TEMPORADA 2023
PROGRAMA 2
Concierto de Música de cámara
SÁBADO 11 DE MARZO | 7 PM
Auditorio Francisco Muñoz
Centro de las Artes de Querétaro
El Festival internacional de Música de Querétaro surge en 2013, con el objetivo de contribuir en el desarrollo cultural de Querétaro a través de programas académicos y artísticos enfocados en diferentes segmentos de la población.
Desde su fundación hasta la fecha se han realizado 6 ediciones del Festival, con la presencia de más de 850 músicos provenientes de toda la República Mexicana y otros países de Latinoamérica principalmente, que han participado en clases magistrales impartidas por 45 docentes de reconocida trayectoria provenientes de México, Europa y Estados Unidos.
Además, hemos realizado Muestras y Talleres de Laudería, así como Encuentros de Orquestas Juveniles y Talleres de creación y gestión de proyectos culturales, jornadas especializadas en violín, violonchelo y oboe.
Desde 2022 y con el objetivo de ofrecer una programación durante todo el año, además de las actividades del Festival, hemos organizado conciertos con artistas locales brindando un espacio para promover y reconocer el trabajo de los músicos residentes en Querétaro.
Hoy, con 10 años de trayectoria, el FIMQRO, se ha convertido en uno de los eventos más importantes y esperados por la población de Querétaro. Cada año, nos esforzamos por ofrecer una programación variada y de alta calidad, con la participación de artistas nacionales e
Programa ANTONIO
VIVALDI
Il cimiento dell' armonia e dell' inventione.
Concierto No 1. "La Primavera"
I. Allegro
II. Largo
III. Danza pastorale
ROBERT SCHUMANN
Fantasiestücke Op. 73
I. Zart und mit Ausdruck
II. Lebhaft, leich
III. Rasch und mit Feuer
FELIX MENDELSSOHN
Trío en Re menor Op.49
I. Molto allegro ed agitato
II. Andante con moto tranquilo
III. Leggiero e vivace
IV. Allegro assai appassionato
Typhaine Alessandra Rangel Luycx, Piano
José Humberto Nevárez Velázquez, Violín
Juan Pablo Pérez Juárez, Violonchelo
Duración aproximada: 60 minutos
10 AÑOS CONTIGO
Typhaine Allessandra Eloise Rangel Luycx Pianista
Nacida en Montpellier, Francia el 19 de junio de 1994, comenzó sus estudios de piano con la maestra Carmen Eloísa Sánchez Romero a la edad de once años en la ciudad de Querétaro (2006). Participó en tres temporadas del Festival Internacional de Música de Cámara de San Miguel de Allende como parte del programa de estudiantes Continuó sus estudios de piano con el compositor y pianista Mario Guzmán durante el año 2013, hasta que ingresa a la Universidad Veracruzana en Xalapa como alumna del Dr. Miguel Flores Covarrubias, quien fue su maestro hasta la conclusión de la licenciatura en Música con especialización en Piano en diciembre de 2018. Ha tomado clases magistrales con pianistas como Jorge Federico Osorio, Rodolfo Ritter, Manuel González, Jean David Cohen, Georgi Slavchev, Mauricio Náder, Citlali Guevara, entre otros destacados maestros
En agosto de 2018 participó como estudiante activo en el Primer Festival Internacional de Piano de Xalapa, así como en el “Concurso de Piano Esperanza Cruz” y en 2019 resultó finalista en el “Concurso Nacional de Piano Esperanza Cabrera” en la ciudad de
Querétaro
Actualmente forma parte del Ensamble de Acorde junto con destacados músicos, como la clarinetista Eleanor Weingartner y el oboísta Miguel Salazar, el violinista Adrián Barrera Ramos, entre otros.
Ha participado en los ciclos de música de cámara “Jueves de Concierto” del Conservatorio de las Rosas en Morelia, Michoacán.
En el año 2021 fue invitada a incorporarse al cuerpo docente del Conservatorio de música de Querétaro “J Guadalupe Velázquez” Actualmente es profesora de piano y pianista acompañante en dicho conservatorio, así como en otras instituciones musicales profesionales del bajío y de manera particular.
José Humberto Nevárez Velázquez
Violinista
a sus estudios profesionales en el violín s 15 años. En el 2010 ingresa a la ciatura en música en la Universidad noma de Ciudad Juárez, graduándose 014 bajo la tutela de la maestra Iliana eva. En el 2013, realiza un intercambio Ciudad de México estudiando en la ltad de Música de la UNAM, bajo la a de la maestra Viktoria Horti. ante 2014 y 2015 fue integrante de la uesta Sinfónica de la UACJ y docente de n en la asociación CCOMPAZ dadanos Comprometidos con la Paz).
