
12 minute read
Un municipio que renace todos los días
La grandeza y esplendor de los Llanos Orientales en Colombia es sorprendente, más cuando en su vasta extensión, verde, hermosa, cautivante e infinita, han surgido poblaciones cuyos valores históricos, geográficos y culturales son dignos de admirar. Es el caso de El Dorado, una población que brilla como su nombre, sobreviviente al conflicto armado, y que se ha caracterizado por su trabajo en pro de la convivencia pacífica y en la búsqueda del progreso de sus habitantes. Hoy por hoy, es un escenario de reconciliación y desarrollo a todo nivel, sus habitantes se levantan cada día para engrandecer su territorio más allá de las fronteras, a través de acciones concretas de mediación, para escribir una nueva historia.
La reactivación de las actividades comerciales, industriales, culturales y turísticas, así como el Mercado Campesino, ha permitido la movilización de la economía, así como el restablecimiento de lazos de amistad y cordialidad entre los doradinos. En los próximos años, El Dorado estará más integrado a la dinámica económica subregional y departamental, a partir del desarrollo de su potencial productivo.
Advertisement

El Dorado, de ayer a hoy Don Evangelista Rivera Guerrero, proveniente del Tolima, funda el caserío el 7 de diciembre 1963. Pasados unos años, el poblado fue clasificado como inspección del municipio de Cubarral, y en 1992, mediante ordenanza No. 044 del 24 de noviembre, El Dorado fue elevado a la categoría de municipio. Cuentan los más ancianos, que el nombre de El Dorado fue asignado gracias a los yacimientos de oro y cal que bañaban la cabecera municipal. Hoy día, luego de más de 60 años de historia, la reparación colectiva iniciada en 2014 ha sido un mecanismo de garantía para reestablecer los derechos de la población de manera comunitaria, reconstruir el tejido social, los procesos organizativos, la confianza dentro de las mismas comunidades y con las instituciones, incluyendo indemnización, garantía de no repetición, satisfacción, restitución de derechos y rehabilitación.
Mucho más para ver y disfrutar
Para quienes no viajan en carro, Flota La Macarena, cubre la ruta Villavicencio - El DoradoVillavicencio. Este municipio, como la mayoría de poblaciones del Meta, abre sus puertas al turismo y se caracteriza por ofrecer a los visitantes extraordinarios paisajes, deliciosa gastronomía y actividades culturales importantes. El casco urbano se destaca por la organización de sus espacios comunes y sus calles pavimentadas; el parque central, con árboles frondosos, es muy agradable; la ermita, de una torre simple, con la casa cural a un lado, forman el centro parroquial; cuenta con estadio, biblioteca, coliseo y palacio municipal. No obstante, los mejores atractivos para turistas se encuentran en la zona periférica y algunas veredas: miradores, estaderos, balnearios, piscinas naturales, la mayoría en sitios abiertos para disfrutar de la inmensidad del llano. Aventuras Macarena invita a los viajeros a visitar el Parque Los Fundadores, el Alto del Sapo, la Vereda Caño Leche, el Mirador y la laguna de la Vereda Meseta y la piscina natural La Fuente, que es un paraíso, un oasis, un espejo natural increíble. Y el Centro Turístico Pipolín, paraíso natural con pesca deportiva. Y no olvidar el Alto de la Bandera, desde donde se lanzan los parapentistas, con una hermosa vista panorámica sobre el amplio sector del municipio.

