3 minute read

Certificado Único de Discapacidad (CUD) sin vencimiento

En

Desde el 6 de marzo, a través de la Resolución 322/2023 del Gobierno Nacional, se ha establecido que el Certificado Único de Discapacidad se expida sin fecha de vencimiento. Esto es muy importante porque implica que la cobertura que la persona con discapacidad recibe a través de su obra social o empresa de medicina prepaga no se verá interrumpida por perder vigencia el certificado, como pasaba en muchas ocasiones.

Advertisement

Esta medida se toma en el marco del Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la Certificación de la Discapacidad instituido por la ANDIS, y busca establecer una nueva dinámica de vinculación de las personas con discapacidad con los procesos de certificación, tanto para quienes ya poseen el CUD, como para aquellas que tramiten la obtención del mismo por primera vez. El director ejecutivo de la ANDIS, Fernando Galarraga, lo explicó así: “El Certificado Único de Discapacidad es la puerta de acceso para muchos de los derechos de las personas con discapacidad. Esta actualización nos permite contar con una herramienta menos burocrática, más moderna y sencilla”.

En la normativa también se destaca el rol activo del Estado en el acompañamiento a las personas con discapacidad durante todo el curso de su vida, y “se promoverá una innovación tecnológica que permitirá la simplificación, desburocratización y agilización de los trámites vinculados con la certificación.”

Según informan en la ANDIS este mejoramiento será en etapas. La primera etapa, de implementación inmediata, será -como ya dijimosque los CUD se emitan sin plazo de vencimiento, tanto en su versión física como digital. Y se propone, a continuación, un período en el que el Estado tomará contacto con la persona con discapacidad para acompañarla y mantener sus datos actualizados.

“Las instancias de acompañamiento y actualización se efectivizarán con una periodicidad entre los 5 y 15 años -en todos los casos-, contados desde la certificación inicial o de la instancia de actualización correspondiente, mediante un contacto y acercamiento fehaciente por parte del Estado, a través de los canales y vías de comunicación existentes y de los que se implementen en el marco de la innovación tecnológica planificada a tal efecto.”

“La implementación de estas mejoras requerirá la adopción de diversas medidas administrativas, normativas y tecnológicas que se irán formalizando paulatinamente, salvaguardando, en todo momento, la continuidad ininterrumpida del acceso a derechos, prestaciones y servicios por parte de las personas con discapacidad.”

Esta es la información con la que contamos hasta el momento, estaremos atentos, monitoreando cómo se va implementado. Pero todo parece indicar que, con estos cambios, se busca facilitar la certificación y el acceso a los derechos de las personas con discapacidad.

Esta parecería ser una noticia alentadora ya que, contando con el acompañamiento del Estado, se pueden abrir canales de escucha que faciliten la resolución de los problemas que muchas veces atraviesan las personas con fibrosis quística para acceder a los medicamentos y tratamientos que tanto necesitan

Bibliografía: https://www.argentina.gob.ar/noticias/ continuidad-del-plan-cud-

Primera farmacia especializada en Fibrosis Quística

Nacionales: infofarmacia@fipan.org.ar Importados: importaciones@fipan.org.ar

MEDICAMENTOS / ALIMENTOS

1. Enzimas Pancreáticas Nacionales

2. Soluciones p/ Nebulizar

Solución hipertónica de Cloruro de Sodio al 7% EstérilAmpollas monodosis

Dornasa Alfa - Ampollas x 6

Solución Fisiológica Estéril - Ampollas monodosis

Antibióticos p/nebulizar/polvo seco: Colistimetato Sódico, Tobramicina, Fosfomicina

3. Complejos Vitamínicos Nacionales Vitaminas Liposolubles (Vitamina A, E, D y K) ADEVIT y DEKAS Plus: Cápsulas blandas, Comprimidos Masticables y Gotas, pediátrico.

4. Suplementos Nutricionales Hipercalóricos/ Enriquecidos

En polvo para enriquecer alimentos o líquidos bebibles Barra hipercalórica de chocolate con enzimas pancreáticas Hidrolizados proteicos con alto valor nutritivo, TCM, vitaminas y minerales

5. Varios Antiácidos Protectores hepáticos Antibióticos Vía Oral (VO)

DESCARTABLES

Barbijos Camisolines/Sábanas para camillas Envases Estériles para Esputo Filtros para espirometría

COMPRESORES Y ACCESORIOS

Pipetas Nebulizadoras, Aerocámaras Vortex, Máscaras, Tubuladuras, Filtros, etc.

PARI DEVILBISS

DISPOSITIVOS P/KINESIOLOGIA RESPIRATORIA

PARI O-PEP/PARI PEP SYSTEM COMPLETO RC CORNET

CHALECO AFFLOVEST

MEDICAMENTOS/ALIMENTOS - POR MODALIDAD RAEM (ex USO COMPASIVO)

ENZIMAS PANCREÁTICAS

ANTIBIÓTICOS : AZTREONAM

VITAMINAS LIPOSOLUBLES : VIT A, D,E y K

Correctores/potenciadores:

KALYDECO: IVACAFTOR:

1) Granulado 25mg. de 4 a 6 meses con peso mayor a 5kg y de 6 meses a 6 años con un peso de 5 a 7kg

2) Granulado 50mg. De 6 meses a 6 años con un peso de 7 a 14kg

3) Granulado 75mg. De 6 meses a 6 años con un peso mayor a 14kg

4) Tabletas de 150mg. A partir de los 6 años y Adultos

ORKAMBI: LUMACAFTOR /IVACAFTOR:

1) Granulado (Lumacaftor 100mg/Ivacaftor 125mg). De 2 a 5 años, con un peso menor a 14kg

2) Granulado (Lumacaftor 150mg/Ivacaftor 188mg). De 2 a 5 años, con un peso mayor a 14kg

3) Tabletas (Lumacaftor 100mg/Ivacaftor 125mg). De 6 a 11 años

4) Tabletas (Lumacaftor200mg/Ivacaftor 125mg). A partir de 12 años

SYMDEKO:TEZACAFTOR/IVACAFTOR + IVACAFTOR:

1) Tableta (50mg Tezacaftor/75mg Ivacaftor) + Tab. 75mg Ivacaftor. De 6 a 12 años con peso menor a 30kg.

2) Tableta (100mg Tezacaftor/150mg Ivacaftor) +Tab. 150mg Ivacaftor. Desde 12 años y niños de 6-12 años con peso mayor a 30kg.

TRIKAFTA: ELEXACAFTOR/TEZACAFTOR/IVACAFTOR + IVACAFTOR

1) Tabletas: Elexacaftor 50 mg./ Tezacaftor 25 mg./ Ivacaftor 37.5 mg. + Tabletas: Ivacaftor 75 mg. De 6 a 12 años con peso menor o igual a 30 kg.

2) Tabletas: Elexacaftor 100 mg./ Tezacaftor 50 mg./ Ivacaftor 75 mg. + Tabletas: Ivacaftor 150 mg. De 6 a 12 años con peso mayor a 30 kg. y en pacientes de 12 años en adelante

RECUERDE que todo el tratamiento completo para la Fibrosis Quística debe ser cubierto al 100% por el Estado, Obras Sociales y/o Prepagas. Consulte siempre con su Médico especialista en FQ.