En los veranos del 2016 y 2017 participa en el Aruba Symphony Festival, en la ciudad de
Juan Pablo Pérez Juárez
Violonchelista
riginario del estado de Tlaxcala, comenzó tudios de violonchelo a la edad de nueve os en Casa de Música del Estado de axcala a sido miembro de la Orquesta Sinfónica
Selección del Estado de Tlaxcala, la rquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de éxico, la Orquesta Sinfónica del Estado de axcala, la Orquesta Sinfónica de la niversidad Veracruzana y la Orquesta nfónica Juvenil del Estado de Veracruz y tualmente es miembro de la Camerata cos.
la Universidad Veracruzana, donde fue miembro de las cátedras de la maestra Anna Maklakiewicz y el maestro José Arias Luna. Ha tomado clases maestras con reconocidos violonchelistas tales como Javier Arias, Diego
Carneiro, Gustavo Martín Márquez, Vladan Koci, Adolfo Ramos, Alan Durbecq, Álvaro
Bitrán, Jacob Shaw, William Molina, Roberto Argüelles, Noemi Raymond-Friset y con Santiago Cañón.
En el campo de la Música de Cámara ha colaborado en distintos ensambles, dúos, trío de cuerda y piano, cuartetos de cuerda, quintetos con piano, orquestas de cámara, etc.
Su formación camerística ha estado bajos las tutelas de reconocidos maestros como Luke
Fleming, Ernesto Tarragó, María de Jesús Arias, Natalia Valderrama y con el Cuarteto
Latinoamericano
Ha participado en festivales como el Festival Internacional de Música de Naolinco, Festival NUNTEMPA, Festival Sinfónico Ocotlán, Festival Internacional de Violonchelo de León y Festival Internacional del Lago.
Fue finalista en el I Concurso de Violonchelo de la Universidad de Artes y Ciencias de Chiapas en 2014.
En la docencia ha colaborado en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana, la Escuela Municipal de Artes de Veracruz y en las Orquestas y Coros Comunitarios de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro.
Notas al programa
ANTONIO VIVALDI
Il cimiento dell' armonia e dell' inventione. Concierto No
1. "La Primavera"
Antonio Vivaldi fue un compositor italiano nacido en Venecia en 1678 y fallecido en Viena en 1741. Es uno de los compositores más importantes del barroco y uno de los más influyentes en la música clásica.
Vivaldi es conocido por haber compuesto más de 500 conciertos, así como óperas, música sacra y música de cámara. Sus conciertos para violín, especialmente los cuatro conciertos que forman el ciclo "Las cuatro estaciones", son algunas de sus obras más famosas y populares.
"La Primavera" es el primer concierto del ciclo de conciertos para violín "Las cuatro estaciones" de Vivaldi, una de las obras más famosas e icónicas de la música clásica. Escrita alrededor de 1720, esta obra es un ejemplo temprano del estilo barroco, y es conocida por su energía y vitalidad, así como por sus hermosas melodías y su descripción musical de la naturaleza.
ROBERT SCHUMANN
Fantasiestücke Op. 73
Robert Schumann fue un compositor y pianista alemán del siglo XIX, considerado uno de los más importantes de la época romántica.
Las "Piezas de Fantasía" para violonchelo y piano de Schumann fueron escritas en el año 1849, en un período en el que el compositor atravesaba una crisis emocional y creativa. Schumann había sufrido una serie de problemas de salud mental, y estaba luchando con su capacidad para componer música.
La obra fue originalmente escrita para el violonchelista Wilhelm
Joseph von Wasielewski, quien era un amigo cercano de Schumann. Wasielewski había sido alumno de Schumann en el Conservatorio de Leipzig, y se convirtió en uno de los intérpretes más destacados de la música de Schumann.
La "Piezas de Fantasía" es una obra emocionalmente intensa y compleja, que combina el virtuosismo técnico del violonchelo con la sensibilidad romántica del piano de Schumann. El primer movimiento es especialmente famoso por su lirismo y belleza melódica, mientras que el tercer movimiento es virtuosístico y apasionado.
FELIX MENDELSSOHN
Trío en Re menor Op.49
Félix Mendelssohn fue uno de los compositores más destacados del Romanticismo alemán, y su música se caracteriza por su elegancia, delicadeza y sentido de la forma. Además de su trabajo como compositor, Mendelssohn fue un pianista y director de orquesta excepcional.
El Trio en Re Menor es una de las obras más conocidas de Mendelssohn y una de las piezas más famosas del repertorio de música de cámara. Fue compuesta en 1839, cuando Mendelssohn tenía 30 años, y es considerada una obra maestra del género del trío con piano.
La obra fue dedicada a su amigo y mentor, el pianista Ignaz Moscheles, quien la interpretó en su estreno en 1840
Es una obra enérgica y emotiva, que destaca por su uso efectivo de las texturas y la interacción entre los instrumentos.
PRÓXIMO CONCIERTO
PROGRAMA 3
Concierto de Primavera
Obras de Mozart, Vivaldi, Grieg
Ezequiel Domínguez, director artístico
SÁBADO 25 DE MARZO | 7 PM
Auditorio Eduardo Loarca Castillo
Museo Regional de Querétaro
DOMINGO 26 DE MARZO | 5 PM
Teatro Esperanza Cabrera
Facultad de Artes UAQ
AGRADECIMIENTOS