3 minute read

Kaftrio puede aliviar los síntomas nasosinusales en pacientes con FQ: Estudio

La combinación de medicamentos podría aliviar la congestión nasal y la infección de los senos paranasales. Por Margarida Maia – Bioquímica (Universidad de Oporto, Portugal); Dra. Ciencias Biomédicas (VIB y KULeuven, Bélgica). Extraído de: Cystic Fibrosis News Today – Febrero 21, 2023.

Kaftrio, una combinación de elexacaftor, tezacaftor e ivacaftor comercializada como Trikafta en los EE. UU., puede aliviar gran parte de la incomodidad que a veces experimentan las personas con fibrosis quística (FQ) en la nariz y las cavidades llenas de aire que la rodean, llamadas senos paranasales, encontró un estudio alemán.

Advertisement

El estudio, “Efectos de la terapia triple con moduladores CFTR sobre los síntomas sinunasales en niños y adultos con fibrosis quística”, se publicó en los Archivos Europeos de Otorrinonaringología.

Las personas con FQ pueden experimentar síntomas en los senos paranasales, como secreción o congestión nasal, infección de los senos paranasales y pérdida del sentido del olfato, en parte debido a la acumulación de moco espeso y pegajoso en las vías respiratorias. Dichos síntomas pueden hacer que sea difícil respirar por la nariz y se suman a los problemas respiratorios que a menudo ya existen.

Kaftrio, de Vertex Pharmaceuticals es una combinación de tres medicamentos diferentes que funcionan al hacer que la mucosidad sea menos espesa y pegajosa, lo que ayuda a aliviar los síntomas de la FQ. Trabajos anteriores han sugerido que la combinación triple puede ayudar a aliviar los síntomas sinunasales en personas con FQ que tienen una enfermedad pulmonar avanzada.

Ahora, un equipo de investigadores en Alemania quería observar cambios en los síntomas sinunasales en niños y adultos con FQ que acababan de comenzar el tratamiento con Kaftrio. El estudio incluyó a 43 personas con FQ que estaban a punto de comenzar el tratamiento con Kaftrio. Su edad media fue de 32 años, y seis (14%) eran niños. Su volumen espiratorio forzado medio en 1 segundo (FEV1) por ciento previsto, una medida de la función pulmonar, fue del 62,7 %. Antes de que comenzaran con Kaftrio (y luego nuevamente en una media de 9,3 meses más tarde), se les pidió a los pacientes que completaran la Prueba de resultados sinunasales de 22 ítems (SNOT-22) y calificaran la gravedad de sus síntomas sinunasales desde cero (sin problema) a cinco (peor problema posible).

Los síntomas nasosinusales incluían problemas en la nariz o los oídos, sueño y desafíos emocionales como sentirse inquieto o menos productivo. La puntuación total máxima es de 110 puntos, y una puntuación total más alta indica peores síntomas.

Mejoras observadas con puntajes SNOT-22

En promedio, la puntuación total de SNOT-22 se redujo en 17 puntos después del tratamiento con Kaftrio (de 32,7 a 15,7 puntos). La disminución fue “mayor que la diferencia clínicamente significativa mínima para el SNOT-22”, escribieron los investigadores. También hubo mejoras significativas en cada uno de los elementos del SNOT-22. Después de tomar Kaftrio, las personas obtuvieron 9,3 puntos menos en problemas relacionados con la nariz y 0,5 puntos menos en problemas relacionados con los oídos. El sueño mejoró en 3,7 puntos y los desafíos emocionales se redujeron en 3,5 puntos.

Los niños comenzaron con una puntuación total más baja en el SNOT22 en comparación con los adultos (9,4 puntos). Después del tratamiento con Kaftrio, bajó de 7,2 puntos a 2,2 puntos. Sin embargo, esta diferencia no alcanzó significación estadística, anotaron los investigadores.

Un otorrinolaringólogo, un médico que se especializa en enfermedades del oído, la nariz y la garganta, vio a ocho pacientes antes y después de que comenzaran con Kaftrio.

Los ocho tenían rinosinusitis crónica, que es una infección prolongada de la nariz y los senos paranasales que hace que se inflamen. Cinco (62,5%) tenían pólipos nasales, que son crecimientos blandos en el revestimiento de la nariz.

Casi todos (87,5 %) dijeron que experimentaron síntomas nasosinusales menos graves, y cuatro (50%) dijeron que su sentido del olfato había mejorado. Una evaluación endoscópica para examinar el interior de la nariz y los senos paranasales reveló una mejoría clínica en cinco (62,5%) de los pacientes.

Aunque el tamaño de la muestra del estudio fue relativamente pequeño, estos hallazgos agregan evidencia de que Kaftrio puede tener “beneficios en los síntomas de las vías respiratorias superiores en pacientes con FQ”, concluyó el equipo.

El estudio también incluyó a 20 personas con FQ (seis niños) que no habían comenzado o no eran elegibles para el tratamiento con Kaftrio como controles, pero solo completaron el SNOT-22 en un único momento durante el estudio