¡El Dorado los espera!
Geografía: El Dorado está ubicado en las estribaciones de la cordillera oriental a 70 kilómetros de Villavicencio. Es el pueblo más pequeño y joven de los 29 municipios del Meta, destino turístico popular debido a sus hermosos paisajes naturales y su rica cultura llanera. Actualmente, cuenta con una población superior a los 4.000 habitantes y está escondido en el profundo corazón del Alto Ariari, en el sector noroccidental del departamento. Forma parte del Parque Nacional de Sumapaz y limita con los siguientes municipios al noroccidente con Cubarral, al suroccidente con El Castillo y al oriente con San Martín. Cuenta con dos grandes ríos, el Ariari y el Cumaral, además de gran variedad de quebradas, riachuelos y caños como: el Aguas Zarcas, el Aguas Claras, Leche y el Amarillo.
Economía:
La población doradina alcanza importantes índices de calidad de vida, como consecuencia de los beneficios que ha traído la reparación colectiva y por el aprovechamiento de su posición geográfica e importante oferta ambiental; adicionalmente, gracias al liderazgo, solidaridad y unión de sus pobladores que cuentan con organizaciones sólidas, motor de la actividad económica y social del municipio. Importante destacar que, en la zona central, la diversidad de cultivos se alterna con la piscicultura, una ganadería sostenible y un turismo de naturaleza, en predios de pequeña y mediana extensión. Lo anterior, posiciona a El Dorado como un atractivo destino turístico y un importante productor de alimentos, en donde los cultivadores de café, cacao, maíz y frutales se benefician con las aguas frescas que bajan de los cerros y riegan sus cultivos. En El Dorado se produce un café especial, café tipo Centauros, que es muy apetecido en los mercados internacionales, comercializado por las tiendas Juan Valdez.
Así lo expresa CONtexto Ganadero en un artículo reciente, “hablar de la comida de una región es hablar de su historia, su desarrollo cultural, de sus raíces y hasta de su presente y futuro”. ¿Qué tan acertada es esta afirmación? La extraordinaria belleza de los llanos orientales, representada por la inc reíble diversidad, sus maravillosos paisajes y la calidad de sus habitantes, se ve engrandecida por su variada riqueza culinaria, reconocida por años, y que nos ofrece exquisitos platos propios de su cultura, que se pueden disfrutar a lo largo y ancho del departamento del Meta. Y, cuando se trata de gastronomía en el municipio de El Dorado, allí predominan las preparaciones a base de carnes de excelente calidad, que tienen una fuerte influencia de esta vasta región. Y una gran variedad de pescados, preparados de diferentes maneras, además de amasijos, postres, dulces y bebidas.
Es así como Aventuras Macarena reúne en esta edición, algunos de los platos típicos más reconocidos del municipio y sus alrededores:
Se trata del típico asado llanero o ternera a la llanera; es carne de una ternera joven y es asada al aire libre. Tiene una preparación especial a base de ajo, cebolla y especias para que adquiera ese sabor característico. Se sirve acompañada de plátano maduro y yuca.
Hecho de C arne de res seca, pilada y cocinada con guiso criollo; se puede acompañar con arroz sin sal, isoluto (envueltos de arroz sin sal), tajadas o pataconas de topocho.

La cachama es el pescado favorito del llanero. Acompañada de papa a la francesa, yuca, ensalada y arroz.


C on historia, este típico plato de la capital del Meta, fue creado por el chef Carlos Infante. El ingrediente principal de esta receta es la pechuga de pescado amarillo y camarones, cuya salsa es a base de bechamel y una salsa parecida a la vizcaína. Se sirve gratinado.

Hechos a base de mantequilla, queso campesino o cuajada, arroz y melado de panela. Envueltos en hojas de bihao o platanillo.
Además, en El Dorado se pueden encontrar diferentes dulces y postres como la leche asada, hecho con leche condensada horneada con huevos y azúcar, y la torta de panela, hecha con harina de trigo y panela, un tipo de azúcar morena. En bebidas, podemos encontrar el guarapo, la chicha tradicional o de moriche. Esta última se consigue en el llano adentro. También se consume, el masato y la limonada con panela. Por la mañana se acostumbra a tomar una tasa de tinto cerrero (café negro y sin azúcar). Al desayuno, se toma guarulo (café con aguadepanela). En las fiestas o parrandas llaneros, no puede faltar el aguardiente llanero.
Las tradicionales ferias y celebraciones autóctonas que se realizan durante el año en casi todos los municipios del país, son trascendentales para los colombianos, dado que alegra sus espíritus y se convierten en vitrina para acercarse a las diferentes culturas que habitan el territorio nacional. Es admirable ver de qué manera se prepara cada municipio para vivir sus eventos y mostrar su increíble diversidad humana, tal como sucede en El Dorado, cuyos eventos programados durante el año también son una oportunidad para conocer más sobre sus tradiciones, así como para disfrutar de la hospitalidad y la alegría de su gente.

Festival Agroindustrial Cultural y Turístico
Este festival enaltece el desarrollo agropecuario e industrial del municipio y sus alrededores. Durante tres días se engalana la población y se llevan a cabo varias actividades culturales, deportivas y religiosas que convocan a turistas y visitantes de otros lugares del departamento y del país. En el mismo, sobresalen desfiles de caballos y carrozas decoradas, conciertos y presentaciones musicales de artistas locales y nacionales, ciclotravesía, trabajo de llano, tarde de toros, noche joven, Feria Expocacao y desafío de gallos, entre otras.

