pueda más ir por ti, no te olvides venir por mí. Si un día yo ya no recuerdo tu nombre, ven y recuérdame quién eres tú. Si un día ya no puedo expresar mi orgullo y mi amor por ti, recuerda que mi alma nada de eso perdió. Eres y seguirás siendo la parte más importante de mi vida. Y si te pasa algo cuéntamelo, porque no es justo que riamos juntos y llores solo. Recuerda que tener un lugar donde ir se llama hogar, tener a quien amar se llama familia y tener ambas cosas se llama bendición. Los hijos podrán irse de la casa, alejarse de ti y de la familia. No querer ir a la Iglesia ni saber nada de Dios. Pero nunca podrán huir de tus oraciones. Queridas familias no nos podemos rendir, sigamos orando por nuestros hijos, presentándolos en todo momento delante de la misericordia de Dios. Abraza a tu familia y deja de pelear por tonterías, la vida se termina en un instante. Ama a tu familia agradece a Dios por ellos. Es doloroso escribir esto, pero se los dejo para la reflexión: en la casa de los padres caben todos los hijos, pero en la casa de los hijos muchas veces no caben los padres.
Carta de un hijo a los padres: ¡hola papá! Hoy quiero además de saludarte pedirte lo siguiente, pues es más que necesario para mi bien personal y el de nuestra familia. No me des todo lo que te pido. A veces solo pido para ver cuánto puedo coger. No me grites. Te respeto menos cuando lo haces y me enseñas a gritar a mí también, no quiero hacerlo. No me des siempre órdenes. Si en vez de órdenes a veces pidieras las cosas, yo las haría más rápido y con más gusto. Cumple las promesas buenas o malas. Si me prometes un premio, dámelo; pero también si es un castigo. No me compares con nadie, especialmente con mis hermanos. Si tú me haces lucir mejor que los demás, alguien va a sufrir; y si me haces lucir peor que los demás, seré yo quien sufra. No cambies de opinión tan a menudo sobre lo que debes hacer, decide y mantén esa decisión. Déjame valerme por mi mismo, pues si tú haces todo por mí, yo nunca podré aprender. Cuando hago algo malo no me exijas que te diga el por qué lo hice. A veces ni yo mismo lo sé. No digas mentiras delante de mí, ni me pidas que las diga por ti, aunque sea para sacarte de un aprieto. Me haces sentir mal y perder la fe en lo que me dices. Cuando estés equivocado, admítelo y crecerá la opinión que tengo por ti y me enseñarás a admitir mis equivocaciones también. Trátame con la misma amabilidad con que tratas a tus amigos: que seamos familia no quiere decir que no podamos ser amigos también y que tienes derecho a tratarme bruscamente algunas veces. No me exijas que haga lo que tú no haces. Aprenderé y siempre seré lo que tu hagas, aunque no lo digas. Pero nunca haré lo que tú digas y no hagas. Enséñame a amar y a conocer a Dios, no importa si en el colegio me quieren enseñar, porque nada vale, ¡si yo veo que tu ni conoces ni amas a Dios! Cuando te cuente un problema no me digas “no tengo tiempo para boberías” o “eso no tiene importancia”. Trata de comprenderme y ayudarme. Quiéreme y dímelo. A mí me gusta
oírtelo decir, aunque tú no creas necesario decírmelo. Recuerda que soy tu hijo. Soy un pedazo de tus entrañas: ámame, perdóname y edúcame. ¡Que sea el Dios que compartimos en familia el que nos bendiga a todos! Por siempre el hijo que te ama.
Son muchos los padres que han partido a la eternidad, a la casa del Padre y hoy en esta nueva edición de la revista Aventuras Macarenas les hacemos un homenaje, en Don Rafael Sarmiento Medina, a todos los papás en el cielo de Flota la Macarena. Nunca se van del alma los que han hecho magia en nuestras vidas. Aunque nuestros ojos no los puedan ver, los podemos sentir, sabemos que están siempre con nosotros. Muchos se fueron sin despedirse porque sabían que si se despedían no los hubiéramos dejado ir. ¡Paz hasta el cielo!
¡Con un millón de bendiciones a todos ustedes queridos lectores y un abrazo inmenso les recuerdo que se les quiere con el corazón!
42
RINCÓN ESPIRITUAL
Por: Padre Walter de Jesús Zapata Velásquez Guía espiritual RCN y Flota La Macarena
SALUD Y BIENESTAR
flota.lamacarenasa flota_la_macarena FlotaLaMacarena FLOTA LA MACARENA S.A. www.flotalamacarena.com ¡Usa el cinturón de seguridad! ABRÁZATE A LA La seguridad vial es un compromiso de todos Línea Sac Si tienes algún Háznoslo saber VIDA comentario servicioalcliente@flotalamacarena.com Bogotá: (601) 421 2256 Ncional: 01 8000 116 222