3 minute read

Trikafta evita que la función pulmonar disminuya durante 2 años: Estudio

En el estudio, la diferencia media en ppFEV1 entre los que tomaron Trikafta y los que no lo hicieron alcanzó 16,91 puntos porcentuales. Por Margarida Maia – Bioquímica (Universidad de Oporto, Portugal); Dra. Ciencias Biomédicas (VIB y KULeuven, Bélgica).

Extraído de: Cystic Fibrosis News Today – Enero 16, 2023.

Advertisement

Se observó que Trikafta (elexacaftor/ tezacaftor/ivacaftor) evita que la función pulmonar empeore en personas con fibrosis quística (FQ) hasta por dos años, según un estudio. Estos hallazgos contradicen estudios previos en los que se observó que los ingredientes activos en Trikafta, solos o en combinaciones de dos, ralentizan, pero no detienen, el deterioro de la función pulmonar.

La combinación triple “es la primera terapia moduladora de CFTR que demuestra que detiene el deterioro de la función pulmonar durante un período de tiempo prolongado”, escribieron los investigadores.

El estudio, “Efecto de elexacaftor/tezacaftor/ ivacaftor en la tasa anual de disminución de la función pulmonar en personas con fibrosis quística”, se publicó como comunicación breve en el Journal of Cystic Fibrosis

La FQ ocurre debido a mutaciones en el gen CFTR, que proporciona instrucciones para producir una proteína del mismo nombre. Las mutaciones hacen que la proteína CFTR se pliegue en una forma incorrecta o no se produzca en absoluto, lo que hace que la mucosidad sea demasiado espesa. Cuando esta mucosidad espesa se acumula en los pulmones, la respiración puede ser difícil y las vías respiratorias se inflaman.

Trikafta contiene elexacaftor y tezacaftor que ayudan a que el CFTR se pliegue correctamente, e ivacaftor, también comercializado de forma independiente como Kalydeco, que se une a la proteína y la mantiene abierta para que pueda pasar más sal a través de ella. Esta acción combinada puede hacer que la mucosidad sea menos espesa y ayudar a aliviar los síntomas de la FQ.

La terapia se usa para tratar la FQ en personas de 6 años en adelante que tienen al menos una copia de la mutación F508del, el tipo más común de mutación que causa la enfermedad, u otra mutación sensible en el gen CFTR .

Efectos de Trikafta sobre la función pulmonar en la FQ

Los datos de personas tratadas durante casi tres años revelaron que Trikafta sigue siendo seguro y brinda beneficios para la función pulmonar y los síntomas respiratorios al ayudar a que la proteína CFTR sea más efectiva.

Para saber más sobre cómo Trikafta evita que la función pulmonar disminuya con el tiempo, los investigadores observaron los cambios en ppFEV1, que es la cantidad máxima de aire que una persona puede exhalar en un segundo. El estudio incluyó a 468 personas que participaron en cualquiera de los dos ensayos clínicos de fase

3: AURORA F/MF (NCT03525444) o AURORA F/F, y que pueden haber pasado a una extensión abierta de 192 semanas. Su edad media fue de 26,41 años.

Para elegir los controles, los investigadores utilizaron la coincidencia de puntuación de propensión, un método estadístico que empareja a cada persona de un grupo con una o más personas con características similares en otro grupo. Los controles emparejados fueron 1.714 personas con un diagnóstico de FQ del Registro de pacientes de la Fundación FQ que tenían al menos una copia de la mutación F508del pero que aún no eran elegibles para la terapia moduladora de CFTR. Su edad media fue de 25,77 años. Los que tomaron Trikafta comenzaron desde el inicio con un valor medio de ppFEV1 de 61,05 puntos porcentuales del valor observado en la persona sana promedio. Los controles tenían un valor medio de ppFEV1 inicial de 62,60 puntos porcentuales.

Estar en Trikafta evitó que la función pulmonar empeorara con el tiempo. Los que estaban en tratamiento vieron aumentar su tasa anualizada de ppFEV1 en una media de 0,39 puntos porcentuales, mientras que los controles la vieron disminuir en una media de 1,92 puntos porcentuales. Después de dos años, la diferencia media en el ppFEV1 entre los que tomaron Trikafta y los que no lo hicieron llegó a 16,91 puntos porcentuales. Estas observaciones se cumplieron independientemente del número de copias de la mutación F508del, una o dos.

“En promedio, no hubo pérdida de la función pulmonar durante el período de 2 años”, escribieron los investigadores, y señalaron que sus hallazgos sugieren que “el tratamiento [con Trikafta] tiene un impacto significativo en la progresión y la trayectoria de la enfermedad pulmonar con fibrosis quística”.

El estudio fue financiado por Vertex Pharmaceuticals, que ha desarrollado y comercializa Trikafta