Ferias y Fiestas Sampedrinas
Año tras año, este gran evento se disfruta en San Isidro del Ariari y El Dorado. Caballo, jinete y sombrero ambientan esta espectacular jornada y la fiesta se vive en grande. Sobresalen el reinado popular, exhibiciones de bailes folclóricos y danzas típicas del Meta como el joropo; corralejas, cabalgatas, muestras culturales, presentaciones artísticas y eventos deportivos como el torneo de fútbol y partidos de voleibol.

Fiestas en honor a la Virgen del Carmen
El Dorado también organiza caravanas y procesiones religiosas en honor a la Virgen del Carmen, con una misa solemne.

La mejor manera de acumular experiencias es viajando y esto puede hacer que nuestra perspectiva sobre las cosas cambie. Existen muchos efectos positivos gracias a viajar como: Ampliar perspectivas, aporta un mayor conocimiento cultural, histórico, geográfico y social, ofreciendo la posibilidad de conocer y aprender de nuevas culturas, viajar para muchos, siempre será un verdadero placer, a pesar de los inconvenientes que ocurran y que se salen de nuestras manos, el solo hecho de ir a conocer nuevos lugares, desconectarnos del estrés, del trabajo o del día a día, salir de la rutina, despejar por unos días la mente, el cuerpo y apartarse de la monotonía y la rutina que nos agobia, es un gran motivo para tomar la decisión de emprender un camino que nos lleve a nuevas experiencias.

Tip 1.
Conoce sobre la ciudad o el país que vas a visitar. Si vas por primera vez es bueno consultar sobre el clima, la cultura, la gastronomía, la música, la forma de vestir y todo lo que más puedas, es importante organizar tus actividades y saber a dónde vamos para no parecer turistas perdidos. En internet hay muchas fuentes de información, inclusive la mayoría de las ciudades tienen su propia página web, conocer anticipadamente nos permite planear mejor las actividades, que se ajustan a nuestras preferencias para no desperdiciar tiempo. Planear te va a ayudar a tener una mejor experiencia y así no se de todo al final como lo planeaste, tuviste un plan y esto seguro será de mucha ayuda al momento de disfrutar tu viaje.
Tip 2.
Documentación para viajar. Es importante tener presente los documentos que debes llevar en caso de un viaje al interior del país o al exterior. Dejando de lado lo que sí o sí debes cargar como: tu documento de identificación, pasaporte (el cual debes cuidar como un tesoro) y permisos de salida que requieras, una vez confirmada tu reserva de vuelo las aerolíneas suelen enviar por correo aquello necesario, pero nunca sobra hacer una doble verificación. Recuerda revisar si son documentos que puedes mostrar desde tu celular o si se deben presentar impresos. En la mayoría de los hoteles tienen una caja de seguridad, los documentos que no requieras en tu día a día guárdalos en esta, para evitar pérdidas que pueden llegar a arruinar tu viaje o tu regreso.
Tip 3.
El clima. Este es un tema clave a la hora de planear tanto las actividades que queremos realizar, como en ayudarnos a organizar mejor nuestro equipaje para viajar cómodos y ligeros. La tecnología es una herramienta muy útil en este aspecto ya que nos facilita información y aunque no es 100% precisa si nos puede dar una idea más clara, así que antes de viajar consulta que clima predomina si sol o lluvia, que temperaturas predominan en el lugar al que vas y así podrás escoger mejor que ropa y accesorios debes llevar en tu maleta. Para clima cálido utiliza prendas suaves en algodón, gorras o sombreros para protegerte de los rayos del sol, protector solar y lleva repelente por si acaso. Para climas fríos averigua si son lluviosos o soleados, la temperatura mínima e investiga si es necesario llevar ropa especial para las bajas temperaturas, sino las prendas básicas para sobreponer como sacos y chaquetas serán suficientes.
Tip 4.
Dinero. Ten presente que antes de viajar al exterior debes recordar la activación de tus tarjetas débito y crédito para que no vayas a presentar bloqueos que no vas a poder resolver desde afuera. No olvides llevar siempre billetes o monedas de baja denominación de la moneda local, ya sea para gastos pequeños, propinas, máquinas dispensadoras entre otros gastos. Esto evitará el tener que llegar a hacer cambios en la cuidad o país que te encuentres y también que pierdas tiempo y algunos dolores de cabeza por falta de cambio.
Tip 5.
Se come de todo. Uno de los motivos de viajar que más me gusta es probar nuevos sabores, la diversidad de la gastronomía es sumamente amplia y no podemos dejar de aprovechar esta oportunidad, al consultar sobre la ciudad que vas a visitar debes preguntar cuáles son los platos más famosos, que sitios son los más visitados y cuál es su tradición, pero ojo, se come de todo, muchas veces al escuchar el nombre de un plato o de que está preparado nos negamos a probar sin saber que tal vez nos estamos perdiendo de un gran sabor y una fabulosa experiencia, en este punto mi recomendación es buscar pequeños restaurantes alejados del bullicio para probar los sabores más locales, no sigas comiendo en centros comerciales comida de franquicias, regálate la oportunidad de probar algo que alguien prepara desde cero, te aseguro que vivirás nuevas experiencias.
Tip 6. Viaja ligero. Los atuendos son muy importantes para el viaje, sin embargo, se debe ser lo más eficiente al momento de empacar, lo mejor es viajar ligero, con lo necesario y algo puntual por si se presenta una ocasión especial, en varias ciudades hay lavanderías de autoservicio que en menos de dos horas te facilitará tener ropa limpia y seca, por lo que resulta muy útil para dejar espacio en la maleta a los regalos o pagar menos por equipaje. Una recomendación en la planeación de tu viaje es revisar las actividades diarias que realizarás, algunas requerirán de una indumentaria especial, otras con solo jeans y camisetas, lo que ayudará al momento de poder organizar las posibles combinaciones.

Tip 7.
La tecnología es tu aliado. Hoy en día están a la mano (literalmente) una amplia variedad de aplicaciones que pueden hacer la vida más fácil, hay de todo, planeador de viajes, hoteles, sistemas de transporte masivos, individuales, colaborativos, traductores, restaurantes, etc. sin embargo, no podemos dejarle todo a nuestro teléfono, debemos organizar muy bien las que vamos a usar para no abrumarnos y usar las necesarias, recuerda que debemos mirar menos la pantalla del teléfono y disfrutar de lo que nos rodea tener de aliado a la tecnología nos facilitará mucho organizar mejor el tiempo y aprovechar al máximo nuestro recorrido, en muchos restaurantes, hoteles centros comerciales hay wifi gratis por lo que estar conectado es más fácil, pero también hay zonas o lugares donde será imposible usar la tecnología por lo cual debes estar preparado y volver a lo ya depende de la aventura que quieras vivir y como la quieras disfrutar.
Tip 8.
Ser legal es una premisa. terrestre se debe abordar en los para contar con la seguridad de tener los documentos al día, las revisiones del vehículo requeridas por ley y los seguros de pasajeros incluidos. También debes consultar y pagar los impuestos de ley, dar propina, entre otras. Es importante antes de ir a una ciudad o un país averiguar sobre estas restricciones, por ejemplo, en algunos países las parejas no pueden tener expresiones de cariño en sitios públicos o tomar alcohol al aire libre o inclusive salir después de cierta hora, los turistas extranjeros no pagan impuestos a las compras o se les devuelve al salir de país, en fin, no deja de ser un tema menor a tener en cuenta, pero siempre, siempre opta por ser legal.
Tip 9.
Viaja protegido. Es importante si viajas dentro del país, conocer en las ciudades que visitarás en cuales centros hospitalarios te pueden atender si surge una emergencia, debes tener en cuenta que si viajas en auto por carretera es mejor siempre ir protegido con un seguro todo riesgo, el índice de accidentalidad en carretera es mucho más alto, y si viajas al exterior debes contar con un seguro que cubra posibles accidentes, enfermedades, incluso perdida de equipaje. No son costosos y te brindarán mucha tranquilidad. En la mayoría de los países, si algo te sucede acabarás teniendo que pagar estos gastos derivados, los cuales suelen ser muy altos. Hay tarjetas de crédito que te brindan ciertos seguros internacionales, asegúrate que cubran lo mínimo que solicitan en cada país y actívalo. Si rentas un vehículo estos ya traen los seguros correspondientes ojalá no escatimes en estos, es mejor ser precavido.
Tip 10.
¿ Dónde hospedarte? Si realizaste la organización y pago de tu viaje a través de una agencia, es muy probable que este paquete incluya la estadía, sin embargo, actualmente existen varias plataformas donde podrás encontrar alojamiento a muy buenos precios, entre promociones en hoteles donde encontrarás incluidas algunas comidas, actividades para sus huéspedes tanto dentro como fuera de las instalaciones, noches de juegos, fiestas, etc. También existen apps donde puedes encontrar el compartir una casa y tener una habitación, hasta apartamentos,
Espero que con estos tips basados en mi experiencia de viajes puedan ser de mucha ayuda en tus próximas aventuras. Ahora bien, lo importante es tener claro el proyecto, el presupuesto disponible e iniciar solo se necesitan los sueños, las ganas de aventurarse, tomar la decisión y dejarse llevar por las maravillas que nos ofrece el mundo.
De: Para:

